You must be a loged user to know your affinity with lasustituta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
7 de noviembre de 2010
7 de noviembre de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres disfrutar a lo grande, esta es tu película. Puedes sentir en tu piel, el calor, el polvo, el sol, la arena, la suciedad, el olor a sudor y hasta el aroma del café o el baño espumoso.
Vaqueros genuinos. Chulos donde los haya. Primerísimos primeros planos donde no se pestañea jamás y los ojos no se irritan. Donde la vida vale menos que nada y la puntería es certera. Ni uno solo se revuelve. ¡Pum! y muerto. Y qué decir de las carretas, el menaje, la ropa. Todo perfecto.
Una delicia la luz, el paisaje, la música, el pueblo, el ambiente, el vestuario, el maquillaje y sobre todo...: los sonidos. Increíble como los sonidos más pequeños son llevados a primer término hasta retumbar en los oídos y como misteriosamente y según en qué escenas, desaparecen sin apreciarlo y no te das cuenta hasta que vuelven a estar ahí. El uso que se hace de los sonidos es con mucho lo mejor.
Impecable la interpretación de todos los grandes. ¡Hasta la mosca lo hace genial!. Increíble el papel de la mosca. Esas escenas sin mediar palabra son únicas y maravillosas.
Vamos que no le pongo un 10 porque se lo he reservado a otra de Sergio Leone, "Érase una vez en América". Insuperable.
Vaqueros genuinos. Chulos donde los haya. Primerísimos primeros planos donde no se pestañea jamás y los ojos no se irritan. Donde la vida vale menos que nada y la puntería es certera. Ni uno solo se revuelve. ¡Pum! y muerto. Y qué decir de las carretas, el menaje, la ropa. Todo perfecto.
Una delicia la luz, el paisaje, la música, el pueblo, el ambiente, el vestuario, el maquillaje y sobre todo...: los sonidos. Increíble como los sonidos más pequeños son llevados a primer término hasta retumbar en los oídos y como misteriosamente y según en qué escenas, desaparecen sin apreciarlo y no te das cuenta hasta que vuelven a estar ahí. El uso que se hace de los sonidos es con mucho lo mejor.
Impecable la interpretación de todos los grandes. ¡Hasta la mosca lo hace genial!. Increíble el papel de la mosca. Esas escenas sin mediar palabra son únicas y maravillosas.
Vamos que no le pongo un 10 porque se lo he reservado a otra de Sergio Leone, "Érase una vez en América". Insuperable.
9
31 de enero de 2011
31 de enero de 2011
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pufff!. Hasta ahora ni sabía que existía esta película. Impresionante. Imprescindible. Incomparable. Y dadas las circunstancias, la considero de rabiosa actualidad.
¡Cuanto te debo, Karol Wojtyla!. Y cuanto siento no haberte conocido antes...
Juan Pablo II, ha sido el Papa de mi conversión. Antes de eso, no entendía que nadie pudiera desplazarse a ningún sitio para verle. ¡Con lo bien que se ve, y solo por curiosidad, un resumen en el telediario sentada desde el sillón!.
Ahora no me perdería por nada del mundo asistir a su Beatificación. A Roma en autobús sin hotel que nos espere y con vuelta de la misma forma en cuanto concluya ese momento que jamás olvidaré. Se esperan unos 2,5 millones de peregrinos que como yo, quieren participar activamente de esta gran fiesta.
¡Ahora no lo vería desde el sillón de mi salón por nada del mundo!. Hay que ver cómo te cambia la vida el disfrutar de la Fe...
Esta película, que te sacude el corazón y te mantiene los pelos como escarpias durante toda la emisión, es un excelente "aperitivo" para ir haciendo boca para el día 1 de mayo.
Ideal para conocerle mejor y disfrutar de una gran interpretación, excelente música y emocionarte al máximo con las escenas reales de las fumatas negras y del tan esperado "habemos papa". Y por último, escuchar su voz ... ha sido la repera.
¿Te vienes a Roma?
¡Cuanto te debo, Karol Wojtyla!. Y cuanto siento no haberte conocido antes...
Juan Pablo II, ha sido el Papa de mi conversión. Antes de eso, no entendía que nadie pudiera desplazarse a ningún sitio para verle. ¡Con lo bien que se ve, y solo por curiosidad, un resumen en el telediario sentada desde el sillón!.
Ahora no me perdería por nada del mundo asistir a su Beatificación. A Roma en autobús sin hotel que nos espere y con vuelta de la misma forma en cuanto concluya ese momento que jamás olvidaré. Se esperan unos 2,5 millones de peregrinos que como yo, quieren participar activamente de esta gran fiesta.
¡Ahora no lo vería desde el sillón de mi salón por nada del mundo!. Hay que ver cómo te cambia la vida el disfrutar de la Fe...
Esta película, que te sacude el corazón y te mantiene los pelos como escarpias durante toda la emisión, es un excelente "aperitivo" para ir haciendo boca para el día 1 de mayo.
Ideal para conocerle mejor y disfrutar de una gran interpretación, excelente música y emocionarte al máximo con las escenas reales de las fumatas negras y del tan esperado "habemos papa". Y por último, escuchar su voz ... ha sido la repera.
¿Te vienes a Roma?
Miniserie

6,6
265
7
24 de marzo de 2013
24 de marzo de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película que narra una parte de la historia de san Felipe Neri. Nacido en 1515 en Roma, quedó huérfano siendo un niño. En 1533 marchó a Roma donde el clero era más bien corrupto y se desentendían de los fieles y de la administración de los sacramentos. Roma había perdido su Fe. Su tarea consistió en re-evangelizar Roma y de ahí el nombre de "Apóstol de Roma". En 1551 fue nombrado sacerdote y durante su misión sufrió persecuciones de parte de la propia iglesia. Hasta que se probó su inocencia estuvo apartado de su ministerio. El Papa Sixto V quiso nombrarle Papa pero él se negó alegando: "prefiero el paraíso", frase que suena como canción central del film.
Gregorio XIII reconoció formalmente la Congregación del Oratorio, cuyo comienzo se plasma en al película.
"Esas chorradillas" son los signos que Dios permite a través de personas elegidas para que creamos en Él. Esos y otros muchos tiene en su haber san Felipe Neri aunque solo uno basta para elevarle a los altares. Los milagros son estudiados durante años y por gente atea convencida.
Una película no es mejor por quitarle lo esencial y convertirla en una "historia positiva sobre altruismo". San Felipe Neri no era altruista, era santo y lo hacía por amor a Dios. Igual que las monjitas que atienden comedores sociales, enfermos, ancianos o son misioneras. No son altruistas, ven a Jesús en cada prójimo y a diferencia de las ONG's, nada reciben a cambio de su impresionante labor.
Película recomendable, claro que sí, pero para ver más allá que lo que se muestra.
Gregorio XIII reconoció formalmente la Congregación del Oratorio, cuyo comienzo se plasma en al película.
"Esas chorradillas" son los signos que Dios permite a través de personas elegidas para que creamos en Él. Esos y otros muchos tiene en su haber san Felipe Neri aunque solo uno basta para elevarle a los altares. Los milagros son estudiados durante años y por gente atea convencida.
Una película no es mejor por quitarle lo esencial y convertirla en una "historia positiva sobre altruismo". San Felipe Neri no era altruista, era santo y lo hacía por amor a Dios. Igual que las monjitas que atienden comedores sociales, enfermos, ancianos o son misioneras. No son altruistas, ven a Jesús en cada prójimo y a diferencia de las ONG's, nada reciben a cambio de su impresionante labor.
Película recomendable, claro que sí, pero para ver más allá que lo que se muestra.

6,9
38.483
7
20 de diciembre de 2018
20 de diciembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de formar como programadores a ingenieros superiores, me propusieron hacerlo con jóvenes diversos funcionales (físicos y algunos psíquicos) en la ONCE (FSC INSERTA). El primer día de curso, como el entrenador en la película, fui con bastantes prejuicios y la realidad superó a mi imaginación con lo que vi frente mí: alumnos con: huesos de cristal, manos sin dedos, cojeras, un sordomudo, con parálisis, con ojos estrábicos, gestos faciales y posturales imposibles. Estaba aún reponiéndome cuando llega tarde la última alumna (acompañada por su cuidador) con parálisis cerebral... balanceándose al andar y con los dedos rígidos... Recuerdo que pensé: pero ¿cómo aceptan a esa chica si no puede teclear? ¿Y el chico sin dedos en la mano? ¿Y cómo me comunicaré con el sordomudo? ¿y el chico que se lo llevan a diálisis y se pierde tantas horas de clase? También había chavales con trastornos psíquicos y si algo salía mal, uno llegó a golpearse la cabeza contra la pared, y otra, ante una mirada que consideraba amenazante, decidió encerrarse en el wc durante horas. Pensé que se me venía el mundo encima. Tenía un tiempo determinado y unos objetivos que cumplir con dicha "materia prima"...
Me siento muy identificada con Marco Montes. Mi vida había cambiado al acabar la formación. Jamás un curso me enseñó tanto. La chica con parálisis era la que codificaba los resúmenes para sus compañeros... El chico sin dedos tecleaba más rápido que yo misma con todos ellos... y podría seguir. Una experiencia que tuve la suerte de repetir en dos ediciones más. Y claro que lloraba al acabar y despedirme de ellos. Ya lo creo. Con algunos sigo en contacto. Me han marcado para siempre.
Mi crítica no es técnica y no tiene ningún valor, pero a mí me mueve el corazón y lo que me ha hecho sentir y recordar. No me importa si los planos no son perfectos o si la música deja que desear. Lo importante es el tema que aborda. Estas personas luchadoras, trabajadoras, a las que se les exige más que a los demás, son mucho más inteligentes, sensibles, empáticas y observadoras de lo que suponemos. Y claro que han surgido situaciones y conversaciones cómicas. En los coffee-break era peculiar ver el trajín de muletas y sillas motorizadas hasta que salíamos del aula. Me he reído con ellos en muchas situaciones (no de ellos).
No considero, como opinan algunos, que en la película se les esté ridiculizando, ni que se busque la lágrima fácil y sin embargo creo que sirve para que muchos puedan aprender a respetar a todo ser humano, pues todos tenemos la misma dignidad y los mismos derechos.
Para terminar, comentar que fue curioso descubrir que NINGUNO estaba a favor del aborto. Todos, con sus limitaciones y dolores de todo tipo, tenían sus sueños: trabajar, progresar, formar una familia... como cualquiera!
Me siento muy identificada con Marco Montes. Mi vida había cambiado al acabar la formación. Jamás un curso me enseñó tanto. La chica con parálisis era la que codificaba los resúmenes para sus compañeros... El chico sin dedos tecleaba más rápido que yo misma con todos ellos... y podría seguir. Una experiencia que tuve la suerte de repetir en dos ediciones más. Y claro que lloraba al acabar y despedirme de ellos. Ya lo creo. Con algunos sigo en contacto. Me han marcado para siempre.
Mi crítica no es técnica y no tiene ningún valor, pero a mí me mueve el corazón y lo que me ha hecho sentir y recordar. No me importa si los planos no son perfectos o si la música deja que desear. Lo importante es el tema que aborda. Estas personas luchadoras, trabajadoras, a las que se les exige más que a los demás, son mucho más inteligentes, sensibles, empáticas y observadoras de lo que suponemos. Y claro que han surgido situaciones y conversaciones cómicas. En los coffee-break era peculiar ver el trajín de muletas y sillas motorizadas hasta que salíamos del aula. Me he reído con ellos en muchas situaciones (no de ellos).
No considero, como opinan algunos, que en la película se les esté ridiculizando, ni que se busque la lágrima fácil y sin embargo creo que sirve para que muchos puedan aprender a respetar a todo ser humano, pues todos tenemos la misma dignidad y los mismos derechos.
Para terminar, comentar que fue curioso descubrir que NINGUNO estaba a favor del aborto. Todos, con sus limitaciones y dolores de todo tipo, tenían sus sueños: trabajar, progresar, formar una familia... como cualquiera!

6,1
38.446
8
31 de mayo de 2011
31 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre la peli:
Echas un ojo a las críticas y lo de siempre: Para unos una obra maestra, para otros una bazofia infumable....jajaj!. Pues como siempre, en el término medio está la virtud. Yo pienso:
¡Que sí!. Que solo por ver los 15 primeros y últimos minutos ya merece la pena. Alucinante. Muy impactante. En cuanto a la temática... a poco que te hagas la consabida pregunta, atrae muchísimo. La interpretación, la fotografía y la música son estupendas. Solo hubiera recortado minutos en las clases de cocina.
Es bastante "fantástica" pero es que en este tema y científicamente hablando, estamos en pañales, así que especular es libre. Y que nadie la vea esperando una respuesta a sus inquietudes escatológicas. Lo sabremos cuando lo vivamos en primera persona.
¿Quién no ha perdido algún ser querido y no le gustaría tener "una lectura" con él?. Vaya, yo iría la primerita...
Cuando tienes Fe, ya no buscas las respuestas en las películas del género. Por fin todas las preguntas sobre los Novísimos tienen respuesta. Te preparas para ello y que llegue cuando Dios quiera. Yo ahora busco entretenimiento y punto y creo que esta película lo consigue. Personalmente no creo que estén las almas por ahí danzando esperando que alguien intente una "conexión" mediante un fugaz roce de manos. No obstante, la recomiendo vivamente.
Sobre el libro:
¿Quién no se ha hecho la pregunta de marras en alguna ocasión?. Si mal no recuerdo, esto suele comenzar sobre los 4 ó 5 años, estudiábamos en psicología evolutiva.
Me llamó mucho la atención entonces que esas "vivencias" tuvieran tanto en común. Gente de distinta época, formación y cultura con el mismo común denominador... Mis felicitaciones a quienes recopilaron tan valiosa información.
Incluso yo misma tuve la ocasión de conocer a un señor sin ninguna cultura, que jamás leyó el libro y que volvió a la vida tras unos minutos de "muerte cerebral" donde me ratificó lo que ya había leído tantas veces en "Vida tras la vida"... Yo entonces no era creyente y sentía una terrible angustia al pensar en mi muerte.
Este hombre me dijo: "Ahora no solo no le temo a la muerte sino que me ha sentado fatal que me devolvieran a la vida. Sinceramente te digo que después de lo que he visto y sentido, quisiera morirme cuanto antes". Murió pocos años después. Apenas sí recuerdo sus rasgos, pero jamás olvidaré sus palabras.
Que hay gente con extraños poderes, también lo creo. Yo misma tengo ciertos "poderes" que me permiten anticiparme al futuro. Por unos segundos, minutos o días. La mayoría de las veces no tienen ninguna trascendencia. Alguien que va a tropezarse, algo que se va a caer, algo que va a ocurrir a mí misma o a otra persona... Solo en 2 ocasiones esas "vivencias" eran de muerte de personas como desgraciadamente así ocurrió.
Pues eso, que recomiendo peli y libro.
Echas un ojo a las críticas y lo de siempre: Para unos una obra maestra, para otros una bazofia infumable....jajaj!. Pues como siempre, en el término medio está la virtud. Yo pienso:
¡Que sí!. Que solo por ver los 15 primeros y últimos minutos ya merece la pena. Alucinante. Muy impactante. En cuanto a la temática... a poco que te hagas la consabida pregunta, atrae muchísimo. La interpretación, la fotografía y la música son estupendas. Solo hubiera recortado minutos en las clases de cocina.
Es bastante "fantástica" pero es que en este tema y científicamente hablando, estamos en pañales, así que especular es libre. Y que nadie la vea esperando una respuesta a sus inquietudes escatológicas. Lo sabremos cuando lo vivamos en primera persona.
¿Quién no ha perdido algún ser querido y no le gustaría tener "una lectura" con él?. Vaya, yo iría la primerita...
Cuando tienes Fe, ya no buscas las respuestas en las películas del género. Por fin todas las preguntas sobre los Novísimos tienen respuesta. Te preparas para ello y que llegue cuando Dios quiera. Yo ahora busco entretenimiento y punto y creo que esta película lo consigue. Personalmente no creo que estén las almas por ahí danzando esperando que alguien intente una "conexión" mediante un fugaz roce de manos. No obstante, la recomiendo vivamente.
Sobre el libro:
¿Quién no se ha hecho la pregunta de marras en alguna ocasión?. Si mal no recuerdo, esto suele comenzar sobre los 4 ó 5 años, estudiábamos en psicología evolutiva.
Me llamó mucho la atención entonces que esas "vivencias" tuvieran tanto en común. Gente de distinta época, formación y cultura con el mismo común denominador... Mis felicitaciones a quienes recopilaron tan valiosa información.
Incluso yo misma tuve la ocasión de conocer a un señor sin ninguna cultura, que jamás leyó el libro y que volvió a la vida tras unos minutos de "muerte cerebral" donde me ratificó lo que ya había leído tantas veces en "Vida tras la vida"... Yo entonces no era creyente y sentía una terrible angustia al pensar en mi muerte.
Este hombre me dijo: "Ahora no solo no le temo a la muerte sino que me ha sentado fatal que me devolvieran a la vida. Sinceramente te digo que después de lo que he visto y sentido, quisiera morirme cuanto antes". Murió pocos años después. Apenas sí recuerdo sus rasgos, pero jamás olvidaré sus palabras.
Que hay gente con extraños poderes, también lo creo. Yo misma tengo ciertos "poderes" que me permiten anticiparme al futuro. Por unos segundos, minutos o días. La mayoría de las veces no tienen ninguna trascendencia. Alguien que va a tropezarse, algo que se va a caer, algo que va a ocurrir a mí misma o a otra persona... Solo en 2 ocasiones esas "vivencias" eran de muerte de personas como desgraciadamente así ocurrió.
Pues eso, que recomiendo peli y libro.
Más sobre lasustituta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here