You must be a loged user to know your affinity with SERGIT
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
4.815
8
16 de abril de 2015
16 de abril de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos y amigas cinefilos.
Tras publicar mi artículo sobre el Apolo 13 y la película dedicada a esa historia me vino a la memoria otra gran película sobre la conquista del espacio, "The right stuff" que en España se tradujo como "Elegidos para la gloria".
Es la historia de los pilotos de pruebas que se convirtieron en los primeros astronautas norteamericanos, el Proyecto Mercury. Esta noche, tras la cena, la he vuelto a ver, una gran película, otro gran ejemplo de como los norteamericanos saben convertir su historia en una epopeya. El guión esta basado en el libro de Tom Wolfe "The right stuff", os recomiendo su lectura.
Hace unos meses publiqué en mi blog "Odisea" un artículo sobre el Proyecto Mercury. Lo he editado añadiendo un par de ilustraciones y, sobre todo, un enlace para ver la película "Elegidos para la gloria". Es una gran película, al igual que "Apolo 13" se podría considerar un docudrama, pero además tiene un gran sentido del humor, hay algunas escenas realmente divertidas. También está interpretada por excelentes actores: Ed Harris, San Shepard, Dennis Quaid, Barbara Hershey, Scott Glenn, Pamela Reed, Jeff Goldblum, Veronica Cartwright...uno de los mejores repartos de los años 80, dirigida por un gran realizador, Philip Kaufman.
Dejo el enlace a este artículo de mi blog, espero que sea de vuestro agrado.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/10/el-proyecto-mercuty-los-primeros.html
Saludos.
Sergi.
Tras publicar mi artículo sobre el Apolo 13 y la película dedicada a esa historia me vino a la memoria otra gran película sobre la conquista del espacio, "The right stuff" que en España se tradujo como "Elegidos para la gloria".
Es la historia de los pilotos de pruebas que se convirtieron en los primeros astronautas norteamericanos, el Proyecto Mercury. Esta noche, tras la cena, la he vuelto a ver, una gran película, otro gran ejemplo de como los norteamericanos saben convertir su historia en una epopeya. El guión esta basado en el libro de Tom Wolfe "The right stuff", os recomiendo su lectura.
Hace unos meses publiqué en mi blog "Odisea" un artículo sobre el Proyecto Mercury. Lo he editado añadiendo un par de ilustraciones y, sobre todo, un enlace para ver la película "Elegidos para la gloria". Es una gran película, al igual que "Apolo 13" se podría considerar un docudrama, pero además tiene un gran sentido del humor, hay algunas escenas realmente divertidas. También está interpretada por excelentes actores: Ed Harris, San Shepard, Dennis Quaid, Barbara Hershey, Scott Glenn, Pamela Reed, Jeff Goldblum, Veronica Cartwright...uno de los mejores repartos de los años 80, dirigida por un gran realizador, Philip Kaufman.
Dejo el enlace a este artículo de mi blog, espero que sea de vuestro agrado.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/10/el-proyecto-mercuty-los-primeros.html
Saludos.
Sergi.
9
13 de abril de 2015
13 de abril de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos y amigas amantes del cine.
La historia de la conquista del espacio ha sido objeto de multitud de libros de historia, novelas y películas. Todas ellas han intentado que nos sumerjamos en esa época, pero pocas lo han conseguido, una de ellas es "Apolo 13".
El film "Apolo 13" nos narra una historia real en sus menores detalles, un docudrama interpretado por grandes actores, con un buen realizador, una buena banda sonora y una estupenda fotografía ¿que más se puede pedir?.
Es una gran película que narra a la perfección una historia real, no es extraño, el guión esta basado en el relato de Jim Lowell, el comandante del Apolo 13, "Lost Moon".
A pesar de que conocemos el final no podemos evitar estar en tensión ¿como acabará esta gran historia?. La película es un modelo de claridad narrativa y un magnifico ejemplo de como los norteamericanos saben convertir su historia en una epopeya.
Os dejo el enlace al artículo de mi blog "Odisea" en el que narro esta historia, hoy se cumple el 45 aniversario de esa famosa frase: "Houston, tenemos un problema".
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2015/04/apolo-13.html
Espero que os guste.
Saludos.
Sergi.
La historia de la conquista del espacio ha sido objeto de multitud de libros de historia, novelas y películas. Todas ellas han intentado que nos sumerjamos en esa época, pero pocas lo han conseguido, una de ellas es "Apolo 13".
El film "Apolo 13" nos narra una historia real en sus menores detalles, un docudrama interpretado por grandes actores, con un buen realizador, una buena banda sonora y una estupenda fotografía ¿que más se puede pedir?.
Es una gran película que narra a la perfección una historia real, no es extraño, el guión esta basado en el relato de Jim Lowell, el comandante del Apolo 13, "Lost Moon".
A pesar de que conocemos el final no podemos evitar estar en tensión ¿como acabará esta gran historia?. La película es un modelo de claridad narrativa y un magnifico ejemplo de como los norteamericanos saben convertir su historia en una epopeya.
Os dejo el enlace al artículo de mi blog "Odisea" en el que narro esta historia, hoy se cumple el 45 aniversario de esa famosa frase: "Houston, tenemos un problema".
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2015/04/apolo-13.html
Espero que os guste.
Saludos.
Sergi.
Miniserie

5,7
353
7
16 de enero de 2015
16 de enero de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de Julio César ha sido tema de muchas novelas, películas y series de televisión, aunque la mayoría de ellas se centran en los últimos años de su vida.
Esta mini serie de televisión nos describe los episodios principales de la vida de este extraordinario personaje desde su juventud hasta su asesinato. Es bastante fiel con los hechos históricos aunque se toma algunas licencias dado que es una serie de televisión no un documental, pero en lineas generales es suficientemente veraz como para que nos hagamos una idea del papel decisivo que tuvo César en la historia del mundo.
La ambientación es muy buena y el trabajo de los actores más que correcto, con el genial Richard Harris en el papel de otro dictador, Lucio Cornelio Sila, el resto de los actores cumple perfectamente aunque al protagonista le falta garra en la segunda parte, cuando se nos presenta a un César ya maduro.
En resumen vale la pena verla si estamos interesados en la historia de la antigua Roma en general y en la figura de Julio César en particular.
Dejo el enlace al artículo de mi blog dedicado a Julio César, creo que puede ser de vuestro interés.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2015/01/cayo-julio-cesar.html
Saludos.
Sergi.
Esta mini serie de televisión nos describe los episodios principales de la vida de este extraordinario personaje desde su juventud hasta su asesinato. Es bastante fiel con los hechos históricos aunque se toma algunas licencias dado que es una serie de televisión no un documental, pero en lineas generales es suficientemente veraz como para que nos hagamos una idea del papel decisivo que tuvo César en la historia del mundo.
La ambientación es muy buena y el trabajo de los actores más que correcto, con el genial Richard Harris en el papel de otro dictador, Lucio Cornelio Sila, el resto de los actores cumple perfectamente aunque al protagonista le falta garra en la segunda parte, cuando se nos presenta a un César ya maduro.
En resumen vale la pena verla si estamos interesados en la historia de la antigua Roma en general y en la figura de Julio César en particular.
Dejo el enlace al artículo de mi blog dedicado a Julio César, creo que puede ser de vuestro interés.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2015/01/cayo-julio-cesar.html
Saludos.
Sergi.

7,8
117.007
9
4 de noviembre de 2014
4 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola cinefilos.
Hoy os dejo mi crítica de una obra maestra, "2001, una odisea del espacio", del realizador Stanley Kubrick
Es la película de ciencia ficción por excelencia. Narra la historia de la humanidad desde su inicio hasta la conquista del espacio y más allá. El principio de la película ya es de una belleza visual deslumbrante, vemos como el Sol surge por encima de la Luna y luego emerge la Tierra, los tres perfectamente alineados y acompañados por el principio de "Así hablo Zarathustra" de Richard Strauss.
Un film impresionante, con unas imágenes magnificas y una banda sonora excepcional, compuesta principalmente de música clásica. Resulta especialmente hermoso el viaje de la Tierra a la Luna a ritmo del "Danubio azul" de Johann Strauss. El guion es magnifico, un trabajo conjunto de Stanley Kubrick y del gran autor de novelas de ciencia ficción Arthur C. Clarke. La puesta en escena, la ambientación, el montaje...todo es perfecto, sin duda es una de las mayores obras maestras del cine. Mucha gente no acaba de entenderla pues apenas tiene diálogos, el final del film resulta desconcertante y además es ambigua sobre lo que es realmente el monolito ¿una representación de Dios? ¿un artefacto de una inteligente extraterrestre?. Para salir de dudas es una buena idea leer la novela del mismo título que Arthur C. Clarke escribió al mismo tiempo que el guión.
Dejo el enlace al artículo de mi blog, en el, además del argumento de la película y un buen número de fotografías, hay varios enlaces que puede que sean de vuestro interés.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/09/2001-una-odisea-del-espacio.html
Saludos.
Sergi.
Hoy os dejo mi crítica de una obra maestra, "2001, una odisea del espacio", del realizador Stanley Kubrick
Es la película de ciencia ficción por excelencia. Narra la historia de la humanidad desde su inicio hasta la conquista del espacio y más allá. El principio de la película ya es de una belleza visual deslumbrante, vemos como el Sol surge por encima de la Luna y luego emerge la Tierra, los tres perfectamente alineados y acompañados por el principio de "Así hablo Zarathustra" de Richard Strauss.
Un film impresionante, con unas imágenes magnificas y una banda sonora excepcional, compuesta principalmente de música clásica. Resulta especialmente hermoso el viaje de la Tierra a la Luna a ritmo del "Danubio azul" de Johann Strauss. El guion es magnifico, un trabajo conjunto de Stanley Kubrick y del gran autor de novelas de ciencia ficción Arthur C. Clarke. La puesta en escena, la ambientación, el montaje...todo es perfecto, sin duda es una de las mayores obras maestras del cine. Mucha gente no acaba de entenderla pues apenas tiene diálogos, el final del film resulta desconcertante y además es ambigua sobre lo que es realmente el monolito ¿una representación de Dios? ¿un artefacto de una inteligente extraterrestre?. Para salir de dudas es una buena idea leer la novela del mismo título que Arthur C. Clarke escribió al mismo tiempo que el guión.
Dejo el enlace al artículo de mi blog, en el, además del argumento de la película y un buen número de fotografías, hay varios enlaces que puede que sean de vuestro interés.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/09/2001-una-odisea-del-espacio.html
Saludos.
Sergi.

6,8
66.242
8
27 de octubre de 2014
27 de octubre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta noche, tras la cena, he vuelto a visionar el DVD de la gran película del realizador Michael Mann "Collateral"
Max (Jamie Foxx) es un taxista de Los Ángeles que trabaja en el turno de noche, a su taxi sube un nuevo pasajero, Vincent. A primera vista Vincent parece otro hombre de negocios, un ejecutivo, sin embargo no es así, en realidad es un ejecutor, un asesino profesional que trabaja por encargo.
Michael Mann es un gran director que sabe combinar muy bien la acción, el suspense, el romance y la aventura. Demostró estás cualidades en su primera obra maestra "El último mohicano", lo confirmo con "Heat" y en "Collateral" nos vuelve a dar una buena prueba de su talento. También encuentra tiempo para reflexiones filosóficas, los diálogos entre Max y Vincent son geniales.
Como de costumbre en las películas de Michael Mann la fotografía es magnifica y la banda sonora perfecta, Michael Mann sabe rodearse de grandes profesionales, siempre con buenos actores. Tenemos a Tom Cruise que aquí hizo uno de sus mejores trabajos, es un actor que ha ganado con los años, un gran trabajador que ha conseguido pasar de ser un ídolo de jóvencitas a ser un actor muy solvente. También está Jamie Foxx, un actor hasta entonces desconocido para la mayoría, pero que en esta gran película demostró su talento. Mark Ruffalo, un actor con altibajos pero que en este film está perfecto. La bella actriz Jada Pinkett Smith, magnífica y que transmite a la perfección el miedo que produce encontrarse en el punto de mira de un asesino. Por último esta un gran actor español, Javier Bardem, en un breve pero intenso papel.
Dejo el enlace al artículo de mi blog sobre esta gran película, en el podréis encontrar varios enlaces interesantes.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/10/collateral.html
Espero que sea de vuestro agrado.
Saludos.
Sergi.
Max (Jamie Foxx) es un taxista de Los Ángeles que trabaja en el turno de noche, a su taxi sube un nuevo pasajero, Vincent. A primera vista Vincent parece otro hombre de negocios, un ejecutivo, sin embargo no es así, en realidad es un ejecutor, un asesino profesional que trabaja por encargo.
Michael Mann es un gran director que sabe combinar muy bien la acción, el suspense, el romance y la aventura. Demostró estás cualidades en su primera obra maestra "El último mohicano", lo confirmo con "Heat" y en "Collateral" nos vuelve a dar una buena prueba de su talento. También encuentra tiempo para reflexiones filosóficas, los diálogos entre Max y Vincent son geniales.
Como de costumbre en las películas de Michael Mann la fotografía es magnifica y la banda sonora perfecta, Michael Mann sabe rodearse de grandes profesionales, siempre con buenos actores. Tenemos a Tom Cruise que aquí hizo uno de sus mejores trabajos, es un actor que ha ganado con los años, un gran trabajador que ha conseguido pasar de ser un ídolo de jóvencitas a ser un actor muy solvente. También está Jamie Foxx, un actor hasta entonces desconocido para la mayoría, pero que en esta gran película demostró su talento. Mark Ruffalo, un actor con altibajos pero que en este film está perfecto. La bella actriz Jada Pinkett Smith, magnífica y que transmite a la perfección el miedo que produce encontrarse en el punto de mira de un asesino. Por último esta un gran actor español, Javier Bardem, en un breve pero intenso papel.
Dejo el enlace al artículo de mi blog sobre esta gran película, en el podréis encontrar varios enlaces interesantes.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/10/collateral.html
Espero que sea de vuestro agrado.
Saludos.
Sergi.
Más sobre SERGIT
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here