Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sanzio
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de octubre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pertenece al grupo de películas de terror que en los últimos años están poniendo mucha voluntad en presentar obras de mayor calidad y de paso una renovación del género, lo cual es muy de agradecer independientemente de sus resultados, que a veces son admirables ("Hereditary", "In Fabric") y otras fallidos, como es el caso de esta cinta canadiense.

La verdad es que es una lástima porque la propuesta es realmente ingeniosa y la primera media hora (más o menos) nos regala un brillante ejercicio de terror realista con toques de un humor negro muy british que es consecuencia de no tomarse muy en serio a sí misma, pero a partir de ahí la cosa va perdiendo fuelle, y en su última media hora (tambien más o menos) el argumento se despeña entre lo repetitivo, lo ramplón y lo tramposo hasta el punto de ser casi irreconocible en comparación con lo que ofrecía al principio.

Se agradece igualmente el buen hacer de la pareja protagonista (muy curtidos en películas de terror, sobre todo él). Por el contrario, muchos roles de reparto están muy desaprovechados, sobre todo el de la agente de policía y el que interpreta Yannick Bisson (inolvidable Inspector Murdoch) en un registro muy diferente al suyo que, por desgracia, no cuaja.
28 de julio de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta discretita versión de la interesante "A ciegas" con Sandra Bullock tiene como únicos puntos a su favor un buen CGI y unas solventes interpretaciones de sólidos actores (Sbaraglia, Castro, Jenner) entre las que por supuesto no hay que contar las de su pareja protagonista.

Por lo demás todo es, salvo algunos momentos, descafeinado en comparación con un original que fue trepidante, intenso y emotivo a partes iguales. Es como un alumno regulero intentando copiar al maestro.

Mario Casas no sabe hablar ni el español y aquí se atreve hasta con el inglés y el alemán. Ya puestos podrían haberle puesto unas líneas en catalán, que parece que el idioma también se suicidó en la ciudad condal. Que conste que no soy uno de los muchos haters que tiene a nivel actoral, a veces lo hace bien, pero este tampoco es el caso.

Georgina Campbell está a su mismo nivel y el resto de los intérpretes "solidos" hacen lo que pueden con papeles que, en su mayoría, no están a su altura y, además, saben a muy poco.

Por cierto, salvo "Todo sobre mi madre", las cintas de Ventura Pons antes de que perdiera la cabeza como el Mainat, algunas obras de Dani de la Orden o el fragmento rodado en la ciudad por Antonioni de "El reportero", qué mal parada y qué desaprovechada ha salido la Barcelona contemporánea de los rodajes. Ni Woody Allen fue capaz de sacarle partido.
9 de octubre de 2021
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que podría haber sido magnífica si no hubiera tenido una dirección tan plana y una estructura narrativa tan meapilas, porque su punto de partida es realmente interesante y posee mucha pasión por innovar.

De hecho, tiene muchos momentos de bastante originalidad (más de misterio y drama que de auténtico terror) y también una clara intención de huir de los tópicos del género, pero no siempre lo consigue y eso, unido a varios sobresaltos facilones y a la falta de riesgo (creo que Disney + está detrás) en algunas escenas cruciales para un relato impactante, hace que el resultado sea muy irregular y nos deje con mucha sensación de "lo que pudo haber sido y lo que nunca será".

Es curioso que su estreno haya más o menos coincidido con el de "The Manor", otra película de terror que, en este caso, está protagonizada por Barbara Hershey, la que fuera también protagonista de "El Ente", a la que recuerda mucho un tramo largo de "The Night House".

Rebecca Hall no es la Hershey, pero está bastante bien en todas las escenas de la película. Y digo todas porque es la productora de la cinta y me parece que no se pierde ninguna. Quizás ese exceso de protagonismo en detrimento de otros personajes interesantes (caso del marido o la mejor amiga) perjudica también un poco el resultado, lo que no quiere decir que la actriz de "La maldición de Rookford" (con la que también tiene algún contacto) cumpla y que a ella se deba la que quizás sea la mejor escena de toda la cinta (el encuentro en el aula con la insoportable madre de uno de sus alumnos).
1 de enero de 2023
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la verdad se acerca más a "No mires atrás", estando incluso menos definida que esta. Su gran problema es que navega entre muchos géneros sin que llegue a cuajar realmente en ninguno: la distopía, la sátira, la ciencia ficción, la comedia negra, el drama e incluso el terror. Peca también de pedante y tramposa, y ni siquiera el talento de Adam Driver llega a sobresalir demasiado. Es cuando se mete a hurgar en los enredos maritales de los protagonistas, al estilo de la magnífica "Historia de un matrimonio", cuando quizás destaque más, aunque lo mejor sea el monólogo de Barbara Sukowa, una actriz que casi desapareció del mapa tras trabajar en los 80 y los 90 con los mejores directores europeos tipo Fassbinder, Von Trier, etcétera.
8 de febrero de 2025
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una estimulante propuesta que sorprende para bien en el nuevo cine español de terror, por lo general con mejores intenciones que resultados. Ofrece una primera mitad española bastante notable y una segunda argentina algo decaída e irregular pero que consigue no perder el interés del espectador. La intriga es muy consistente y prevalece sobre el terror, y el director apuesta con técnicas poco tratadas en el género, y aunque solo gana a veces se agradecen mucho los riesgos, sobre todo ante tanto producto gore y de susto fácil.

El resultado recuerda a piezas sobre el tema de Olivier Assayas y Álex de la Iglesia. Incluso trasciende cierto espíritu de Apichatpong Weerasethakul en la cinta. Llamativo además el contraste entre esa Madrid fría, deshumanizada, desarbolada y anodina, y esa La Plata cálida, monumental, acogedora y verde. Ester Expósito demuestra ser mucho más que un rostro construido para los selfies. Muy de agradecer también la aparición de Lautaro Bettoni tras enamorar a medio mundo en "Los amantes astronautas" de Marco Berger.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para