Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Coruña
You must be a loged user to know your affinity with Ocelot25
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de marzo de 2018
39 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo Netflix estrena de manera exclusiva otra gran producción que a priori iba a hacerlo en salas de cine, como ya hiciera con la última entrega de la saga Cloverfield.

Esta vez nos trae el último trabajo del director Alex Garland, que ya nos brindó con su ópera prima, Ex Machina, una experiencia sublime dentro del género de la Sci Fi. Pues bien, esta vez Garland adapta la novela de Jeff VanderMeer y lo hace una vez más de manera sensacional.

“Annihilation” es una película que dignifica el género, que propone temas nuevos y originales y que hace que el espectador se implique, se interese y a la vez por momentos no sea capaz de explicar o darle sentido a lo que está viendo pero que es incapaz de apartar la mirada de lo que ve en pantalla ya que gracias a un sublime guion, a un reparto femenino de lo más acertado (con una Natalie Portman que lo borda) y con un poderío visual que gracias a una fotografía preciosa y espectacular pone la guinda a esta rara avis que desde luego no dejará indiferente a nadie.

Es mejor no destripar la película y dejar que el espectador juzgue por sí mismo. Los que hayan leído la novela verán aquí una adaptación más que notable aún con sus ajustes y cambios.

Todo amante de la ciencia ficción debería darle una oportunidad y desde luego, poner a Garland como un referente en el género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte del personaje de Gina Rodríguez, una mezcla de repugnancia y asombro.
10 de marzo de 2019
36 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada decir que adaptar el personaje de Carol Danvers/Capitana Marvel no es en absoluto sencillo. Un personaje que en los cómics ha sufrido varias modificaciones y que durante mucho tiempo perdió parte de su atractivo hasta posteriores revisiones.

De nuevo estamos ante una película de orígenes. Esto como viene siendo habitual en el UCM nos presenta el origen del personaje, su evolución, desarrollo y finalmente su conversión en superhéroe. Aquí es donde tenemos la primera diferencia notable en relación a otras películas de Marvel.
El montaje que algunos achacan de nefasto personalmente me parece acertado para lo que se quiere contar con respecto a Carol y lo que le ocurre a nivel mental.

La primera hora de la película es probablemente su mejor parte, el origen de Carol Danvers, el porqué de sus poderes y su ambiente noventero con un Samuel L Jackson genial, que lleva gran parte del peso de la película y que al margen de la propia Danvers, nos presenta una nueva raza, el desarrollo de Shield y la evolución del mismo hasta lo que conocemos.

Tras veintiuna películas es complicado hilvanar y enlazarlas entre ellas pero de nuevo Marvel sale airoso y conecta bastante bien Capitana Marvel con el resto del UCM. ¿Qué puede estar cogido con pinzas?, pues sí, pero con semejante bagaje es bastante complicado hacer que todo cuadre y sobretodo funcione, pero lo hace.

La fotografía de Ben Davis me ha parecido correcta y acorde a la evolución de carol Danvers y la época en la que se ambienta la película.
Los guiños noventeros están ahí y arrancan más de una sonrisa. Los chistes por cierto (y afortunadamente) no abundan lo que es de agradecer y para finalizar, el maquillaje de los Skrulls que algún usuario comentaba cutre a mí que se haya hecho de forma artesanal me parece un acierto y es de agradecer.

También leí que los efectos especiales chirriaban y la verdad es que ni desentonan ni cantan en absoluto y dejan algunas escenas memorables, amén del uso (de nuevo) fantástico del rejuvenecimiento mediante CGI.

En cuanto al elenco de la película, destacar la labor de Brie Larson que compone una carol Danvers valiente, vulnerable pero sobretodo tenaz y guerrera. De L Jackson que decir, es un actor capaz de llevar el peso de cualquier película y aquí como ya dije, lo hace de manera solvente.

Como puntos negativos pues de nuevo el villano no está a la altura de la heroína, y algunos personajes pierden peso o directamente pasan a una presencia testimonial.
El otro aspecto que no me ha gustado es la música. No porque los temas elegidos sean malos, que no lo son, si no por el momento elegido para utilizarlos, no pegan en su mayoría con lo que se ve en pantalla y hace que desentone.

Para finalizar, diré que la comparación con Wonder Woman, me parece ventajista y desacertada. Brie Larson es mejor actriz que Gal Gadot de aquí a Lima pero Diana Prince es un personaje más conocido y más carismático que Carol Danvers sin discusión.

Un entretenimiento ligero y divertido que sirve de aperitivo para el plato fuerte de los Vengadores.
7/10.
16 de agosto de 2018
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Equalizer sorprendió a los espectadores hace ya unos años con ese justiciero de apariencia bondadosa pero con habilidades propias de Bruce lee y Mcgiver que llevaba la justicia a quienes no la tenían.
Una secuela se me antojaba innecesaria pero la presencia de Fuqua de nuevo tras la cámara y el siempre solvente Denzel Washington me animaron a verla. Pues bien, tras su visionado puedo confirmar mi opinión del principio. Innecesaria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta secuela nos pone en materia con un Denzel calvo y con barba que se dispone a recuperar a una niña en un tren camino de Turquía. Evidentemente les pega una solfa de leches a los malvados en cuestión y volvemos a Estados Unidos con un denzel ya con pelo (grande Fuqua aprovechando el boom de los trasplantes capilares en Turquía) que sigue impartiendo su particular justicia apalizando indeseables con lo que pilla.
Hasta que su mejor amiga es asesinada y se ve envuelto en un trama de agentes dobles encabezada por un Pedro Pascal que sabes que es el malo desde el minuto uno.
La otra digamos sub trama es el afan de Denzel por conducir por el buen camino a su vecino Vinicius Jr que aquí es un pintor pandillero.
La película se sustenta en sus buenas escenas de acción y en Denzel Washington pero no deja de ser ultra predecible y un cúmulo de clichés tras otro.
Para pasar el rato y poco más.
12 de noviembre de 2017
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver como van destrozando uno tras otro a todos los iconos del cine de terror (Chucky, Leatherface) le llega el turno al Creeper en este despropósito y sin sentido desastre en forma de tercera parte.
No hay por donde cogerla. El guión es un batiburrillo de escenas sin lógica ni coherencia donde se destruye la esencia del personaje que aquí ya no tiene nada de ese misticismo que le rodeaba. Se limita a correr y meter gente en la furgoneta indestructible que tiene que es más resistente que el Batmovil.
El resto de personajes son prácticamente amateurs y se limitan a pulular por ahí. No hay muertes bien hechas, no se muestra ninguna secuencia que sea digna de mención y dado el me temo limitado presupuesto de la película, los efectos especiales parecen hechos con el paint.
Pero lo más sangrante es como se ha destrozado a ese ser tan carismático que era el creeper. Para echarse a llorar.
1/10.
Para hacer esto mejor no hacer nada.
PD: Gina Philips aquí ha venido a cobrar.
26 de abril de 2019
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dijo Stephen Strange, es la última jugada, y vaya si lo es.

Hablar de "Endgame" es hablar del final de una era. De un viaje de 11 años que empezó cuando un joven Tony Stark se convirtió en Iron Man.
Todo viaje al final, tiene un final y el de los Vengadores toca aquí.

Endgame empieza donde acabó "Infinity War", con el plan maestro de Thanos cumplido. Con ese chasquido que acabó con la mitad de la población del universo y que dejó a nuestros héroes hundidos.

El tono funesto, triste y gris que rodea la primera hora de la película navega en la línea ( salvando las distancias) con esa maravilla llamada "The Leftovers". Al igual que en aquella, la gente intenta rehacer su vida tras un acontecimiento tan desolador que ha cambiado el panorama del mundo para siempre.

Es además más agudo en los Vengadores restantes, su fracaso, la angustia y la impotencia de no haber podido hacer nada ha hecho mella en todos ellos y algunos como Natascha y especialmente Thor, los ha dejado rotos, hundidos, destrozados.

A medida que el metraje avanza, también lo hace el ritmo y la película empieza a ganar en agilidad y sobretodo en epicidad hasta llegar al clímax final donde es imposible no alucinar ante lo visto en pantalla y también, contener las lágrimas con lo que ocurre.

Un broche final impecable en el que si entras en su juego te atrapará sin remedio, a pesar de algunos agujeros de guión injustificables y algún que otro Deus ex machina de manual.

Vengadores reunidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es imposible no emocionarse con las muertes de viuda negra y sobretodo de Iron Man. El sacrificio final de Tony, el hombre que empezó todo, termina igual que empezó.
Con las palabras yo soy iron man, al tiempo que enarbolando las gemas del infinito, destruye a Thanos y a su ejército.
Capitán América sosteniendo el Mjolnir...

Qué decir de la escena donde todos los personajes del UCM vuelven para pelear. Épica es poco.

Tengo que destacar una vez más la figura de Thanos. Aquí implacable, casi un psicópata.
Un antagonista para recordar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para