Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Reaccionario
Críticas 4.561
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
8 de septiembre de 2013
46 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no era listo Federico Fellini con ese título que a modo subliminal te mueve a darle casi un nueve a este importante ladrillo. Bromas aparte, en lo primero, pero no en la modorra que te produce esta obra en la que apenas pasa nada, nos encontramos con una supuesta joya del cine mundial, que por supuesto, se llevó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Sin embargo, pese al incienso que se vierte en ella, yo sólo puedo encontrar muy contadas virtudes en medio de un desaguisado que intenta ser onírico y simbólico pero se queda más cerca del esperpento autocomplaciente que otra cosa. Para esto, Woody Allen en "Recuerdos" (1980).

Me podría extender en la crítica negativa pero para eso mejor darle la palabra al personaje de Carini (Jean Rougeul), el intelectual, que pese a ser pedante, da en el clavo. Aunque para ser justos "Ocho 1/2" no es un mero sinsentido, sino que muestra una doble crisis de un director de cine, la profesional y la existencial. Lo que pasa es que el tema está tocado con tal liviandad, egocentrismo, divagación y fatuidad que resulta claramente un largometraje fallido. Hay momentos en los que el espectador no sabe de que va la película y me temo que Fellini tampoco. Por lo menos, la banda sonora es animada, hay algún diálogo agudo y sale la bella Claudia Cardinale.
2 de mayo de 2014
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siete nominaciones a los Oscars, incluida a mejor película, pero tan sólo un premio, y mira que había buenos actores o trabajo en vestuario y dirección artística. Lo curioso es que la única estatuilla fue para Julian Fellowes para el guión original, señor que casi una década más tarde se ganaría cierta fama con su serie televisiva de "Downton Abbey" (2010). Tampoco hace falta que jure esta conexión porque ambas recrean con el mismo estilo, aunque con un poco más de saña e incorrección política, ese mundo británico de criados y señores. La diferencia es de época, momento que aprovecho para constatar que las modas de los 10, porque hay varias, es claramente más atractiva que la de los 30 aunque ésta supera a la de los 20. Y ya que estamos, y aunque no venga a cuento, ¡qué han hecho contigo, Sybil (Jessica Brown-Findlay)! ¡Seréis desgraciados!

Pero volviendo a la que nos toca, que es "Gosford Park", es una película coral costumbrista que tiene como principal inconveniente el exceso de personajes, tantos que impide seguir los diálogos, muchas veces referidos a terceras personas que ni siquiera conocemos. Hubiera hecho falta un programa de estos de teatro para saber los nombres de cada cual o bien, haberlos puestos todos al principio con sus correspondientes títulos y hacernos nosotros una tabla, porque si no, no hay quien se aclare. Desgraciadamente uno va siguiendo la trama más por intuición que por deducción, con cierto tedio hasta que un suceso trascendental que vas intuyendo hace acto de presencia. Aparece la intriga a lo Agatha Christie pero tratada casi por compromiso, con escasísimo misterio porque en el fondo a Altman lo que le atrae es la pugna entre las clases sociales.
16 de abril de 2013
64 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi cuando me dicen lo de "El tercer hombre" lo primero que se me viene a la cabeza es aquel argumento de Aristóteles para rebatir la teoría de las ideas de Platón. Desde luego, también es un novela escrita por Grahan Greene y, en el caso que nos ocupa, una película, no muy buena, la verdad sea dicha. A ver, el planteamiento es atractivo y en líneas generales tiene unos cuantos aciertos técnicos que muchos de los que la comentáis ya habéis señalado que van desde la fotografía al uso de la cámara pasando por lo creativo de ciertas secuencias. Luego Carol Reed juega con acierto con los temas habituales del cine negro pero en este caso dotándolo de un halo romántico considerable. Por último la música, que aunque te suena más bien a comedia, cuesta que te la quites de la cabeza.

Dicho esto, argumentalmente me temo que "El tercer hombre" no tiene el más mínimo sentido. Lo raro es que me he leído unas cuentas críticas de esta página y sólo parece que un amigo se ha dado cuenta de este detalle vital. Como no quiero destripar nada, podéis consultar el SPOILER. Por si fuera poco, los personajes principales te parecen muy tontos. Holly (Joseph Cotten), que no se entera nada, y hasta en un momento surrealista, es picoteado por un loro; Anna (una bella Alida Valli), que siga enamorada como una mema de un tipejo así, y encima va y lo defiende; Harry, bueno de Harry, mejor el SPOILER. A la postre, con un final que se demora en exceso incluido, uno ve "El tercer hombre" con mucha incredulidad. No te crees nada de lo que sale y ante tantos fallos, no te la tomas en serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver cómo se pueden explicar los siguientes puntos:

- ¿Cual es el plan de Harry (Orson Welles)? Supongo que simular su propia muerte para escapar de la justicia. Una vez en zona rusa podrá pasar a la Europa Oriental donde supuestamente estará seguro. Hasta ahora bien.
- Sí es así, ¿por qué narices le ofrece trabajo a su amigo Holly y le invita a visitar Viena? No tiene sentido.
- Una vez Holly en la ciudad, ¿por qué lo llama el barón Kurtz y le explica todo lo que ha sucedido? Cuanto menos sepa mejor y este lo que hace es ponerle sobre la pista.
- Es prácticamente imposible reconstruir la secuencia de los hechos. Harry iba con el barón y Popescu y entonces un camión "lo atropella" pero en realidad da un frenazo. Entonces sacan un muerto y lo ponen como si fuera Harry mientras que el verdadero Harry ayuda a trasladar al muerto. Muy bien, pero dejando al margen que cualquiera ha podido ver, como pasa con el portero, el cambiazo, ¿no hubiera sido más lógico que el tal Harry se metiera directamente en el camión cuando sacan al muerto? De este modo habría sólo dos personas llevando el cadáver y no tres.
- De todos modos, ¿es tan importante que haya dos o tres personas? ¿De donde saca Harry que lo mataron y hasta que es inocente de lo que se le acusa?
- Los malos matan al portero porque sabe demasiado. ¿Por qué no hacen lo mismo con Harry que es el que lo lía todo?
- Claro que un hombre tan buscado como Harry, es inconcebible que una vez muerto, la policía no se moleste en ver el cadáver.
- Si Harry quería que los soviéticos detuvieran a Anna para que se reuniera con él al otro lado del telón, ¿no hubiera sido mejor planearlo?
- ¿A qué espera Harry para salir de Viena, especialmente cuando descubre que la policía sabe que sigue vivo?
- Si Harry simular estar muerto, ¿por qué narices se deja ver por Harry? Y luego va y hasta se cita con él todas las veces que haga falta.
- Anna, aún sabiendo que por culpa de Harry ha muerto gente inocente, lo defiende como si nada.
27 de octubre de 2016
47 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las señales de alarma se activan cuando leo el adjetivo "postfeminista" para "La chica del tren", adaptación del best seller homónimo de Paula Hawkins que dudo mucho que lea alguna vez. Luego la sensación empeora cuando en lo diez primeros minutos lo que vemos es un desfile de mujeres tristonas, rayándonos con sus problemas. Afortunadamente no se trata de un drama sino una de intriga, así que el mal trago del principio acaba siendo digerible. Pero hablando de trago, menudo papelón de Emily Blunt como la alcohólica Rachel: consigue presentarse como un despojo humano pero sin caer en la vulgaridad, de hecho la fragilidad que transmite le confiere un raro encanto. En el fondo, y aunque la caracterizan para que tenga mal aspecto, la mayor parte del tiempo está guapa.

El caso es que como digo la trama nos acabará conduciendo de improviso a un asesinato, que es un cuando la película empieza a ponerse las pilas. Aquí llega la mejor parte porque el espectador puede comenzar a elucubrar con distintas alternativas, todas posibles. Lo malo es que todo termina del modo más obvio posible, con algunos recursos sacados de la manga un poco tramposos, me refiero a las lagunas de memoria de Rachel. De igual modo también falla en esa investigación policial completamente inexistente pues de lo contrario el caso se resolvería con rapidez (SPOILER). Por si fuera poco, "La chica del tren" acaba desbarrando en un alegato feminista un poco cutre, sugiriendo la idea de que el varón, por el mero hecho de su impulso sexual, es un peligro para las mujeres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si vieran que Tom (Justin Theroux) tiene numerosas llamadas de la muerta, sacarían la conclusión de que es su amante, y de ahí que es el padre del bebé, lo que le convierte en el máximo sospechoso.

Sobre lo segundo, todos los hombres son sexualmente activos, maltratadores, violentos e incluso psicópatas. El único que se salva es el psiquiatra precisamente porque mantiene su castidad, ejerciendo como si fuera una especie de sacerdote moderno, no sucumbiendo al impulso sexual, fuente de todos los males, según Tate Taylor.
25 de agosto de 2016
54 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con las series, lo mismo que con el anime, a la gente se le va la olla por su tendencia a sobrevalorarlas de manera totalmente exagerada. Así te encuentras con un montón de "obras maestras" que luego resultan que no son nada. Es el caso de "Stranger Things", un producto de Netflix de tan solo ocho capítulos, que mezcla la ciencia ficción con el drama y el misterio. Se vende como un homenaje a los ochenta, estaríamos en 1983, pero en realidad en este punto es un fracaso o bien un plagio. Una cosa es inspirarse y otra, como han hecho los Duffer, es un corta y pega de lo más popular de esa década para juntarlo de la forma que sea. Así, "Stranger Things" vendría a ser sobre todo un cruce entre "ET" (1982), "Alien" (1979), "Aliens" (1986), "Cuenta conmigo" (1986), "Pesadilla en Elm Street" (1984), "Acorralado" (1982), "Los Goonies" (1985), "Poltergeist" (1982) y alguna de Stephen King, entre otras. Especialmente la copiada de las tres primeras es en algunos momentos sonrojante. Ahora bien, siendo esto malo es aún peor que no hayan sabido conjuntarlo en una trama más pulida. De hecho, contiene un buen número de agujeros argumentales, cosas inexplicables y situaciones poco creíbles. Por no hablar de algún que otro momento ridículo, tipo "el tirachinas".

Pero volviendo a los ochenta, es que ni de lejos han captado la esencia de aquella época. Me temo que, otra vez más, no se trata de homenajear a aquella época sino de reconstruir lo que debiera haber sido de acuerdo con la mentalidad y valores que los adultos tienen ahora. Es un fenómeno un poco raro porque la gente evoluciona y cambia pero quiere dar a entender que lo que son ahora era lo mismo que hace 30 años cuando es evidente que no. De hecho, si no hubieran cambiado seguiríamos disfrutando de ese toque, incluso filosofía, de aquellos años. Y hablando de esto, "Stranger Things" respira corrección política progre por todos los poros. Resumiendo se podría decir que su objetivo es reafirmar la valía o el estatus de los que son marginales, de un modo u otro. En este punto, la palma se la llevan los tres niños que son insoportables, unos verdaderos pringados pero con visos de maltratadores. Pero ojo también al personaje de Nancy (Natalia Dyer), que además de estar esquelética y ser poco agraciada, es irritante supongo que porque la conciben de un modo feminista moderno. En definitiva, la mayoría son tontos y caen mal, salvo la madre, una excelente Winona Ryder, el sherif, Once y, por supuesto, la nena pequeña con las coletas, que es la más mona del lugar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para