You must be a loged user to know your affinity with S Burgos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
139.456
9
5 de agosto de 2013
5 de agosto de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Departed" es prácticamente perfecta.
Normal que sea prácticamente perfecta, si está dirigida por Martin Scorsese y si tiene un reparto excepcional que incluye a actores como Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson, Mark Wahlberg, Alec Baldwin, Vera Farmiga y Martin Sheen, una BSO que concuerda perfectamente con el argumento de la película y unas escenas poderosas y brutales que perturban, conmocionan y gustan. "The Departed" es uno de los mejores thrillers que existen y una de las mejores películas de la historia del cine.
La trama de la película es la siguiente: para acabar con el jefe de la mafia Frank Costello, infiltran en su banda a un joven novato. Mientras este plan sigue adelante, un joven policía llamado Colin Sullivan es en realidad un infiltrado de Costello. Y a partir de esta enrevesada trama, es bastante difícil darle un buen nudo y finalmente darle un buen desenlace. Y en esta Obra Maestra se consigue.
Ante todo, es cierto que la película es un remake de "Infernal Affairs", película hongkonesa del año 2002. Aún no he visto la película asiática, por lo que no puedo decir cuál es mejor y cuál es peor. Pero la verdad es que "The Departed" (fuera menciones a "Infernal Affairs") consigue lo que tiene que hacer: un nudo decente para que tan singular y enrevesada trama tome forma y un desenlace que deje contento al espectador. Y sí, por suerte, el filme consigue lo que se propone.
Otro punto fuerte de la película es su notable dirección: Martin Scorsese. El director de Obras Maestras como "Goodfellas", "Taxi Driver" o "Gangs of New York" cuenta la historia con una extraña originalidad y un realismo bastante convincentes. Martin engancha desde el primer minuto, con un comienzo que ayuda bastante a atrapar el interés del espectador por la historia que se va a contar. Scorsese tiene bien merecidos los premios que se ha ganado con esta película.
Incluso la BSO se merece un aplauso. La selección de Howard Shore es notable. Cabe destacar la canción "I'm Shipping Up To Boston" de Dropkick Murphys, la cual resulta perfecta para la película.
Una película así merece ser vista por todo el mundo al que le guste el buen cine. "The Departed" es prácticamente perfecta. Nadie debería dejar de verla. Si no la has visto, no te quedes ahí parado perdiendo el tiempo mientras lees esta inútil crítica de un humilde usuario como yo. Búscala en un videoclub, cómprala, haz lo que sea. Pero no te pierdas una Obra Maestra como esta.
Comento el sublime final en el spoiler.
Normal que sea prácticamente perfecta, si está dirigida por Martin Scorsese y si tiene un reparto excepcional que incluye a actores como Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson, Mark Wahlberg, Alec Baldwin, Vera Farmiga y Martin Sheen, una BSO que concuerda perfectamente con el argumento de la película y unas escenas poderosas y brutales que perturban, conmocionan y gustan. "The Departed" es uno de los mejores thrillers que existen y una de las mejores películas de la historia del cine.
La trama de la película es la siguiente: para acabar con el jefe de la mafia Frank Costello, infiltran en su banda a un joven novato. Mientras este plan sigue adelante, un joven policía llamado Colin Sullivan es en realidad un infiltrado de Costello. Y a partir de esta enrevesada trama, es bastante difícil darle un buen nudo y finalmente darle un buen desenlace. Y en esta Obra Maestra se consigue.
Ante todo, es cierto que la película es un remake de "Infernal Affairs", película hongkonesa del año 2002. Aún no he visto la película asiática, por lo que no puedo decir cuál es mejor y cuál es peor. Pero la verdad es que "The Departed" (fuera menciones a "Infernal Affairs") consigue lo que tiene que hacer: un nudo decente para que tan singular y enrevesada trama tome forma y un desenlace que deje contento al espectador. Y sí, por suerte, el filme consigue lo que se propone.
Otro punto fuerte de la película es su notable dirección: Martin Scorsese. El director de Obras Maestras como "Goodfellas", "Taxi Driver" o "Gangs of New York" cuenta la historia con una extraña originalidad y un realismo bastante convincentes. Martin engancha desde el primer minuto, con un comienzo que ayuda bastante a atrapar el interés del espectador por la historia que se va a contar. Scorsese tiene bien merecidos los premios que se ha ganado con esta película.
Incluso la BSO se merece un aplauso. La selección de Howard Shore es notable. Cabe destacar la canción "I'm Shipping Up To Boston" de Dropkick Murphys, la cual resulta perfecta para la película.
Una película así merece ser vista por todo el mundo al que le guste el buen cine. "The Departed" es prácticamente perfecta. Nadie debería dejar de verla. Si no la has visto, no te quedes ahí parado perdiendo el tiempo mientras lees esta inútil crítica de un humilde usuario como yo. Búscala en un videoclub, cómprala, haz lo que sea. Pero no te pierdas una Obra Maestra como esta.
Comento el sublime final en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda, un final prácticamente perfecto y sobre todo, inesperado. Cuando piensas que el capullo de Sullivan, interpretado por Damon, se va a llevar su merecido al ser detenido por Costigan (DiCaprio), ¡hala! Disparo en el jeto del pobre Billy. Además, el compañero negrito de Sullivan también se muere, aunque hubiera aparecido cinco minutos en toda la película y no tuviera nada que ver con el asunto de los infiltrados. Y el asesino de los dos es, nada más y nada menos que otro infiltrado de Frank Costello. Pero por si fuera poco, el mamón de Colin Sullivan mata también al otro infiltrado que le ha salvado.
Obviamente, lo que más desea el espectador en lo que sabe que es el tramo final de tal Obra Maestra, es que el despiadado Sullivan muera de una maldita vez. ¡Pues el espectador no será defraudado! El gran Dignam ha irrumpido en su habitación y apunta con una pistola a Sullivan. Colin ríe, pensando que es una broma. ¡Pues no! Dignam apreta el gatillo y Sullivan muere. Por fin. Y en los últimos instantes de la película, una rata corretea en la barandilla de la ventana.
El espectador se da cuenta de que la rata representa al infiltrado, como decía Costello en cierto momento de la película, en el que Frank hacía una graciosa imitación del animal. Indudablemente un gran final.
La doy un nueve. Uno de mis nueves más merecidos.
Obviamente, lo que más desea el espectador en lo que sabe que es el tramo final de tal Obra Maestra, es que el despiadado Sullivan muera de una maldita vez. ¡Pues el espectador no será defraudado! El gran Dignam ha irrumpido en su habitación y apunta con una pistola a Sullivan. Colin ríe, pensando que es una broma. ¡Pues no! Dignam apreta el gatillo y Sullivan muere. Por fin. Y en los últimos instantes de la película, una rata corretea en la barandilla de la ventana.
El espectador se da cuenta de que la rata representa al infiltrado, como decía Costello en cierto momento de la película, en el que Frank hacía una graciosa imitación del animal. Indudablemente un gran final.
La doy un nueve. Uno de mis nueves más merecidos.
8
19 de septiembre de 2014
19 de septiembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque lo único que une esta serie con la frase del título (que pertenece a la canción 'Californication', del álbum homónimo de los Red Hot Chili Peppers) sea un juicio en el que el grupo californiano demandó a la cadena Showtime argumentando que "no está bien que una serie de televisión llegue y te quite lo que es tuyo" (Showtime ganó, pues el creador Tom Kapinos dio a conocer que este término ya se había usado en los años 70), creo que capta a la perfección la esencia de la serie.
Porque, ¿qué son sino las aventuras de nuestro tan querido e idolatrado Hank Moody? ¿Por qué va por ahí follándose a todo lo que se mueve?
Es un único sueño, en el que Hank intenta hacer ver a las mujeres con las que se encuentra durante sus correrías qué es lo que tienen que las hace tan hermosas. Ese es el lado bonito de la historia. Y luego está el otro lado, el oscuro, el real (que no quiere decir que el otro lado no lo sea), en el que Hank, desde el punto de vista de su hija Becca, vive tomándose la vida como una gran fiesta, donde intenta sobrevivir, mientras lentamente se va ahogando en un mar de coños. Y en medio de la tormenta, Moody encuentra en su amada Karen el único resquicio de verdadero amor, por lo que intentará desesperadamente volver con ella.
Ese, y no otro, es en mi opinión el argumento de la serie. Quizás otros piensen en algo distinto, pero de acuerdo estarán conmigo en que el argumento no es tan simple que únicamente se basa en un cabrón que folla, bebe y se droga (los que tengan una visión amplia, me refiero).
Gracias a este magnífico argumento podemos ser testigos de una muy buena serie, en la que todo funciona, empezando por los memorables personajes secundarios, como pueden ser el torpe Charlie Runkle, su cocainómana esposa Marcy o el gran Ashby, entre otros.
La poca censura en cuanto a la muestra del consumo de drogas, alcohol y a las relaciones sexuales (una verdadera revolución para los pajilleros de medio mundo, pues aunque no sea ese el objetivo de la serie, podemos encontrar verdaderos momentos de sexo explícito que rozan el porno; véase el capítulo 10 de la primera temporada 'The Devil's Threesome') es también uno de los motivos por los que es tan interesante.
Y cómo no, las incontables referencias culturales, sobre todo al rock, con tantas menciones a grandes artistas como pueden ser Bob Dylan, Elton John, los Rolling Stones, etc., y también una constante crítica a la manipulación de las películas en la industria de Hollywood.
En cuanto al doblaje, a pesar de que me parece bastante decente, tengo que decir que si quieres disfrutarla completamente tienes que verla en V.O., ya que las ironías no se captan de la misma manera en español, así como esas referencias al mundo de la música (como ejemplo, el "What's the Story Morning Glory?" que dice Hank en un episodio es intraducible, ya que es una clara referencia al disco de Oasis) o el "motherfuckeeer" de Moody, que en español pierde toda su gracia.
Uno de los pocos peros, y por desgracia es de los gordos, es su excesiva duración. Empezando por una primera temporada inmejorable, seguida por unas segunda y tercera temporadas que, aunque profundizan más en el personaje de Hank, ya decaen un poquito, a pesar de estar a la altura (brutal el final de la tercera temporada), es en la cuarta donde ya vemos resquicios de lo que va a pasar. En efecto, la cuarta temporada es quizás necesaria y sigue estando igual de bien, pero al final acaba resultando demasiado cargante.
De modo que os podéis suponer lo que acaban siendo las temporadas quinta, sexta y séptima. Una estela cargante de situaciones ya muy vistas, idas y venidas, encuentros y desencuentros, disculpas y perdones... La serie sigue entreteniendo igual, sigue haciendo gracia, no pierde el humor negro, no pierde el sexo (igual un poco), pero sí pierde el tilín que la hacía tan especial al principio. Incluso su final, que intenta acabar la serie bien (en cierto modo lo hace), es también más de lo mismo. Una pena.
En conclusión, una serie entretenida, divertida, inteligente y madura, con una historia de amor que llega a gustar más que la de cualquier otra comedia romántica, pero que decae en lo que decaen muchas series de hoy en día: la excesiva y cargante duración que estropea lo que en un principio es perfecto.
Porque, ¿qué son sino las aventuras de nuestro tan querido e idolatrado Hank Moody? ¿Por qué va por ahí follándose a todo lo que se mueve?
Es un único sueño, en el que Hank intenta hacer ver a las mujeres con las que se encuentra durante sus correrías qué es lo que tienen que las hace tan hermosas. Ese es el lado bonito de la historia. Y luego está el otro lado, el oscuro, el real (que no quiere decir que el otro lado no lo sea), en el que Hank, desde el punto de vista de su hija Becca, vive tomándose la vida como una gran fiesta, donde intenta sobrevivir, mientras lentamente se va ahogando en un mar de coños. Y en medio de la tormenta, Moody encuentra en su amada Karen el único resquicio de verdadero amor, por lo que intentará desesperadamente volver con ella.
Ese, y no otro, es en mi opinión el argumento de la serie. Quizás otros piensen en algo distinto, pero de acuerdo estarán conmigo en que el argumento no es tan simple que únicamente se basa en un cabrón que folla, bebe y se droga (los que tengan una visión amplia, me refiero).
Gracias a este magnífico argumento podemos ser testigos de una muy buena serie, en la que todo funciona, empezando por los memorables personajes secundarios, como pueden ser el torpe Charlie Runkle, su cocainómana esposa Marcy o el gran Ashby, entre otros.
La poca censura en cuanto a la muestra del consumo de drogas, alcohol y a las relaciones sexuales (una verdadera revolución para los pajilleros de medio mundo, pues aunque no sea ese el objetivo de la serie, podemos encontrar verdaderos momentos de sexo explícito que rozan el porno; véase el capítulo 10 de la primera temporada 'The Devil's Threesome') es también uno de los motivos por los que es tan interesante.
Y cómo no, las incontables referencias culturales, sobre todo al rock, con tantas menciones a grandes artistas como pueden ser Bob Dylan, Elton John, los Rolling Stones, etc., y también una constante crítica a la manipulación de las películas en la industria de Hollywood.
En cuanto al doblaje, a pesar de que me parece bastante decente, tengo que decir que si quieres disfrutarla completamente tienes que verla en V.O., ya que las ironías no se captan de la misma manera en español, así como esas referencias al mundo de la música (como ejemplo, el "What's the Story Morning Glory?" que dice Hank en un episodio es intraducible, ya que es una clara referencia al disco de Oasis) o el "motherfuckeeer" de Moody, que en español pierde toda su gracia.
Uno de los pocos peros, y por desgracia es de los gordos, es su excesiva duración. Empezando por una primera temporada inmejorable, seguida por unas segunda y tercera temporadas que, aunque profundizan más en el personaje de Hank, ya decaen un poquito, a pesar de estar a la altura (brutal el final de la tercera temporada), es en la cuarta donde ya vemos resquicios de lo que va a pasar. En efecto, la cuarta temporada es quizás necesaria y sigue estando igual de bien, pero al final acaba resultando demasiado cargante.
De modo que os podéis suponer lo que acaban siendo las temporadas quinta, sexta y séptima. Una estela cargante de situaciones ya muy vistas, idas y venidas, encuentros y desencuentros, disculpas y perdones... La serie sigue entreteniendo igual, sigue haciendo gracia, no pierde el humor negro, no pierde el sexo (igual un poco), pero sí pierde el tilín que la hacía tan especial al principio. Incluso su final, que intenta acabar la serie bien (en cierto modo lo hace), es también más de lo mismo. Una pena.
En conclusión, una serie entretenida, divertida, inteligente y madura, con una historia de amor que llega a gustar más que la de cualquier otra comedia romántica, pero que decae en lo que decaen muchas series de hoy en día: la excesiva y cargante duración que estropea lo que en un principio es perfecto.
6
8 de febrero de 2014
8 de febrero de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, aquí vuelve EHQVD para dar un poco de guerra por Filmaffinity, y ha elegido nada más y nada menos que un telefilm sobre uno de los mejores personajes que la Marvel se ha dignado en mostrarnos.
Obviamente, no me voy a poner a comparar 'Objetivo Manhattan' con peliculones como 'Los Vengadores' o 'Iron Man', principalmente porque la calidad de esta película se puede ver/notar nada más fijarse uno en el origen del filme, en su desconocido elenco (a excepción de David Hasselhoff) o, sin ir más lejos, en su simple y demasiado usado argumento.
Que si hay que detener a unos terroristas que amenazan con destruir Manhattan. Madre mía, la de veces que habré oído algo parecido. Aun así, teniendo en cuenta que es un telefilm, de bajo presupuesto, y que se realizó con la hermosa y conmovedora intención de crear una serie (la ilusión fue pisoteada, aplastada y sepultada bajo tierra, pero bueno...), pues chico, si no quieres perder el tiempo, elimina de tu cerebro toda la información que ha succionado sobre 'Objetivo Manhattan' y ponte a correr alrededor de tu casa.
El caso es que reconozco que a mí la cosa esta me entretuvo un ratito. No es para machacarla a críticas, pero sí es cierto que es de ver y olvidar. Cuenta con unas interpretaciones realmente pobres y sobreactuadas, quitando a David Hasselhoff, que no decepciona, aunque (y lamento retirar mi promesa de cualquier alusión a 'Los Vengadores') prefiero mil y una veces a mi querido Samuel L. Jackson.
Realmente hay cosas mucho mejores para hacer que verla, pero si realmente te aburres bien, bien, bien, pues puedes hacerlo. Entretiene, pero sin ir más lejos.
Obviamente, no me voy a poner a comparar 'Objetivo Manhattan' con peliculones como 'Los Vengadores' o 'Iron Man', principalmente porque la calidad de esta película se puede ver/notar nada más fijarse uno en el origen del filme, en su desconocido elenco (a excepción de David Hasselhoff) o, sin ir más lejos, en su simple y demasiado usado argumento.
Que si hay que detener a unos terroristas que amenazan con destruir Manhattan. Madre mía, la de veces que habré oído algo parecido. Aun así, teniendo en cuenta que es un telefilm, de bajo presupuesto, y que se realizó con la hermosa y conmovedora intención de crear una serie (la ilusión fue pisoteada, aplastada y sepultada bajo tierra, pero bueno...), pues chico, si no quieres perder el tiempo, elimina de tu cerebro toda la información que ha succionado sobre 'Objetivo Manhattan' y ponte a correr alrededor de tu casa.
El caso es que reconozco que a mí la cosa esta me entretuvo un ratito. No es para machacarla a críticas, pero sí es cierto que es de ver y olvidar. Cuenta con unas interpretaciones realmente pobres y sobreactuadas, quitando a David Hasselhoff, que no decepciona, aunque (y lamento retirar mi promesa de cualquier alusión a 'Los Vengadores') prefiero mil y una veces a mi querido Samuel L. Jackson.
Realmente hay cosas mucho mejores para hacer que verla, pero si realmente te aburres bien, bien, bien, pues puedes hacerlo. Entretiene, pero sin ir más lejos.

4,6
44.598
8
23 de noviembre de 2012
23 de noviembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una mala película. Supera con creces a 'Batman Returns'. La tercera adaptación del legendario cómic de Batman no es mala, aunque todo el mundo diga lo contrario. Un 4,6 de media no me parece justo para una película que merece mucho más. 'Batman Returns' era demasiado lúgubre, y eso no es raro, pues Batman debe tener oscuridad, por algo es el Caballero de la Noche. Pero 'Batman Returns' era demasiado oscura, y en cambio 'Batman Forever' es todo lo contrario. Es verdad, ya lo he dicho antes, no es típico de Batman el color y la animación, pero algo de luz sí que se agradece.
Hay cosas en la película buenas y cosas en la película no tan buenas. Su comienzo es bastante bueno, al igual que escenas que no son malas, al contrario, son buenas.
Notable película, muy infravalorada. En mi opinión un 4,6 no es una puntuación para esta gran adaptación.
Lástima que Schumacher no hiciese lo mismo con 'Batman & Robin'.
Hay cosas en la película buenas y cosas en la película no tan buenas. Su comienzo es bastante bueno, al igual que escenas que no son malas, al contrario, son buenas.
Notable película, muy infravalorada. En mi opinión un 4,6 no es una puntuación para esta gran adaptación.
Lástima que Schumacher no hiciese lo mismo con 'Batman & Robin'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una pequeña pregunta:
¿Qué narices hace la Estatua de la Libertad en Gotham City?
Algo que no me gustó de esta película. Por lo demás, notable.
¿Qué narices hace la Estatua de la Libertad en Gotham City?
Algo que no me gustó de esta película. Por lo demás, notable.

7,2
108.136
9
26 de junio de 2012
26 de junio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil hacer una crítica de esta película. Es una película que, poco a poco, se ha ido convirtiendo en un clásico del terror. Su gore (aquí no tan abundante como en sus posteriores secuelas) es lo que la hace tan famosa. La idea es muy original, mucho mejor que en Saw III o Saw IV, que me parecen películas con un excesivo gore, y una idea no tan buena y contundente como aquí. Saw es una película un poco bruta, pero no lo es tanto como la censurada Saw VI. Mucha gente piensa que Saw es la película más desagradable de la saga, o así lo pone en el Ránking de listas de "Las películas más desagradables que he visto". Yo creo que no es así. Es más, ésta es la película más floja (respecto al gore) de la saga. Sin embargo, la película no es floja. Ni más ni menos. Es un notable ejemplo de buena intriga, buenas persecuciones y buen terror. La hora y media más bien realizada de la historia, que acaba siendo espectacularmente rematada por su perfecto final. Y la banda sonora es espectacular. Para los que, cuando vean la película, no la entiendan, esperad a su final. Verán aclaradas todas sus dudas. Todo un clásico del cine gore, y también del cine de terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vivir o morir. Tú decides.
¿Mataría a una esposa y a una hija, con tal de salvar su vida?
La mayoría de la gente no agradece seguir con vida, pero tú no. Ya no.
Fin del juego.
¿Mataría a una esposa y a una hija, con tal de salvar su vida?
La mayoría de la gente no agradece seguir con vida, pero tú no. Ya no.
Fin del juego.
Más sobre S Burgos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here