You must be a loged user to know your affinity with Michael Myers Jr
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
10 de enero de 2013
10 de enero de 2013
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La de ganas que tenia de ver está película, la primera sin ofrecer nada novedoso, era una cinta muy lograda y cuidada, notandose mucho que és de bajo presupuesto, la cinta conseguia lo que pretendia, inquietar y incluso tenia tramos que se reia de sí misma, la historia era interesante y como se desarrollan los acontecimientos tambíen.
Tras el relativo exito de está, se preparo la secuela, ahora los hermanos viciosos no dirigian, solo eran los guionistas, una idea bastante extraña.
Recien vista no puedo salvo admirar, como con una sola secuela se cagarán todo lo construido en la anterior, hay buenas ideas, pero quedan desaprobechadas por un conjunto irregular.
La estructura del film segun pasan los minutos, se va ínmolando por sí misma.
El inicio es torpe, lento y aburrido, demasiados minutos para presentar a los nuevos personajes, esos guiños a las películas de los 80 sobran, él protagonista es soso de cojones (como una chavala asi, le puede gustar semejante tipo, no se lo cree nadie).
Cuando porfin llegamos al hospltal, todo se ve venir, no hay originalidad.
Todo es previsible, mientras que en la primera todo era contención, aqui cuanto más se muestre y más se vea mejor.
Todo son situaciones ya vividas, la sensación es deja vú total, más de lo mismo multiplicado por 2, más enemigos, más carreras por todo el edificio.
Rematando, una tremenda decepción para mi, pues este subgénero camara en mano rara vez trae algo interesante.
Spoilers.
Buenas ideas: la aparición de Lance Preston es brutal, que él edificio cambie y sea más grande que una ciudad.
Tras el relativo exito de está, se preparo la secuela, ahora los hermanos viciosos no dirigian, solo eran los guionistas, una idea bastante extraña.
Recien vista no puedo salvo admirar, como con una sola secuela se cagarán todo lo construido en la anterior, hay buenas ideas, pero quedan desaprobechadas por un conjunto irregular.
La estructura del film segun pasan los minutos, se va ínmolando por sí misma.
El inicio es torpe, lento y aburrido, demasiados minutos para presentar a los nuevos personajes, esos guiños a las películas de los 80 sobran, él protagonista es soso de cojones (como una chavala asi, le puede gustar semejante tipo, no se lo cree nadie).
Cuando porfin llegamos al hospltal, todo se ve venir, no hay originalidad.
Todo es previsible, mientras que en la primera todo era contención, aqui cuanto más se muestre y más se vea mejor.
Todo son situaciones ya vividas, la sensación es deja vú total, más de lo mismo multiplicado por 2, más enemigos, más carreras por todo el edificio.
Rematando, una tremenda decepción para mi, pues este subgénero camara en mano rara vez trae algo interesante.
Spoilers.
Buenas ideas: la aparición de Lance Preston es brutal, que él edificio cambie y sea más grande que una ciudad.

7,6
165.260
8
12 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 2012
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas le marcan a uno, esta lo consiguio.
Igual que hicieron, The Matrix, Gladiator, El resplandor y algunas más, cuando era un crio.
Pues este film, es el UNICO (quede claro) que me emociona, aterra y me hace soltar alguna sonrisa de felicidad, todo a la vez, en la misma película.
(cuidado, pequeños spoilers)
Con un inicio, descolocante y con un Donnie Wahlberg irreconocible, la cinta empieza fuerte.
Despues pasamos a el niño, un gran Haley Joel Osment simplemente genial y inquietante.
La película se toma su tiempo, no hay prisas en forzar nada, todo en su debido momento.
Despues de que Bruce Willis y el niño, tengan su primer contacto, la cosa empieza a ponerse intensa (muy intensa).
Tras la fiesta de cumple años y la voz de el espiritu de la escalera, al volver a casa, llega para mi (llamarme blando) la escena más aterradora que vieron mis jovenes ojos, en el minuto 52:33 aparece el espiritu de "la mujer de la cocina", ahora mas mayor, esa escena me continua quitando el sueño, cada vez que la veo lo paso fatal y se me eriza todo el vello (por culpa de esa escena cuando voy al baño, nunca dejo la puerta abierta) vamos que me marco.
La cinta para mi es super tensa, no sabes cuando aparecera un espiritu.
Despues esta la madre y como afronta todo el problema, el sufrimiento de levantar esa casa y con los problemas del hijo, su papel es fundamental y mucha gente no se acuerda o no lo valora.
La escena de el hijo y la madre, cuando el hijo le cuenta que ve a su abuela, es espectacular, emocionalmente hablando.
La parte de Bruce esta mas que comentada, simplemente decir que el cambio de registro, es sorprendente, de los pocos actores de acción, que si se lo propone te hace echar la lagrimita.
La BSO perfecta, tiene tramos relajados y algunos evocadores, enlazada perfectamente, nunca desentona (en el buen "sentido").
Película que me marco profundamene, algunos dicen que la cinta no acepta segundos visionados, por lo del giro final, discrepo, hay más cosas que apreciar, no solo ese tramo.
P.D: [quiero dedicar esta crítica, a los usuarios, Mörder y Drodenas, por su paciencia y sus consejos]
Gracias.
Igual que hicieron, The Matrix, Gladiator, El resplandor y algunas más, cuando era un crio.
Pues este film, es el UNICO (quede claro) que me emociona, aterra y me hace soltar alguna sonrisa de felicidad, todo a la vez, en la misma película.
(cuidado, pequeños spoilers)
Con un inicio, descolocante y con un Donnie Wahlberg irreconocible, la cinta empieza fuerte.
Despues pasamos a el niño, un gran Haley Joel Osment simplemente genial y inquietante.
La película se toma su tiempo, no hay prisas en forzar nada, todo en su debido momento.
Despues de que Bruce Willis y el niño, tengan su primer contacto, la cosa empieza a ponerse intensa (muy intensa).
Tras la fiesta de cumple años y la voz de el espiritu de la escalera, al volver a casa, llega para mi (llamarme blando) la escena más aterradora que vieron mis jovenes ojos, en el minuto 52:33 aparece el espiritu de "la mujer de la cocina", ahora mas mayor, esa escena me continua quitando el sueño, cada vez que la veo lo paso fatal y se me eriza todo el vello (por culpa de esa escena cuando voy al baño, nunca dejo la puerta abierta) vamos que me marco.
La cinta para mi es super tensa, no sabes cuando aparecera un espiritu.
Despues esta la madre y como afronta todo el problema, el sufrimiento de levantar esa casa y con los problemas del hijo, su papel es fundamental y mucha gente no se acuerda o no lo valora.
La escena de el hijo y la madre, cuando el hijo le cuenta que ve a su abuela, es espectacular, emocionalmente hablando.
La parte de Bruce esta mas que comentada, simplemente decir que el cambio de registro, es sorprendente, de los pocos actores de acción, que si se lo propone te hace echar la lagrimita.
La BSO perfecta, tiene tramos relajados y algunos evocadores, enlazada perfectamente, nunca desentona (en el buen "sentido").
Película que me marco profundamene, algunos dicen que la cinta no acepta segundos visionados, por lo del giro final, discrepo, hay más cosas que apreciar, no solo ese tramo.
P.D: [quiero dedicar esta crítica, a los usuarios, Mörder y Drodenas, por su paciencia y sus consejos]
Gracias.
30 de junio de 2015
30 de junio de 2015
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda diferencia hay de la primera a esta (y del resto), primero el tono, muchísimo mas oscura (exclavitud, ritos vudús, desmembración, arrancamiento de órganos y mucho más), pasamos de una película familiar a una para mayores de trece años (que se dice pronto).
George Lucas, al ver el éxito de El imperio contraataca (que fue una visión mas oscura de su saga de Star Wars), pensó y escribió una secuela para Indiana Jones también oscura (si funciono en su otra saga, ¿por que no iba a funcionar aquí?).
Cuando Spielberg llego y leyó el guión, no estaba muy deacuerdo con el y le dijo que rebajara un poco lo tenebroso de la trama, pero Lucas en sus trece, no dio su brazo a torcer, Spielberg a regaña dientes grabo la cinta (y consiguió rebajar algunos tramos) y es por eso que tenemos la película de Indi mas bizarra hasta la fecha (y su viaje mas infernal de largo).
El arranque es de mis favoritos de la saga, veinte minutos de frenesí, empieza en el club Obi-Wan (toma guiño), con una escena a lo 007, muy rápida, en que se desmadra de una manera, todos estos minutos son puro Spielberg, humor, carreras, golpes, adoro el inicio de esta cinta.
A partir de esos veinte minutos, llegamos a la India, señores, la misión que le espera a Indi es el infierno en la tierra, como ya dije, el tono se vuelve mucho mas oscuro, se tocan temas bastante complicados para un personaje de cine familiar, magia negra, vudú, esclavitud.
Pero aún así, consigue entretener, se hace raro verlo en semejante marrón, pero como de vez en cuando sueltan algún momento gracioso (como esa comida "exótica", "¡serpiente con sorpresa!") Y escenas como la de las vagonetas, no llegaras a aburrirte.
Pero al final (y tiene toda la lógica del mundo) la gente no entendió o más bien no le gusto este rumbo macabro de la saga (por eso es la que menos a recaudado de todas), Spielberg intuía que pasaría y acertó, por eso la parte tres es mas desenfadada y con el tono correcto que le pega al personaje (y mi favorita).
Esta cinta, no me disgusta, es rara, pero me lo paso bien, que es lo importante, ver a Indi rozar el genero gore (a su estilo) es interesante.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
George Lucas, al ver el éxito de El imperio contraataca (que fue una visión mas oscura de su saga de Star Wars), pensó y escribió una secuela para Indiana Jones también oscura (si funciono en su otra saga, ¿por que no iba a funcionar aquí?).
Cuando Spielberg llego y leyó el guión, no estaba muy deacuerdo con el y le dijo que rebajara un poco lo tenebroso de la trama, pero Lucas en sus trece, no dio su brazo a torcer, Spielberg a regaña dientes grabo la cinta (y consiguió rebajar algunos tramos) y es por eso que tenemos la película de Indi mas bizarra hasta la fecha (y su viaje mas infernal de largo).
El arranque es de mis favoritos de la saga, veinte minutos de frenesí, empieza en el club Obi-Wan (toma guiño), con una escena a lo 007, muy rápida, en que se desmadra de una manera, todos estos minutos son puro Spielberg, humor, carreras, golpes, adoro el inicio de esta cinta.
A partir de esos veinte minutos, llegamos a la India, señores, la misión que le espera a Indi es el infierno en la tierra, como ya dije, el tono se vuelve mucho mas oscuro, se tocan temas bastante complicados para un personaje de cine familiar, magia negra, vudú, esclavitud.
Pero aún así, consigue entretener, se hace raro verlo en semejante marrón, pero como de vez en cuando sueltan algún momento gracioso (como esa comida "exótica", "¡serpiente con sorpresa!") Y escenas como la de las vagonetas, no llegaras a aburrirte.
Pero al final (y tiene toda la lógica del mundo) la gente no entendió o más bien no le gusto este rumbo macabro de la saga (por eso es la que menos a recaudado de todas), Spielberg intuía que pasaría y acertó, por eso la parte tres es mas desenfadada y con el tono correcto que le pega al personaje (y mi favorita).
Esta cinta, no me disgusta, es rara, pero me lo paso bien, que es lo importante, ver a Indi rozar el genero gore (a su estilo) es interesante.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr

6,3
29.187
4
24 de enero de 2013
24 de enero de 2013
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vacio, vacio me siento recien salido de la sala de cine, yo tenia un conocimiento muy basico de la figura de Lincoln, con esta película creía que descrubiría más de la persona no de sus logros.
De primeras no me esperaba que a los 15 minutos ya estubiera perdido, la cantidad de dialogos es abrumadora, me sentia indefenso ante tal cantidad de información, no me daba tiempo de procesarla.
Son tal la cantidad de monologos, discusiones en despachos y de más tejemanejes que uno acaba por desconectar, cada escena empieza con una verborrea y acaba en otra y cuando "saltamos" a otra secuencia (para mi el ritmo és nulo) otra parrafada más.
El tono de la cinta es sobrio y frio, ante un diseño de producción y artistico intachable y unos actores de enorme nivel, hasta los secudarios se nota que han sido escogidos con precisión, están muy desaprobechados (como me comentaron los usuarios Drodenas y Mörder con los que fui a verla).
Ante el papelón que se marca Lewis, sí es cierto esta enorme, pero me cuestiono algo.
¿Alguien vio al autentico Lincoln para saber que gestos tenia, su tono de voz y demas detalles?.
Por supuesto que hay libros que dirán detalles sobre él, pero no me veo diciendo "Daniel Day-Lewis lo borda" por que no es asi, cómo dije antes esta enorme pero no lo borda.
Por otra parte y cambiando de tema la cinta es tremendamente lenta, entre la abusiba cantidad de dialogos, la bso inexitente y con un Spielberg poco inspirado, el film se me hizo eterno (en algunas ocasiones parecia que la camara la ponian en una esquina y la dejaban hay, mientras los actores hablan) tremendo coñazo.
Total, entre al cine con los conocimientos minimos sobre Lincoln y sali igual, acabe harto de sus batallitas y anécdotas, en un momemto dado un personaje le dice a Lincoln "no estoy dispueto a otra anécdota, por muy graciosa que sea" casi me levanto y le aplaudo, que alguien calle a Lincoln por dios.
Total no me esperaba semejante tostón, vacio de todo mensaje salvo el de engrandecer al mito.
Lo mejor: Lewis por supuesto, Tommy Lee Jones y la escena del hijo pequeño en el teatro muy acertada.
Lo peor: el montaje frio y confuso, los secundarios desaprobechados y que no se mostrara nada relevante de la vida privada de Lincoln.
P.D: siempre guardo la entrada para meterla luego en el dvd, pero está la tirare.
(Titulo alternativo de la crítica, "Lincoln cazador de bostezos").
De primeras no me esperaba que a los 15 minutos ya estubiera perdido, la cantidad de dialogos es abrumadora, me sentia indefenso ante tal cantidad de información, no me daba tiempo de procesarla.
Son tal la cantidad de monologos, discusiones en despachos y de más tejemanejes que uno acaba por desconectar, cada escena empieza con una verborrea y acaba en otra y cuando "saltamos" a otra secuencia (para mi el ritmo és nulo) otra parrafada más.
El tono de la cinta es sobrio y frio, ante un diseño de producción y artistico intachable y unos actores de enorme nivel, hasta los secudarios se nota que han sido escogidos con precisión, están muy desaprobechados (como me comentaron los usuarios Drodenas y Mörder con los que fui a verla).
Ante el papelón que se marca Lewis, sí es cierto esta enorme, pero me cuestiono algo.
¿Alguien vio al autentico Lincoln para saber que gestos tenia, su tono de voz y demas detalles?.
Por supuesto que hay libros que dirán detalles sobre él, pero no me veo diciendo "Daniel Day-Lewis lo borda" por que no es asi, cómo dije antes esta enorme pero no lo borda.
Por otra parte y cambiando de tema la cinta es tremendamente lenta, entre la abusiba cantidad de dialogos, la bso inexitente y con un Spielberg poco inspirado, el film se me hizo eterno (en algunas ocasiones parecia que la camara la ponian en una esquina y la dejaban hay, mientras los actores hablan) tremendo coñazo.
Total, entre al cine con los conocimientos minimos sobre Lincoln y sali igual, acabe harto de sus batallitas y anécdotas, en un momemto dado un personaje le dice a Lincoln "no estoy dispueto a otra anécdota, por muy graciosa que sea" casi me levanto y le aplaudo, que alguien calle a Lincoln por dios.
Total no me esperaba semejante tostón, vacio de todo mensaje salvo el de engrandecer al mito.
Lo mejor: Lewis por supuesto, Tommy Lee Jones y la escena del hijo pequeño en el teatro muy acertada.
Lo peor: el montaje frio y confuso, los secundarios desaprobechados y que no se mostrara nada relevante de la vida privada de Lincoln.
P.D: siempre guardo la entrada para meterla luego en el dvd, pero está la tirare.
(Titulo alternativo de la crítica, "Lincoln cazador de bostezos").

6,4
15.127
7
4 de febrero de 2013
4 de febrero de 2013
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el cine de espias, las tensiones y el suspense que generan.
Ante un inicio algo herratico y desconcertante, hay que estar muy atento pues la cronologia salta del pasado al presente sin parar, tras esto la película se estabiliza y pone la directa en el tramo del pasado.
La deuda es un film de espionaje como los de antes, no hay subidas ni bajadas, todo es suspense, incluso diría triste, el ambiente es melancolico y desesperanzador.
Los actores jovenes elegidos están todos correctos en sus roles, a destacar Jessica Chastain y su apasionada actuación.
El plantel de veteranos con Helen Mirren a la cabeza es impresionante, sobre todo Tom Wilkinson un actor que me agrada siempre que le veo en escena.
Todo gira en torno a un secuestro del pasado que con los años les pesara en sus conciencias, el pulso del director es impecable, termino la cinta y ni medi cuenta, es trepidante y muy espectacular la forma que se hilan los acontecimientos del pasado con el presente, las conversacíones entre el doctor y la chica son de lo más espeluznantes, se dicen cosas muy fuertes y atrevidas.
El ritmo es donde flaquea la película, hay tramos donde pasan millones de cosas y de pronto la calma se adueña de élla, que de repente ocurre otra cosa.
Pero ante la calidad de la historia y de la manera que és contada no aburre ni un segundo.
Una película muy entretenida y recomendable sobre todo para fans del género.
Lo mejor: Jessica Chastain y todo lo de la casa con el doctor.
Lo peor: pequeños bajones de ritmo y el desenlace un poco increible.
Sigueme en twitter @Mychael_MyersJr
Ante un inicio algo herratico y desconcertante, hay que estar muy atento pues la cronologia salta del pasado al presente sin parar, tras esto la película se estabiliza y pone la directa en el tramo del pasado.
La deuda es un film de espionaje como los de antes, no hay subidas ni bajadas, todo es suspense, incluso diría triste, el ambiente es melancolico y desesperanzador.
Los actores jovenes elegidos están todos correctos en sus roles, a destacar Jessica Chastain y su apasionada actuación.
El plantel de veteranos con Helen Mirren a la cabeza es impresionante, sobre todo Tom Wilkinson un actor que me agrada siempre que le veo en escena.
Todo gira en torno a un secuestro del pasado que con los años les pesara en sus conciencias, el pulso del director es impecable, termino la cinta y ni medi cuenta, es trepidante y muy espectacular la forma que se hilan los acontecimientos del pasado con el presente, las conversacíones entre el doctor y la chica son de lo más espeluznantes, se dicen cosas muy fuertes y atrevidas.
El ritmo es donde flaquea la película, hay tramos donde pasan millones de cosas y de pronto la calma se adueña de élla, que de repente ocurre otra cosa.
Pero ante la calidad de la historia y de la manera que és contada no aburre ni un segundo.
Una película muy entretenida y recomendable sobre todo para fans del género.
Lo mejor: Jessica Chastain y todo lo de la casa con el doctor.
Lo peor: pequeños bajones de ritmo y el desenlace un poco increible.
Sigueme en twitter @Mychael_MyersJr
Más sobre Michael Myers Jr
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here