You must be a loged user to know your affinity with Ritta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
16.171
6
7 de abril de 2009
7 de abril de 2009
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica muestra de película independiente con un guión simple y poco original como la mayoría de las obras del cine indie. Como sabéis gustan recrearse en lo cotidiano.
A partir de ahí, si eres fan puedes deleitarte viendo a Phoenix acariciar con el pulgar (el dedo de la última caricia) el inmaculado brazo de la Paltrow, sintiendo el frío azul de Nueva York, una noche de fiesta, Isabella Rossellini esa madre callada y preocupada, tradiciones judías... y la deliciosa y desaprovechada Vinessa Shaw cuyo personaje hubiera sido bonito explorar con más profundidad... aunque quizá eso influiría en el acertado regusto final que deja la película y no se remarcaría tanto la obsesión del protagonista.
Si no te gusta el cine independiente, te aburrirás y pensarás: una más, aunque... (sobre el final en el spoiler)
A partir de ahí, si eres fan puedes deleitarte viendo a Phoenix acariciar con el pulgar (el dedo de la última caricia) el inmaculado brazo de la Paltrow, sintiendo el frío azul de Nueva York, una noche de fiesta, Isabella Rossellini esa madre callada y preocupada, tradiciones judías... y la deliciosa y desaprovechada Vinessa Shaw cuyo personaje hubiera sido bonito explorar con más profundidad... aunque quizá eso influiría en el acertado regusto final que deja la película y no se remarcaría tanto la obsesión del protagonista.
Si no te gusta el cine independiente, te aburrirás y pensarás: una más, aunque... (sobre el final en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...aunque con un gran final, menos drámatico de lo que toda la película parece predecir pero sí más realista, con esa amargura de los sueños rotos que ponen los pies en la tierra y que abocan a la aceptación del camino "mejor para todos excepto para mí"; y que a la vez resulta injusto incluso para aquellos a los que se quiere hacer un bien (por ejemplo para el personaje de Vinessa Shaw) pues donde debería haber ilusión hay sólo resignación.
14 de enero de 2007
14 de enero de 2007
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Le he puesto este título a la crítica porque me gusta más el título original de la película que la traducción pues le quita complejidad, para mí el título ya es un mensaje)
Lo que primero quiero resaltar es que el principio de la película hay que resistirlo, aunque no te enteres de nada resiste, yo quizá de haberla visto en televisión habría cambiado a los 15 minutos como hice con "Adaptation" otra de Kaufman a la que quizá de una segunda oportunidad visto lo visto.
Una vez comprendes el hilo narrativo la película se convierte en una aventura fantástica a través de los momentos de una pareja que podría ser como la tuya o como alguna que conozcas y eso es lo mejor que uno se identifica con ellos (y eso que a mí ni me gusta ni necesito sentirme identificada con los personajes de las pelis).
Por último agradecer a Jim Carrey (un punto de la peli que me producía un pavoroso recelo) que se dejara el histrionismo en casa y en resumen esta película es una rara joya que por lo original y cercana, aunque parezca lo contrario, merece ser vista por todos aquellos que sepan que la vida se compone de pequeñas cosas (o personas) que de vez en cuando nos resultan agradables.
Lo que primero quiero resaltar es que el principio de la película hay que resistirlo, aunque no te enteres de nada resiste, yo quizá de haberla visto en televisión habría cambiado a los 15 minutos como hice con "Adaptation" otra de Kaufman a la que quizá de una segunda oportunidad visto lo visto.
Una vez comprendes el hilo narrativo la película se convierte en una aventura fantástica a través de los momentos de una pareja que podría ser como la tuya o como alguna que conozcas y eso es lo mejor que uno se identifica con ellos (y eso que a mí ni me gusta ni necesito sentirme identificada con los personajes de las pelis).
Por último agradecer a Jim Carrey (un punto de la peli que me producía un pavoroso recelo) que se dejara el histrionismo en casa y en resumen esta película es una rara joya que por lo original y cercana, aunque parezca lo contrario, merece ser vista por todos aquellos que sepan que la vida se compone de pequeñas cosas (o personas) que de vez en cuando nos resultan agradables.

6,9
19.259
6
4 de abril de 2007
4 de abril de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no es una mala película pero si me parece un poco fría. Creo que se podía haber conseguido algo más de sentimiento con dos buenos actores y una fotografía preciosa. Para mí el fallo aparte de los personajes (aunque los papeles sean de dos seres bastante gélidos hay escenas en las que un poquito de pasión los haría más creíbles) es que todo lo del principio y el final ocurra tan rápido y el cuerpo de la peli sea tan lento, me parece que el tiempo tan desigual que toma para contar las etapas de la vida en común de los personajes los hace inconsistentes y hace que el espectador sea incapaz de conectar con ellos. Por ejemplo si del principio se hubiese visto en algo más la devoción de él por ella se entendería mejor el personaje de Edward Norton, su reacción, su odio, el proceso... Creo también que se pierde un poco en algunos detalles innecesarios como esa incomprensible partida de cartas o el detalle de los últimos 2 minutos de la película... Si se hace una peli sobre relaciones humanas por lo menos se debe intentar que emocione, digo yo.
A pesar de todo se puede ver porque sale Edward Norton (supongo que no le habrán pagado por palabras pues no le habría sido muy rentable esta película), sale la naturaleza espectacular de China... y es una historia de amor clásica (aunque no muy bien conseguida como ya he dicho).
A pesar de todo se puede ver porque sale Edward Norton (supongo que no le habrán pagado por palabras pues no le habría sido muy rentable esta película), sale la naturaleza espectacular de China... y es una historia de amor clásica (aunque no muy bien conseguida como ya he dicho).

7,2
88.336
7
12 de febrero de 2007
12 de febrero de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Babel me ha parecido una película buena, no una obra maestra. El guión está bien como historia pero peca bastante de sensacionalista. Dentro de todos los fallos que se le puedan sacar es un buen guión con pegas como la historia de la adolescente sordomuda que no casa demasiado dentro del conjunto (la clase de incomunicación que se nos presenta no sigue la línea del resto que es más un choque entre culturas).
Me han gustado mucho por otra parte la fotografía y la música (son cosas que siempre me parecen esenciales en el cine ya que influyen en tu forma de ver). No he visto ni "21 gramos" ni "Amores perros" asíque diré que Iñárritu tiene estilo, no conecta mucho conmigo (cuestión de gustos) pero imprime carácter a la película.
Ahora hablaré de por qué no volvería a ver esta película. Creo que me repite como el ajo el ataque de difusión moral que le ha dado a Hollywood y a todos los que quieren jugar en su liga (véase Crash para mí mucho mejor y con idéntico planteamiento). Leí el otro día una frase en un libro altamente recomendable ("El pintor de batallas" de Arturo Pérez-Reverte) algo así como que Picasso pintó un cuadro sobre la guerra pero jamás había estado en una y esta película me la ha recordado y no lo digo tanto por Iñárritu que puede que tenga algo que contar (aunque no está tardando mucho en entrar en el star system), lo digo más por la gente que hace cine (también en España) y vende mensajes en las películas en general. Creo que desde determinadas posiciones a veces resulta paradójico y pretencioso decir según que cosas.
Para finalizar mi crítica no quiero dejar de destacar la actuación de Adriana Barraza que para mí es la mejor de la película (con permiso de los niños marroquies), su historia y su personaje es lo que personalmente más me ha llegado. Y si le dan el premio genial porque entonces la veremos en más películas. (Lo tiene difícil porque la Hudson está correctísima y su historia y su pelí son muy yankis).
Un último apunte. Me chiflaron las escenas de la boda en Méjico... y Chavela Vargas cantando de fondo.
Me han gustado mucho por otra parte la fotografía y la música (son cosas que siempre me parecen esenciales en el cine ya que influyen en tu forma de ver). No he visto ni "21 gramos" ni "Amores perros" asíque diré que Iñárritu tiene estilo, no conecta mucho conmigo (cuestión de gustos) pero imprime carácter a la película.
Ahora hablaré de por qué no volvería a ver esta película. Creo que me repite como el ajo el ataque de difusión moral que le ha dado a Hollywood y a todos los que quieren jugar en su liga (véase Crash para mí mucho mejor y con idéntico planteamiento). Leí el otro día una frase en un libro altamente recomendable ("El pintor de batallas" de Arturo Pérez-Reverte) algo así como que Picasso pintó un cuadro sobre la guerra pero jamás había estado en una y esta película me la ha recordado y no lo digo tanto por Iñárritu que puede que tenga algo que contar (aunque no está tardando mucho en entrar en el star system), lo digo más por la gente que hace cine (también en España) y vende mensajes en las películas en general. Creo que desde determinadas posiciones a veces resulta paradójico y pretencioso decir según que cosas.
Para finalizar mi crítica no quiero dejar de destacar la actuación de Adriana Barraza que para mí es la mejor de la película (con permiso de los niños marroquies), su historia y su personaje es lo que personalmente más me ha llegado. Y si le dan el premio genial porque entonces la veremos en más películas. (Lo tiene difícil porque la Hudson está correctísima y su historia y su pelí son muy yankis).
Un último apunte. Me chiflaron las escenas de la boda en Méjico... y Chavela Vargas cantando de fondo.
1
5 de abril de 2007
5 de abril de 2007
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué película señores! No sé como pude tragármela entera y eso que estaba en mi casa que parece que si la apagas no estás perdiendo tanto dinero como en el cine.
Aún así creo que los más timados (timados 2 veces) aún son los que encima le hacen buena propaganda, no se dan cuenta de que el director les está tomando el pelo... incluso a los críticos. Pero bueno, sarna con gusto no pica.
Escudarse en que es una película hecha con "neuronas"... ¡Ja, ja, ja!, me parto de la risa. Se puede hacer cine inteligente e incluso fuera de los canónes sin que haga falta tomar LSD para entenderlo, y existen ejemplos como "Olvídate de mí"...
Si por lo menos tuviese gracia... pero nada, creo que es mucho más divertido ver la cara de la gente mientras la está viendo que lo que ocurre en pantalla...
Y los que dicen que no deja indiferente (lo dirán irónicamente digo yo) no me extraña, si yo hubiera pagado por verla no me olvidaría de lo caras que me han resultado esas dos horas para el servicio que me han ofrecido: puro aburrimiento.
Aún así creo que los más timados (timados 2 veces) aún son los que encima le hacen buena propaganda, no se dan cuenta de que el director les está tomando el pelo... incluso a los críticos. Pero bueno, sarna con gusto no pica.
Escudarse en que es una película hecha con "neuronas"... ¡Ja, ja, ja!, me parto de la risa. Se puede hacer cine inteligente e incluso fuera de los canónes sin que haga falta tomar LSD para entenderlo, y existen ejemplos como "Olvídate de mí"...
Si por lo menos tuviese gracia... pero nada, creo que es mucho más divertido ver la cara de la gente mientras la está viendo que lo que ocurre en pantalla...
Y los que dicen que no deja indiferente (lo dirán irónicamente digo yo) no me extraña, si yo hubiera pagado por verla no me olvidaría de lo caras que me han resultado esas dos horas para el servicio que me han ofrecido: puro aburrimiento.
Más sobre Ritta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here