You must be a loged user to know your affinity with DarrylRevok
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
19.566
2
9 de noviembre de 2021
9 de noviembre de 2021
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
SI NO TIENES NADA BUENO QUE DECIR RESPECTO DE ALGO, PUES ENTONCES ES MEJOR NO DECIR NADA.
Como le doy la espalda a este producto (subproducto de su época en realidad), le darán la espalda los fans de hueso colorado o por lo menos a quienes les gusta este personaje.
Un ejemplo de cómo trabajar “cambiando”, “mejorando”, “Actualizando”, “Modernizando” personajes clásicos, es sin duda JUSTICE LEAGUE “Snyder cut” que tuvimos la suerte de disfrutar no hace mucho tiempo. Ya que dinamizaba todos los aspectos más sobresalientes en cuanto a los personajes se refiere. Supuestamente formaba parte de un universo completo pero que le quedaba grande a las mentes de las nuevas generaciones, que están habidas de historias simplonas y de fácil resolución. Una característica ya cansadora es el de reemplazar a los protagonistas masculinos por cualquier elemento que le sirva a las nuevas políticas sociales. Y están presentes en todos los productos de esta época.
Cada critica ya ni se refiere a los aspectos técnicos, a las actuaciones, a la dirección, etc. Eso dejo de ser importante en cuanto salieron las ideologías que embadurnan el espectáculo dejando cada vez con menos ganas de ver cine nuevo.
Esta película de 007 no debería de ser canon ni formar parte del universo del personaje porque nada le pertenece ni al personaje ni a su magnífico Universo.
Como le doy la espalda a este producto (subproducto de su época en realidad), le darán la espalda los fans de hueso colorado o por lo menos a quienes les gusta este personaje.
Un ejemplo de cómo trabajar “cambiando”, “mejorando”, “Actualizando”, “Modernizando” personajes clásicos, es sin duda JUSTICE LEAGUE “Snyder cut” que tuvimos la suerte de disfrutar no hace mucho tiempo. Ya que dinamizaba todos los aspectos más sobresalientes en cuanto a los personajes se refiere. Supuestamente formaba parte de un universo completo pero que le quedaba grande a las mentes de las nuevas generaciones, que están habidas de historias simplonas y de fácil resolución. Una característica ya cansadora es el de reemplazar a los protagonistas masculinos por cualquier elemento que le sirva a las nuevas políticas sociales. Y están presentes en todos los productos de esta época.
Cada critica ya ni se refiere a los aspectos técnicos, a las actuaciones, a la dirección, etc. Eso dejo de ser importante en cuanto salieron las ideologías que embadurnan el espectáculo dejando cada vez con menos ganas de ver cine nuevo.
Esta película de 007 no debería de ser canon ni formar parte del universo del personaje porque nada le pertenece ni al personaje ni a su magnífico Universo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno
Nada
Lo malo
Toda la película, una decepción total, no tiene fisuras lo paupérrimo del producto en conjunto.
Esta película quedara como una pésima anécdota ya que al finalizar los créditos aparece la frase del retorno del personaje; Está todo dicho.
Nada
Lo malo
Toda la película, una decepción total, no tiene fisuras lo paupérrimo del producto en conjunto.
Esta película quedara como una pésima anécdota ya que al finalizar los créditos aparece la frase del retorno del personaje; Está todo dicho.
SerieAnimación

6,0
906
1
29 de agosto de 2024
29 de agosto de 2024
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La IA tan de moda en estos días pero que sin embargo siempre fue mencionada de diversas formas en todos y cada uno de los proyectos paridos por la ciencia ficción, es la que abre este nuevo proyecto a cerca de los famosos Terminators. Esta vez en formato del estilo anime y en una plataforma en la cual son escasos los títulos de calidad e interesantes.
Historias alternativas con referencias a los componentes principales de los originales: Skynet, el día del Juicio, los robots y otras cosas mas.
Innecesaria y ridícula a mas no poder. Estas empresas de supuesto entretenimiento, no escarmientan mas y siguen con los vicios de la ultima película de esta franquicia. El feminismo, el Wokismo y el pensamiento limitado.
Es una pena que estas franquicias sean vejadas de esta manera a tal punto que ya no da ganas ni entusiasmo de verlas y si lo hice, solo fue para comprobar que el cine, las series y los dibujos animados que tanto disfrute de niño, joven y parte de mi adultez, han desaparecido.
Los problemas surgen al conocer a los personajes y es que el lore se ve afectado en sobremanera.
También sigue el virus del feminismo y esta vez es ridículo al extremo.
Algunos diálogos son de grima extrema y sólo por eso, no es recomendable tomarse en serio este producto fallido.
Si quieren ver una buena película, interesante y con una IA creíble la mejor opción es aquél magnífico Film llamado ALITA 2019.
La calidad de los dibujos y animación, no es la gran cosa y hasta ya hay criticas de que el guion tiene algo de reflexivo. Algo que me causa risa y vergüenza ajena.
Netflix a tomado la bandera para atacar directamente al género masculino en todas formas de manera directa e indirecta, y unos pocos nos damos cuenta de eso.
Siguen los productos MIERDOSOS como Alien romulus y Deadpool 3..
Historias alternativas con referencias a los componentes principales de los originales: Skynet, el día del Juicio, los robots y otras cosas mas.
Innecesaria y ridícula a mas no poder. Estas empresas de supuesto entretenimiento, no escarmientan mas y siguen con los vicios de la ultima película de esta franquicia. El feminismo, el Wokismo y el pensamiento limitado.
Es una pena que estas franquicias sean vejadas de esta manera a tal punto que ya no da ganas ni entusiasmo de verlas y si lo hice, solo fue para comprobar que el cine, las series y los dibujos animados que tanto disfrute de niño, joven y parte de mi adultez, han desaparecido.
Los problemas surgen al conocer a los personajes y es que el lore se ve afectado en sobremanera.
También sigue el virus del feminismo y esta vez es ridículo al extremo.
Algunos diálogos son de grima extrema y sólo por eso, no es recomendable tomarse en serio este producto fallido.
Si quieren ver una buena película, interesante y con una IA creíble la mejor opción es aquél magnífico Film llamado ALITA 2019.
La calidad de los dibujos y animación, no es la gran cosa y hasta ya hay criticas de que el guion tiene algo de reflexivo. Algo que me causa risa y vergüenza ajena.
Netflix a tomado la bandera para atacar directamente al género masculino en todas formas de manera directa e indirecta, y unos pocos nos damos cuenta de eso.
Siguen los productos MIERDOSOS como Alien romulus y Deadpool 3..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Diálogos para mear y no echar gota: FEMINISMO A PLENO, otra vez y van…
Esta bien que algunas palabras como por ejemplo "Máquina", sean de género femenino pero, no olvidemos que están refiriéndose a cosas y no a personas (me importa un rábano la metáfora) cuando sé perfectamente la intención de la misma. A saber:
“Soy una computadora y no tengo género pero hablaré con voz de mujer, las mujeres dan vida”. Si, claro como si fueran hermafroditas las mujeres, esa IA me parece que carece de datos. Además no vi que haya sido una mujer la que creo a esa máquina que eligió ser “mujer” y tener género.
“Según mis datos a lo largo de la historia, los hombres son propensos a destruir, por eso YO NO QUIERO SER UN HOMBRE” dice la IA que no tiene género pero que elige ser MUJER.
Habla del Homo Sapiens: “Es único y un ser pensante como cualidades quiere adquirir algunas de sus características. Pero quiere ser MUJER siendo que HOMO es HOMBRE. Una incoherente la IA en su razonamiento. Perdón, me olvide que el guion también lo escribió un HOMBRE. La saga la creó UN HOMBRE, el protagonista de las películas originales es UN HOMBRE y los secundarios importantes como el padre y el hijo SON HOMBRES.
Repito como en anteriores comentarios:
ABSOLUTAMENTE IRRECOMENDABLE
Esta bien que algunas palabras como por ejemplo "Máquina", sean de género femenino pero, no olvidemos que están refiriéndose a cosas y no a personas (me importa un rábano la metáfora) cuando sé perfectamente la intención de la misma. A saber:
“Soy una computadora y no tengo género pero hablaré con voz de mujer, las mujeres dan vida”. Si, claro como si fueran hermafroditas las mujeres, esa IA me parece que carece de datos. Además no vi que haya sido una mujer la que creo a esa máquina que eligió ser “mujer” y tener género.
“Según mis datos a lo largo de la historia, los hombres son propensos a destruir, por eso YO NO QUIERO SER UN HOMBRE” dice la IA que no tiene género pero que elige ser MUJER.
Habla del Homo Sapiens: “Es único y un ser pensante como cualidades quiere adquirir algunas de sus características. Pero quiere ser MUJER siendo que HOMO es HOMBRE. Una incoherente la IA en su razonamiento. Perdón, me olvide que el guion también lo escribió un HOMBRE. La saga la creó UN HOMBRE, el protagonista de las películas originales es UN HOMBRE y los secundarios importantes como el padre y el hijo SON HOMBRES.
Repito como en anteriores comentarios:
ABSOLUTAMENTE IRRECOMENDABLE
1
10 de abril de 2021
10 de abril de 2021
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo perfectamente el intro de esta “famosa” serie de los 70’s protagonizada por el legendario Carradine, era épica y humilde a la vez, reflejando la el tono de la serie y su temática.
El intro de SIN FU es lamentable y pretencioso.
La protagonista es demasiado occidental a pesar de sus ojos rasgados y se perfectamente una de las “directrices” de las nuevas ideologías que reza (No apropiarse de culturas ajenas o serás cancelado”, ¿qué es lo primero que hacen? Ponen a una protagonista occidental, hubiera sido muy interesante poner a una NATIVA que ni de inglés entendiera, eso sería un punto de partida interesante para confrontar dos culturas diferentes como la china y la occidental (Guionistas ahí les fue una idea).
La “tutora” sabe perfectamente hablar inglés y eso es absolutamente ridículo ya que según estudios, es un idioma de pesadilla para el chino promedio
El intro de SIN FU es lamentable y pretencioso.
La protagonista es demasiado occidental a pesar de sus ojos rasgados y se perfectamente una de las “directrices” de las nuevas ideologías que reza (No apropiarse de culturas ajenas o serás cancelado”, ¿qué es lo primero que hacen? Ponen a una protagonista occidental, hubiera sido muy interesante poner a una NATIVA que ni de inglés entendiera, eso sería un punto de partida interesante para confrontar dos culturas diferentes como la china y la occidental (Guionistas ahí les fue una idea).
La “tutora” sabe perfectamente hablar inglés y eso es absolutamente ridículo ya que según estudios, es un idioma de pesadilla para el chino promedio
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comienza la agenda a los 3:00, comienza la “Agenda” que ve que será costumbre en casi todas las producciones hollywoodenses, Atacan unos saqueadores que son: (redoble de tambores) HOMBRES liderados por: (Redoble de tambores 2) ¡UNA MUJER!
El guionista o la guionista, no aclara cuanto tiempo paso de entrenamiento MULAN 2.0, pero es capaz de bajarse a no menos de 5 “saqueadores hombres, a ridículos golpes mal ejecutados“.
Es gracioso pensar que el Kun Fu original era interpretado por el Occidental Carradine y ahora vuelven a hacer lo mismo.
El “plot” con su ex de lo más aburrido, conveniente y rebuscado.
El de la espada mágica ya es de pena.
Otra vez las “cabecitas” pensantes actuales, saqueando ideas de antaño.
No hay mucho más para decir, sólo que los creadores de la muy superior pero mediocre COBRA KAI, lo hicieron mejor, aprovecharon la nostalgia y a los personajes originales sin embargo arruinaron una buena y potencial idea incluyendo a los siempre insufribles adolescentes; aun así se las arreglaron bastante bien y crearon una buena y olvidable continuación de KARATE KID.
La frase: La hermana de la protagonista dice "Una de las pocas veces que no ser BLANCO tiene sus ventajas". LA AGENDA A PLENO.
MULAN 2.0 seguirá el mismo camino que su gemela BATWOMAN gracias a la “Agenda”, es decir; el FRACASO ABSOLUTO.
El guionista o la guionista, no aclara cuanto tiempo paso de entrenamiento MULAN 2.0, pero es capaz de bajarse a no menos de 5 “saqueadores hombres, a ridículos golpes mal ejecutados“.
Es gracioso pensar que el Kun Fu original era interpretado por el Occidental Carradine y ahora vuelven a hacer lo mismo.
El “plot” con su ex de lo más aburrido, conveniente y rebuscado.
El de la espada mágica ya es de pena.
Otra vez las “cabecitas” pensantes actuales, saqueando ideas de antaño.
No hay mucho más para decir, sólo que los creadores de la muy superior pero mediocre COBRA KAI, lo hicieron mejor, aprovecharon la nostalgia y a los personajes originales sin embargo arruinaron una buena y potencial idea incluyendo a los siempre insufribles adolescentes; aun así se las arreglaron bastante bien y crearon una buena y olvidable continuación de KARATE KID.
La frase: La hermana de la protagonista dice "Una de las pocas veces que no ser BLANCO tiene sus ventajas". LA AGENDA A PLENO.
MULAN 2.0 seguirá el mismo camino que su gemela BATWOMAN gracias a la “Agenda”, es decir; el FRACASO ABSOLUTO.

7,1
12.583
3
3 de enero de 2025
3 de enero de 2025
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca imagine al gran Roberto haciendo de payaso, mimo, cómico, arlequín o algo parecido; tampoco me lo magino en comedias románticas, Musicales, películas de pistoleros del lejano oeste, películas estilo Star Wars, o inclusive en documentales haciendo la narración del mismo.
Lo cierto es que, si hablamos del “Physique du rol” para ese tipo de producciones, el gran Roberto no da la talla. Es por eso que, si mal no recuerdo, el gran Roberto no ha participado en ninguna de esas categorías a lo largo de su extensa carrera a menos que lo haya hecho para pagar cuentas. Y es ahí donde creo que se sitúa este trabajo porque no entiendo como lo eligieron para interpretar al rey de lo patético. Esa fue una muy mala elección de elenco.
Por aquel entonces, abundaban actores o actrices mucho más idóneos y que si, daban el mencionado “Physique du rol” para hacer de memo sordo, inepto y patético. Podría citar a Dustin Hoffman, Danny de Vito, Chevy Chase, Richard Pryor, Gene Wilder, Peter Sellers y hasta me animaría a mencionar al más histriónico y quizás mucho más inquietante Al Pacino como posibles “Rupertos”.
Es una película para ver y olvidarse rápido de ella, o quizás para compararla con obras más contemporáneas que la tomaron como “inspiración – saqueo” pero que, sin embargo, logran ser mucho más interesantes y patéticas a la vez.
Se nota que el gran Roberto no está cómodo en el papel y aunque sale airoso en algunas escenas, lo cierto es que no es de las mejores películas de su carrera.
Lo cierto es que, si hablamos del “Physique du rol” para ese tipo de producciones, el gran Roberto no da la talla. Es por eso que, si mal no recuerdo, el gran Roberto no ha participado en ninguna de esas categorías a lo largo de su extensa carrera a menos que lo haya hecho para pagar cuentas. Y es ahí donde creo que se sitúa este trabajo porque no entiendo como lo eligieron para interpretar al rey de lo patético. Esa fue una muy mala elección de elenco.
Por aquel entonces, abundaban actores o actrices mucho más idóneos y que si, daban el mencionado “Physique du rol” para hacer de memo sordo, inepto y patético. Podría citar a Dustin Hoffman, Danny de Vito, Chevy Chase, Richard Pryor, Gene Wilder, Peter Sellers y hasta me animaría a mencionar al más histriónico y quizás mucho más inquietante Al Pacino como posibles “Rupertos”.
Es una película para ver y olvidarse rápido de ella, o quizás para compararla con obras más contemporáneas que la tomaron como “inspiración – saqueo” pero que, sin embargo, logran ser mucho más interesantes y patéticas a la vez.
Se nota que el gran Roberto no está cómodo en el papel y aunque sale airoso en algunas escenas, lo cierto es que no es de las mejores películas de su carrera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lewis esta contenido y soso por obra y gracia del guion, siendo que el debería de ser todo lo gracioso que el personaje requiere.
Las dos actrices son ignotas desconocidas por lo menos para mi y no sobresalen ni aportan nada interesante a la trama.
No es una película recomendable por lo graciosa, ni por lo dramática y ni siquiera por la fama y el talento del protagonista o el director ya que carece de las dos primeras y las otras dos razones, BRILLAN por su ausencia.
Las dos actrices son ignotas desconocidas por lo menos para mi y no sobresalen ni aportan nada interesante a la trama.
No es una película recomendable por lo graciosa, ni por lo dramática y ni siquiera por la fama y el talento del protagonista o el director ya que carece de las dos primeras y las otras dos razones, BRILLAN por su ausencia.

6,8
3.782
8
29 de julio de 2013
29 de julio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche vi esta película, me dejo varias sensaciones y un huequito en mi alma. Las interpretaciones son correctas y los 2 protagonistas son actores consagrados y muy capaces. Los secundarios cumplen cabalmente destacándose Ray Walston y además es la pieza fundamental para de alguna manera justificar la parte final de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos secundarios están sobre actuados especialmente el actor que interpreta al novio de la chica de la película. La hermosa “Sherilyn Fenn” (vista en la serie Twin Peaks). Pienso que exagera demasiado sus bravuconadas y no son creíbles. (A veces basta con un cierto tipo de mirada para intimidar sin necesidad de tanto cacareo)
La recreación de las duras condiciones de trabajo en la época de la gran depresión americana esta realizada de buena manera.
La película toca muchos temas sensibles y de gran polémica como el de las decisiones, la amistad, la vida, la muerte, la vejez, y para mi óptica el gran tema de la película es, el de “la soledad”. Todos los personajes son solitarios a pesar de estar con alguien. Así lo demuestran los diálogos del personaje femenino y las escenas de Ray Walston y su viejo perro. Algunos por decisión propia y otros por circunstancias de vida.
La recreación de las duras condiciones de trabajo en la época de la gran depresión americana esta realizada de buena manera.
La película toca muchos temas sensibles y de gran polémica como el de las decisiones, la amistad, la vida, la muerte, la vejez, y para mi óptica el gran tema de la película es, el de “la soledad”. Todos los personajes son solitarios a pesar de estar con alguien. Así lo demuestran los diálogos del personaje femenino y las escenas de Ray Walston y su viejo perro. Algunos por decisión propia y otros por circunstancias de vida.
Más sobre DarrylRevok
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here