You must be a loged user to know your affinity with dabeher
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
52.852
4
6 de mayo de 2013
6 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierta noche de domingo, un buen grupo de amigos, después de haber visto The Avengers decidió salir escopetada a ver la nueva entrega del popular Tony Stark. Y ya no sé si fue porque teníamos la anteriormente mencionada cinta muy presente o que... pero la tercera entrega del hombre de acero nos pareció completamente fuera de lugar.
La primera entrega nos sorprendió a muchos, dado que era un toque de gracia en comparación con otras películas de superheroes (sin mencionar las de Nolan). Aunque la segunda era algo más floja de guión, seguía mereciendo la pena, pero esta es que directamente ni tiene guión.
Y claro, no se si fue porque teníamos The Avengers demasiado presente en nuestras cabezas, ya que la cinta funciona prácticamente rozando el sobresaliente, pero esta nos pareció únicamente puro postureo Yanki y poco más.
Los personajes son muy planos. El villano (no diré nada que no se sepa del sobreactuado Guy Pearce) tiene un plan que más bien parece un chiste por una venganza personal. Seguiré en Spoilers para no desvelar nada.
La primera entrega nos sorprendió a muchos, dado que era un toque de gracia en comparación con otras películas de superheroes (sin mencionar las de Nolan). Aunque la segunda era algo más floja de guión, seguía mereciendo la pena, pero esta es que directamente ni tiene guión.
Y claro, no se si fue porque teníamos The Avengers demasiado presente en nuestras cabezas, ya que la cinta funciona prácticamente rozando el sobresaliente, pero esta nos pareció únicamente puro postureo Yanki y poco más.
Los personajes son muy planos. El villano (no diré nada que no se sepa del sobreactuado Guy Pearce) tiene un plan que más bien parece un chiste por una venganza personal. Seguiré en Spoilers para no desvelar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ataques de ansiedad que de repente se van ( y esto lo digo como persona que los ha tenido), Una relación Ironman-Tony Stark que quiere decirnos algo pero se ha quedado por el camino. Una relación de amor que en ningún momento se llega a ver como se soluciona pero al final, pum, todos son besos y abrazos. El personaje de la botánica, que de repente es buena, mala, buena sin saber muy bien como. Un malo sin ambición, solo parece malo por una especie de pique de patio de colegio durante un recreo. Y Ben Kingsley en un papel que podría haber dado mucho más juego. Si vale, tiene dos o tres planos resultones y la pelea final es espectacular, pero ya está, no hay más. Se quiere entrever una especie de crítica mordaz a Estados Unidos, como veíamos en la primera parte, pero luego al final todo es "hay que salvar al señor presidente, que es nuestro Dios". Y por no hablar de la escena de Iron Patriot liberando a las mujeres árabes, que lo tratan como a un Dios.
La película tiene pinta de que la han cortado en la zona de montaje. Tiene muy buenas ideas, pero todas fatalmente mal desarrolladas.
En fin, patinazo de Marvel. Aún no se porqué no le dan toda la franquicia a Joss Whedon y se dejan de bobadas, que aunque saque una película cada cinco años, será mejor que esto.
La película tiene pinta de que la han cortado en la zona de montaje. Tiene muy buenas ideas, pero todas fatalmente mal desarrolladas.
En fin, patinazo de Marvel. Aún no se porqué no le dan toda la franquicia a Joss Whedon y se dejan de bobadas, que aunque saque una película cada cinco años, será mejor que esto.

7,6
37.375
8
6 de febrero de 2011
6 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi corta vida, creo que jamás me había reído tanto con una película, y mira que me he tragado comedias... pero esta es absolutamente fantástica. Y eso que Mel Brooks y Gene Wilder siempre me habían parecido algo mediocres... pero en esta cinta se lucieron pero bien. Su mejor película sin duda.
Todo es estupendo, la ambientación en blanco y negro, los decorados (incluidos los instrumentos de laboratorio originales de la película de Frankenstein), el guión, a cada frase mas delirante si cabe que la anterior, los ojazos de Marty Feldman, el simple papel de Igor, el brazo ortopédico de Kenneth Mars, el relinche de caballos al oir el nombre de Blücher, el fabuloso cameo de Gene Hackman como el ciego, el continuo y precioso escote de Teri Garr... ¡TODO!
Una fabulosa comedia... no se la debería perder nadie.
Todo es estupendo, la ambientación en blanco y negro, los decorados (incluidos los instrumentos de laboratorio originales de la película de Frankenstein), el guión, a cada frase mas delirante si cabe que la anterior, los ojazos de Marty Feldman, el simple papel de Igor, el brazo ortopédico de Kenneth Mars, el relinche de caballos al oir el nombre de Blücher, el fabuloso cameo de Gene Hackman como el ciego, el continuo y precioso escote de Teri Garr... ¡TODO!
Una fabulosa comedia... no se la debería perder nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La delirante escena del baile, con el monstruo con esmoquin y bailando claqué... increible!!
2
8 de marzo de 2015
8 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro. Me la viene pelando. La acabo de terminar de ver. Menuda puta mierda.
Me gusta ir al cine. Me gusta pagar dinero por ver películas. Me compro películas originales. Voy al cine aun sabiendo que lo que voy a ver no me va a gustar, pero una cosa es que sepa que es mala y otra cosa es que ya se sepa que va a ser un atraco a mano armada, así que me la he bajado. Quien roba a un ladrón tiene 100 años de perdón.
No se si alguien que haya visto la película o leído el libro sabe algo sobre el bondage. Yo hace unos años vi en la televisión el programa de Samanta Villar, el de 21 dias de no se que, que iba sobre este tema. No compartía en gustos lo que vi, pero me pareció peculiar, así que intente informarme un poco del tema. No me gustaba lo que veía, me parecía desagradable y no iba conmigo. Hace poco salió un documental producido por James Franco, no recuerdo el nombre, que narraba como se hacían las películas pornográficas sobre este tipo de relaciones. No lo terminé de ver, me pareció desagradable dado que no comparto el gusto.
¿Se puede considerar bondage el atar a tu pareja con correas y darle con un latigo en la barriguita sin dejarle marca alguna? Desde mi punto de vista no.
Aparte de eso, que me parece ridículo, la historia que cuenta también lo es. Soy de la firme opinión que las historias de amor hay que vivirlas, no verlas. Lo que se ve en las pantallas de cine escasamente se parece a una historia de amor real. Siempre se siguen las mismas pautas. Chico conoce a chica (o al reves), chicho se enamora de chica (o al reves), empiezan a salir juntos, surge una rencilla, se distancian, y al final hay un final empalagoso. Pocas veces en la vida real te puedes topar con algo así. Esta película se salta el final empalagoso, debido a continuaciones, lo cual te deja todavía con cara de bobo, dado que estamos asistiendo a una tomadura de pelo de Hollywood en la que nos timan, nos quieren sacar los cuartos sin ofrecernos finales reales en sus historias. No hay desenlaces al final de las películas, acaban como el capítulo de una serie.
No hay conflicto aparente a lo largo de la cinta, simplemente la firma de un contrato para mantener esas relaciones, que nunca llega a ser firmado y que se lo pasan por el forro porque mojan igual.
Se llega a decir al final de la película que ella no puede amarle, por que es así la relación. Eso es mentira, hay gente que practica este tipo de sexo y están felizmente casados. Se trata el tema del bondage de tal manera que se justifica por el mero hecho de que Grey tuvo una infancia traumática. Se trata como un problema mental. No creo que a la gente que practique esta "disciplina" le haga mucha gracia eso.
Todo es un alegato sobre chica conoce chico y lo único que quiere es cambiarle para que sea "normal". ¿Desde cuando eso es sano para una relación? Nos están metiendo en la cabeza que eso es lo que hay que hacer. Es totalmente falso.
Si quereis ver verdaderas historias de amor en películas, ved cintas como "500 días juntos" o "Persiguiendo a Amy". Comedias románticas que no insultan a la inteligencia y que, por lo menos, tienen más de la vida real que esta tontería.
Me gusta ir al cine. Me gusta pagar dinero por ver películas. Me compro películas originales. Voy al cine aun sabiendo que lo que voy a ver no me va a gustar, pero una cosa es que sepa que es mala y otra cosa es que ya se sepa que va a ser un atraco a mano armada, así que me la he bajado. Quien roba a un ladrón tiene 100 años de perdón.
No se si alguien que haya visto la película o leído el libro sabe algo sobre el bondage. Yo hace unos años vi en la televisión el programa de Samanta Villar, el de 21 dias de no se que, que iba sobre este tema. No compartía en gustos lo que vi, pero me pareció peculiar, así que intente informarme un poco del tema. No me gustaba lo que veía, me parecía desagradable y no iba conmigo. Hace poco salió un documental producido por James Franco, no recuerdo el nombre, que narraba como se hacían las películas pornográficas sobre este tipo de relaciones. No lo terminé de ver, me pareció desagradable dado que no comparto el gusto.
¿Se puede considerar bondage el atar a tu pareja con correas y darle con un latigo en la barriguita sin dejarle marca alguna? Desde mi punto de vista no.
Aparte de eso, que me parece ridículo, la historia que cuenta también lo es. Soy de la firme opinión que las historias de amor hay que vivirlas, no verlas. Lo que se ve en las pantallas de cine escasamente se parece a una historia de amor real. Siempre se siguen las mismas pautas. Chico conoce a chica (o al reves), chicho se enamora de chica (o al reves), empiezan a salir juntos, surge una rencilla, se distancian, y al final hay un final empalagoso. Pocas veces en la vida real te puedes topar con algo así. Esta película se salta el final empalagoso, debido a continuaciones, lo cual te deja todavía con cara de bobo, dado que estamos asistiendo a una tomadura de pelo de Hollywood en la que nos timan, nos quieren sacar los cuartos sin ofrecernos finales reales en sus historias. No hay desenlaces al final de las películas, acaban como el capítulo de una serie.
No hay conflicto aparente a lo largo de la cinta, simplemente la firma de un contrato para mantener esas relaciones, que nunca llega a ser firmado y que se lo pasan por el forro porque mojan igual.
Se llega a decir al final de la película que ella no puede amarle, por que es así la relación. Eso es mentira, hay gente que practica este tipo de sexo y están felizmente casados. Se trata el tema del bondage de tal manera que se justifica por el mero hecho de que Grey tuvo una infancia traumática. Se trata como un problema mental. No creo que a la gente que practique esta "disciplina" le haga mucha gracia eso.
Todo es un alegato sobre chica conoce chico y lo único que quiere es cambiarle para que sea "normal". ¿Desde cuando eso es sano para una relación? Nos están metiendo en la cabeza que eso es lo que hay que hacer. Es totalmente falso.
Si quereis ver verdaderas historias de amor en películas, ved cintas como "500 días juntos" o "Persiguiendo a Amy". Comedias románticas que no insultan a la inteligencia y que, por lo menos, tienen más de la vida real que esta tontería.
4
11 de julio de 2011
11 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante nosotros tenemos aquí una película que pudo ser increible, si se hubieran jugado bien todas sus cartas.
Encontramos personajes con mucho carisma, una estética envidiable y una épica en la historia que en pocas películas se ven.
Pero los personajes no explotan todo su potencial y la estética tampoco sirve de mucho cuando tiene un guión tan poco elaborado.
Temas primordiales en la cinta, como la paternidad, no están nada explotados, y pensémoslo, un personaje como Hellboy trastornándose la cabeza en como ser padre puede ser bastante bueno.
Ron Perlman hace lo que puede con lo que le dan, que no es poco.
La animación es tosca y repetitiva, todos los monigotes en las escenas multitudinarias se mueven igual... no se lo han currado nada.
La banda sonora es un poco infantil, en mi opinión Danny Elfman no supo captar el espíritu épico que quiere transmitir la película, en ese sentido, Danny, la pifiaste.
En conclusión, tanto esta como la primera pudo haber sido mucho más si se hubieran explotado mas los personajes...
Encontramos personajes con mucho carisma, una estética envidiable y una épica en la historia que en pocas películas se ven.
Pero los personajes no explotan todo su potencial y la estética tampoco sirve de mucho cuando tiene un guión tan poco elaborado.
Temas primordiales en la cinta, como la paternidad, no están nada explotados, y pensémoslo, un personaje como Hellboy trastornándose la cabeza en como ser padre puede ser bastante bueno.
Ron Perlman hace lo que puede con lo que le dan, que no es poco.
La animación es tosca y repetitiva, todos los monigotes en las escenas multitudinarias se mueven igual... no se lo han currado nada.
La banda sonora es un poco infantil, en mi opinión Danny Elfman no supo captar el espíritu épico que quiere transmitir la película, en ese sentido, Danny, la pifiaste.
En conclusión, tanto esta como la primera pudo haber sido mucho más si se hubieran explotado mas los personajes...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película, la escena en la que rojo y azul se emborrachan, sin duda, de las pocas escenas de la cinta en la que se puede apreciar un poco a los personajes, una pena Guillermo... una pena... la idea era muy buena...

8,4
130.845
8
28 de agosto de 2010
28 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque me lo recomendaron, no tengo tiempo en mi vida para leer todos los libros que me gustaría, asi que me decanté por lo mas sencillo (aunque no lo mas sensato) y ví la película. No la he comentado con nadie que haya leido el libro, pero la cinta me parece fabulosa.
Muy buen ritmo, una narración increible y un guión y unas actuaciones donde sostenerse, sin mencionar la dirección o la calidad de la banda sonora.
Meirelles ha cogido lo mejor del cine de gangsters americano y lo ha plasmado en la realidad de un barrio de Brasil.
Ya sólo queda leerme el libro para (quizás) cagarme en todo y haberlo leído primero.
Un saludo.
Muy buen ritmo, una narración increible y un guión y unas actuaciones donde sostenerse, sin mencionar la dirección o la calidad de la banda sonora.
Meirelles ha cogido lo mejor del cine de gangsters americano y lo ha plasmado en la realidad de un barrio de Brasil.
Ya sólo queda leerme el libro para (quizás) cagarme en todo y haberlo leído primero.
Un saludo.
Más sobre dabeher
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here