Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with DARTH VADER
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de julio de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente la primera mujer fatal fuera nada más y nada menos que la bíblica Eva. No en vano logra manipular y seducir al incauto de Adán para conseguir sus fines. Entre los primeros ejemplos estarían las también bíblicas Dalila y Salomé. Paradigmas de mujer fatal en la Historia tenemos a Cleopatra y Mata Hari, por ejemplo. Y en el cine tenemos a vampiresas celebérrimas como Rita Hayworth en Gilda, Marilyn Monroe en Niágara, Kim Novak en Vértigo, Kathleen Turner en Fuego en el cuerpo, Kim Basinger en L.A. Confidencial y Sharon Stone en Instinto básico, por poner algunos ejemplos.

Mujeres Fatales, (Femme fatales), se compone básicamente de intriga y suspenso al más puro cine negro, salpicado de escenas eróticas bastante explícitas. A partir de aquí, la gama de féminas fatales es muy variada y en cada episodio podremos contemplar una clase diferente:

Megaestrella del cine que atropella a una familia yendo ciega de drogas y alcohol, y como consecuencia, debe ingresar en la cárcel, pero lejos de hundirse, no se amilana y se adapta camaleónicamente a su nuevo status de reclusa, utilizando todas sus armas de mujer…fatal.
Enfermera cañón que bien vale el esfuerzo de ver este episodio ya que su erotismo y a la vez su fragilidad emocional combinados, son capaces de destrozar vidas.
Mujer de un millonario, harta de su vida, que decide darle un giro radical planeando la muerte de su esposo y simulando un secuestro. Se trata de una mujer muy sexual, ambiciosa, femenina hasta el extremo, ávida de dinero y poder, ansiosa por disfrutar de su cuerpo.

Una especie de Mata Hari, asesina a sueldo de una organización de la cual quiere desligarse y que conoce en una web de citas a un maromo que es diseñador de videojuegos pero que finge ser un doctor mega atractivo. Sí, así de descabellado es el argumento. Lo cierto es que a este capítulo se le proporcionan altas dosis de humor, no tomándose en serio ni a sí mismo. Se lo podría encuadrar en el género de comedia erótica.

Atracadores de bancos que escapan con el botín tras un tiroteo con la policía y que mientras esperan en el piso franco, se entretienen con dos bellezas. Una hermandad universitaria de chicas que contrata los servicios de una agencia de grabaciones de alto contenido sexual para pagar sus deudas. Una medium y un grupo de colaboradores de un programa de “poltergeist” que planean exorcizar una casa encantada. El demonio femenino que habita en ella, si que está encantada de recibir visitas, y más y más.
Que la disfruten camaradas.
31 de diciembre de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que “amor sin fin” sea una película de amor. Es que sientes y percibes, lo que es el amor mientras la ves. La pareja de adolescentes encargada de mostrarnos ese, tan perseguido y anhelado sentimiento está magistral. Sus gestos, sus miradas, bastan para mostrarte lo que sienten. Hay varias escenas que permanecen en mi memoria. La primera, es el momento en la fiesta en casa de los padres de ella, donde él, apoyado en la balaustrada de la escalera, contempla con amor toda la escena. Por supuesto, la está contemplando a ella, su forma de caminar, su vestido, como se mueve, como ríe, sonríe, e incluso como respira. Ella, en ese momento está abrazada a su padre. Se capta también el amor paterno hacia ella. Incluso el de su hermano y su madre que también contemplan la escena desde la distancia. Todos la quieren. Y es en ese momento cuando ella es consciente de que ya no es una niña, que ya no le basta con los abrazos de papá y camina hacia donde está su chico, hacia donde está el amor de su vida.
La siguiente escena para mí, destacable es cuando están haciendo el amor en ese salón y la madre de ella, los ve. Al principio con un gesto de sorpresa, pero luego con una mirada de absoluta admiración por lo bello del acto que está contemplando. No es un acto meramente sexual entre una pareja, es la culminación física de dos almas que se aman pese a todo y todos.
Es más, hay tanto amor en ellos, que su onda expansiva se lleva por delante a quienes les rodean. Es decir, al verles a ellos, se replantean sus propias vidas carentes de ese sentimiento que igual no es que lo hayan perdido en el camino, sino que nunca lo han tenido. Lo podemos apreciar por ejemplo, en la escena en la que van en bicicleta y el padre de él los ve ¿sentimientos perdidos? ¿Olvidados tal vez? O quizá nunca encontrados pero sí deseados.
O de repente eres una afortunada capaz de ver lo mismo que yo en esta película, de sentir que lo que ves en ella, es el reflejo de lo que te está pasando en estos momentos. Que una caricia, una sonrisa, un beso, una mirada de ambos, te están diciendo constantemente “te quiero”. De que el amor no produce la misma sensación de cuando tienes sed y puedes saciarte, sino que entre más amas, mas amada te sientes y quieres que ese amor no tenga fin.
22 de julio de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La maldad reside en los humanos. Gracias a Dios no en todos, pero sí que es una cualidad exclusiva de las personas. Es en los humanos donde vemos conductas vomitivas y deplorables como la pederastia, violaciones, asesinatos en serie y demás listas de atrocidades. Son conductas que no se ven en los demás seres de la Naturaleza. Los animales no maltratan ni matan por placer. Matan para sobrevivir. Nuestra niña vampira también. No hay maldad, no hay perversión en sus actos. No le gusta matar, y sufre cuando lo hace, pero tiene que alimentarse para subsistir. Sólo tiene dos opciones: dejarse morir o sobrevivir a toda costa, y queda claro que se ha decantado por la segunda opción.

En contraposición a esa niña vampira, y por ende, asesina, pero noble de sentimientos, nos encontramos a un grupo de niños, con tendencias violentas, abusivas y humillantes, hacia otro niño, Oscar, al que ellos consideran débil, incapaz de reaccionar, y por tanto, una víctima perfecta para sus fines. En realidad, uno de los niños es el que disfruta siendo malo, y los otros dos, son meras comparsas sin personalidad, que acatan lo que dice su jefe. Pero cómplices al fin y al cabo e igual de deleznables.

“Eli”, nuestra niña vampiro (Lina Leandersson en el papel de Eli, está sublime y sus expresivos ojos nos muestran mucho más que sus palabras), le da a Oscar el mejor consejo posible y es que “Devuelva el golpe” y si son tres, pues con más fuerza si cabe. Ella es consciente de que no se puede razonar con esos niños, ya que cualquier muestra de bondad, de sensibilidad, la tomaran como una señal inequívoca de debilidad y eso solo empeoraría la situación, ya de sí, insoportable. A veces no queda más remedio que responder a la violencia con más violencia. Es triste lo que digo, pero hay personas que no entienden otro lenguaje y que necesitan de su propia medicina. Es la ley del más fuerte, es la ley de la selva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Oscar se arma de valor y se defiende del enésimo ataque de sus agresores, por fin. Al ver a su maltratador en el suelo, sangrando, le invade una enorme paz y felicidad. Se ha liberado de una vida de sometimiento, o al menos, de momento.
Es por ello que Oscar no tiene miedo de Eli, ni cuando descubre su secreto; vampira sí, asesina también, pero bondadosa, en comparación con los odiosos y malvados niños de su colegio. Paradójicamente ella es el rayo de luz, de esperanza que invade su vida, familiarmente desestructurada, sin amigos, pero sí con enemigos. El se siente solo, incomprendido. Ella está sola y por simple naturaleza, más incomprendida aún. Se conocen, se complementan y se empiezan a querer. Pasan de ser amigos a una relación “en serio”.

La escena de Eli en la ventana, pidiéndole permiso a Oscar para entrar, me ha recordado inevitablemente a Salem´s Lot, la novela de Stephen King. Recomiendo la novela y las adaptaciones al cine de la misma, a quien como yo, ame el género vampírico. Hay una versión nueva realizada en el 2004, en mi opinión de un gran nivel y protagonizada por actores de la talla de Donald Sutherland, Rutger Hauer o James Cromwell, entre otros. La historia es realmente magnífica y terrorífica.

"Nada perturba tanto la vida humana como la ignorancia del bien y del mal". (CICERÓN)
29 de junio de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta grandilocuente frase es casi lo mejor de la película. Las actuaciones son buenas pero es que la historia es tan inverosímil, que no consiguió que yo conectara con este film en ningún momento. “7 almas” comienza descaradamente jugando al despiste con el espectador para intentar lograr que no te mueras del aburrimiento. Me temo que fracasa en el intento.
No negaré que con el final (a esas alturas, más que previsible), los ojos se me humedecieron, pero vamos…no se salva ni con esas. Yo recomiendo a todo el mundo para evitar situaciones tan dramáticas como que tengas un accidente de tráfico donde mueren 7 personas por tu culpa, conducir mirando a la carretera y a una velocidad adecuada. Créanme, es un método infalible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto…el personaje de Rosario Dawson a la que le costaba prácticamente respirar por sus problemas cardiacos, es capaz sin embargo de tener relaciones sexuales con el Ben éste.¡Qué cosas! Mira que si llega a palmarla en la cama… ¿Hubiesen hecho una segunda parte de esto?

En cuanto a Will Smith, tampoco se queda cojo el tío. Le falta un pulmón, medio higado y no sé qué más y ¡Ala! a fornicar que son dos días. Nunca mejor dicho.

PD: Se me cae el alma a los pies, pero no tengo tiempo de recogerla.
28 de febrero de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Acolyte destaca por su enfoque en los tonos grises de la moralidad, rompiendo con la tradicional dicotomía entre Jedi y Sith que ha definido a Star Wars. La serie explora cómo los Jedi, a menudo idealizados como símbolos de pureza y justicia, pueden cometer actos cuestionables en nombre del bien mayor. Un ejemplo clave es el maestro Sol, quien, a pesar de ser un Jedi respetado, carga con una gran culpa para, según su criterio, más que cuestionable, proteger lo que consideraba el equilibrio de la Fuerza. Este acto, aunque justificado por él como necesario, muestra cómo los Jedi también son capaces de decisiones moralmente ambiguas.

Por otro lado, los Sith no son retratados únicamente como agentes del mal absoluto. En la serie se nos muestra cómo el Lado Oscuro puede surgir de traumas y emociones humanas comprensibles, como el dolor y la ira. La serie profundiza en cómo estas emociones pueden ser manipuladas, pero también en cómo nacen de injusticias reales.

Esta ambigüedad moral se refuerza visualmente con elementos como el "sangrado" de los cristales Kyber, un proceso que simboliza cómo las decisiones y emociones pueden transformar incluso lo más puro en algo oscuro. Este detalle subraya que el conflicto entre luz y oscuridad no es tan claro como parece; ambas facciones están marcadas por sus fallos y contradicciones.

En resumen, The Acolyte ofrece una visión más matizada del universo de Star Wars, mostrando que ni los Jedi son siempre héroes, ni los Sith son simplemente villanos. Esta exploración de los tonos grises enriquece la narrativa y desafía las percepciones tradicionales sobre el bien y el mal en la saga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    12 dólares
    1998
    Wayne Isham
    4,7
    (36)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para