Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
You must be a loged user to know your affinity with Leandro969
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5 de julio de 2015
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo cierta debilidad por el cine de época, principalmente siglo XVIII o XIX, a pesar de ello debo ser bastante crítico con esta película. Es apenas una versión más de Madame Bovary, hay varias y mi modesta opinión es que ninguna le hace justicia a la novela. Quizá la de Vincente Minelli de 1949 sea la más interesante (aunque no deja de ser un melodrama) si tenemos en cuenta la época en que fue hecha y los prejuicios que imperaban en Estados Unidos por aquellos años. La verdad es que Flaubert no ha tenido demasiada suerte en su traslado a la pantalla.
Esta versión de Sophie Barthes se queda en la superficie, los paisajes, el vestuario, los edificios, todo está bien. La ambientación invita a profundizar en la oscura y contradictoria historia de Emma Bovary; incluso las actuaciones son correctas, pero falta el pulso narrativo de un gran director, falta el caracter de un artista detras de la cámara, falta un poco de arrojo detrás del guión.)
¿Qué nos queda? La belleza de algunas tomas, algunos buenos actores un poco perdidos en su papeles secundarios (Paul Giamatti como el boticario pasa sin pena ni gloria, Rhys Ifans sobreactua el tendero) y la extraordinaria y desaprovechada Mia Wasikowska, que se debate para darle intensidad y profundidad a su Emma Bovary, por momentos lo logra y la cinta cobra algún vuelo, pero debe lucha con muchas cosas, un guión poco inspirado, secundarios bastante perdidos, y una falta de fuerza evidente en la dirección.
De todos modos vale la pena verla, por la Wasikoska y los momentos de intensidad que logra y porque la historia (aunque le quede grande a Sophie Barthes) lo vale.
Mia Wasikowska (que todavía no ha dando con un gran papel, porque condiciones le sobran) y poco, muy poco más.
Interesante de todos modos.
18 de junio de 2014
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una típica película de mafiosos, hay una visión distinta del tema y, a mi modo de ver, es casi un hallazgo. Dar una visión diferente, sobre un tema (la mafia) del que se han escrito infinidad de libros y se han hecho cientos de películas (algunas, pocas, memorables) es en sí mismo un logro, más allá de que el resultado sea bueno o malo.
Resulta que aquí se dan ambas cosas, una mirada original sobre el tema y además un film muy logrado desde todo punto de vista; a saber: un guión interesante, bien escrito, con diálogos creíbles, ingeniosos, y situaciones cargadas de una especie de sentido del humor muy particular, donde una pareja de jóvenes alocados, especialmente la chica, logran una frescura que se sostiene durante toda la película, y contrasta con viejos y gordos mafiosos que resultan patéticos, e incluso despiertan cierta simpatía, si no supieramos que se trata de asesinos y delincuentes de toda una vida.
Para destacar: una dirección excelente que le saca el jugo a cada situación, a cada personaje, a cada diálogo, con una especie de liviandad para tratar el tema, que en vez jugarle en contra, muy por el contrario, logra un relato entretenido, sin desbordes, sin morbo, sin sangre, sin tiroteos, sin truculecias, con un tono casi de comedia que, sin embargo, no desvirtua el verdadero peso del tema que está tratando.
Para destacar especialmente la poesía visual que logra en la escena final, previsible desde el minúto 12 o 15 de película, pero que igualmente sorprende por el modo en que está tratada.
Imperdible, toda una sorpresa, una película muy, pero muy, disfrutable.
3 de mayo de 2014
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la película gira en derredor de Johanna (Kristen Wiig), que resulta un personaje desconcertante (al menos para éste modesto cinéfilo, no me atrevo a llamarme crítico). Podría decir que la actuación de Wiig es extraordinaria, de una contención notable, con una economía de recursos que llama la atención desde el primer momento, podría decir maravillas de la protagonista. Podría decir que compone un personaje complejo, interior, por momentos patético, por momentos con una fortaleza que sorprende, que conmueve. Podría decir que la dirección mantiene el tono intimista, casi minimalista de todo el relato, una cámara que propone primeros planos, mucho silencio, conversaciones entrecortadas y extrañamente directas. Podría decir maravillas de este filme, ese toque de cine europeo, o más bien que recuerda las mejores películas de Robert Altman ...
Podría decir todo esto, y más... pero la historia no termina de cerrarme, en Johanna, en su historia, en sus actos, hay una extraña mezcla de impulso, de fuerza, que la lleva contra viento y marea a cumplir con sus propios objetivos, y al mismo tiempo a comprender y ayudar a los que se mueven en su entorno, y funciona, eso es lo más raro. En la vida, en la realidad, las personas suelen ser contradictorias, complejas, y la realidad suele ser enrevesada, difícil, muchas veces decepcionante, y alguna vez feliz, o alegre al menos, o con golpes de suerte.
Aquí nada de esto parece importar, y quizá (no lo se realmente) ahí resida la extraña fuerza que emana de esta película.
No voy a contar nada, no soy afecto a escribir en spolier aunque respeto a los que lo hacen, porque resulta una tentación (lo sé por mi propia experiencia), para el que lee la crítica. Si voy a dar mi opinión, creo que es el tipo de película que hay que ver, cualquier crítica va a ser extremadamente subjetiva, hay que verla, estoy convencido de que vale la pena darle un par de horas a un filme que no es comercial, que no es experimental, que no va a ser de culto ni clásico, que no alecciona (y ese debe ser su mayor mérito) pero que te hace pensar y te pone en un lugar extraño, como espectador privilegiado de una historia mínima y al mismo tiempo desconcertante. Hay que verla, y después me cuentan.
2 de noviembre de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña película que cuenta una historia de secuestro, desaparición, pérdida de un niño, desde el sufrimiento de sus padres.
No hay aventura, casi no hay anécdota. En un relato moroso, con escaso diálogo, lo que la película va construyendo es un acercamiento cada vez más intenso, cada vez más interior del dolor de los personajes; con algún toque de desmesura o de delirio en la madre, más medida aunque no menos alienada en el padre.
La película sin enbargo no te deja fuera, de algún modo te compromete, y en algún momento te preguntás hasta dónde va a llegar la pérdida de sentido en la vida de los personajes, y los esfuerzos de cada uno por encontrarlo de las maneras más equívocas, alocadas o autodestructivas.
Un cine sin concesiones, que a muchos puede caérles espeso, de todos modos vale la pena acercarse a estos personajes y su tragedia, especialmente a Olivia Wilde que compone una madre desesperada, perdida, alienada, desde la conteción hasta toques de delirio o desmesura, con una actuación que por sí misma vale la película, realmente extraordinaria. Luke Wilson no desentona, y los secundarios tampoco. Morano propone un ritmo lento, con primeros planos, y cámara cómplice, que aportan lo suyo al relato.
Interesante, no le va a gustar a todo el mundo, pero creo que vale la pena, por la actuación de Wilde, por el enfoque distinto de un tema abordado en un montón de péliculas ultimamente, por el compromiso de dirección y actores con un proyecto que no busca premios ni crítica fácil.
29 de mayo de 2014
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general las películas de juicio me gustan mucho, desde obras maestras como 12 HOMBRES EN PUGNA o EL JUICIO DE NUREMBERG hasta la muy entretenida (aunque efectista) "A Few Good Men" (conocida en español como CODIGO DE HONOR) donde Tom Cruise está muy bien y Jack Nicholson se roba la película en los 10 minutos que aparece. Pero volvamos a EL ENGAÑO, las actuaciones son correctas, la fotografía y el arte en general de la película está bien (la mayoría de los filmes norteamericanos muestran el oficio que da una industria nutrida y millonaria). ¿Qué le falta? Un buen guión, la historia es la misma de tanto policial para televisión que anda en la vuelta, brío narrativo (por momentos se arrastra), carácter en la composición de personajes (las actuaciones son correctas pero no trasmiten nada), una buena dirección que aproveche los momentos de tensión de la película (¿cuáles?) , el toque de melodrama es totalmente evitable... y podríamos seguir enumerando pero no vale la pena. En fin, con muchos reparos puede resultar entretenida (al fin de cuentas se trata de eso: entretenimiento y nada más, no es cine de arte ni nada parecido), pero el resultado final es completamente OLVIDABLE.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    FC Barcelona Confidencial (TV)
    2004
    Daniel Hernández, Justin Webster
    6,2
    (344)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para