Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gozquez de abajo
You must be a loged user to know your affinity with kaliyuga
Críticas 216
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Excel Saga (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1999
6,3
490
Animación
8
8 de julio de 2008
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante serie de anime que sigue el camino marcando por otras grandes series del absurdo como leidmotiv del argumento. Como ejemplos de esa manera de hacer las cosas me refiero a Chicho Terremoto, Golden Boy e incluso a Humor Amarillo.

En esta serie todo carece de sentido y lo que es mejor no importa. Lo que importa es mofarse de la propia cultura japonesa en cada capítulo escogiendo una víctima diferente que va desde el manga a los grupos de rock.

Aviso a los que la vayan a ver que si no se tiene un transfondo cultural de anime y Japón en general habrá muchas coñas que no pillarás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buenísmo el último capítulo donde llevan al extremo todas las paridas que desarrollan durante toda la serie. El exceso de sangre se debe a la prohibición que hizo la productora de usar imágenes violentas o con sangre en la serie para hacerla más accesible a todo el mundo. Desde luego en este último capítulo se debieron quedar a gusto.
Hongos fantásticos
Documental
Estados Unidos2019
6,8
1.075
Documental, Intervenciones de: Paul Stamets, Roland Griffiths, Tony D. Head ...
7
17 de mayo de 2021
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental muy bien realizado a mayor gloria de Paul Stamets, un autodidacta en el mundo de la micología, que aprovecha el documental para promocionar sus libros y el negocio asociado de investigación y cultivo de hongos (Atención: no es una anuncio largo de la teletienda). Stamets es un gurú del tema muy apreciado en EEUU no sólo en los ámbitos que podríamos llamar más alternativos ya que ha sido nombrado embajador por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia y durante el metraje aparecen científicos serios reconociendo su labor cono autodidacta y divulgador.

La primera mitad del documental es fascinante. En ella se nos da una explicación científica sobre las interacciones del micelio (la “planta” cuyo fruto son los hongos) con el resto de seres vivos del bosque y como sus frutos son utilizados por ellos y sus aplicaciones prácticas para el ser humano. Se suceden durante esta primera parte una serie de imágenes en time-lapse y CGI (fantástico trabajo del director Louie Schwartzberg pionero del time-lapse).

El documental continua en una segunda parte con una inmersión en las propiedades psicotrópicas de algunos hongos. Esta parte me interesa menos. En la tradición celta y desde la antigüedad se utilizan estos hongos en ritos chamánicos, vamos como parte de la liturgia de una religión, y esta tendencia a su uso recreativo, o peor aún de apropiación de culturas ancestrales, me parece imprudente.

La tercera parte vuelve a la senda científica indicando los usos médicos de los hongos. Por muy sorprendentes que puedan parecer los resultados están avalados por estudios médicos de países del primer mundo. Poca broma.

Finalmente Paul Stamets presenta las oportunidades de negocio para la salud, la alimentación o la regeneración medioambiental que se derivan del conocimiento y uso de los hongos.

Visualmente fantástico e informativamente muy completo, aunque yo hubiese reducido la parte de los hongos como droga.
25 de marzo de 2008
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda un título mítico de las artes marciales y sobre todo dentro de la carrera de Jackie Chan. Argumentalmente la película es pura basura, seamos sinceros, se parece a las películas que hace actualmente. Pero lo que es una gran verdad es que en esta película Jackie Chan esta en plenitud de facultades. Y no me refiero a facultades artísticas porque practicamente todos sobreactuan pero no creo que nadie vea estas películas con la intención de obtener una revelación espiritual, hacerse mejores personas, disfrutar de una gran actuación o cualquier otra presunta memez que hacen al cine importante.

Bueno el tema aquí son las tortas como panes que se dan y como están rodadas.

Aclarado ello pues bien las hostias como panes muy espectaculares y la planificación de las peleas buena sin ser excelente. Así que un film recomendable a todos los aficionados y practicantes de artes marciales (el que esto suscribe hace aikido, iaido y tai-chi) y evitable para todos los demás que serán incapaces de apreciar lo que se debe apreciar en este tipo de espectáculos que tiene algo de formativo para los aficionados a las artes marciales.

Los golpes más rápidos de la historia los da Bruce Lee en "Karate a muerte en Bangkok"
2 de septiembre de 2008
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento de película de acción situado en el mundo aeronáutico militar español al más puro estilo de películas tan conocidas como Top Gun, Águila de acero o Pájaros de fuego. Todas ellas americanadas que con mayor o menor intención intentaban vender a los miembros de la OTAN los aviones y helicópteros producidos y ya usados por EEUU (verbi gratia: España y sus F-18 de segunda mano).

Estas películas americanas de héroes del aire siempre hacían una demostración de las capacidades de sus artilugios para deleite de los aficionados a los aviones. Pero no de una manera inocente, porque debe saberse que buena parte de esas películas contaban con la financiación del ejército americano, para demostrar su capacidad operativa en caso de conflicto. Y si no ¿porque siempre los combates finales eran contra Migs (en realidad Mirage franceses, vigen suecos, f-5 americanos...) en ambientes desérticos? Blanco y en botella...

Respecto a la película, la trama es un descalabro protagonizado por unos aficionados con una dirección y decorados que más de una película del año 2002 creía que eran de los años ochenta. En serio me ha sorprendido que la película sea tan reciente comparándola con su "calidad" técnica.

Y a lo que vamos con esta película:
- ¿la patrulla águila mejorará su caché internacional?
- ¿el casa c-101, uno de los mejores entrenadores a reacción del mundo, venderá más?
- ¿los españoles se sentirán más orgullosos de su arma aeronáutica?

A todo ello solo puedo responder con un lapidario NO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del accidente final del avión cuando el enzarpado del protagonista con su síndrome de abstinencia intenta hacer esa maniobra y se piña es de traca, menuda explosión y menudo estado en el que lo encuentran. De lo mejorcito en lo peorcito.
21 de septiembre de 2011
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el equipo de Studio 4ºC se mete en una producción la calidad visual del producto esta asegurada. Tras ver esto, no se entiende que sea la misma gente responsable de las colecciones de cortos Genius Party y las películas Tekkon Kinkreet o Mind Game.

El nivel del dibujo se mantiene pero en el nivel del guión no es que caiga es que es subterráneo.

Las historia es la de una pequeña tarada que en unos 50 minutos es capaz de llevarnos a través de su nebulosa mente por un viaje que mezcla unidades militares paranormales (a la que pertenece), un ejército resucitado que se enfrentó a Alexander Nevsky e inmortalizada por Prokófiev en el movimiento “La batalla en el hielo” (esto último es un pequeña nota cultural para que la lectura de esto os aporte algo) y un grupo de personajes que ayudan a nuestra pequeña tarada y que aparecen y desparecen porque si.

Total, el clásico anime sin sentido que está muy bien animado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para