Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Antonio
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de agosto de 2016
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un apasionado de la historia y he de decir que es una de las mejores películas de romanos que he visto. Hay algunos errores históricos, pero en general la ambientación es muy buena. Además, es de las pocas en las que podemos ver cómo eran y cómo vivían los celtas. Y sigue los hechos históricos con bastante rigor. Si uno quiere saber qué pasó en la guerra de las Galias, esta película le hará hacerse una idea muy aproximada.

Ahora bien, si a uno la historia no le interesa y lo que quiere ver es una película de acción en la que el protagonista sea un superhéroe y venza él solo a cien mil malvados, todo ello con abundantes efectos especiales, esa no es su película. Y lo mismo si uno busca un final feliz, una intriga tipo Falcon Crest o una romántica historia de amor. Ese tipo de espectadores debería buscar otro tipo de película.

El principal fallo, en mi opinión, es el doblaje de Inés Sastre, que queda muy postizo. Pero bueno, eso no quita para que sea una excelente película.
22 de agosto de 2018
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película y la verdad es que no hay por dónde cogerla. Para empezar la imagen es bastante mala, con poca nitidez y mucha oscuridad. He visto películas en blanco y negro más antiguas que esta, donde se ve todo mucho mejor. Por otra parte, la historia es la típica del cine peplum y de vaqueros de los años 50 y 60, con un guerrero invencible que vence a todos los malos. No me parece un argumento muy original. Además, nadie se cree que un guerrero, por muy bueno que sea, pueda enfrentarse él solo a decenas de enemigos y salir sin un rasguño. Ese tipo de películas insulta nuestra inteligencia.

Por otra parte, la película comete varios fallos históricos. La palabra guardaespaldas, por ejemplo, no existía en esa época. Lo que habían eran samuráis, que debían lealtad para siempre a un señor hasta con su propia vida, algo muy distinto a un guardaespaldas. Y no había varios clanes guerreros en el mismo pueblo, sino que cada señor feudal controlaba un territorio distinto. ¿Cómo iban a poder mantenerse tantos guerreros solo con las rentas de los campesinos de un solo poblado? Eso no tiene ni pies ni cabeza. Si le he puesto un 3, y no un 0, es porque al menos es entretenida. Pero poco más.

Pero claro, como la película es de Kurosawa parece que todo tiene que ser bueno. Si esta película la hubiera hecho otro director, tendría notas mucho peores. Creo que la gente debería fijarse más en la película, y menos en quien la dirige.
31 de octubre de 2020 0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo bodrio de película. Pasan a veces varios minutos sin que nadie diga nada. Y pasar pasar, no pasa nada importante. No puedo decir más porque solo aguanté media hora viéndola. No me apetecía aburrirme durante más tiempo. Quizás tenga un mensaje filosófico, pero eso no justifica aburrir al espectador.

Yo acabaría aquí la crítica, pues no hay mucho más decir sobre la película. Pero como no dejan publicar críticas cortas (no entiendo por qué), pues habrá que escribir algo más. En fin, que es la película más aburrida que he visto nunca. Te pasas minutos y minutos esperando que suceda algo. Pero no pasa nada. Para eso es mejor ponerte a mirar por la ventana. Al menos ves más acción.
23 de diciembre de 2020
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata de la deportación de miles de estonios durante la época soviética. Es una historia poco conocida y, precisamente por eso, muy interesante desde el punto de vista histórico. El problema es que no es realmente una película, pues los actores no abren la boca en ningún momento. De hecho, están casi todo el tiempo parados y solo dan señales de vida al final. Lo único que vemos son imágenes en blanco y negro (no entiendo por qué se renuncia al color) en las que una voz en off va contando cosas mientras observamos imágenes congeladas. Resulta bastante aburrido. Para eso no hacía falta hacer una película. Se podía haber contado lo mismo, de forma mucho más interesante, con un libro o un documental. Hay directores que solo piensan en ser originales y les da igual si aburren a la gente o no. Me pareció francamente decepcionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para