You must be a loged user to know your affinity with Espartaco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
4.397
4
17 de enero de 2025
17 de enero de 2025
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los destellos" nos muestra una triste historia protagonizada por una joven estudiante que debe viajar cada semana para cuidar a su padre que vive en otra localidad y está gravemente enfermo, en los últimos días de su vida.
El film se desarrolla de forma muy lenta con muchas escenas monótonas y repetitivas donde esa prolongación no aporta nada nuevo al argumento de la trama.
Lo que sucede se podía haber contado en menos tiempo y hubiese transmitido ese mismo mensaje.
En esta película predomina la comunicación no verbal con esos gestos, abrazos besos, caricias... que contrasta con los escasos diálogos. La cámara se recrea demasiado en las miradas perdidas de las protagonistas, especialmente en los ojos vidriosos de Patricia López y donde se va perdiendo la emoción inicial que pretendía transmitir.
Me esperaba algo más de esta película precedida de muy buenas críticas, además de las consabidas nominaciones para los premios Goya:
Mejor Actriz Protagonista, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz Revelación y Mejor Guion Adaptado.
En el próximo mes de febrero veremos si esta cinta consigue alguna de estas estatuillas.
P.D. Llegamos a la entrega de los Premios Goya y se cumplieron mis pronósticos que justifican la nota que puse.
El film se desarrolla de forma muy lenta con muchas escenas monótonas y repetitivas donde esa prolongación no aporta nada nuevo al argumento de la trama.
Lo que sucede se podía haber contado en menos tiempo y hubiese transmitido ese mismo mensaje.
En esta película predomina la comunicación no verbal con esos gestos, abrazos besos, caricias... que contrasta con los escasos diálogos. La cámara se recrea demasiado en las miradas perdidas de las protagonistas, especialmente en los ojos vidriosos de Patricia López y donde se va perdiendo la emoción inicial que pretendía transmitir.
Me esperaba algo más de esta película precedida de muy buenas críticas, además de las consabidas nominaciones para los premios Goya:
Mejor Actriz Protagonista, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz Revelación y Mejor Guion Adaptado.
En el próximo mes de febrero veremos si esta cinta consigue alguna de estas estatuillas.
P.D. Llegamos a la entrega de los Premios Goya y se cumplieron mis pronósticos que justifican la nota que puse.
Miniserie

6,2
911
5
25 de julio de 2022
25 de julio de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio me resultó muy interesante, parecía que esta serie iba a tener una buena valoración, con esta historia atractiva, pero poco a poco fue perdiendo fuerza, dado el argumento reiterativo donde se repiten continuamente las mismas escenas.
El protagonista es un famoso ladrón sueco que se ve envuelto en un montón de aventuras y desventuras que se repiten continuamente.
Hay tres elementos que se suceden hasta la saciedad:
Los robos que comete en cualquier lugar, los revolcones en la cama que realiza con toda chica que se cruce en su camino y las fugas o reducciones de condenas.
Un robo otro robo, un polvo otro polvo, una fuga otra fuga... y así hasta el final.
Se me hizo larga. Si se hubieran eliminado los dos últimos capítulos hubiese quedado mejor, ya estaba todo el pescado vendido.
La pondremos un aprobado justito.
El protagonista es un famoso ladrón sueco que se ve envuelto en un montón de aventuras y desventuras que se repiten continuamente.
Hay tres elementos que se suceden hasta la saciedad:
Los robos que comete en cualquier lugar, los revolcones en la cama que realiza con toda chica que se cruce en su camino y las fugas o reducciones de condenas.
Un robo otro robo, un polvo otro polvo, una fuga otra fuga... y así hasta el final.
Se me hizo larga. Si se hubieran eliminado los dos últimos capítulos hubiese quedado mejor, ya estaba todo el pescado vendido.
La pondremos un aprobado justito.
Serie

5,8
198
5
3 de mayo de 2021
3 de mayo de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicio interesante con un argumento atrayente y con una buena interpretación de la protagonista,con esas miradas ausentes, ese vesturario que le dan una imagen frágil que no corresponde con su verdadera personalidad, pero claro cuando ves que en cada capítulo se repite lo mismo, con los asesinatos inverosímiles que no tienen respuesta con la pertinente investigación policial, pues se va perdiendo el interés inicial.
La serie va decayendo paulatinamente y creo que sobrarían un par de episodios.
Aprobado raspado.
La serie va decayendo paulatinamente y creo que sobrarían un par de episodios.
Aprobado raspado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final te deja con la duda.
Última imagen de la protagonista con ese movimiento tenue de la mano.
¿Sigue viva?
¿Final abierto para una segunda parte?
Última imagen de la protagonista con ese movimiento tenue de la mano.
¿Sigue viva?
¿Final abierto para una segunda parte?

7,1
19.727
5
7 de julio de 2023
7 de julio de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba algo más de una película galardonada con varios "Goyas" y que había recibido tan buenas críticas.
Historia monótona con escenas lentas y repetitivas que cuenta las dificultades de una madre primeriza para sobrellevar la nueva vida que tiene tras dar a luz a su hija.
A mí se me hizo larga, con media hora menos hubiese contado lo mismo.
Mi nota será un Suficiente y se salva gracias a la buena interpretación de las dos actrices que llevan el peso de esta cinta (Laia Costa, Susi Sánchez)
A estos Cinco lobitos le pondremos un Cinquito (Aprobado raspado)
Historia monótona con escenas lentas y repetitivas que cuenta las dificultades de una madre primeriza para sobrellevar la nueva vida que tiene tras dar a luz a su hija.
A mí se me hizo larga, con media hora menos hubiese contado lo mismo.
Mi nota será un Suficiente y se salva gracias a la buena interpretación de las dos actrices que llevan el peso de esta cinta (Laia Costa, Susi Sánchez)
A estos Cinco lobitos le pondremos un Cinquito (Aprobado raspado)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escena repetitivas.
Continuamente se rompe algún vaso, algún plato, etc.
Continuamente la protagonista se hace daño en la mano:
o se quema con el agua caliente, o se corta, etc.
Se hace pesado.
Continuamente se rompe algún vaso, algún plato, etc.
Continuamente la protagonista se hace daño en la mano:
o se quema con el agua caliente, o se corta, etc.
Se hace pesado.

7,4
9.907
9
27 de mayo de 2020
27 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de visitar el museo Van Gogh en aquella escapadita holandesa de hace algunos años y ahora al ver esta estupenda película recuerdo alguna de las famosas obras pictóricas de este autor, que según lo que he leído es considerado como uno de los padres del arte moderno.
Me ha sorprendido gratamente ver como aquellos cuadros del museo de Amsterdam que estaban estáticos, pegados en la pared, han cobrado vida y se convirtieron en los protagonistas de esta vistosa película; parece como si a los marcos de dichos cuadros les hubiesen crecido alas que les permiten realizar un impresionante vuelo por los campos de cereales, como si fueran aquellos negros cuervos que aparecen en diferentes fotogramas de este filme.
Paisajes con amplia gama de colorido que van desde los ocres y amarillos de los campos hasta los más oscuros mostrando ese anochecer estrellado. Personajes con sus caras de vistosas cicatrices por las pinceladas te hacen mantener la atención permanentemente. También me gustó el contraste existente entre las escenas coloridas mezcladas con acierto con otras en blanco y negro que daban un gran resultado.
En resumen, me ha parecido una gran película con esa vistosidad en la pantalla tan llamativa y original que te engancha desde el primer lienzo y con esas pinceladas machadianas, como si estuviéramos pasando las páginas de un libro de poesía por los campos de Gómara, aunque en esta ocasión los trigales se situaban en la Provenza francesa.
https://cineencua.blogspot.com/2020/05/paseando-entre-campos-de-cereales.html
Me ha sorprendido gratamente ver como aquellos cuadros del museo de Amsterdam que estaban estáticos, pegados en la pared, han cobrado vida y se convirtieron en los protagonistas de esta vistosa película; parece como si a los marcos de dichos cuadros les hubiesen crecido alas que les permiten realizar un impresionante vuelo por los campos de cereales, como si fueran aquellos negros cuervos que aparecen en diferentes fotogramas de este filme.
Paisajes con amplia gama de colorido que van desde los ocres y amarillos de los campos hasta los más oscuros mostrando ese anochecer estrellado. Personajes con sus caras de vistosas cicatrices por las pinceladas te hacen mantener la atención permanentemente. También me gustó el contraste existente entre las escenas coloridas mezcladas con acierto con otras en blanco y negro que daban un gran resultado.
En resumen, me ha parecido una gran película con esa vistosidad en la pantalla tan llamativa y original que te engancha desde el primer lienzo y con esas pinceladas machadianas, como si estuviéramos pasando las páginas de un libro de poesía por los campos de Gómara, aunque en esta ocasión los trigales se situaban en la Provenza francesa.
https://cineencua.blogspot.com/2020/05/paseando-entre-campos-de-cereales.html
Más sobre Espartaco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here