Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Finius Magnificus
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
3 de octubre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película "Megalopolis" de Francis Ford Coppola, que ha generado gran expectativa, presenta un guion ambicioso y lleno de contrastes. Aquí te dejo una crítica centrada en el guion, destacando tanto los aspectos positivos como los negativos, sin entrar en spoilers.

Lo bueno:
1. Visión ambiciosa y originalidad: El guion de *Megalopolis* es profundamente ambicioso, con una mezcla de temas filosóficos, políticos y sociales. Aborda la idea de una utopía urbana en un futuro cercano, explorando preguntas sobre la civilización y el progreso humano, lo que lo convierte en una obra que invita a la reflexión. Coppola consigue integrar conceptos de alta complejidad con cuestiones universales como el poder, la ambición y la relación entre lo humano y lo tecnológico, lo que proporciona una trama rica y densa.

2. Construcción del mundo: Uno de los puntos más destacados es la capacidad del guion para crear un mundo inmersivo. La ciudad de *Megalopolis* se siente viva y multifacética, con una clara atención a los detalles del entorno urbano y la estructura social. La arquitectura y el diseño urbano son casi personajes en sí mismos, contribuyendo a la narrativa y dando un sentido épico a la historia.

3. Diálogos reflexivos: Los diálogos son uno de los puntos fuertes del guion. Son inteligentes, a menudo filosóficos, y reflejan el tono más introspectivo de la película. A pesar de ser densos en algunos momentos, están bien construidos y permiten profundizar en los temas que explora la cinta sin ser demasiado obvios.

Lo malo:

1. Ritmo desigual: Uno de los problemas más evidentes del guion es el ritmo. *Megalopolis* parece perderse en su ambición, y a veces sacrifica el impulso narrativo a favor de largas secuencias de reflexión filosófica o escenas visualmente impresionantes, lo que puede alienar a parte del público. La narrativa a veces avanza con lentitud, lo que puede hacer que ciertas secciones de la película se sientan prolongadas y sin dirección clara.

2. Complejidad excesiva: Aunque la profundidad del guion es admirable, en algunos momentos la historia parece volverse excesivamente compleja, con demasiadas subtramas y conceptos filosóficos que pueden ser difíciles de seguir. La película parece querer abarcar demasiado, lo que puede generar confusión y hacer que el mensaje general pierda claridad. Esto podría afectar la conexión emocional con los personajes o la historia principal.

3. Personajes secundarios desaprovechados: A pesar de la buena construcción de personajes, algunos secundarios quedan relegados a papeles menores o a arcos de desarrollo que no se sienten totalmente satisfactorios. Algunos personajes, aunque interesantes en el planteamiento, no reciben el tiempo suficiente para desarrollarse adecuadamente, lo que podría haber aportado más dinamismo a la narrativa.

4. Dificultad para equilibrar lo personal y lo épico: El guion intenta equilibrar grandes temas sobre el futuro de la humanidad con historias personales y, en algunos momentos, ese balance no se logra de manera efectiva. Las relaciones entre los personajes a veces se ven eclipsadas por la magnitud de las ideas que se presentan, lo que puede desdibujar el drama humano en favor de los temas filosóficos.
15 de mayo de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo he de confesar: me encanta David Lynch.

Una vez dicho esto, esta película no me gusta, "Mulholand drive" o "Carretera Perdida" me parecen enormes filmes, dudo que los llegue a entender completamente, pero me encantan.

En esta película he visto lo que mucha gente ya había escrito, “no se si es que no lo entiendo, o que nada tiene sentido”

Personalmente me parece pretenciosa, excesiva en metraje, con pasajes que no entiendo, la sitcom de los conejos, las escenas en las que hablan en polaco(no me venían subtituladas), etc…

Doblaje que no me gusta nada, fallo por mi parte por no poder conseguir la versión original.

No todo es malo, por supuesto, excelentes efectos sonoros a lo que ya nos tiene acostumbrados Lynch, la escena inicial de Laura Dern me parece brutal, la escena musical una pasada, el montaje correcto.

Siento que mi comprensión no de para más, pero mi recomendación es no gastar tres horas en ver esta película, aunque si eres un fan de Lynch como yo lo harás igual.
13 de mayo de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller de 2003 con una estética y música (esas trompetas), que me transportan a los años 90.

El guión de lo más normalito en esta clase de historias, alguien que se mete en un problema sin darse cuenta y debe escapar de él.

En cuanto a la realización, demasiados zoom rápidos, por el resto bastante clásica, con un par de buenos detalles, como la escena en la que le dan al protagonista una de las direcciones.

Historia con demasiada casualidad, la escena de la impresora llega a ser hilarante, todo lo que puede pasar, pasa, para conceder unos segundos al bueno de Denzel, casualidades a lo largo de todo el metraje que desmerecen un poco una película que en líneas generales está bien.

¿Porqué la buena nota que le pongo?, diálogos más que interesantes, en la cafetería al comienzo del film, en el bar, los diálogos por teléfono, bastante buenos a mi parecer.

Eva Mendes no es tratada como un simple objeto, (tampoco demuestra una gran actuación pero es un avance).
Una excelente química entre Dean Cain y Denzel, en los minutos en los que comparten planos saltan chispas.
Denzel vuelve a demostrar que es uno de los grandes, todas sus reacciones son estupendas.

Película recomendable, para pasar un buen rato.
22 de mayo de 2021
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta demasiado hacer criticas de películas que no me gustan,
por aquello de que si no tienes nada bueno que decir de algo…

Buena, solo diría que es la bso con temas de ccr, The Doors (versionados) o Elvis y el tremendo zombie.
En cuanto a guion, mezcla de Península + capitulo de Rick y Morty en el que forman un equipo para dar un golpe, y ganarse unos milloncetes que se han quedado atrapados en la zona zombie, ¿fácil no?
¿Qué es lo malo?, que se mete en camisa de once varas, intenta mezclar humor con profundidad y no cuaja, los personajes no tienen ninguna profundidad ni evolución, es demasiado larga, no me ha llegado a aburrir pero poco le ha faltado.
Ese villano a lo rey de la noche de juego de tronos, un zombi con capa.
1 hora 45 min hasta que despega y para pasar de aburrida a malilla.
Técnicamente no se que quiere decir con esos desenfoques permanentes, los montajes a cámara lenta marca de la casa de lo que se podría rescatar.
La nota va en función de lo que se puede esperar de este director y lo que ofrece finalmente, no es lo peor que puedas echarte a la cara pero si de sus peores películas.
Luca
Estados Unidos2021
6,9
20.554
7
20 de junio de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Autentica joya de la animación que se une a la larga lista ya de las de Pixar (ahora propiedad de Disney como casi todo).

Un monstruo marino y sus ganas de descubrir un nuevo mundo.
La ambientación es sublime, la paleta de colores fascinante, nada nuevo ya que se trata de Pixar pero se dirá las veces que se tengan que decir.

Cuando los tópicos se tratan con tanto cariño bienvenidos sean.
Canciones acordes a cada escena en las que aparecen.
Seas de donde seas esfuérzate en ser el mejor, ve de frente, dile silenzio a Bruno y cuida a tus amigos, tal vez puedas llegar a tocar los peces montado en tu vespa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para