You must be a loged user to know your affinity with Waly99
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
41.244
4
6 de junio de 2019
6 de junio de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento que los dos grandes finales de saga que se esperaban para este año han sido una gran decepción para mi. La última temporada de GoT, y por supuesto, Avengers: Endgame.
Siento disentir con la mayoria que ven esta película como "el gran final" para esta etapa del MCU, no me gustaron un montón de cosas, y voy a explayarme directamente en la zona de spoilers.
Siento disentir con la mayoria que ven esta película como "el gran final" para esta etapa del MCU, no me gustaron un montón de cosas, y voy a explayarme directamente en la zona de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta manera de concluir la saga con ridículos viajes en el tiempo no me gustó, me pareció todo muy tonto. De repente un día Tony descubre como viajar en el tiempo, así nomás.
Tiene un metraje excesivo y demasiados chistes tontos que cada vez fueron incursionando más y más en cada película de este universo de Marvel.
Hay una innecesaria muestra de feminismo, con la ridícula aparición de la capitana Marvel, y resaltando en la escena que todas las guerreras mujeres la custodian.
Y lo peor de todo, lo que más me decepcionó fue como trataron a los dos héroes mas fuertes de los Avengers, me refiero ovbiamente a Hulk y Thor. A Hulk conviertiendo en un nerd que luego de no darle minutos en Infinity War, estaba esperando con ansias verlo aquí, pero me mostraron esta versión descafeinada que sensillamente me pareció mala (¿dónde quedó esa bestia enojada poderosa que tanto me gustaba?). Y luego a Thor, el héroe más poderoso de todos, el príncipe guerrero de Asgard, el Dios del trueno, convertido en bufón, en el hazmerreir, gordo y borracho. Y que por más explicación den sobre esto los productores/directores de la película me parace un despropósito y hasta una falta de respeto hacia el personaje.
Tiene un metraje excesivo y demasiados chistes tontos que cada vez fueron incursionando más y más en cada película de este universo de Marvel.
Hay una innecesaria muestra de feminismo, con la ridícula aparición de la capitana Marvel, y resaltando en la escena que todas las guerreras mujeres la custodian.
Y lo peor de todo, lo que más me decepcionó fue como trataron a los dos héroes mas fuertes de los Avengers, me refiero ovbiamente a Hulk y Thor. A Hulk conviertiendo en un nerd que luego de no darle minutos en Infinity War, estaba esperando con ansias verlo aquí, pero me mostraron esta versión descafeinada que sensillamente me pareció mala (¿dónde quedó esa bestia enojada poderosa que tanto me gustaba?). Y luego a Thor, el héroe más poderoso de todos, el príncipe guerrero de Asgard, el Dios del trueno, convertido en bufón, en el hazmerreir, gordo y borracho. Y que por más explicación den sobre esto los productores/directores de la película me parace un despropósito y hasta una falta de respeto hacia el personaje.
Serie

6,6
417
7
8 de agosto de 2019
8 de agosto de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién acabo de ver la segunda temporada de este gran policial belga, un tiempo largo después de haber visto la primera. Son dos temporadas de 10 capítulos cada una, que si bien se sitúan en lugares cercanos y comparten varios personajes, son dos historias absolutamente independientes una de otra.
Aquella primera temporada, estrenada en 2015, trata sobre el asesinato de Driss Asani, un jugador de fútbol de las divisiones bajas de Belgica. Y parecía tenerlo todo, un ritmo atrapante, unas actuaciones de gran nivel, destacandosé Yoann Blanc en el papel principal de Yoann Peeters, y una constante intriga que nos dejaba con ganas, capítulo por capítulo, de querer ver más. Pero cuando se iba acercando a la resolución de la historia, se iban dando, como bien titulé esta crítica, demasiadas casualidades en beneficio del guión. Y convertía esta historia detectivesca en un tanto inverosímil.
Tres años después llega esta segunda temporada, que trata de otro asesinato, el de la baronesa Astrid du Tilleul. Tiene los mismos aciertos, intriga, buena ambientación, dirección, actuaciones, pero también el mismo problema. Vuelve a demostrar un desarrollo con demasiadas casualidades poco creíbles y algunos momentos muy forzados.
Sin dudas el guión es lo que más flaquea en la serie, aunque no deja de ser bueno, y por el nivel de intriga que mantiene hasta el último capítulo (en ambas temporadas) merece la pena su visionado.
Aquella primera temporada, estrenada en 2015, trata sobre el asesinato de Driss Asani, un jugador de fútbol de las divisiones bajas de Belgica. Y parecía tenerlo todo, un ritmo atrapante, unas actuaciones de gran nivel, destacandosé Yoann Blanc en el papel principal de Yoann Peeters, y una constante intriga que nos dejaba con ganas, capítulo por capítulo, de querer ver más. Pero cuando se iba acercando a la resolución de la historia, se iban dando, como bien titulé esta crítica, demasiadas casualidades en beneficio del guión. Y convertía esta historia detectivesca en un tanto inverosímil.
Tres años después llega esta segunda temporada, que trata de otro asesinato, el de la baronesa Astrid du Tilleul. Tiene los mismos aciertos, intriga, buena ambientación, dirección, actuaciones, pero también el mismo problema. Vuelve a demostrar un desarrollo con demasiadas casualidades poco creíbles y algunos momentos muy forzados.
Sin dudas el guión es lo que más flaquea en la serie, aunque no deja de ser bueno, y por el nivel de intriga que mantiene hasta el último capítulo (en ambas temporadas) merece la pena su visionado.
11 de octubre de 2019
11 de octubre de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breaking bad es la mejor serie que he visto, sin dudas. Y seguramente esa genialidad de la serie es lo que me haya llevado a tener expectativas tan altas por esta película, a pesar de llegar tanto tiempo después, guionada y dirigida por el mismo Vince Gilligan. Y no he quedado conforme. Se disfruta, y se cierra un ciclo, se le da un merecido final a Jesse, pero creo que argumentalmente flaquea en varios momentos. Algunos flashbacks son innecesarios y no suman nada, lo mejor fue volver a ver algunas caras conocidas. Pero no mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hubiera sido mejor que en vez de 1800 le hubieran faltado unos 15 o 20k.
Disfruté la aparicion de Walter en esos segundos, caminando con Jesse por el pasillo del hotel, y me imagino que a todos les habrá pasado lo mismo, pero fuera de eso, no me fue satisfactorio el cameo de Bryan Cranston.
Disfruté la aparicion de Walter en esos segundos, caminando con Jesse por el pasillo del hotel, y me imagino que a todos les habrá pasado lo mismo, pero fuera de eso, no me fue satisfactorio el cameo de Bryan Cranston.

6,1
7.814
8
6 de junio de 2019
6 de junio de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mil veces contada historia de Bonnie & Clyde esta vez desde el punto de vista de los rangers que acabaron con la vida de estos criminales.
Me encantó ver esta dupla de Harrelson y Costner en pantalla en un gran papel de ambos.
No hay mucha acción aquí, la acción está del otro lado que ya conocemos, aquí nos muestran el proceso de planificación hasta acabar con las andadas de la famosa pareja.
Un acierto de Netflix como pocos, en cuanto a sus películas.
Me encantó ver esta dupla de Harrelson y Costner en pantalla en un gran papel de ambos.
No hay mucha acción aquí, la acción está del otro lado que ya conocemos, aquí nos muestran el proceso de planificación hasta acabar con las andadas de la famosa pareja.
Un acierto de Netflix como pocos, en cuanto a sus películas.

5,3
8.589
4
5 de febrero de 2020
5 de febrero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...al menos de las que he visto, que son varias. No es que critique su actuación, ya que su papel pedía esto, pero es una actriz que, además de su belleza, nos ha acostumbrado a actuaciones notables y aquí hace este papel de tonta, más identificable con Cameron Díaz o Jennifer Aniston que con ella.
Sobre la película no hay mucho que agregar a lo que se ha dicho ya, tanto la historia como los personajes siguen los clásicos tópicos de esta clase de comedias románticas simplonas, que primero se pelean, que después se enamoran y lo de siempre.
De antemano sabía que lo más probable era que no me guste, pero la vi por cable, justo empezaba y la miré, de otra forma probablemente nunca hubiera dado con esta película.
Poco para destacar, solo unos pocos momentos divertidos y una estupenda fotografía, eso si es para reconocer, mostrandonos continuamente esos hermosos paisajes de montañas, mares y lagos irlandeses.
Sobre la película no hay mucho que agregar a lo que se ha dicho ya, tanto la historia como los personajes siguen los clásicos tópicos de esta clase de comedias románticas simplonas, que primero se pelean, que después se enamoran y lo de siempre.
De antemano sabía que lo más probable era que no me guste, pero la vi por cable, justo empezaba y la miré, de otra forma probablemente nunca hubiera dado con esta película.
Poco para destacar, solo unos pocos momentos divertidos y una estupenda fotografía, eso si es para reconocer, mostrandonos continuamente esos hermosos paisajes de montañas, mares y lagos irlandeses.
Más sobre Waly99
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here