You must be a loged user to know your affinity with corxana
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

6,6
1.098
3
1 de octubre de 2022
1 de octubre de 2022
28 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Al fin una serie histórica no británica! Espectativas de como se ha tratado una figura como la de la emperatriz austríaca sin la pátina pastelosa de las películas de Romy Schneider. Y decepción mayúscula: ha pasado la productora americana como una ola sobre la producción alemana y nos presenta otra figura distorsionada que poco tiene que ver con la fascinante y controvertida personalidad de Isabel de Baviera.
Rodada en espectaculares interiores y exteriores, adolece de una dirección artística medianamente coherente con la época que retrata, no es suficiente con envolver a las figuras femeninas en metros y metros de tela, hay que estudiar bien los vestidos de aquel tiempo para saber lo mal que han resuelto cortes y adornos. Eso sin contar con las joyas de bazar chino que acompañan a los absurdos peinados que no corresponden a ningun tipo de tiempo y lugar.
En cuanto a los actores, empezaremos por Devrim Lignau, la protagonista, que si bien es guapa y defiende bien el papel siendo muy joven, no da el tipo de una niña de 15 años. Phillip Froisant quiere parecer austero y es un palo de escoba, Melika Foroutan no está mal en un papel de mala de cuento y otros intérpretes están bastante sobreactuados.
Temporada 2:
Como era de esperar, más de lo mismo. Personajes y situaciones a cual más absurdo, fallos históricos de manual y un vestuario que no corresponde bien a la época, aunque no es tan extravagante como en la serie anterior. Así que si les gustó la Primera tanda, disfruténla, pero a mí personalmente, me parece una pérdida de tiempo.
Ahora bien, en este caso, tengo que decir que Phillip Froisant está bastante mejor que en la primera parte.
Rodada en espectaculares interiores y exteriores, adolece de una dirección artística medianamente coherente con la época que retrata, no es suficiente con envolver a las figuras femeninas en metros y metros de tela, hay que estudiar bien los vestidos de aquel tiempo para saber lo mal que han resuelto cortes y adornos. Eso sin contar con las joyas de bazar chino que acompañan a los absurdos peinados que no corresponden a ningun tipo de tiempo y lugar.
En cuanto a los actores, empezaremos por Devrim Lignau, la protagonista, que si bien es guapa y defiende bien el papel siendo muy joven, no da el tipo de una niña de 15 años. Phillip Froisant quiere parecer austero y es un palo de escoba, Melika Foroutan no está mal en un papel de mala de cuento y otros intérpretes están bastante sobreactuados.
Temporada 2:
Como era de esperar, más de lo mismo. Personajes y situaciones a cual más absurdo, fallos históricos de manual y un vestuario que no corresponde bien a la época, aunque no es tan extravagante como en la serie anterior. Así que si les gustó la Primera tanda, disfruténla, pero a mí personalmente, me parece una pérdida de tiempo.
Ahora bien, en este caso, tengo que decir que Phillip Froisant está bastante mejor que en la primera parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guion es incoherente, desde las escenas de sexo que no vienen a cuento hasta que nos presenten a una revolucionaria que, sin saber cómo, de estar tirada en la calle a pasar por condesa transilvana en el círculo íntimo de la futura emperatriz.
Y la escena de la fiesta del día de antes de la boda, con la princesa vestida con un crop top y un chalequito en una orgía donde se bebe y se consumen drogas es una bobada más de esta serie.
Y la escena de la fiesta del día de antes de la boda, con la princesa vestida con un crop top y un chalequito en una orgía donde se bebe y se consumen drogas es una bobada más de esta serie.
3
15 de mayo de 2021
15 de mayo de 2021
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando estrenaron allá por el año 2017 esta serie española, le puse un 7 porque era una apuesta valiente y distinta a lo que es habitual en nuestra ficción televisiva, pero van pasando años y capítulos y han conseguido que mi valoración vaya cayendo sucesivamente al 6, 5, 4, 3... Y no baja más porque conozco la difícil situación actual de la gente que se dedica a estos menesteres, desde los actores a los técnicos, en los tiempos que corren.
Pero es que ya vale de alargar las tramas, de meter nuevos personajes sin ton ni son y de los giros de guion que no llevan a ninguna parte, porque se desluce la primera temporada que debería haber tenido su fin, así que ahora le bajo la nota a un piadoso 3.
Pero es que ya vale de alargar las tramas, de meter nuevos personajes sin ton ni son y de los giros de guion que no llevan a ninguna parte, porque se desluce la primera temporada que debería haber tenido su fin, así que ahora le bajo la nota a un piadoso 3.
6
29 de enero de 2019
29 de enero de 2019
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deseando estaba de ver la segunda temporada de "Deutschland 83", serie que me pareció estupenda hace tres años y que fue una sorpresa en el panorama de las series al no ser anglosajona.
Pero...la factura impecable, la ambientación magnífica y el deseo de ver la evolución de los personajes que tanto me engancharon hace tres años no ha podido encubrir la decepción que he sentido al ver que falla una parte trascendental en toda obra teatral, cinematográfica o televisiva, el guion. Por lo que he podido conocer, los guionistas originales de la serie, Jorg y Anna Winger, aparecen como creadores pero no como guionistas de esta segunda entrega, y eso se nota, y mucho. Ahora hay un guionista americano que ha incluido más sexo y violencia, más al gusto de Amazon Prime que es la productora de este secuela.
Las intrigas y desencuentros entre Este y Oeste siguen estando bien contadas pero hay un exceso de casualidades para integrar todas las tramas abiertas que la hacen poco creíble. Además, el personaje principal tiene un desarrollo irregular y no podemos apreciar bien su evolución personal desde el pardillo que aparece en los primeros capítulos de "D-83" hasta su profesionalidad evidente en esta segunda parte, con muchas más escenas de acción.
En pocas palabras, ha sido una decepción para mí aunque por su buena dirección, actores solventes y el interés que me suscita la época que retrata le concedo un 6, como serie interesante de ver aunque advierto que no se puede entender sin ver la primera.
Pero...la factura impecable, la ambientación magnífica y el deseo de ver la evolución de los personajes que tanto me engancharon hace tres años no ha podido encubrir la decepción que he sentido al ver que falla una parte trascendental en toda obra teatral, cinematográfica o televisiva, el guion. Por lo que he podido conocer, los guionistas originales de la serie, Jorg y Anna Winger, aparecen como creadores pero no como guionistas de esta segunda entrega, y eso se nota, y mucho. Ahora hay un guionista americano que ha incluido más sexo y violencia, más al gusto de Amazon Prime que es la productora de este secuela.
Las intrigas y desencuentros entre Este y Oeste siguen estando bien contadas pero hay un exceso de casualidades para integrar todas las tramas abiertas que la hacen poco creíble. Además, el personaje principal tiene un desarrollo irregular y no podemos apreciar bien su evolución personal desde el pardillo que aparece en los primeros capítulos de "D-83" hasta su profesionalidad evidente en esta segunda parte, con muchas más escenas de acción.
En pocas palabras, ha sido una decepción para mí aunque por su buena dirección, actores solventes y el interés que me suscita la época que retrata le concedo un 6, como serie interesante de ver aunque advierto que no se puede entender sin ver la primera.
Serie

6,2
183
7
11 de noviembre de 2022
11 de noviembre de 2022
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que quitarse el sombrero ante la producción de esta serie francesa, merece un diez en ambientación, un diez en vestuario, un diez en iluminación, un diez en fotografía, un diez en dirección de actores.
¿Por qué no le pongo un diez en mi valoración? pues porque adolece de un guion bastante irregular, algunos de sus personajes no tienen alma ni fuerza y se refiere una y otra vez a hechos que son muy conocidos en Francia pero que, en nuestro país hacen muy enrevesado el seguimiento de la trama.
Si sirve de algo diré que está basada en hechos históricos de la época y algunos personajes, como Jules Guerin, son reales aunque parezcan esperpénticos a la luz del siglo XXI.
Muy acertado el actor belga Thibaut Evrard, que toma el rol del inspector Fiersi, aunque no tanto el protagonista interpretado por Jeremie Laheurte que confirma, una vez más, que ser modelo famoso no te convierte en actor. En general el resto del reparto cumple su cometido con bastante maestría.
Dicho esto, es interesante de ver aunque peque a veces para mi gusto, de escenas demasiado "gores" y de una violencia perturbadora, pero refleja muy bien la sociedad francesa de principios de siglo XX, con los excesos que soportó la Tercera República.
¿Por qué no le pongo un diez en mi valoración? pues porque adolece de un guion bastante irregular, algunos de sus personajes no tienen alma ni fuerza y se refiere una y otra vez a hechos que son muy conocidos en Francia pero que, en nuestro país hacen muy enrevesado el seguimiento de la trama.
Si sirve de algo diré que está basada en hechos históricos de la época y algunos personajes, como Jules Guerin, son reales aunque parezcan esperpénticos a la luz del siglo XXI.
Muy acertado el actor belga Thibaut Evrard, que toma el rol del inspector Fiersi, aunque no tanto el protagonista interpretado por Jeremie Laheurte que confirma, una vez más, que ser modelo famoso no te convierte en actor. En general el resto del reparto cumple su cometido con bastante maestría.
Dicho esto, es interesante de ver aunque peque a veces para mi gusto, de escenas demasiado "gores" y de una violencia perturbadora, pero refleja muy bien la sociedad francesa de principios de siglo XX, con los excesos que soportó la Tercera República.
Serie

6,7
253
7
22 de febrero de 2023
22 de febrero de 2023
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie danesa cuenta la intrahistoria de un invento danés que cambió el mundo de la belleza femenina en todo el orbe, a raiz del sueño alocado de un visionario emprendedor.
Como suele ocurrir a menudo, una cosa tan poco relevante en principio como los rulos eléctricos para el pelo, fue una autentica revolución y con estos mimbres, los guionistas han fabricado todo un universo sesentero de magnífica factura, desde el vestuario, los estilismos, la forma de vida que pasó en tantos países de la ruralidad a la atracción por lo urbano, la liberación de la mujer con su incorporación al mundo laboral, el machismo presente y latente.
Intérpretes de gran altura y una buena dirección a la que nos tiene acostumbrados la televisión de los países escandinavos, completan este cuadro costumbrista en el que nos podemos ver identificados los que conocimos esos años y vemos que, en el fondo, no eramos tan distintos los del sur y refleja que, aunque ellos tuvieran más libertad aparente, estaban tan sujetos como nosotros a las rígidas convenciones sociales de la época.
Para terminar diré que, no recuerdo donde, he leído que es una serie para jóvenes. Compro la idea si es para demostrarles lo bien que viven en estos tiempos, pero también se disfruta por parte de los ya maduros que solemos tener nostalgia de muchas cosas que no hay por donde cogerlas.
Como suele ocurrir a menudo, una cosa tan poco relevante en principio como los rulos eléctricos para el pelo, fue una autentica revolución y con estos mimbres, los guionistas han fabricado todo un universo sesentero de magnífica factura, desde el vestuario, los estilismos, la forma de vida que pasó en tantos países de la ruralidad a la atracción por lo urbano, la liberación de la mujer con su incorporación al mundo laboral, el machismo presente y latente.
Intérpretes de gran altura y una buena dirección a la que nos tiene acostumbrados la televisión de los países escandinavos, completan este cuadro costumbrista en el que nos podemos ver identificados los que conocimos esos años y vemos que, en el fondo, no eramos tan distintos los del sur y refleja que, aunque ellos tuvieran más libertad aparente, estaban tan sujetos como nosotros a las rígidas convenciones sociales de la época.
Para terminar diré que, no recuerdo donde, he leído que es una serie para jóvenes. Compro la idea si es para demostrarles lo bien que viven en estos tiempos, pero también se disfruta por parte de los ya maduros que solemos tener nostalgia de muchas cosas que no hay por donde cogerlas.
Más sobre corxana
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here