Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with OsitoF
Críticas 2.194
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
4 de febrero de 2008
63 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que habrá cerca de 20.000 criterios para decidir cuando una película es una obra maestra y cuando es buena a secas. Para mí, la condición necesaria es que a la película no se le pueda poner un solo pero y "Seven" lo cumple de sobra: personajes perfectamente definidos e interpretados, una atmósfera cargante por la simple forma de ambientar (sin recurrir a lo fácil de llenar todo de humo, aprende Tony Scott), una intrigante historia que atrapa desde el minuto 1... en fin aquí se puede decir todo lo que se quiera y todo será bueno.

Así que con todo eso ya tenemos una buena película. ¿Por qué creo que Seven entra en la categoría de obras maestras? Pues, personalmente, por tres motivos:
a) Tiene un villano de los que hacen que cualquier película merezca la pena. Sólo aparece 10 minutos en toda la película pero es como si estuviese siempre presente. Consigue hacer que parezca que se está ante el mal en estado puro.
b) Es una película que ha provocado la aparición de secuelas (y de plagios).
c) Es intemporal, no hay riesgo de que envejezca. Se puede ver dentro de ahora o dentro de 20 años y seguirá causando las mismas sensaciones que cuando se estrenó.

Recomendable para ver una y otra vez.
28 de febrero de 2008
102 de 158 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haciendo un repaso por críticas anteriores de esta película (todo son nueves, dieces y gente llenándose la boca con que estamos ante una obra maestra) lo fácil para mí sería hacer como en el cuento y decir que el traje del emperador es precioso.

Seguramente, la película sea un referente para los que estén estudiando dirección de películas (si es que existe tal carrera, hoy día hay carreras universitarias para cualquiera) o para los profesionales del mundo del cine que vean en ella nuevos caminos técnicos, narrativos o interpretativos. Como espectador normalito (de a pie, vamos), yo recomiendo pensárselo dos veces antes de emplear 2 horas y media largas viendo "Stalker". Bueno, no, directamente lo que recomiendo es no verla a no ser que a) te guste el cine de David Lynch b) te entretenga estar dos horas mirando llover por la ventana.

La película es original, bien interpretada y técnicamente impactante (sobre todo el aspecto visual). El problema es que más que una película es una obra de teatro rodada en exteriores; con un director que enlaza planos de tres minutos enfocando un charco con planos de cinco minutos de las copas de los árboles agitadas por el viento; con actores que no dudan en hablar directamente a la cámara (el espectador) como si estuvieran recitando un monólogo y con una completa carencia de cualquier elemento relacionado con una intención de entrener al espectador.

Lenta como ella sola. Hay que hacer auténticos esfuerzos para aguantar hasta el final y, por lo menos, ver en qué acaba la cosa. La historia es interesante, pero seguro que es mejor leer el libro. Para mí, su nota real es un 3... Pero no me atrevo a suspenderla, porque seguro que luego los empollones y los kulturetas me insultan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De verdad que me encantaría poner un spoiler... Pero como no ocurre nada en 150 minutos, no hay nada que desvelar. Bueno, sí, que la niña es telequinética, pero es una escena al final que no pinta nada en la película así que no se merece el calificativo de spolier.
12 de febrero de 2009
49 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los tiempos que corren, después de la chuminada de los Goya y de las dos decepciones precedentes, ver una película honesta, decente, simpática y con buenas intenciones es como para sentirse afortunado. De hecho, de no ser por “Deifinitivamente, quizás” es muy posible que hubiese terminado el fin de semana tirando por la ventana el televisor, el reproductor de DVD y hasta el sofá para no volver a ver una peli en mi vida.

Pero como digo, por suerte, fui a escoger una película en la que han repartido con criterio el presupuesto entre actores moderadamente conocidos y directores y guionistas competentes. Entre todos hacen una película con partes de comedia, de película romántica, de dramilla… mezclados de manera inteligente y con un ritmo sorprendentemente ágil.

No hay mucho más que decir… se trata de una forma elegante y fina de pasar una hora y media. Puede que no haya efectos especiales, ni planos a contraluz en mitad de una leve brisa que meza las ramas de los sauces llorones, ni monólogos desgarradores, ni prostitutas buscando a una madre travesti que las abandonó de pequeña, ni hay… no, pero es imposible no verla y sentirse un poco más optimista.
25 de febrero de 2008
70 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el comic, así que hablo de la peli como tal, no como adaptación. Para mí, es una curiosa (y sumamente entretenida) interpretación de la eterna lucha entre el bien el y el mal: demonios cachondos, arcángeles corruptos, exorcistas chuletas... A Keanu no se le puede pedir que interprete a Shakespeare, pero estos papeles son ideales para él.

Por si todo ésto no es suficiente, hay buenos efectos especiales y sale Rachel Wesiz. Suficiente para pasar un buen rato.
6 de octubre de 2008
58 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
"30 días de oscuridad" no pasará a la historia del cine ni por su talento en la dirección ni por tener interpretaciones magistrales. De hecho, para ser honestos, no va pasar a la historia del cine en ninguna categoría... Y sin embargo me ha gustado. Me ha gustado especialmente por su original interpretación del mito vampiro, alejada de los seductores nosferatus con capa, de las civilizaciones tecnopijas de Blade , de los góticos de "Underworld" y del atormentado drácula de Coppola (por comentar sólo los, en mi opinón, más destacados y obviar las particulares visiones que ofrecen películas tan dispares como "Brácula", "Van Helsing" o "Aquí huele a muerto").

Al ver a los vampiros como una raza aparte (y no sólo como señores con colmillos postizos) mitad animales y mitad humanoides, salvajes pero elegantes, inteligentes y a la vez dominados por sus instintos, me he sentido ante una de las películas de vampiros más creíbles. Y una de las más valientes también, porque hay escenas sangrientas (ver spolier) que no había visto en mi vida ni pensaba que jamás director alguno se atrevería a terminar introduciendo en sus películas... Lo que nos lleva al punto fuerte, el de las escenas de matanza. Hay sangre para dar y tomar, aunque se trata de escenas argumentalmente justificadas, rodadas con mucho estilo, en las que apenas hay casquería y se amputan menos miembros de lo que viene siendo la media de las películas de hoy en día.

En cuanto a sus defectos, el ritmo es completamente aleatorio, con muchos, aburridos y lentos momentos de relleno entre secuencias en las que pasa algo. Por no hablar de que de los 30 días que habla en el título, la acción transcurre en el día 1, en el 7, en el 27 y un poco del 30... Lo que haya ocurrido entre medias hay que dejarlo a la imaginación porque la película no va a dar ninguna pista. Además el final es enormemente decepcionante en relación a las expectativas que había ido levantando la película. No sólo porque es algo ya visto (lo cual estropea mucha de la originalidad que caracterizaba la peli hasta ese punto), sino porque es un desenlace que transcurre deprisa y corriendo en apenas tres minutos. Vamos que de pronto al prota se le ocurre la solución y dos minutos después, ¡plas! asunto zanjado y a otra cosa.

En todo caso más puntos a favor que en contra y, por tanto, recomendable (desde mi punto de vista, claro).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tendría que hacer memoria pero es de las pocas películas en las que se ve explícitamente como unos vampiros se comen a un niño o como le cortan la cabeza a una adorable niña vampira.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El príncipe perdido (Miniserie de TV)
    2003
    Stephen Poliakoff
    6,8
    (59)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para