Haz click aquí para copiar la URL
España España · bigues i riells
You must be a loged user to know your affinity with joan salvany balada
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de junio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La huella del doctor Ernesto Guevara
Jorge Denti (Malvinas: historia de traiciones), documentalista con una gran conciencia política, se encarga de recuperar todos los testimonios de aquellas personas que lo conocieron y acompañaron a lo largo de este recorrido, entre los que se encuentra su hermano Juan Martín Guevara, y llevarlos a la gran pantalla. A través de la reconstrucción del itinerario (Diarios de motocicleta), iremos conociendo el proceso de aprendizaje y transformación de uno de los hombres más importantes de la historia contemporánea

Es un documental basado en los viajes por América Latina que realizó el Ché cuando era un joven médico entre los años 1952 y 1953, en los que fue acompañado por sus amigos de la infancia Alberto Granado, que ya habia sido interpretado por Rodrigo de la Serna en el film de Salles, y Carlos "Calica" Ferrer. Partiendo de los diarios y la correspondencia más íntima que Guevara mantuvo con su madre, su tía Beatríz, y su compañera de estudios Bertha "Tita" Infante (Licia Tizziani), durante ese espacio de tiempo, la cinta nos permite acercarnos al Ché más personal, a la persona detrás del mito. El primer Che argentino-mexicano
31 de agosto de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una afilada critica al mundo de Hollywood de parte de Ari Folman que pierde su precisión hacia el final desvelando un mundo que tampoco volverá como tantos.Un mundo dominado por la industria farmaceutica, mediante la cual, con una pastilla puedes imaginar una película de tu actor/actriz preferido. La novela de Stanislaw Lem Congreso de futurologia (1969), obliga a la magnifica y humana Robin Wright a escanearse, convertirse en stop motion y ser una copia estándar al servicio de sus estudios cinematográficos. Cine de ensueño, ciencia ficción, drama, esta segunda parte con apariciones estelares de miembros competentes del star system en diferentes épocas con la amenaza latente de perder la bella humanidad de los actores en este caso. El drama de interpretarse asi misma pasados los 40 años es el eje del film del director israelita (Vals con Bashir, sobre la matanza en Libia de palestinos en 1982) y que llega al paroxismo de que la propias entrevistas de la actriz en promoción también son digitalizadas informaticamente. Lo mismo ocurre a Harvey Keitel, Danny Houston, Paul Giamati y Frances Fisher. Kerry Conran ya incluyo en el reparto de Sky Captain a Lawrence Olivier digitalizado, fallecido 15 años antes. En el film hay claros homenajes a Kubrick y Leone.
27 de agosto de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lucy
Una Scarlett Johanson situada en la serie B el siglo pasado puede ser el único atractivo del film de consumo de Luc Besson que no ceja para conseguir un lugar en la historia del cine francés. Sube o baja el film según quien lo mire cuando el guión pone en contacto a Lucy con Morgan Freeman para 20 años después comenzar a demostrar las teorías de este cientifico sobre los mecanismos del cerebro y rebajando el alucine del guionista que había hecho viajar a nuestra heroína des de los dinosaurios hasta los indios de Nueva York solo con la fuerza de su mente. La telequinesia de la cual le permite igual descargar un revolver o viajar en el tiempo. La taquilla tambien demuestra que el mix de ciencia ficción, thriller y action movie funciona. A lado de la maquina de matar que es Lucy, la Nikita de los 80 es el oso Yogui ya que no estaba dotada de esta mente perversa y hábil a la vez, ni la necesitaba. Habilidad que hubiera necesitado el guión para no ser tan atolondrado, para justificar algún personaje inútil y dar credulidad a ciertas actuaciones en los minutos finales de los 89 que dura el convertir un stock de coches en un cementerio de reciclaje. Como si se hubiera tomado la droga que lleva Lucy en su cuerpo, Besson intenta lograr tambien el 100% de su capacidad de realización después de que al realizar Malavita dijo que no lo probaria mas. Choi-Min -Sik y Amr Waked se dejan ver.
16 de noviembre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta entender porque este hombre tiene un documental, ni una entrevista, y mas todavía para reafirmarnos en lo mala persona que era, forma sutil de expresar los adjetivos que debe también poseer. Esta parece ser la idea de Andrea di Stefano (actor de la Vida de Pi) en su primer film y la del que lo interpreta Benicio del Toro, que encima le otorga carisma, una fuerza sobrehumana y autoridad conseguida ya sabemos como. Encima, o debajo le ponen de contrario a un debilucho Josh Hutcherson que conduce la historia como puede, entre amable, ingenua y llena de dudas como si su oponente fuera el de verdad.Un drama de dos horas inspirado en hechos reales con el gran error de no incidir en los fenómenos sociopoliticos del caso, en un paradisiaco pueblo cafetero. Deriva hacia una película al uso de mafias, poder, acción policial y traiciones varias. De facto, el protagonista es mas el joven surfero canadiense que se convierte en marido de su sobrina que en el narcotraficante colombiano Pablo. Cuenta además con Javier Bardem, Claudia Traisac y Brady Corbet. Otra ocasión perdida como Ángel o demonio o El patrón del mal televisivo para acercarnos el biopic de este individuo. De verdad no merece la pena intentarlo mas. Dejemoslo estar. Y lo digo porque Enrique Urbizo amenaza con otro proyecto de lo mismo. Cuando ya hay 14 películas y 4 documentales.
17 de julio de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La academia de las musas
Acercarse a Jose Luis Guerin siempre es complicado. No lo consiguió Agnes Varda en un reciente tete a tete en nuestro pais. Este ultimo film, manteniendo el ser humano como centro del universo,cambia su profunda imagen de siempre por la sensualidad de la palabra, una polifonía de voces y pensamientos o deseos femeninos. Por una vez el cine, la película pide mas ser escuchado que mirado o visto. Reivindica el placer de escuchar y propone poner en practica el enorme poder de la palabra. Su capacidad de seducción en la enseñanza, la cultura y la literatura. En una de las primera visitas italianas del film es impactante la sonoridad y majestuosidad del sardo por ejemplo. Si consideramos "En la ciudad de Sylvia", como un lugar donde la mujer debe ser admirada (mirada), aquí el papel de la mujer en el arte es para ser escuchada, discutida, matizada, destruida, mantenida, poseída, interiorizada o simplemente propuesta como alternativa. En las clases de Raffaele Pinto, junto con el director, arranca esta propuesta insólita transformando un ensayo pedagogico alrededor de la palabra en un drama de adulterio en el que participan además Emmanuela Forgetta y Rosa Delor Muns, filóloga experta en Salvador Espriu. Es el único momento en que las musas abandonan a sus autores porque se rigen solamente por sus consideraciones y experiencias intimas y particulares.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para