Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with benigno
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de septiembre de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película hasta la fecha de Pedro Almodóvar. Todo en ella está ajustado hasta el milímetro y nada falta ni sobra. Me parece un guion magistral (ganador del oscar), una dirección magnífica (Almodóvar fue nominado al oscar como mejor director), las interpretaciónes son memorables: Javier Cámara, Darío Grandinetti, Leonor Watling, Geraldine Chaplin, Mariola Fuentes, Chus Lampreave... El amante mengüante con Fele Martínez y Paz Vega sacud por su virtuosismo, la música de Alberto Iglesias, la fotografía del gran Aguirresarobe. TODO. Hay momentos con gracia, momentos tensos, pero sobre todo momentos que van construyendo una emoción sincera bajo la (más rebajada que en otras ocasiones) plasticidad de la forma. En mi opinión, es una gran tesis sobre la comunicación, la amistad, la obsesión y la fascinación. Y en el subtexto, reflexiona sobre la silenciación de la mujer, de manera más elocuente de lo que aparenta (ya en el título nos lo dice casi imperativa: Hable con ella).

Nada es fácil, como dice un personaje al final de la película. Es lo que pasa con la perfección que no se nota, y aquí lo fácil lleva el enorme trabajo de un equipo en equilibrio y en estado de gracia bajo la batuta de un maestro, de un genio en el culmen de su talento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Viendo pasar el tiempo sin que pase nada. OBRA MAESTRA.
21 de octubre de 2021 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El plano final de Dolor y gloria consigue que se recoloquen todas las piezas y que en este rompecabezas vital el público llegue a conectar con la necesidad de representación de un cineasta como Almodóvar.

El artificio y lo cinematográfico ensamblando un paradigma almodovariano donde podemos reconocer ciertos personajes, películas, actores y momentos de la vida del cineasta pero al final entiendes que lo usa como excusa para hablarnos de celuloide. En el fondo es el cine y no Almodóvar el gran protagonista de Dolor y gloria. Los protagonistas filman, hablan sobre películas, ven películas, se hacen retrospectivas de películas, se recuerdan películas, se echa de menos hacer películas y aman las películas. El actor, el amante, la madre y el primer deseo.

El dolor como modo de vida de sufrimiento crónico, sólo aliviado por el cine. El amor olvidado en un cuarto de montaje y revivido en un monólogo escrito por un guionista que termina siendo representado por un actor que participó en una película suya hace 32 años. La madre representada en el cine y revivida como una añoranza, como el origen de su pasión por los colores del technicolor y de los cromos coloreados de las estrellas de Hollywood. Y por último el motor, el aliciente de la vida, en este caso recreando el primer deseo. El sueño febril de un despertar sexual que recobra el sentido del deseo. Ese deseo que vibra dentro y mueve la vida. Una ensoñación con la voz de Mina de fondo y que vuelve al presente en forma de acuarela.

Antonio Banderas consigue que nos olvidemos de él (un actor siempre estrella que hasta ahora dejaba su presencia en los personajes) para ser la representación del director de la película. No es él, no se parece, ni siquiera le imita, únicamente algún ademán suelto está presente y el equilibrio entre la persona dentro de las paredes de una casa a oscuras adornada con cuadros enormes de museo y de la figura pública que proyecta al icono consigue emerger entre los fotogramas, el antiguo enfant terrible del cine español, hoy consolidado como un maestro. Y sin que parezca esforzarse, ves a Almodóvar y notas su presadumbre. Ha creado un personaje maravilloso desde la contención y desde una referencia que tiene enfrente dándole instrucciones. Tiene momentos de verdadera excelencia. Desde su enorme trabajo (nominado al Oscar) comprendes y entiendes que él mismo es el vehículo que nos hace ver el cine como un modo de vida.

El beso entre dos cincuentones consigue que una película preciosa y luminosa siga creando una senda que avanza. El lienzo en blanco de la pantalla sigue siendo un lugar que llenar de color. Y el viaje merece la pena. La plasticidad de lo representado y el paso del tiempo son las ideas principales de una de las obras culmen del cineasta. Los recuerdos tienen tanto peso en la vida transcurrida que a veces el día a día no nos deja ver el devenir que fabrica los nuevos. Todo esto es dolor y gloria, una película que gana por su hermosa hondura e invadida intimidad.

Almodóvar nos quiere decir que la ficción es más verdad que la realidad, que la vida alimenta al cine y que ojalá el cine fuese más verdad que la soledad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para