Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with clapton
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
2 de mayo de 2014
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película extraña y deslabazada la que presenta John Turturro. Tal como ya se está diciendo, se trata de una especie de película de Woody Allen, con Woody Allen pero sin el buen hacer de Woody Allen.
Sí, tenemos algunos de sus chascarrillos, tenemos algo parecido a su música habitual, tenemos su ciudad habitual, y tenemos dos de sus temas favoritos, el sexo y la religión.
Pero, no alcanza ni de lejos la sutileza de las buenas películas de Allen. El guión hace aguas por todas partes, no se acaba de decidir entre la comedia simplona o el drama romántico, los personajes no nos dicen nada.

El asunto prometía sobre el papel, pero el tema del gigolo se trata con ligereza y el giro de la trama con la judía ortodoxa y sus adláteres nos resulta, en estas latitudes, absolutamente indiferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi única frase destacable:
"- Ha hecho vd. alguna vez un trío?
- Sí, una vez, allá por 1974... estaba muy oscuro... no se veía nada, pero lo pasamos muy bien".
21 de octubre de 2012
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo bueno que tienen las películas de cortos, alguno habrá que te guste, es difícil no acertar. En contra de lo que se dice en algunas de las críticas anteriores, y a favor de otras, a mí me han gustado casi todos ellos.
Empieza con una introducción desde el punto de vista de un joven turista yankee a la búsqueda del mito del sexo fácil cubano. Entretenida.
El segundo tenemos un retrato un tanto más pesado de un director de cine haciendo de niño gamberrete, entablando una amistad dudosa con el chofer local. Se deja ver.
El tercero, de Julio Medem, el mejor junto con el último, para mi gusto, será que me gusta más el estilo de los directores europeos. Cierto que nos presenta un dilema viejo como el mundo, pero filmado con la sensibilidad y buen hacer del autor de Lucía y el sexo.
El cuarto, el del palestino, por mucho que digan los sesudos críticos, es el que consigue arrancar los mayores bostezos. Sí, hay un par de planos interesantes y grotescos que provocan alguna sonrisa, pero a dios gracias sólo es un corto, esto es, dura poco.
El ritual es más bien un videoclip, bien filmado y ambientado, tan sólo consigue intranquilizarnos con recursos fáciles, parece un documental costumbrista.
El dulce amargo, interesante, hace honor a su título.
Y el último, la fuente, divertido y colorista, deja buen sabor de boca.

En resumen, un buena manera de pasar la tarde, recomendable.
8 de abril de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo algunas de las críticas negativas que hay por aqui sobre esta película, alucino del nivel de machismo imperante en nuestra sociedad. En dos o tres reseñas se acusa a la protagonista de ser una calientap... Y de que la película exacerba el feminismo porque la protagonista “juega” con los sentimientos de los pobrecitos machos.

Vamos a ver, para ventilar esta cuestión... Si el papel protagonista fuera un hombre que estuviera dudoso entre dos damiselas que no le convencen porque añora a una antigua amante, a ninguno de estos energúmenos se le ocurriría censurar al señor donjuan por “jugar” con los sentimientos de las pobres infelices.

Bien, aclarado el tema, hablemos de la película. Delicada, exquisita, intelectual.. Puro Rohmer. Diseccionando dilemas existenciales y la esencia de las relaciones de pareja, por algo Woody Allen y Eric son mis directores favoritos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo ello con forma de fábula, el título no es cuestión baladí, se trata de un cuento, con final feliz incluido. No pretende por tanto ser reflejo de la vida real, sino utilizar la trama como vehículo para hablar de la cuestiones que el director se ha planteado en esta ocasión.

El mecanismo de las elecciones sentimentales y/o vitales. Los distintos tipos de afectos que se pueden sentir por una pareja, y la diferencia entre el afecto y la pasión o amor arrollador, la comunión con tu alma complementaria que todos tenemos idealizada y que pocos encuentran.

Aderecémoslo con algunas reflexiones metafísicas y citas filosóficas que a fin de cuentas han ocupado las mentes de la humanidad desde hace 3000 años y tendremos un excelente producto para paladares inquietos.

Aún así, coincido en que sobran algunos minutos de niñita y de insistir en lo buenazo que es el sufrido Loic. En cuanto al pobre Maxence, no acaba de caernos bien en ningún momento, aunque en principio le concedamos el beneficio de la duda, duda que se disipa en cuanto se aposenta en Navers y pretende arrastrar a la heroína a su rutinaria existencia.

En cuanto al final, a mí me consigue emocionar, ingenuo que soy. Ahora bien, lo de que el mozo encaje lo de descubrir que tiene una "encantadora" heredera sin apenas pestañear, no me resulta muy creíble. Yo qué queréis que os diga, soy como Sabina, hubiera preferido otra corbata.

En fín, película para coleccionar y revisionar, puesto que mantendrá su vigencia eternamente. Saludos y a disfrutarla.
27 de enero de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al parecer esta nueva entrega de Spielberg/Hanks ha encandilado a todo el mundo. Yo estoy por tanto en el lado de los bichos raros, pero bueno, ya estoy acostumbrado.
A mí, qué quereis que os diga, me ha parecido larga (es difícil que cualquier película de más de dos horas no lo sea), aburrida (hacia la primera hora ya he empezado a mirar el reloj) y no he visto nada que me haya conmovido ni sorprendido. Como ha dicho alguien por aquí, son dos películas en una, la primera parte una de abogados que nos presenta al intachable hombre recto que cree a pies juntillas en el sistema, y una segunda consistente en una especie de burda parodia de los tiempos del muro de Berlín y los intercambios de espías.
Nulo suspense, nula intriga, nula emoción. Tan sólo la simple obstinación -sí, a lo boy scout- de Hanks (podría haber sido también Harrison Ford, si no estuviera tan viejo) repetida hasta la saciedad durante dos horas.
Por mi parte, sencillamente olvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Naif la rectitud del señor abogado apelando al viejo truco de leguleyo, "¿pero tenía vd. orden de registro?"¿no? pues hala, a dejar sueltos a los criminales, qué más da que la policía se juegue el cuello para detenerlos en costosas y arriesgadas operaciones, el procedimiento es el procedimiento, faltaría más. Eso sí, si me interesa voy al domicilio particular del señor juez a comerle la oreja para que la sentencia salga a mi favor, en ese caso da igual saltarse un poquito las reglas.
Y qué entrañable el señor espía ruso, tan calladito él, dedicado a sus pinceles y sus pinturas. Si dan ganas de acunarle y todo ¿eso ayudaría?
29 de marzo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las incursiones de Woody Allen en el género policiaco siguen sin convencerme en absoluto.
En general no dejan de ser pequeñas obras menores alimenticias cuando la inspiración falla y no queda nada más donde agarrarse.

Esta fue una de las primeras, seguida años después por la Maldición del Escorpión de Jade, una simple segunda parte de ésta y continuando con la penosa Scoop. En cuanto a la sobrevalorada Match Point, podemos salvarla gracias a que aborda algunos temas más universales que las siempre absurdas tramas de crímenes y asesinos.

La que hoy nos ocupa, estrenada en 1993, acusa sin duda la marejada consecuencia de la separación tormentosa de Mia Farrow y la evidente falta de concentración necesaria para el proceso creativo.

Allen recurrió a una trama sencilla sin demasiados adornos, en su acostumbrado formato para la comedia ligera en el cual nunca ha estado dispuesto a invertir demasiado talento ni esfuerzo, y a sus actores comodines como son Alan Alda y su siempre fiel expareja y amiga Diane Keaton.
Para rematar vuelve a recurrir a su personaje habitual, pero sin revestirlo de ningún tipo de filosofía o envolverlo en algún conflicto existencial que nos permita disculpar sus excentricidades y tics. Tan sólo un simple juego de atracciones cruzadas entre el amigo, la escritora y el matrimonio en fase de largo recorrido que no consigue deleitarnos con las acostumbradas sutilezas de otras de sus películas con más contenido.

Allen como actor no tiene apenas registros y en esta ocasión intenta explotar una vez más su vertiente cómica sin más, resultanto en un personaje enervante, torpe y de cansina verborrea. El personaje de Diane Keaton no es mucho mejor, una mujer testaruda y poco razonable que también consigue sacarnos de quicio cuando a pesar de lo absurdo de sus planteamientos consigue salirse con la suya.
Alan Alda compone el personaje más equilibrado con el que podemos sentirnos más a gusto pero que no basta para salvar una función cuyo visionado años después de su estreno me ha decepcionado tanto como la primera vez que la vi.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Herr Arnes penningar
    1954
    Gustaf Molander
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para