You must be a loged user to know your affinity with SalvaGe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
3 de junio de 2020
3 de junio de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por recomendación de un amigo, me tragué esta peli.
Un divertimento de poco más de hora y media que te tiene enganchado por los güevos desde que empieza hasta que termina.
Con un guión de lo más esquemático, es absorbente, envolvente, sorprendente, y todos los adjetivos que se te ocurran que terminen en “ente”. Además de estomagante, extravagante, atrapante, y todos los calificativos que se te ocurran que terminen en “ante”.
“¿Por qué no te mueres?” es la ópera prima del ruso Kirill Sokolov.
Antes sólo había rodado cuatro cortos, algo que se nota y no lo digo en plan mal, sino todo lo contrario. El ritmo narrativo que tiene el filme, ya lo querrían para sí muchos largos de hoy en día. Por la premura con que se cuentan algunos pasajes se nota que el realizador viene del cortometraje, formato en el que normalmente la carencia de presupuesto te hace ser más directo, conciso y preciso en lo que cuentas. Ojo, esto que digo no quiere decir que todo esté apresurado y embarullado, como le pasa a muchos cortos, pues el director sabe perfectamente en qué momentos apretar el freno y ralentizar la acción para crear tensión dramática para llevarla hasta límites insospechados.
A nivel técnico y de realización me ha recordado muchos de los tics y excesos que para bien (en mi opinión, claro) tienen grandes directores que me flipan, como Sam Peckinpah (esos ralentís o cámara rápida según demanda la acción), Sergio Leone (esos toques de spaghetti western, tanto en música como en planos y realización, adoro esos zooms), Guy Ritchie y Edward Wright (esos detalles estilo pulp, presentando a personajes en flashbacks o insertando imágenes mediante flashes tipo cómic), Alex de la Iglesia y Tarantino (esos excesos gore hemoglobínicos), o los Coen (ese acidísimo humor negro en situaciones muy muy pasadas de rosca).
No digo más. Sólo que si leyendo esto aún no os he convencido, le echéis un vistazo al trailer. Aunque yo os aconsejaría que no, pues lo he visto después de verla y me alegro de haber llegado totalmente limpio al visionado.
En todo caso, haced como hice yo por recomendación del colega que me la recomendó:
Ved sólo los 10 primeros minutos y si no os engancha para seguir viéndola hasta el final, entonces me trago todas mis palabras.
Ah, un último detalle. Es una peli indie de limitado presupuesto que está casi toda ella rodada en una localización. Hay otros espacios, pero son pocos e incidentales.
Un divertimento de poco más de hora y media que te tiene enganchado por los güevos desde que empieza hasta que termina.
Con un guión de lo más esquemático, es absorbente, envolvente, sorprendente, y todos los adjetivos que se te ocurran que terminen en “ente”. Además de estomagante, extravagante, atrapante, y todos los calificativos que se te ocurran que terminen en “ante”.
“¿Por qué no te mueres?” es la ópera prima del ruso Kirill Sokolov.
Antes sólo había rodado cuatro cortos, algo que se nota y no lo digo en plan mal, sino todo lo contrario. El ritmo narrativo que tiene el filme, ya lo querrían para sí muchos largos de hoy en día. Por la premura con que se cuentan algunos pasajes se nota que el realizador viene del cortometraje, formato en el que normalmente la carencia de presupuesto te hace ser más directo, conciso y preciso en lo que cuentas. Ojo, esto que digo no quiere decir que todo esté apresurado y embarullado, como le pasa a muchos cortos, pues el director sabe perfectamente en qué momentos apretar el freno y ralentizar la acción para crear tensión dramática para llevarla hasta límites insospechados.
A nivel técnico y de realización me ha recordado muchos de los tics y excesos que para bien (en mi opinión, claro) tienen grandes directores que me flipan, como Sam Peckinpah (esos ralentís o cámara rápida según demanda la acción), Sergio Leone (esos toques de spaghetti western, tanto en música como en planos y realización, adoro esos zooms), Guy Ritchie y Edward Wright (esos detalles estilo pulp, presentando a personajes en flashbacks o insertando imágenes mediante flashes tipo cómic), Alex de la Iglesia y Tarantino (esos excesos gore hemoglobínicos), o los Coen (ese acidísimo humor negro en situaciones muy muy pasadas de rosca).
No digo más. Sólo que si leyendo esto aún no os he convencido, le echéis un vistazo al trailer. Aunque yo os aconsejaría que no, pues lo he visto después de verla y me alegro de haber llegado totalmente limpio al visionado.
En todo caso, haced como hice yo por recomendación del colega que me la recomendó:
Ved sólo los 10 primeros minutos y si no os engancha para seguir viéndola hasta el final, entonces me trago todas mis palabras.
Ah, un último detalle. Es una peli indie de limitado presupuesto que está casi toda ella rodada en una localización. Hay otros espacios, pero son pocos e incidentales.

7,4
9.943
10
16 de febrero de 2020
16 de febrero de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amante de los westerns, como soy, ésta me faltaba por ver, hasta que lo hice hace unos años, y sólo puedo decir una cosa: Flipé.
Es un peliculón como la copa de un pino. Lo tiene todo. Intriga, acción y dobles lecturas para comerte la cabeza incluso con su mensaje. Además, lo hace de forma elegante. El guión es una maravilla lleno de diálogos magníficos, y la peli está llena de metáforas y simbolismos que le dan un matiz más intelectual a la cosa.
Lo dicho, una maravilla.
Es un peliculón como la copa de un pino. Lo tiene todo. Intriga, acción y dobles lecturas para comerte la cabeza incluso con su mensaje. Además, lo hace de forma elegante. El guión es una maravilla lleno de diálogos magníficos, y la peli está llena de metáforas y simbolismos que le dan un matiz más intelectual a la cosa.
Lo dicho, una maravilla.
6
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de flipar viendo esta peli.
Menudo crack!!!!
En nuestra vida todos nos hemos encontrado en algún momento con algún mostro de igual o similar calibre. Fantasmas embaucadores que se creen sus propias mentiras.
Yo he conocido bastantes, en todos los sectores y de los más diversos oficios. Bueno, hablar de oficio es decir mucho a su favor, porque la mayoría se las arreglan para no dar un palo al agua, y encima siempre prosperan y sacan más réditos y beneficios de todo que cualquiera.
Este Forrest Gump del fútbol fue un genio en lo suyo. Sí, sí, porque para llegar hasta donde llega con sus mentiras hay que tener un punto de genio... y ser muy sinvergüenza también, claro.
Menudo crack!!!!
En nuestra vida todos nos hemos encontrado en algún momento con algún mostro de igual o similar calibre. Fantasmas embaucadores que se creen sus propias mentiras.
Yo he conocido bastantes, en todos los sectores y de los más diversos oficios. Bueno, hablar de oficio es decir mucho a su favor, porque la mayoría se las arreglan para no dar un palo al agua, y encima siempre prosperan y sacan más réditos y beneficios de todo que cualquiera.
Este Forrest Gump del fútbol fue un genio en lo suyo. Sí, sí, porque para llegar hasta donde llega con sus mentiras hay que tener un punto de genio... y ser muy sinvergüenza también, claro.

6,0
8.335
5
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Adiós”, la peli con la que Paco Cabezas vuelve a rodar en España y que protagoniza Mario Casas, es la prueba fehaciente de que en España ya se pueden rodar películas de todo tipo y género sin tener el típico miedo/rubor de fallar de cara al público al compararla con cinematografías de otras partes del mundo.
La historia de un padre buscando venganza por la muerte de un hijo es tan arquetípica y la hemos visto ya en tantas ocasiones en el cine de otros países, que trasladar la acción a Andalucía, y más concretamente al barrio sevillano de las 3000 viviendas, le da un punto de originalidad que le hace ganar enteros. De esa forma, partiendo de la cercanía de lo local y concreto, consiguen acabar hablando de emociones universales, de una forma que es mucho más fácil de asimilar por el público medio, pues lo hace desde la perspectiva del cine de género en su vertiente más Hollywoodiense.
Si encima sumamos a ello el trabajo actoral donde prácticamente todo el reparto está bien, y reconoces entre ellos a compañeros y amigos, pues el placer es doble. Gracias Vicente Romero, Mariola Fuentes, Salva Reina, Carlos Bardem, Sebastián Haro, y al resto de actores y actrices. Todos estáis enormes y me habéis hecho pasar un buen rato. Ah, y la peli funciona. Al menos en mi proyección la sala estaba llena, y la gente salía encantada. Yo al menos escuché a varios decir que les había gustado mucho.
La historia de un padre buscando venganza por la muerte de un hijo es tan arquetípica y la hemos visto ya en tantas ocasiones en el cine de otros países, que trasladar la acción a Andalucía, y más concretamente al barrio sevillano de las 3000 viviendas, le da un punto de originalidad que le hace ganar enteros. De esa forma, partiendo de la cercanía de lo local y concreto, consiguen acabar hablando de emociones universales, de una forma que es mucho más fácil de asimilar por el público medio, pues lo hace desde la perspectiva del cine de género en su vertiente más Hollywoodiense.
Si encima sumamos a ello el trabajo actoral donde prácticamente todo el reparto está bien, y reconoces entre ellos a compañeros y amigos, pues el placer es doble. Gracias Vicente Romero, Mariola Fuentes, Salva Reina, Carlos Bardem, Sebastián Haro, y al resto de actores y actrices. Todos estáis enormes y me habéis hecho pasar un buen rato. Ah, y la peli funciona. Al menos en mi proyección la sala estaba llena, y la gente salía encantada. Yo al menos escuché a varios decir que les había gustado mucho.

7,0
7.237
9
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es, desde ya, una de mis pelis favoritas del género. Magnífica. Lo poco que sabía de ella no me estropeó ninguna de sus sorpresas, que son muchas. Que bien me lo pasé viéndola, bueno nos lo pasamos, porque esta es una peli para disfrutar en una sala con gente que, como tú, se deje arrastrar por sus desvergonzadas ideas. Imprescindible saber cuanto menos mejor. No veáis el trailer. Obra maestra del metalenguaje cinematográfico (Cine dentro del cine). Ah, ha arrasado en todos los festivales en los que se ha proyectado. Y encima hecha con un presupuesto bajísimo. Qué más queréis?
Más sobre SalvaGe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here