You must be a loged user to know your affinity with Shane Carruth
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
47.624
9
4 de abril de 2009
4 de abril de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta punzante película nos habla de una cruda realidad que todos conocemos, pero que tendemos a reprimir porque estamos inmersos en una amalgama de convencionalismos que nos impiden ver más allá de las presiones sociales, "el que dirán", o el ánimo de lucro.
Eso si, un lucro que no hace si no más que anclarte en esa óptica de leyes creadas por el hombre y, por tanto artificiales. Y es que es una batalla perdida. Y así lo muestra el film.
Nos induce a replantearnos nuestra propia vida desde el punto de vista de la vacuidad.
Frente a una concepción de la vida lineal, cerebral y convencional, se antepone otra no lineal, pasional, personal.
También nos habla este film de lo frágil que es el amor y de lo fácil que es caer en el idealismo. Del lastre que supone el desencanto.
Eso si, un lucro que no hace si no más que anclarte en esa óptica de leyes creadas por el hombre y, por tanto artificiales. Y es que es una batalla perdida. Y así lo muestra el film.
Nos induce a replantearnos nuestra propia vida desde el punto de vista de la vacuidad.
Frente a una concepción de la vida lineal, cerebral y convencional, se antepone otra no lineal, pasional, personal.
También nos habla este film de lo frágil que es el amor y de lo fácil que es caer en el idealismo. Del lastre que supone el desencanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente incluiría en este film una escena.
Cuando Frank está viendo como sus hijos juegan en el parque mientras está sentado en el banco hacia el final de la película. Pienso que hubiera sido todo un acierto presentar una escena a modo de evocación por parte de Frank, imaginando como les hubiera ido al personaje de Winslet y a él en Paris. Imágenes risueñas tal y como lo habían planeado. Y un primer plano de Dicaprio melancólico.
Finalmente esto me hace reflexionar sobre si el personaje de Winslet es realmente valiente y soñador o meramente caprichoiso irresponsable y egoísta.
¿Qué hubiera pasado si fueran a Paris? ¿Acaso el entusiasmo de los primeros días no se vería desgastado nuevamente por una vida rutinaria y familiar?
¿Y si Frank no encuestra su vocación?
Estas dudas pesimistas surgen porque como bien dice el film es una vida irremediablemente vacía. Y para cumplir con logros ese idealista plan, no basta con valentía. habría que desvincularse por completo del estilo de vida occidental, para dedicarse a un plano más espiritual y menos material. El coste a pagar: la exclusión social, la inestabilidad económica con el correspondiente ¿caos?
Pienso que el personaje de Winslet es un ejemplo a seguir. Lástima que el amor que los une en la película no fuera lo suficientemente sólido como para llevar a cabo el acertado plan.
Como se cita en EL ARCO de KI-DUK : "quiero vivir esta vida con la belleza y la tensión de un arco"
O dicho de otra manera: "Este parque de atracciones puede ofrecerme la monotonía y el vértigo de una noria por el que tantas parejas optan, o bien puede sacudir mis sentidos y hacerme sentir vivo en esa montaña rusa a la que tantas parejas temen subir
Cuando Frank está viendo como sus hijos juegan en el parque mientras está sentado en el banco hacia el final de la película. Pienso que hubiera sido todo un acierto presentar una escena a modo de evocación por parte de Frank, imaginando como les hubiera ido al personaje de Winslet y a él en Paris. Imágenes risueñas tal y como lo habían planeado. Y un primer plano de Dicaprio melancólico.
Finalmente esto me hace reflexionar sobre si el personaje de Winslet es realmente valiente y soñador o meramente caprichoiso irresponsable y egoísta.
¿Qué hubiera pasado si fueran a Paris? ¿Acaso el entusiasmo de los primeros días no se vería desgastado nuevamente por una vida rutinaria y familiar?
¿Y si Frank no encuestra su vocación?
Estas dudas pesimistas surgen porque como bien dice el film es una vida irremediablemente vacía. Y para cumplir con logros ese idealista plan, no basta con valentía. habría que desvincularse por completo del estilo de vida occidental, para dedicarse a un plano más espiritual y menos material. El coste a pagar: la exclusión social, la inestabilidad económica con el correspondiente ¿caos?
Pienso que el personaje de Winslet es un ejemplo a seguir. Lástima que el amor que los une en la película no fuera lo suficientemente sólido como para llevar a cabo el acertado plan.
Como se cita en EL ARCO de KI-DUK : "quiero vivir esta vida con la belleza y la tensión de un arco"
O dicho de otra manera: "Este parque de atracciones puede ofrecerme la monotonía y el vértigo de una noria por el que tantas parejas optan, o bien puede sacudir mis sentidos y hacerme sentir vivo en esa montaña rusa a la que tantas parejas temen subir

7,1
70.700
4
19 de noviembre de 2007
19 de noviembre de 2007
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que esta película es interesante si no tienes ni una pizca de sueño, porque de lo contrario es inevitable caer.
Defiendo fervientemente este tipo de cine, pero en este caso el film está rodado de forma tan sumamente lenta y pedante que lastra sobremanera el resultado final.
Y la música está en sintonía cmo si de una panacea para combatir el insomnio se tratase. Por respeto a la crítica general la catalogo como "interesante".
Pero por supuesto, la considero muy sobrevalorada.
Defiendo fervientemente este tipo de cine, pero en este caso el film está rodado de forma tan sumamente lenta y pedante que lastra sobremanera el resultado final.
Y la música está en sintonía cmo si de una panacea para combatir el insomnio se tratase. Por respeto a la crítica general la catalogo como "interesante".
Pero por supuesto, la considero muy sobrevalorada.

5,6
4.956
4
15 de noviembre de 2012
15 de noviembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranca como un road movie, cambia a drama, tuerce hacia la tragicomedia y desencarrila con aires de humor absurdo y romanticismo adolescente.
Historia y ritmo típicos de un telefilm de sobremesa, cuyo único aliciente,captador de la atención del espectador es Portman.
El comienzo promete y sorprende, pero pronto se enreda en giros de guión de la vieja escuela "tratemos de emocionar al espectador, el resto lo improvisaremos"
A pesar de todo se deja ver.
Historia y ritmo típicos de un telefilm de sobremesa, cuyo único aliciente,captador de la atención del espectador es Portman.
El comienzo promete y sorprende, pero pronto se enreda en giros de guión de la vieja escuela "tratemos de emocionar al espectador, el resto lo improvisaremos"
A pesar de todo se deja ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mensaje del film es que "Ellas los prefieren buenos y atontados" Están hartas de ser vaciladas por irresponsables mujeriegos y optan por quienquiera que cuide a sus hijos y sean bondadosos, más allá de que sientan la mínima atracción por ellos. Claro, luego viene la vida rutinaria en pareja , los divorcios, las infidelidades... esto sí me parece un drama... y un tema más interesante que filmar que el propio de la película. Por cierto a la amiga de Portman esta práctica le cuesta dar con un pedófilo..

7,0
10.040
9
16 de noviembre de 2007
16 de noviembre de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Plan Sencillo es un extraordinario y memorable drama basado en la novela de Scott Smith. El prolífico director Sam Raimi desarrolla con gran fidelidad la complejidad de la trama argumental y logra una profunda alienación del espectador, que desde un principio se pone en el lugar de los protagonistas que encuentran el millonario botín.
Este film es el más elaborado del cineasta, así como el más serio y trágico, sólo comparable con Premonición (2000), que también contrasta notablemente con otros títulos de Raimi, como Darkman (1990), El Ejército de las tinieblas (1992), o la reciente trilogía de Spiderman.
Los continuos giros que se suceden en la historia enmarcan una fascinante narración cargada de tensión. Su mayor valor radica en que todos estos imprevistos están perfectamente encajados y justificados, por lo que el espectador no se siente engañado y disfruta de un guión en el que es complicado intuir de antemano qué va a acontecer.
El espacio aislado y la fotografía, con un paisaje totalmente nevado, resultan de gran impacto visual por su austeridad y contribuyen a crear esa sensación de opresión que viven los distintos personajes a causa de la codicia, los conflictos morales, la angustia y el ansia por lograr hacer sus sueños realidad frente a tantas vicisitudes, temores y recelo.
La interpretación del caracterizado Billy Bob Thornton es en esta película de gran brillantez, al igual que en Sling Blade (1997) y El Hombre que nunca estuvo allí (2001). En las últimas escenas de la película, este atípico personaje afianza claramente la emotividad de esta historia eminentemente melancólica, aunque con un trasfondo bello y soñador en el que se ponen a prueba los lazos familiares y la más incondicional amistad.
Este film es el más elaborado del cineasta, así como el más serio y trágico, sólo comparable con Premonición (2000), que también contrasta notablemente con otros títulos de Raimi, como Darkman (1990), El Ejército de las tinieblas (1992), o la reciente trilogía de Spiderman.
Los continuos giros que se suceden en la historia enmarcan una fascinante narración cargada de tensión. Su mayor valor radica en que todos estos imprevistos están perfectamente encajados y justificados, por lo que el espectador no se siente engañado y disfruta de un guión en el que es complicado intuir de antemano qué va a acontecer.
El espacio aislado y la fotografía, con un paisaje totalmente nevado, resultan de gran impacto visual por su austeridad y contribuyen a crear esa sensación de opresión que viven los distintos personajes a causa de la codicia, los conflictos morales, la angustia y el ansia por lograr hacer sus sueños realidad frente a tantas vicisitudes, temores y recelo.
La interpretación del caracterizado Billy Bob Thornton es en esta película de gran brillantez, al igual que en Sling Blade (1997) y El Hombre que nunca estuvo allí (2001). En las últimas escenas de la película, este atípico personaje afianza claramente la emotividad de esta historia eminentemente melancólica, aunque con un trasfondo bello y soñador en el que se ponen a prueba los lazos familiares y la más incondicional amistad.

6,7
28.157
9
10 de agosto de 2010
10 de agosto de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine no convencional propio de un hiperrealismo sucio y que nos sumerge en un mundo que sacude nuestras emociones más primarias.
Más allá de esto, supone también una reflexión acerca del destino, la venganza, la tragedia y de cómo en mayor o menor medida el tiempo hace con nosotros lo que quiere y cómo revelarse ante esto resulta irreversible.
Película ciertamente interesante, de culto y que aporta aspectos nuevos.
En cualquier caso aun presentando una moraleja todo el film parece basarse en un fondo realmente malicioso, morboso y psicotico, pero la cuestión es que lo hace con efectividad.
Más allá de esto, supone también una reflexión acerca del destino, la venganza, la tragedia y de cómo en mayor o menor medida el tiempo hace con nosotros lo que quiere y cómo revelarse ante esto resulta irreversible.
Película ciertamente interesante, de culto y que aporta aspectos nuevos.
En cualquier caso aun presentando una moraleja todo el film parece basarse en un fondo realmente malicioso, morboso y psicotico, pero la cuestión es que lo hace con efectividad.
Más sobre Shane Carruth
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here