Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with Murdock
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de septiembre de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque he de reconocer que acudí ayer a la sala de proyección con cierto escepticismo, salí encantado con este film bélico ruso. Narra la historia real de un comando de exploradores soviéticos que se infiltran en las líneas enemigas nazis, para transmitir información a Moscú sobre una espectacular ofensiva de éstos sobre territorio ruso.

La película destaca por una sensacional forma de entender el ritmo y una acción trepidante, capaz de mantener la tensión escena a escena, a la vez que logra una identificación total del espectador con las vicisitudes y las tareas de infiltración de los protagonistas. Peca, sin embargo, de unas diálogos poco trabajados y una elaboración poco minuciosa de la psicología de los personajes, así como un tufo a nacionalismo ruso considerable. En cualquier caso, acostumbrado a las boutades de los films bélicos americanos, las arengas patrióticas no pecan de excesivas.

Una película con un más que interesante regusto por el cine bélico clásico, y una forma de ver la II Guerra Mundial diferente, desde el punto de vista soviético, el ejército más determinante en aquella guerra, y del que poco o nada sabemos a través del cine.
16 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen film de Alex de la Iglesias. De sus mejores obras. Sin embargo, vuelve a reincidir en su combinación de destellos de gran calidad, con un terrible desequilibrio en su películas, que acaban siendo un caballo desbocado sin jinetes, con un exceso sin justificación.

En 800 Balas, además de una interpretación magistral de Sancho Gracia, que ya de por sí engrandece el film, se observa nítidamente un mimo a los personajes, un guiño de complicidadad al perdedor -o más bien, perdido-, una identificación con esos héroes de la infancia caídos en desgracia. Enfoca muy bien la pérdida de la inocencia de un chaval cuando observa a los mayores, algo que nos ha pasado a todos, moviéndose de la admiración a la decepción. Una línea muy fina, más aún cuando los ojos que observan son los de un niño.

Es un homenaje bonito. Una exposición grandilocuente de la miseria y de la resistencia. Sí. Todo eso está ahí. Pero de repente empiezan los chistes fáciles, las carreras, los tiros, el exceso sin causa. Un cambalache, un maracumbé sin sentido, que lastra el resultado final.
11 de octubre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los grandes títulos de Malle, donde valiéndose de sus recuerdos personales en la Francia ocupada, narra la historia vista desde los ojos de dos niños en un internado religioso en plena caza de brujas en territorio francés.

A pesar de un desarrollo inicial lento sustentado principalmente en la fotografía y una atención al detalle casi artesanal, los acontecimientos que se suceden hasta el clímax final devuelven el brío y el pulso narrativo, consiguiendo que el mensaje cale con una hondura atenazante. Ese detallismo no tiene otro objetivo que huir del maniqueísmo y la frivolización, pero sin caer en la sensiblería al que un tema como el tratado puede hacer arribar.

Un gran trabajo de dirección y fotografía, para uno de esas películas que desde la particularidad de la anécdota de un enorme friso, como es la Europa de la II GM, consigue articular un mensaje imperecedero y necesario para entender a Francia y a Europa.
2 de marzo de 2018
65 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto el episodio piloto, se confirman muchos de los temores que generaba el hecho de que la serie esté dirigida por un sujeto que ha sido cómplice y copartícipe de series de sobremesa y fondo sonoro de las tertulias de café como: "Las chicas del cable", "Velvet", "La embajada", "Gran Hotel", o "Gran Reserva".

Se confirma el pecado original del despotismo guionizado: el engaño al gran público, haciéndole creer que ve algo de calidad, cuando en el fondo sus creadores y guionistas los tratan como a un espectador idiota. Y así: Obvian el argumento, los matices, la construcción interior y psicológica de los personajes, no entienden el entorno donde nacen, caen una y otra vez en la esteticismo de recrear por medio del vestuario y la caracterización lo que no consiguen hacer con el guión, generan diálogos planos y forzosamente explícitos, eluden voluntariamente la radiografía y motivaciones de los personajes (más allá de lo obvio), redundan en conversaciones explícitas para que el espectador medio ni se pierda ni se desconecte (cuando, en realidad, lo que existía en las Rías Baixas era un inmenso manto de silencio), redundan en un nulo desarrollo argumental para caer en el tópico, inciden en la aceleración de la acción para evitar el aburrimiento, y, en fin, construyen una historia arquetípica y superficial con ausencia total de una construcción del entorno, de la impunidad, de la psicología gallega, del país y de las causas por las que el narcotráfico arraigó con tal fuerza aquí, y no en otro sitio.

Paradigma de todo ello es que en un solo capítulo, y ya sin entrar en la dirección de actores, Sito Miñanco pasa de ser un pobre marinero, a dirigir la entrada de cocaína en toda Europa, y accede al Cartel de Panamá a través de una mujer que conoce en un casino del aeropuerto de Ciudad de Panamá (no se tuvo ni que mover de él).

Un asunto tan grave, con una incidencia histórica tan siniestra en nuestra comunidad, exigía una mayor profundidad, y un mejor reflejo de lo que todo eso supuso para los gallegos; y no un mero y vacío producto de consumo de lo que -pretendidamente y desde un despacho- se presume que es lo que "la gente quiere ver".
19 de febrero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bergman radiografía las enfermedades de la burguesía, a través de tres hermanas, sus vidas, sus matrimonios y su infancia. La historia se desarrolla en la constante contraposición freudiana de la agónica y decadente vida y final de una de ellas -incomprendida desde la infancia, anclada en el pasado, presa de la mentira de una familia feliz cuyos mejores años quedaron atrás-, sólo comprendida y querida por su criada; y las teóricas y aparentes vidas acomodadas y felices, de las otras dos, que han conseguido mantener su estatus y su nivel social.

La dicotomía avanza sin un ápice de compasión por ellas, en un retrato que en ocasiones aparenta una caracterización tópica y misógina en la descripción de las mujeres protagonistas: la adúltera, la solterona, y la . Y digo aparenta, porque en realidad, los que peor parados salen de la historia son los hombres: incapaces de comprender y satisfacer a sus mujeres, ignorados, ensimismados y absortos en su realidad saciada de formalismos y dinero, vacíos de espíritu y sensibilidad.

Y en medio de este mundo de insidias, de aspiraciones frustradas, de materialismo y caprichos, de formalidades creadas por la sociedad burguesa para ahogar la sensibilidad, surge la criada: pura de corazón y espíritu, capaz de trascender espiritualmente por su amor desinteresado, virginal y misericordiosa. A pesar de ser vapuleada por la vida y sus empleadores, es la única que sale pura de espíritu. Bienaventurados los puros de corazón: porque ellos verán a Dios.

Todo ello contado a través de una fotografía inolvidable, que hace al espectador partícipe de una tragedia griega, pintada con la paleta de colores, los protagonistas, y las formas de un artista de la escuela flamenca.

En definitiva, una magnífica película, que quizá se ve lastrada pero algunos anacronismos propios de la época, como algunos pasajes densos, algunos escorzos interpretativos algo forzados; pero con una historia que contar y una radiografía emocional que trasciende.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para