Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Anaheim
You must be a loged user to know your affinity with Filmaker
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
24 de noviembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante
Todo iba más o menos bien hasta los últimos 45 minutos de película, ya que solo mostró lo típico de cualquier película de zombies de poca monta, nada nuevo.

Escenas cliché que nos desesperan por el hecho que todo es muy forzado, nada parece "natural" en las actuaciones de la gente. Eso lo explico con detalle en el spoiler.
Un guión poco imaginativo y nada inteligente.

Si he de decir que las tomas de la ciudad de Londres abandonada son espectaculares, y que el comportamiento de los zombies es igual de bueno como el maquillaje.

Si eres fanático de las películas de los zombies, de verdad podrás reconocer que hay otras mejores de este género y que vale la pena ver, es por eso que si llegan a ver esta, quedarán decepcionados igual que yo. De ahí mi puntuación 3 - Floja, ya que si no hubiera sido por la ambientación de la ciudad y los zombies, realmente le podría 1 - Muy mala
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como puede ser posible que cuando van entrando a la estación del subterraneo, la doctora guia a los hermanos a puro grito prácticamente, para que sean escuchados por cualquier zombie a 100 metros a la redonda... eso es ilógico.

La hermana mata a su papá transformado en zombie, y se ponen a llorar dejando caer el arma al suelo, como dando a entender que era el último zombien vivo, y que no iba a necesitar más el rifle...

Al final se ve al niño mordido que se va corriendo por las vias, e igual, su hermana le grita muchísimas veces, como diciéndole a los zombies: vengan por mi, aquí estoy, cómanme...

Por "casualidad" llegan al estadio, como sabiendo de antemano que ahí está el helicóptero el cual los sacará de ese infierno...

En fin, decepcionante.
4 de diciembre de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si nuestra mente de un momento a otro, fuera receptora de los sonidos del universo, de mensajes enviados por pequeñas civilizaciones como la nuestra o de humanidades tecnológica y espiritualmente superiores, despertaríamos ante la asombrosa fuerza del universo, y nuestras almas se broncearían con su luz.

¿Quieres escuchar al ser supremo? pues ve a un arroyo y escucha su voz producida por el agua diluyéndose entre las piedras, o camina por el bosque y escucha el viento entre las ramas de los árboles.

¿Quieres ver su rostro?, mira hacia el cielo, trata de contar las estrellas y entonces lo verás, porque tus ojos son los espejos en los cuales la luz de las galaxias reflejan su esplendor.

Ahí, en lo sencillo, está la escencia de donde venimos.

Ellie contempló el rostro de Dios, porque no pudo describir la belleza de su visión con palabras: "They should have sent a poet, since I am unable to describe such beauty to all of you."

Muy buena película, Carl Sagan hubiera quedado totalmente complacido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mis partes preferidas:

-Porsupuesto cuando Ellie escucha por primera vez la señal venida del espacio.

-Cuando el millonario Mr. Hadden aparece en la estación espacial rusa MIR y le dice a Ellie: "Wanna take a ride?".... simplemente genial la escena, por como lo dice acercándose a la cámara, la música de fondo y la cara de ella al saber que le llegó lo que tanto deseaba sin esperarlo.

-El viaje dentro de la esfera, cuando se separa ella de su propio cuerpo presente adelantándose al futuro unos minutos de lo que dirá.

-La tensión y espectativa que causa el paseo por el vórtice con forma de gusano, simplemente para dejar con la boca abierta a cualquiera.

Hay un pequeñísimo detalle en la película que talvez en mi opinión hubiera sido distinto: me parece que el encuentro con el extraterrestre encarnado con su papá, hubiera sido de otra forma y no en un escenario tan "terrestre", pero sin embargo, tengo que agregar, que el cielo, el mar y todo el paisaje, parecía un sueño bellísimo, algo irreal, nunca visto, y comienzo a divagar al pensar que asi debería ser un planeta habitado en el centro del universo.
3 de noviembre de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verás una película entretenida y dentro de lo que cabe, muy realista.
Fueron pocas las veces que noté algo que no calzara en la trama, hasta puedo decir, casi ninguna.
Cuando una película te causa impotencia por "no poder hacer algo por las víctimas", es que te caló profundo, y en este caso, así me sucedió. Y si por añadidura, te ponen un final que te causa dolor, estamos ante una película que se podría decir, está bien lograda.

No termino de entender, porqué algunas personas son tan ingenuas y creen que están en un mundo color de rosa y que nada malo les va a pasar. Pero así es la realidad, hay personas que viven en un mundo en el que no desconfian hasta que les pasa algo fatal.

La recomiendo.
10 de noviembre de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un fantasma, un ser suspendido en el tiempo, que no ha logrado desprenderse del mundo ha falta de cerrar el capítulo inconcluso de su existencia.

¿Qué podría opinar de esta película?, que lo del fantasma es secundario, porque es triste ver a niños en una guerra, como seres inoscentes que son, sufriendo por tonterías de adultos y eso basta para que te cale hondo y te llegue al alma.

Aquí pasó lo contrario a "El Laberinto del Fauno", que en esa película, lo onírico y fantástico te llega más que lo del tema de la guerra civil, en cambio en "El espinazo del diablo", te ocurre que lo inexplicable se queda corto ante la cruda realidad de niños abandonados a causa de la guerra.

La recomiendo sobremanera.
30 de octubre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no digo "pastel" porque la película hubiera estado excelente, si no, porque aunque estando regular, si finalizara con calidad, esa cereza caería como una perla brillante, roja y jugosa para centrarnos en ella y distraernos olvidándonos de todos los errores anteriores.

Hay ciertos baches en la película que no hacen el camino placentero al cien por ciento, y cuando sientes que al fin terminaron los brincos y saltos, aparece otro hueco que te hace salir del pequeño trance en el que te mete la protagonista.

Siento que le faltó al guión ahondar más en la parte psicológica de la justiciera que en sus actos en si, como en los excelentes pero fugaces momentos de Judy hablando en la radio o en sus estados de soledad y miedo.

Si una imagen dice más que mil palabras, la imaginación es el infinito "inimaginable".
Lástima, pudo haberse logrado algo mejor, porque incluso es preferible jugar con la imaginación del espectador, que inundarlo de imágenes violentas las cuales ya no nos causa tanto repudio como antes, porque nos hemos vuelto inmunes.

Una historia más, de las tantas que hay en Hollywood, pero decorada de tal manera que intenta "engañar" al buen conocedor de cine sin lograrlo. Aunque entretiene como para verla un domingo por la tarde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La última parte donde el policía se pone de acuerdo con ella para que no la culpen, es demasiada fantasiosa y ridícula.

El final yo lo hubiera planteado distinto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para