You must be a loged user to know your affinity with pollack
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
6 de julio de 2011
6 de julio de 2011
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo de plena desconexión social, donde cada uno hace su vida sin interferir en la de los demás, en un mundo donde todo el mundo es muy eficiente excepto en las relaciones con el resto de personas, en un mundo aburrido, monótono, claustrofóbico puede aparecer una persona que te llame la atención y que necesite de álguien al igual que tú, por que el mundo es muy grande para perderse pero muy pequeño para encontrar a tu compañero de viaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le resta puntos que el protagonista parece un poco bobo y que la historia puede ser algo reciclada pero hay que reconocer que la intención hace mucho más.

6,3
3.410
7
21 de marzo de 2006
21 de marzo de 2006
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que cuando me recomendaron esta película, me la vendieron de una forma bastante peor de como fue. Me parece una película muy original e interesante que más que ser dramática es muy tronchante a ratos. La violencia no es excesiva, el dramatismo superfluo y la comedia irónica. Buen conjunto de ingredientes que consiguen levantar una película muy entretenida con la que se puede pasar un buen rato. No es una obra maestra pero si muy recomendable.
Nota: 7,4
Nota: 7,4
Cortometraje

6,3
1.038
8
6 de febrero de 2015
6 de febrero de 2015
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son muchas las personas que se dedican a ese peligroso mundo laboral denominado "cine". Son muchos los varapalos que te llevas a lo largo de los años, intentos por trabajar...pero de vez en cuando aparece alguien que dice "quieto parado todo el mundo, que no necesito mucho para hacer grandes cosas".
Es este uno de los casos más cercanos temporalmente hablando, pues es muy reciente. La historia es de una sencillez pasmosa, pero los matices que en ella encontramos son de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo. Nada de trampas o trucos, todo se dice a la cara. A partir de un reencuentro conocemos la verdad de estos dos personajes y aquellos que han entrado a formar parte de sus vidas. Una puesta al día de una chica que dejo a su pareja para estructurar su vida acorde a sus gustos, y un chico que decidió aventurarse en la vida, a ver si esta le decía que hacer consigo mismo, quizás el primer paso era madurar.
Dos personajes muy creíbles, con una Alexandra Jiménez que cada día que pasa me gusta muchísimo más y un Daniel Grao a la altura. Dos personas que decidieron darse punto y final y que han continuado caminos separados en búsqueda de sí mismos.
Lo mejor del cortometraje viene a la mitad cuando aparecen los "otros", aquellos que les están ayudando a encaminarse de nuevo. Verdades que parecen mentiras, dosis de realidad que enfadan y que hacen llorar y conversaciones tan creíbles que parecen nuestras.
Y es que no hay nada peor que esperar esa pretendida felicidad, que parece tomarse su tiempo, para darte cuenta de que los demás son igual de capaces de rehacer sus piezas para formar un puzzle mucho mas perfecto que el nuestro propio, envidias y rencores aparte.
Es este uno de los casos más cercanos temporalmente hablando, pues es muy reciente. La historia es de una sencillez pasmosa, pero los matices que en ella encontramos son de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo. Nada de trampas o trucos, todo se dice a la cara. A partir de un reencuentro conocemos la verdad de estos dos personajes y aquellos que han entrado a formar parte de sus vidas. Una puesta al día de una chica que dejo a su pareja para estructurar su vida acorde a sus gustos, y un chico que decidió aventurarse en la vida, a ver si esta le decía que hacer consigo mismo, quizás el primer paso era madurar.
Dos personajes muy creíbles, con una Alexandra Jiménez que cada día que pasa me gusta muchísimo más y un Daniel Grao a la altura. Dos personas que decidieron darse punto y final y que han continuado caminos separados en búsqueda de sí mismos.
Lo mejor del cortometraje viene a la mitad cuando aparecen los "otros", aquellos que les están ayudando a encaminarse de nuevo. Verdades que parecen mentiras, dosis de realidad que enfadan y que hacen llorar y conversaciones tan creíbles que parecen nuestras.
Y es que no hay nada peor que esperar esa pretendida felicidad, que parece tomarse su tiempo, para darte cuenta de que los demás son igual de capaces de rehacer sus piezas para formar un puzzle mucho mas perfecto que el nuestro propio, envidias y rencores aparte.
Documental

5,9
2.183
2
27 de abril de 2013
27 de abril de 2013
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Motivos hay para alucinar viendo esto. No me importa que las películas tengan marcadas connotaciones políticas, pero como se trata de cine, valoro por encima de todo un lenguaje cinematográfico,esto no tiene valor ni como documental.
Lo que aquí vemos es un constante mitin político exagerado, algunos episodios son de alucinar viendo el adoctrinamiento impostado en el mensaje y todos y cada uno de los fotogramas. Algunos episodios son salvables, otros deleznable pues hacer uso del dolor ajeno para crear política es algo vergonzoso.
9 años después no me sorprendería que un volumen 2 fuese lanzado, todos sabemos de que pie cojea este colectivo, lo cual es una pena, por que muchos han olvidado hasta el cometido de su profesión: hacer películas, crear entretenimiento, hacer pensar... no solo adoctrinar y potenciar una ideología que ,compartas o no, empieza a resultar plomiza.
Lo que aquí vemos es un constante mitin político exagerado, algunos episodios son de alucinar viendo el adoctrinamiento impostado en el mensaje y todos y cada uno de los fotogramas. Algunos episodios son salvables, otros deleznable pues hacer uso del dolor ajeno para crear política es algo vergonzoso.
9 años después no me sorprendería que un volumen 2 fuese lanzado, todos sabemos de que pie cojea este colectivo, lo cual es una pena, por que muchos han olvidado hasta el cometido de su profesión: hacer películas, crear entretenimiento, hacer pensar... no solo adoctrinar y potenciar una ideología que ,compartas o no, empieza a resultar plomiza.
7
28 de marzo de 2013
28 de marzo de 2013
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo quería escribir la crítica por que hay una cosa que me sorprende de las dos críticas ya publicadas. ¿resortes?¿ayuda para hacer las acrobacias? de verdad no os habéis dado cuenta de que lo que cambia es la colocación de los personajes, que sobre un plano horizontal (léase suelo) dibujan figuras, hacen acrobacias, como si estuviesen sostenidos en el aire. No hay magia, solo un truco, muy original para la época, y que es lo que aporta el lirismo y la atención de este corto.
Al menos me alegra saber, que el señor Segundo de Chomón sigue engañando a los espectadores, a pesar de haber pasado ya un siglo de esto.
Al menos me alegra saber, que el señor Segundo de Chomón sigue engañando a los espectadores, a pesar de haber pasado ya un siglo de esto.
Más sobre pollack
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here