Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with falkuno
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de enero de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'The Voices' (Marjane Satrapi, 2014) es la cuarta película dentro de la escasa filmografía de esta directora iraní, historietista y dibujante de cómics como la tan conocida y necesaria 'Persépolis' (2007). Un filme muy independiente y desconocido que relata la historia de un personaje muy extravagante y raro, interpretado a la perfección por un Ryan Reynolds que ya apuntaba maneras para hacer de Deadpool (¿os imagináis que también hubiese hecho de Joker?).

Si quieres averiguar de dónde proceden las voces tienes que ver esta cinta ubicada dentro del género de la comedia negra y el thriller psicológico, y con una clara estética propia del cómic, con un juego de colores y un uso de la iluminación para enfatizar el carácter y el estado mental del protagonista.
27 de enero de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Parásitos' es un relato escatológico y bizarro acerca del abismo social que separa a dos grupos de personas, pero ahonda más allá de eso: la diferencia entre tener un plan y no; lo engañoso de las apariencias, nada es lo que parece; la suplantación de identidad; la actuación y simulación y, sobre todo, la improvisación. Si cogiésemos un cóctel y mezcláramos todo lo anterior añadiendo unas dosis de comedia negra, thriller de suspense y drama social-familiar, tenemos una verdadera obra maestra en cuanto a solidez argumental; guion perfectamente cimentado, y una planificación milimétricamente trazada con planos simétricos y un uso poético de la profundidad de campo realmente brillante.
20 de marzo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
C. Nolan y su paradigmática obsesión con el tiempo convierten a este biopic de uno de los personajes más polémicos del siglo XX en una explosiva causalidad de acciones y reacciones encadenadas por el afán de descubrimiento científico de un hombre que quiso ofrecer al mundo una oportunidad de redimirse para siempre en su intento por autodestruirse con su lucha de egos. Si bien pasó a la historia como un "destructor de mundos", aunque fuese el propio Harry S. Truman, 33º Presidente de los Estados Unidos, tal y como confiesa en su pequeña actuación estelar el siempre magnífico Gary Oldman: "Les importa quién lanzó la bomba. Fui yo".

Por otro lado, el SFX de los pisotones en el estrado de los estudiantes americanos alabando el papel de Oppenheimer en la victoria de la Segunda Guerra Mundial, se convierte en un leitmotiv que atormenta la consciencia del científico cada vez que recuerda lo que ha hecho y deja que la ansiedad se apodere de él.

Me gustaría destacar la actuación de Robert Downey Jr. en su papel de Almirante Strauss y alguna de sus frases más memorables y reveladoras de la película: "El poder permanece en las sombras". Y, sobre todo, los encuentros tan sencillos y efímeros entre Oppenheimer y Einstein para mí, suponen la inteligente manera que tiene Nolan de rebajar tensión en la película y de aclarar el tema de la película, en palabras del propio Albert Einstein: "Ahora te toca a ti lidiar con las consecuencias de tu logro. Y un día cuando te hayan castigado bastante te servirán salmón y ensalada de patata. Pronunciarán discursos. Te darán una medalla. Te dirán que todo esta perdonado, pero recuerda: no será para ti, será para ellos".

Después de todo, la figura de Lewis Strauss funciona como el demonio o lado malo de la consciencia de Oppenheimer: el político oportunista, rencoroso y ególatra que quiere usar al doctor para llegar a los más altos puestos del Estado, mientras que la figura de Albert Einstein -el que sería el lado bondadoso y angelical- sirve como una suerte de vasija a través de la cual Robert Oppenheimer canaliza sus miedos, esperanzas y frustraciones en busca de consejo para hacerlo mejor esta vez.
BoJack Horseman (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2014
8,0
12.436
Animación, Voz: Will Arnett, Alison Brie, Amy Sedaris ...
10
8 de agosto de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentarse a escribir sobre Bojack Horseman no es nada fácil. Me invade una sensación de nostalgia y desazón que se manifiesta en forma de escalofríos, como si mi propio organismo me estuviera alertando de que me falta algo, de que me ha sido arrebatada alguna parte intrínseca de mi ser y, sobre todo, de que nada volverá a ser lo mismo después de haber convivido y trascendido, a partes iguales, junto a los personajes de esta maravillosa serie. ¿Qué por qué no es fácil escribir sobre ella? Porque sería como escribir sobre uno mismo, básicamente. Todos llevamos un BJ Horseman (como diría el buenazo de Herr Kassack) dentro de nosotros: hemos sentido soledad, frustración, culpabilidad e ira -en algún momento de nuestras vidas- o casi seguro experimentaremos alguna de dichas emociones más tarde o más temprano, puesto que no es más que la mera existencia humana en su pura esencia más elemental.

Esta serie no es una serie apta para todos, no ya por su contenido, no conveniente para todos los públicos, sino por el hecho de que no todos están dispuestos a denudarse emocionalmente ante lo que la narración propone: afrontar tus errores, aceptar tu pasado y perdonarse a uno mismo. Estos, son los tres pilares fundamentales en torno a los que gira Bojack Horseman, y que todos sus personajes tienen que recorrer a lo largo de la serie: unos desde el bando de la depresión y la crisis existencial, como Diane, otros, desde la incomprensión como el Sr. Peanutbutter; la falta de aceptación (tanto personal como externa) de Todd Chávez; la autoexigencia como Princess Carolyne y la autodestrucción como el protagonista principal, Bojack Horseman.

Llegas a empatizar tanto con la cruda atmósfera y la evolución psicológica y emocional de los personajes que, cuando se acaba, te sientes abandonado y vacío por dentro, llegando a experimentar la sensación de que, el pacto ficcional que habías establecido con el desgarrador y a la vez tan real, mundo de Bojack Horseman, se viene abajo; dándote cuenta en cierta manera, de que tú has sido uno/a más de esta brillante e inolvidable historia.
27 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la película de 'Glass', he decir que he salido del cine con sentimientos encontrados: por una parte me ha parecido que pecaba de un transcurso, a veces, demasiado enlentecido e incidente en elementos poco relevantes, pero por otra parte, el cierre de la trama me ha parecido fascinante e incluso conmovedor. Todo un homenaje a las películas de superhéroes y a los cómics más clásicos con sus tópicos del héroe, villano y los personajes secundarios. Me han encantado los guiños y referencias a otras películas de Night Shyamalan como 'El Sexto Sentido'.

En general, la película cierra una trilogía y a su vez sirve de introducción a una probable o improbable secuela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para