Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with rogg
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de marzo de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Les ha pasado a casi todos los grandes: Ferrara (de "Driller Killer" a "El Funeral"), Gus Van Sant (de "Mala Noche" a "Elephant") o incluso Hal Hartley (de "La increíble verdad" a "The girl from monday"). Y, lógicamente, Cronenberg no podía ser menos.
Han pasado unos lustros desde sus inicios manchados de sangre y carne ("Cromosoma 3" o "Vinieron de dentro de...") pero sin duda ha sido a mejor. Siendo un Cronenberg mucho más maduro, "Promesas del Este" está mucho más en la línea de su anterior "Una historia de violencia" que de su filme de culto "Videodrome". Y es que Cronenberg vive una segunda juventud cinematográfica donde se centra más en las condiciones humanas (sin duda la violencia reside en cada uno de nosotros) y lo que nos motiva a tomar decisiones no siempre correctas.
Aunque choque un poco la trama mafiosa del filme, los que aprendieron algo con el Mortensen de "Una historia de Violencia" encontrarán aquí una segunda lección de aprendizaje, una seguna visión de una sociedad donde la violencia mueve muchas piezas sin juzgar si son correctas o incorretcas.
Atención al Mortensen más duro y frío de toda su filmografía.

PD: Abstenerse los fans de "Existenz".
8 de marzo de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para apreciar y entender "Into the wild" en toda su esencia, debemos de detenernos en el frmante del film: Sean Penn.
Uno de los actores del mainstream hollywoodiense más comprometidos con las causas perdidas, ayudas humanitarias y uno de los directores más personales dentro de la gran máquina de Hollywood.
"Extraño vínculo de sangre" donde las relaciones entre hermanos que tejía Springsteen en su Highway Patrolman se plasmaban a través de un lirismo visual; "Crossing Guard" donde el desamparo de un hombre (quizás el mejor Jack Nicholson de los noventa) y sus ansias de venganza le hacen más humano; y el capítulo/corto dentro del filme dedicado al 11-S donde nos enseña cómo ver lo que no pasa y cómo ha pasado lo que no hemos visto, hacen que el camino trazado por Penn sólo tenga un final:"Into the wild".
Pelícual intimista, vitalista y con toques de ese Pollack de "Jeremiah Johnson", "Into the Wild" merece entrar por la puerta grande dentro de esas pequeñas grandes historias (en este caso verdadera) humanas donde la fuerza de voluntad, el deseo de vivir (VIVIR en mayúsculas) y la sensación que la sociedad consumista del siglo XX nos está volviendo menos humanos.
Todo esto plasmado a través de los ojos de un joven inconformista recién graduado con pocas ganas de convertirse en lo que su padre espera de él y aliñado con una banda sonora excepcional de Eddie Vedder.
Sin duda un viaje que iniciamos juntos, que todos hemos (y debemos) iniciar alguna vez, aunque no nos atrevámos a llevarlo hasta el más puro extremo. Extremo que Penn nos muestra con agría sabiduría para golpearnos en la cara con el lema final del filme: sólo existe el amor...si se comparte.
Gracias una vez más Mr.Penn por compartir su amor por el cine....y por la vida.
18 de marzo de 2008 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vender una película de Tom Hanks y Julia Roberts es fácil. No hay más que meter el trailer antes de cada película del centro comercial y ya está. Lo difícil es hacernos creer que se trata de una comedia y darnos cuenta a medida que el filme avanza que estamos ante un ejercicio de destreza. No de destreza visual (Mike Nichols es un más que correcto director, pero no es ni mucho menos un artesano). Más bien se trata de una destreza del pensamiento. Y es que "La guerra de Charlie Wilson" es una película tramposa, pero es tramposa para bién. Nos enseña como un congresista consigue cuatriplicar el presupuesto bélico en Afganistán para que derroten a los comunistas rusos. ¿Y donde está la trampa? Pues en todo lo que viene luego. Lo que no se ve en la película, lo que el guión nos deja entrever tras esa cortina de humo americana que aparentemente todo lo puede y que siempre se queda a medias.
Hay que agradecer que se nos engañe para bien en un filme de los más comercial (de eso no hay la menor duda) y que nos inciten a reflexionar sobre el pasado para entender lo que será el futuro (es decir, nuestro presente).
Correcta, corta (y se agradece), y con el peor peinado que se le ha visto a la Roberts en una gran pantalla hacen de este filme un entretenimiento sátirico de las trifulcas póliticas americanas.

PD: ¿Porqué está tan valorado Philip Seymour Hoffman? ¿Porqué Om Puri, que casi sale más que Julia Roberts, no sale en el cartel de la película?
18 de febrero de 2008
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala, sangrienta, demasiado sangrienta, tardía ... pero al fín y al cabo melancólica. Stallone desentierra su personaje más sanguinario para llevarlo a la actualidad. Una actualidad donde las protestas en contra de la guerra, las armas de destrucción masiva y la penosa política exterior de Estados Unidos no dan cabida a un personaje como John Rambo.
Y Stallone (que puede parecer tonto, y no lo es) lo sabe. Es por eso que nos muestra un último Rambo, el John Rambo menos humano, el John Rambo más máquina de matar ("No puedes huir de lo que eres" le decía el coronel Truman).
El espectador asiste a un funeral, y todos los funerales tienen un cierto patetismo...y este no va a ser menos. Así pués, con el paso de los años John Rambo va teniendo menos cabida dentro de nuestro mundo; lejos queda aquel chaval que volvía a casa después de luchar por su país en Vietnam y era tratado como escoria...no, ahora es el propio Rambo el que se detesta...el que sabe que no va a poder hacer nada más con su vida...por eso asistimos en este filme a un entierro: no sólo al de John Rambo como metapersonaje de una sociedad ochentera y reaganiana, sino también al entierro cinematográfico del cine de acción de uno de los grandes: Stallone.
Si señores....Rambo vuelve a casa....pero esta es la última vez...no hay duda.
asi pues, melancólicamente...digámosle adiós a Johnny.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para