Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Migue Jiménez
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
15 de julio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película ésta de "Shevernatze, un ángel corrupto". Es la historia de un tipo que decide ir de Madrid a Ávila con su coche, pero marcha atrás. A mí me ha gustado, pero con lo mal que funciona la industria cinematográfica española... ojalá llegue a estrenarse en los cines de fuera de Madrid.

La idea de la que parte la película es muy buena. Antes de ver la película pensaba que esa historia estaba bien para hacer un corto, pero que para un largo dejaría bastantes lagunas argumentales.

Efectivamente, hay muchas lagunas argumentales que son suplidas por la aparición de personajes secundarios que tienen historias propias, alejadas del coche marcha atrás. Aunque, lógicamente, todas las historias se acaban encontrando con el conductor y su acompañante, un buen Saturnino García al más puro estilo Justino ("A Benidorn, Sansoncito, a Benidorn").

Al final, las aventurillas de los secundarios sirven de islotes que cubren el agua de la laguna, por lo que no hay tiempos muertos que puedan aburrir.

Bravo por Pablo Palazón, creador de esta arriesgada, por su historia, película.

(Vista en el Festival de Málaga)
14 de julio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una época donde priman los efectos especiales sobre los guiones, donde el ordenador se antepone al ingenio y donde se prescinde de las historias para el lucimiento del actor guaperas de turno, es en esa época donde de vez en cuando aparecen destellos que me devuelven la ilusión por el cine. En este caso estoy hablando de Nacho Vigalondo.

Para hacer una película interesante como Los Cronocrímenes sólo han hecho falta cuatro actores, un bosque y dos casas... con eso basta. El presupuesto de la producción es escaso, no hay que gastarse millonadas en escenarios majestuosos ni pasarse meses diseñando bichos por ordenador. Aquí basta con el cerebro de un buen guionista, exactamente igual que pasaba con las grandes películas clásicas, donde el guión sí importaba.

Desde Regreso al Futuro, ninguna película sobre los viajes en el tiempo me ha llamado la atención, y las que resultaban horribles eran las que traían a trogloditas a nuestra época. Hacía mucho tiempo que no se me quedaba cara de tonto mientras veía una película, esa cara de tonto que a mí se me pone cuando va trascurriendo la película y voy pensando "qué cabrón, qué bueno es este Vigalondo".

Entiendo que habrá muchas personas a las que no les gustará la película, pero ahí radica la grandeza del cine, que lo que para unos es un peliculón para otros es una auténtica porquería. Pero estoy convencido de que cualquier director actual de cine, hubiese dado lo que fuese por haber hecho esta película, tanto es así que ya tienen los americanos los derechos para hacer un remake... en el que intuyo que van a gastar más dinero en la producción, espero que sin perder la magia.
14 de julio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando parecía que ya estaba todo visto sobre exorcistas, en "El rito" se intenta mostrar otra visión menos ortodoxa de la relación con el diablo. Esta vez, a través de un seminarista (Colin O'Donoghue) a punto de abandonar el camino religioso que, como última solución para salvar su fe, se marcha al Vaticano para recibir un curso sobre exorcismos. Allí se encontrará con un veterano exorcista, magistralmente interpretado por Anthony Hopkins (aunque a veces parece que se interpreta a sí mismo en otros papeles que ya ha realizado).

La película está entretenida, aunque hay muchos elementos que le hace perder intensidad y, por ejemplo, las motivaciones que guían el camino del seminarista tanto para el lado de la Fe como para el del Agnosticismo no acaban de ser creíbles. El hecho de que se recurra constatemente a flashbacks para revelarnos información que nos ayude a entender el presente es síntoma de fallos de guión. Aunque hay que reconocer que pasan inadvertidos y en ningún momento te sacan de la historia, lo que mantiene al espectador en tensión y con el interés intacto sobre el desarrollo de la historia (que da algún giro inesperado, que no contaré aquí para no fastidiar la sorpresa, un giro original y muy interesante).

Si antes de ver la película hubiese sabido que el director era el mismo que el de "1408" (Mikael Hafström), posiblemente no me molestaría en verla, porque aquella película era realmente mala. Afortunadamente, la he visto y he pasado un buen rato. Y es que, últimamente, el cine se ha puesto en un plan que hay que darse con un canto en los dientes cuando uno no se aburre en la sala. Y con El rito me he entretenido. No va a pasar a la historia del cine demoníaco, pero tampoco va a ir al saco de los bodrios, cada vez más lleno de películas. Eso sí, seguro que la película gana mucho pudiendo escuchar a Anthony Hopkins en versión original.

Creo que hay que verla para comprobar que "no por mucho exorcizar, se va el demonio más temprano".
14 de julio de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa de la historia es original y se tratan temas paranormales tan poco usados en cine como los visitantes de dormitorio y los viajes astrales. Hasta aquí la originalidad, después todo se desarrolla en el mundo de los espíritus y los fenómenos extraños típicos. "Insidious" es una película bastante predecible, ausente de momentos no ya de auténtico terror, sino que apenas podemos notar ni el escalofrío que provoca el suspense. Claro que hay momentos en los que te llevas un susto... como para no llevárselo cuando en el silencio se produce un gran golpe de música acompañado del ser fantasmagórico en primer plano. Así se asusta uno hasta viendo una comedia romántica.

A la falta de tensión se suman unos personajes muy poco definidos, que mantienen una actitud plana ante los acontecimientos. Pase lo que pase, cada uno de ellos sigue siempre ejerciendo su rol inicial. La elección de los "malos" tampoco ayuda, porque o son esperpénticos o son una mezcla entre demonios y bichos extraños totalmente impensables. Y para colmo, el final es de todo menos sorprendente.

Seguramente, los seguidores de James Wan ("Saw") se habrán sentido decepcionados. No es mi caso, puesto que "Saw" tampoco me pareció nada del otro mundo. Otra oportunidad perdida para cambiar la idea de que el cine de terror americano ha derivado en cualquier cosa menos en terror. Éste sí es un género en el que somos mejores los "extranjeros". Primero fue el cine de terror oriental el que destacó, después aparecieron ofertas europeas bastante interesantes (entre ellas varias españolas)... todas ellas compradas y vueltas a rodar en Hollywood, lo que demuestra el mal estado de salud de este género en tierras americanas.
14 de julio de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, quiero aprovechar para felicitar a los autores del trailer de la película, porque son unos maestros al conseguir que una película tan aburrida como ésta de la sensación de ser interesante.

La película está rodada como si fuera un documental, con la "original" fórmula de cámara subjetiva durante toda la película, como "REC" o "El proyecto de la bruja de Blair" (otra película mala, mala, mala que, incomprensiblemente, tiene muchos seguidores). El problema no es el formato, sino que la historia no aporta nada nuevo, no tiene ritmo, hay muchos tiempos muertos sin que nada ocurra. Todo lo contrario de lo que le pasó a "REC", que usando el mismo tipo de narración, introduce elementos muy interesantes que hacen al espectador meterse en la historia y dar algún que otro repullo.

En resumen, que no recomiendo ver esta película. Aunque cada vez tengo menos credibilidad, porque también me pareció muy mala "El rito" y tengo a muchos amigos entusiasmada con ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para