Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with Mia Wallas
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
26 de enero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Es muy probable que si has llegado hasta aquí (la hayas visto o todavía estés con la duda), hayas leído en algún momento el apellido Lynch (o directamente adjetivado) relacionado con esta película. Es cierto, se desprende en todo su metraje un aroma al cine de David Lynch, si bien ese apego a la firma tan particular del director de Mulholland Drive, no le beneficia demasiado. El guión, en principio simple y manido, da algún giro interesante con los personajes que conforman esta particular comunidad, pero no acaban de desarrollarse con plenitud, y deja una sensación de que podría haberse logrado mucho más reduciendo el elenco y mostrando el mundo interior de estos personajes tan punkis e independientes.

Personalmente, la estética de la película es una de sus mejores bazas, ya que en todos sus elementos se aprecia un cuidado milimétrico e intencionado que construye un universo propio de forma muy acertada: vestuario, maquillaje, peluquería, iluminación, música... incluso las localizaciones.

Se queda en una película bastante interesante de visionar, pero muy lejos de ser efectiva. Siendo bizarra en algunos momentos y estando tan repleta de psicopatías (de forma algo excesiva), sobran situaciones extravagantes que rayan lo absurdo y no logran dar el toque alternativo que parece que persigue a toda costa.
10 de septiembre de 2007 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Caótica Ana, una película que trastoca. Con una idea muy buena y un guión que no deja de ser original, Medem nos abre paso a través de una pintora que ignora las puerta que alberga su interior. Es una oda a la mujer y a su fuerza a lo largo del tiempo, que se reflejan a través de Ana en forma de hipnosis.
Su inicio resulta un tanto irreal, cuesta entrar en ella y formar parte como espectador, debido a sus diálogos iniciales que transmiten demasiada saturación onírica y, junto a la inicial inexpresividad de Ana, le resta fluidez.
Un final fuerte e inesperado que cambia por completo la línea interpretativa de la película (se vuelve mucho más oscura y dota de una gran agresividad y dureza a los personajes), nos muestra escenas de gran contenido lúdico que chocan brutalmente con la pasividad inicial.

Hay que quedarse hasta los créditos para comprender la dificultad de Medem al realizar esta película, que pretende ser un recuerdo a su hermana a la vez que una canto a la mujer, a la libertad artística y a la belleza humana y un grito contra la opresión y la violencia.
16 de marzo de 2007 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se queda un poco rezagada respecto a lo que podría dar de sí. Interesante es la palabra para describir este film, pues no llega más allá. Se queda floja en varios aspectos, uno de ellos es debido a su larga lista de nombres, que producen cierto aturdimiento en el espectador al no lograr atribuirles caras de forma automática. Tampoco aclara muchos de los aspectos que se ciernen sobre el marido de la flamante Cate Blanchett, cuyo rol logra absorver de tal forma que dan ganas de cambiar el título de género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El cobarde
    1939
    René Cardona
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para