You must be a loged user to know your affinity with The_End
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
13.989
8
28 de marzo de 2009
28 de marzo de 2009
96 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay mil formas de hacer una película. Cada director tiene su forma, y algunos hasta su estilo particular. No todos tienen esto último. Spike Lee si posee un estilo, un estilo guerrillero y furioso para su cine.
Hay mil forma de rodar una conversación entre dos personas, aunque el 95% de las veces la vemos siempre igual; plano de Manolo diciendo algo, cortamos a plano de Pepe que contesta, y mantenemos en plano de Pepe para ver su reacción a lo que vuelve a decir Manolo. Spike lee, cámara en mano, rueda a Manolo hablando, y con un movimiento de la cámara pasa a Pepe que contesta, y volvemos con este movimiento de cámara (barrido) hacía Manolo. Spike Lee da mayor dinamismo, más velocidad, aunque los planos de los personajes duren el mismo tiempo, el efecto es diferente. Si a esto Manolo y Pepe parecen enfadados, la sensación es de peligro. Luego acentuamos este peligro con una composición del plano inclinado, torcido, para que parezca que de un momento a otro Manolo va a destrozar el radiocasete que lleva Pepe y este va a intentar estrangular a Manolo. También tenemos sensación de realismo y cercanía.
Hay mil formas de rodar como dos personas se encuentran, y uno de ellos lanza un pequeño monólogo sobre el "amor" y el "odio". Hay quien pondría un espejo y así el personaje de Menganito al hablar al espejo se habla así mismo. Spike Lee, cámara en mano nuevamente, es mas descarado, más rápido y menos sutil: cámara en mano que sigue al personaje de Jaimito desde atrás, se encuentra con Menganito, y rápidamente, la cámara se coloca delante de Menganito, que al empezar a hablar mira directamente a cámara.
Tampoco, y obviando mil detalles más de dirección, se puede olvidar el que yo llamo "momento Spike Lee". Diferentes personas, mirando a cámara dan su opinión sobre otras razas, culturas o nacionalidades.
Así Spike Lee le da alma a su película, un alma sucia, ágil y dinámica. Un Alma cabreada con el mundo que le rodea. Spike Lee lanza puñaladas en todas direcciones, y todos reciben.
Conclusión; película con alma sucia, con ganas de denuncia pero no ofreciendo mensaje masticado para el espectador.
Posible indigestión si...A) No se entiende los matices y pequeños juegos del guión. B) Uno espera que los personajes acaben prendiendo fuego al barrio en el minuto 10.
Hay mil forma de rodar una conversación entre dos personas, aunque el 95% de las veces la vemos siempre igual; plano de Manolo diciendo algo, cortamos a plano de Pepe que contesta, y mantenemos en plano de Pepe para ver su reacción a lo que vuelve a decir Manolo. Spike lee, cámara en mano, rueda a Manolo hablando, y con un movimiento de la cámara pasa a Pepe que contesta, y volvemos con este movimiento de cámara (barrido) hacía Manolo. Spike Lee da mayor dinamismo, más velocidad, aunque los planos de los personajes duren el mismo tiempo, el efecto es diferente. Si a esto Manolo y Pepe parecen enfadados, la sensación es de peligro. Luego acentuamos este peligro con una composición del plano inclinado, torcido, para que parezca que de un momento a otro Manolo va a destrozar el radiocasete que lleva Pepe y este va a intentar estrangular a Manolo. También tenemos sensación de realismo y cercanía.
Hay mil formas de rodar como dos personas se encuentran, y uno de ellos lanza un pequeño monólogo sobre el "amor" y el "odio". Hay quien pondría un espejo y así el personaje de Menganito al hablar al espejo se habla así mismo. Spike Lee, cámara en mano nuevamente, es mas descarado, más rápido y menos sutil: cámara en mano que sigue al personaje de Jaimito desde atrás, se encuentra con Menganito, y rápidamente, la cámara se coloca delante de Menganito, que al empezar a hablar mira directamente a cámara.
Tampoco, y obviando mil detalles más de dirección, se puede olvidar el que yo llamo "momento Spike Lee". Diferentes personas, mirando a cámara dan su opinión sobre otras razas, culturas o nacionalidades.
Así Spike Lee le da alma a su película, un alma sucia, ágil y dinámica. Un Alma cabreada con el mundo que le rodea. Spike Lee lanza puñaladas en todas direcciones, y todos reciben.
Conclusión; película con alma sucia, con ganas de denuncia pero no ofreciendo mensaje masticado para el espectador.
Posible indigestión si...A) No se entiende los matices y pequeños juegos del guión. B) Uno espera que los personajes acaben prendiendo fuego al barrio en el minuto 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión es bastante más complejo de lo que pueda parecer. Todos temen y desconocen al prójimo, y a esto muchos le dan la etiqueta de racismo. Pero el guión va más allá. En un principio, el personaje de Samuel L.Jackoson puede parecernos libre de prejuicios, pero curiosamente él en su emisora sólo pone música de negros. En cambio, al dueño de la pizzería se le acusa de racismo al tener en su tienda fotos exclusivamente de italiano americanos. Quienes le acusan de esto, son posiblemente los mayores racistas de la película, unos negros que se quejan del racismo imperante por los blancos. Todos, salvo 5 honrosas excepciones, entran en el mismo saco de quejicas, ignorantes temerosos de los que no se parece a ellos. Por contra, una figura para mí que queda desde luego lejos de poder ser un prejuicioso con los que le rodean, no para de decir tacos sobre los negros, amarillos y demás colores. Esto no lo convierte en un racista, luego, actua de forma diferente.
El dueño de la pizzería, uno de sus hijos, el viejo borracho y la mujer a la que ama, y por último, la hermana del protagonista, no tienen ningún tipo de prejuicio. Más evidente los cuatro últimos casos, más escondido y con una reflexión más sutil que, por ejemplo, la última película de Clint Eastwood, lo del dueño del local.
El resto de personajes, hasta el protagonista, son o abiertamente racistas (el otro hijo del dueño), o ignorantes (la mayoría de los negros o personajes con pocas líneas de diálogo) o calladamente con prejuicios (los chinos del barrio o Samuel L. Jackson). Mención a parte para la policía, duramente criticada por el director.
El dueño de la pizzería, uno de sus hijos, el viejo borracho y la mujer a la que ama, y por último, la hermana del protagonista, no tienen ningún tipo de prejuicio. Más evidente los cuatro últimos casos, más escondido y con una reflexión más sutil que, por ejemplo, la última película de Clint Eastwood, lo del dueño del local.
El resto de personajes, hasta el protagonista, son o abiertamente racistas (el otro hijo del dueño), o ignorantes (la mayoría de los negros o personajes con pocas líneas de diálogo) o calladamente con prejuicios (los chinos del barrio o Samuel L. Jackson). Mención a parte para la policía, duramente criticada por el director.

7,2
168.305
4
22 de enero de 2010
22 de enero de 2010
135 de 191 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo estas líneas atrincherado en el cuarto de baño de la última planta de un hotel. Han tomado la recepción, y poco a poco comienzan a incendiar y a saquear todas las plantas. A una chica en la cuarta planta, la violaron y luego la lanzaron al vacío por la ventana. Y todavía hay trozos del conserje en la octava planta. Yo mismo estoy herido cuando una turba enfurecida trató de agredirme cuando entró en mi habitación en mitad de la noche. Mataron con sus propias manos a mi mujer, y lanzaron contra el suelo la cabeza de mi bebé. No pude hacer nada por impedirlo, solo huir.
Por suerte conseguí escapar y esconderme donde estoy ahora. Sé que no me queda mucho tiempo. Probablemente nadie leerá estas angustiosas palabras entre las centenares de alabanzas sobre la película Avatar. Soy consciente de la inutilidad de mi esfuerzo. Mi historia quedará enterrada cuando los fanáticos de Avatar consigan derribar la precaria trinchera y se lancen sobre mí y mis compañeros, un judío y un kurdo, que se encuentran tan aterrorizados como yo.
entre mis pecados se encuentra mi decepción por la película. Como he visto que hay aproximadamente unos 750 comentarios al respecto, doy por sentado que está todo dicho. No hace falta que me pare a explicar entonces porque me parece una mala peli. De todas formas nadie lo leería. Aunque tampoco creo que me lean ahora.
Escucho golpes al otro lado de la puerta.
Todo comenzó meses antes de estrenarse la película. De partida ya la vendieron como la mejor película del año. Como la gran revolución del futuro. Se dio por sentado que era cierto, y desde meses antes, se comenzó a perseguir a cualquier atisbo de resistencia. Todos los críticos se rindieron "ante lo evidente". Solo Pablo Kurt hizo unas declaraciones contrarias sobre el filme, y su cuerpo apareció flotando al día siguiente sobre el manzanares. Yo huí de prejuicios estúpidos y fue a verla con un entusiasmo envidiable.
Están derribando la puerta del cuarto de baño.
Por suerte conseguí escapar y esconderme donde estoy ahora. Sé que no me queda mucho tiempo. Probablemente nadie leerá estas angustiosas palabras entre las centenares de alabanzas sobre la película Avatar. Soy consciente de la inutilidad de mi esfuerzo. Mi historia quedará enterrada cuando los fanáticos de Avatar consigan derribar la precaria trinchera y se lancen sobre mí y mis compañeros, un judío y un kurdo, que se encuentran tan aterrorizados como yo.
entre mis pecados se encuentra mi decepción por la película. Como he visto que hay aproximadamente unos 750 comentarios al respecto, doy por sentado que está todo dicho. No hace falta que me pare a explicar entonces porque me parece una mala peli. De todas formas nadie lo leería. Aunque tampoco creo que me lean ahora.
Escucho golpes al otro lado de la puerta.
Todo comenzó meses antes de estrenarse la película. De partida ya la vendieron como la mejor película del año. Como la gran revolución del futuro. Se dio por sentado que era cierto, y desde meses antes, se comenzó a perseguir a cualquier atisbo de resistencia. Todos los críticos se rindieron "ante lo evidente". Solo Pablo Kurt hizo unas declaraciones contrarias sobre el filme, y su cuerpo apareció flotando al día siguiente sobre el manzanares. Yo huí de prejuicios estúpidos y fue a verla con un entusiasmo envidiable.
Están derribando la puerta del cuarto de baño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A todo el mundo le gustó. Inexplicablemente, se comenzó a buscar a la gente que no nos había parecido una gran peli. En el telediario no se hablaba de otra cosa. En el metro tampoco. Trate de vestirme como uno de ellos, pero me reconocieron enseguida. Conseguí huir con mi familia y otros disidentes a un hotel, donde nos refugiamos después de ver como incendiaban nuestra casa al comentar que el guión no era nada del otro mundo...
Están entrando.
Se nos acusó de provocarles. De ser unos resentidos que atacamos las obras que más gustan a la gente. De no tener criterio. De todo. La culpa, al parecer, era nuestra...
Entran.
Están entrando.
Se nos acusó de provocarles. De ser unos resentidos que atacamos las obras que más gustan a la gente. De no tener criterio. De todo. La culpa, al parecer, era nuestra...
Entran.

7,1
56.163
8
6 de octubre de 2008
6 de octubre de 2008
94 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los que entramos en la sala del Auditorio Melia de Sitges, íbamos con una mezcla de miedo y esperanza ante lo nuevo de Guy Ritchie. Es curioso, pero solo con ver los títulos de crédito iniciales, supimos que íbamos asistir al resurgimiento del autor británico. Lo que quedaba entonces hasta que se encendieran las luces era disfrutar de la proyección y saber si el trabajo al que asistíamos superaría a sus dos primeras e inolvidables obras.
Todo recuerda a estas dos obras, con las que inevitablemente Rocknrolla será comparada, y algunos salieron del cine con la sensación de que el director no puede avanzar como artista a no ser que copie los esquemas que tan buenos resultados le han dado. Yo no estoy de acuerdo. Hay algo llamado estilo, que no todos tienen, pero "Mr. Madonna" sí que lo posee. El montaje endiablado, su exquisito gusto musical, la dirección ágil y vertiginosa, sus diálogos Tarantinianos (no me gusta esta calificación pero no encontraba nada mejor) y las historias paralelas de muchos y variados personajes que terminan por encontrarse en un "triangulo mexicano". Sí es verdad, que en esta ocasión algunos de estos personajes que aparecen ya los hemos visto en sus anteriores pelis.
En la peli no paran de aparecer personajes. El colmo es comprobar que en el minuto 45 siguen llegando nuevos personajes. Posiblemente esto haga flojear algo la estructura del guión, más que nada porque algunos no terminan de estar tan bien definidos como deberían. Pero en general, todo va bien durante la proyección, con momentos realmente geniales y desternillantes (impagable la escena de "los matones rusos"), para topar con un final por debajo de la media de la peli. No mucho más, pero parece que Guy se quedo sin película para seguir rodando y decide resolver y acabar con todas las tramas en un tiempo record, dejando una sensación no tan satisfactoria en el espectador. Esto, unido a cierto “ya visto” en ciertos personajes son los puntos en contra más serios que encontramos.
Pero lo dicho; una gran peli. Si bien no llega al nivel de sus dos primeras obras, si que se acerca, y en ocasiones, sobre la mitad del filme, incluso las iguale y las superé con soltura.
Guy Ritchie ha vuelto. El autentico Rocknolla, después del descenso a los infiernos ha decidido regresar a los barrios de Londres con personajes que se entrecruzan, y es este el terreno donde mejor se mueve. Solo queda disfrutar.
Todo recuerda a estas dos obras, con las que inevitablemente Rocknrolla será comparada, y algunos salieron del cine con la sensación de que el director no puede avanzar como artista a no ser que copie los esquemas que tan buenos resultados le han dado. Yo no estoy de acuerdo. Hay algo llamado estilo, que no todos tienen, pero "Mr. Madonna" sí que lo posee. El montaje endiablado, su exquisito gusto musical, la dirección ágil y vertiginosa, sus diálogos Tarantinianos (no me gusta esta calificación pero no encontraba nada mejor) y las historias paralelas de muchos y variados personajes que terminan por encontrarse en un "triangulo mexicano". Sí es verdad, que en esta ocasión algunos de estos personajes que aparecen ya los hemos visto en sus anteriores pelis.
En la peli no paran de aparecer personajes. El colmo es comprobar que en el minuto 45 siguen llegando nuevos personajes. Posiblemente esto haga flojear algo la estructura del guión, más que nada porque algunos no terminan de estar tan bien definidos como deberían. Pero en general, todo va bien durante la proyección, con momentos realmente geniales y desternillantes (impagable la escena de "los matones rusos"), para topar con un final por debajo de la media de la peli. No mucho más, pero parece que Guy se quedo sin película para seguir rodando y decide resolver y acabar con todas las tramas en un tiempo record, dejando una sensación no tan satisfactoria en el espectador. Esto, unido a cierto “ya visto” en ciertos personajes son los puntos en contra más serios que encontramos.
Pero lo dicho; una gran peli. Si bien no llega al nivel de sus dos primeras obras, si que se acerca, y en ocasiones, sobre la mitad del filme, incluso las iguale y las superé con soltura.
Guy Ritchie ha vuelto. El autentico Rocknolla, después del descenso a los infiernos ha decidido regresar a los barrios de Londres con personajes que se entrecruzan, y es este el terreno donde mejor se mueve. Solo queda disfrutar.

5,9
14.659
7
9 de noviembre de 2007
9 de noviembre de 2007
98 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
Redford andaba preocupado (según él) por la perdida de idealismo de su país. Por la falta de soñadores. Por la nula combatividad de la generación actual. Por el adormecimiento de los medios de información. Porque el mayo del 68 no ha florecido con la guerra de Irak como lo hizo la de Vietnam en la sociedad.
Así que Redford lanza preguntas acompañadas de puñetazos, en todas direcciones. Hacía todos. Redford manda una octavilla con dudas a Ámerica, sin caer en la propaganda barata (genial la figura del senador republicano interpretado BRILLANTEMENTE por Cruise). A quien dice que la película no le dice nada sobre el conflicto que se vive; Debo entender que Platoon, la chaqueta metálica o Apocalypse Now tampoco son buenas filmes por reafirmar cosas que nosotros, los buenos y bondadosos europeos que jamás hemos roto un plato, ya sabíamos porque somos muy listos.
Redford se posiciona valientemente contra el gobierno de Bush, pero a diferencia de la peli de De Palma ( a la que después de ver esta peli he quitado un puntito), no es simplemente un ataque contra la guerra sin meditarlo mucho, no crea personajes totalmente desdibujados, ni la trama es simplona (o repetida, De Palma tío, que ya hiciste exactamente lo mismo con Corazones de Hierro). No. Redford machaca al gobierno de Bush y a su administración, luego pasa a por los medios de comunicación, pero tampoco se olvida de la autocrítica. De la perdida de ideal que han sufrido personas antes combativas.
Por cierto, que esta película esta sufriendo un boicot muy duro por parte de ciertos sectores en USA, al igual que De Palma con la suya. Incluso problemas con las distribuidoras.
Lo mejor de la película: Su valentía por contar algo que empieza a ser considerado pasado de moda hasta en la estupenda Europa hipócrita. Me refiero, que hasta protestar por la guerra de Irak empieza a estar mal visto. Lo cool es decir que la vida es una mierda y todos los poderes son unos miserables.
Lo peor: Seguimos igual. Nada del otro bando. Totalmente olvidado. Y la historia de los militares, es la única que no es redonda.
Tuvo que venir un viejo a darme calor en la sangre. Los jovenes pacifistas estaban de botellona.
Así que Redford lanza preguntas acompañadas de puñetazos, en todas direcciones. Hacía todos. Redford manda una octavilla con dudas a Ámerica, sin caer en la propaganda barata (genial la figura del senador republicano interpretado BRILLANTEMENTE por Cruise). A quien dice que la película no le dice nada sobre el conflicto que se vive; Debo entender que Platoon, la chaqueta metálica o Apocalypse Now tampoco son buenas filmes por reafirmar cosas que nosotros, los buenos y bondadosos europeos que jamás hemos roto un plato, ya sabíamos porque somos muy listos.
Redford se posiciona valientemente contra el gobierno de Bush, pero a diferencia de la peli de De Palma ( a la que después de ver esta peli he quitado un puntito), no es simplemente un ataque contra la guerra sin meditarlo mucho, no crea personajes totalmente desdibujados, ni la trama es simplona (o repetida, De Palma tío, que ya hiciste exactamente lo mismo con Corazones de Hierro). No. Redford machaca al gobierno de Bush y a su administración, luego pasa a por los medios de comunicación, pero tampoco se olvida de la autocrítica. De la perdida de ideal que han sufrido personas antes combativas.
Por cierto, que esta película esta sufriendo un boicot muy duro por parte de ciertos sectores en USA, al igual que De Palma con la suya. Incluso problemas con las distribuidoras.
Lo mejor de la película: Su valentía por contar algo que empieza a ser considerado pasado de moda hasta en la estupenda Europa hipócrita. Me refiero, que hasta protestar por la guerra de Irak empieza a estar mal visto. Lo cool es decir que la vida es una mierda y todos los poderes son unos miserables.
Lo peor: Seguimos igual. Nada del otro bando. Totalmente olvidado. Y la historia de los militares, es la única que no es redonda.
Tuvo que venir un viejo a darme calor en la sangre. Los jovenes pacifistas estaban de botellona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Plano final: Uno de los protagonistas, luchador y soñador en otro tiempo, observa desiertas las plazas y lugares donde se protestaba antaño por las injusticias.

6,7
19.516
8
25 de diciembre de 2008
25 de diciembre de 2008
88 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
La conversación después de revisar la película un lunes a las 10 de la mañana tras saltarnos la asignatura de rigor, mientras caminamos por las calles en dirección a la primera tienda del día para ir a mirar los precios de los DVD´s:
-Ha sido una gran película, ¿no crees?
-Bueno, tampoco es que haya sido ver a Chaplin actuando para Billy Wilder, pero es bastante entretenida.
- Tío, pero que dices, es genial.
- A ver, no empecemos a joder la cosa. La película solo quiere ofrecer entretenimiento del bueno, que te rías y su personal homenaje al mundo del cómic. No busques más.
- No sabes lo que dices. Eres el típico que comenta que el Rey León es una película infantil entretenida, y olvida deliberadamente que en el fondo es un thriller político.
- Por última vez, escúchame. Deja al rey León en paz. Reconoce que no paras de apropiarte como tuyas de las frases interesantes o extrañas salidas de cualquier blog modernillo.
- No, escúchame tú. La película trata sobre unos personajes que tienen que madurar, aunque lo último que quieren hacer es seguir creciendo. Sólo quieren despertarse tarde, ir a comprar cómics, dar vuelta por un centro comercial y que su chica les de un beso de buenas noches porque sus madres ya están demasiado viejas y feas para ello. Son unos perdedores en el fondo, que se han acostumbrado a ello, y no quieren ni piensas mover un dedo por cambiar sus vidas. Son felices así. Son el equivalente al Peter Pan moderno en versión deprimente y friki. Pero solo tienen algo que les hace creer que no son uno míseros perdedores, y es el amor de sus chicas. Por eso, cuando lo pierden, se dan cuenta del pozo de mierda donde viven. Y por una vez en su vida deciden madurar y enfrentarse a lo que haga falta para conservar ese trocito de esperanza que les han robado, aunque para ello se den cuenta que tengan que dejar atrás su anterior vida. Y durante la mitad del metraje no se atreven a dar el salto, quieren su vida de siempre y a sus chicas. Solo es casi al final cuando descubren que no es posible, y llega la decisión más trágica de sus vidas. Y se lanzan a por el amor de sus chicas, porque ni todos los cómics o tebeos del mundo podrán sustituir la agradable sensación de despertarte un domingo por la mañana y descubrir que hay una chica a tu lado a la que no has drogado. Alguien que te quiere.
- ¿Mezclaste café con Ballantines mientras la veíamos?
- Una cosa no quita la otra.
----------------------------------------
Ahora con la crisis, mis amigos y yo hemos vuelto a recuperar esos momentos donde íbamos al centro comercial a dar vueltas y mirar películas sin comprar nada, mientras hablábamos de cualquier cosa, como la muerte de Copito de nieve y su relación con el Papa.
-Ha sido una gran película, ¿no crees?
-Bueno, tampoco es que haya sido ver a Chaplin actuando para Billy Wilder, pero es bastante entretenida.
- Tío, pero que dices, es genial.
- A ver, no empecemos a joder la cosa. La película solo quiere ofrecer entretenimiento del bueno, que te rías y su personal homenaje al mundo del cómic. No busques más.
- No sabes lo que dices. Eres el típico que comenta que el Rey León es una película infantil entretenida, y olvida deliberadamente que en el fondo es un thriller político.
- Por última vez, escúchame. Deja al rey León en paz. Reconoce que no paras de apropiarte como tuyas de las frases interesantes o extrañas salidas de cualquier blog modernillo.
- No, escúchame tú. La película trata sobre unos personajes que tienen que madurar, aunque lo último que quieren hacer es seguir creciendo. Sólo quieren despertarse tarde, ir a comprar cómics, dar vuelta por un centro comercial y que su chica les de un beso de buenas noches porque sus madres ya están demasiado viejas y feas para ello. Son unos perdedores en el fondo, que se han acostumbrado a ello, y no quieren ni piensas mover un dedo por cambiar sus vidas. Son felices así. Son el equivalente al Peter Pan moderno en versión deprimente y friki. Pero solo tienen algo que les hace creer que no son uno míseros perdedores, y es el amor de sus chicas. Por eso, cuando lo pierden, se dan cuenta del pozo de mierda donde viven. Y por una vez en su vida deciden madurar y enfrentarse a lo que haga falta para conservar ese trocito de esperanza que les han robado, aunque para ello se den cuenta que tengan que dejar atrás su anterior vida. Y durante la mitad del metraje no se atreven a dar el salto, quieren su vida de siempre y a sus chicas. Solo es casi al final cuando descubren que no es posible, y llega la decisión más trágica de sus vidas. Y se lanzan a por el amor de sus chicas, porque ni todos los cómics o tebeos del mundo podrán sustituir la agradable sensación de despertarte un domingo por la mañana y descubrir que hay una chica a tu lado a la que no has drogado. Alguien que te quiere.
- ¿Mezclaste café con Ballantines mientras la veíamos?
- Una cosa no quita la otra.
----------------------------------------
Ahora con la crisis, mis amigos y yo hemos vuelto a recuperar esos momentos donde íbamos al centro comercial a dar vueltas y mirar películas sin comprar nada, mientras hablábamos de cualquier cosa, como la muerte de Copito de nieve y su relación con el Papa.
Más sobre The_End
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here