You must be a loged user to know your affinity with Korzo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
16.750
4
25 de octubre de 2012
25 de octubre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Stone es el típico abuelo que va de joven.
Aparece con una gorra hacia atrás y un pendiente en la oreja diciendo "ey que pasa tio, esto es super chachi piruli.." y no, no convence a nadie.
Se cree que esta en la onda, piensa que va a escandalizar con su nueva película, cree que es salvaje, loca y provocadora.
Supongo que no sabe que el mundo ha avanzado desde 1980, y ahora que haya mas de un polvo por película, y que la sangre salpique a la cara o se escupa, ya no hace saltar de sus butacas a nadie.
No hay nada que haga honor a su titulo en esta "Salvajes", solo una película mas de acción ambientada en el mundo de la droga. No esperen ningún elemento transgresor, ni salvajismo por ningún lado, como han dicho por ahí, hasta el sexo esta coreografiado y edulcorado al extremo.
Solo Benicio del Toro se acerca a tal adjetivo, su personaje es el único que desprende cierto salvajismo, el único que cuando aparece en la escena sabes que puede pasar cualquier cosa.
Su malvado, aunque tópico, tiene carácter y transmite el caos de un asesino sin alma.
El único salvaje que puedes disfrutar en la película.
Los demás dan igual. Ninguno sobresale por ningún aspecto, excepto por molestar, como el personaje de Blake Lively, con una insoportable voz en off, diciendo estupideces pretendidamente molonas, te cae mal ya en los primeros diez segundos, y estas deseando que la maten durante todo el metraje.
El guion por otro lado, es bastante estúpido en algunos momentos, parece que pretende ser cómico, pero al darse cuenta uno de que esto es involuntario, no puede mas que sonrojarse y mirar al suelo.
Esta salpicado de frases estúpidas y chistes de actualidad, que supongo que quieren dar sensación de modernidad, por que si no, no se a que vienen.
El trió protagonista es pesado, pijo y tonto. Travolta hace lo de siempre y Salma hayek se dedica a pasearse poniendo cara impasible.
El final a la altura del conjunto general, pretendiendo ser transgresor y sorprender, pero no dejando contento a nadie.
Una película bastante mediocre, pero mucho peor viniendo de Oliver Stone, puesto que uno le exige mas por ser quien es, así pues, mediocre y decepcionante.
Aparece con una gorra hacia atrás y un pendiente en la oreja diciendo "ey que pasa tio, esto es super chachi piruli.." y no, no convence a nadie.
Se cree que esta en la onda, piensa que va a escandalizar con su nueva película, cree que es salvaje, loca y provocadora.
Supongo que no sabe que el mundo ha avanzado desde 1980, y ahora que haya mas de un polvo por película, y que la sangre salpique a la cara o se escupa, ya no hace saltar de sus butacas a nadie.
No hay nada que haga honor a su titulo en esta "Salvajes", solo una película mas de acción ambientada en el mundo de la droga. No esperen ningún elemento transgresor, ni salvajismo por ningún lado, como han dicho por ahí, hasta el sexo esta coreografiado y edulcorado al extremo.
Solo Benicio del Toro se acerca a tal adjetivo, su personaje es el único que desprende cierto salvajismo, el único que cuando aparece en la escena sabes que puede pasar cualquier cosa.
Su malvado, aunque tópico, tiene carácter y transmite el caos de un asesino sin alma.
El único salvaje que puedes disfrutar en la película.
Los demás dan igual. Ninguno sobresale por ningún aspecto, excepto por molestar, como el personaje de Blake Lively, con una insoportable voz en off, diciendo estupideces pretendidamente molonas, te cae mal ya en los primeros diez segundos, y estas deseando que la maten durante todo el metraje.
El guion por otro lado, es bastante estúpido en algunos momentos, parece que pretende ser cómico, pero al darse cuenta uno de que esto es involuntario, no puede mas que sonrojarse y mirar al suelo.
Esta salpicado de frases estúpidas y chistes de actualidad, que supongo que quieren dar sensación de modernidad, por que si no, no se a que vienen.
El trió protagonista es pesado, pijo y tonto. Travolta hace lo de siempre y Salma hayek se dedica a pasearse poniendo cara impasible.
El final a la altura del conjunto general, pretendiendo ser transgresor y sorprender, pero no dejando contento a nadie.
Una película bastante mediocre, pero mucho peor viniendo de Oliver Stone, puesto que uno le exige mas por ser quien es, así pues, mediocre y decepcionante.

5,9
23.795
3
13 de julio de 2013
13 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este casting y este presupuesto, no se puede salir a la palestra con semejante mediocridad.
Un guión anodino, previsible y plano, que no aporta nada, ni siquiera una escena que merezca ser recordada. Personajes estereotipados al límite, y sin desarrollar, mas planos que el mismo guión, y algunos detalles con el montaje (falta de fluidez, de conexión, el ritmo..) y el maquillaje (¿le hacía falta toda esa goma a Sean Penn?) hacen que este proyecto se vaya por el desagüe de las decepciones.
Le falta carácter, mala baba... todo sucede como se supone que debe suceder sin que en ningún momento se despierte nuestro interés, frase tras frase que parece escrita por un programa automático para frases típicas de películas de gánsteres, y escena tras escena, que ya sabemos cómo va a acabar y que nos resuena en la memoria como un eco caricaturesco de alguna otra película del genero, muy probablemente mejor.
A parte de la ambientación y la fotografía, no hay nada más positivo. Olvidable.
Un guión anodino, previsible y plano, que no aporta nada, ni siquiera una escena que merezca ser recordada. Personajes estereotipados al límite, y sin desarrollar, mas planos que el mismo guión, y algunos detalles con el montaje (falta de fluidez, de conexión, el ritmo..) y el maquillaje (¿le hacía falta toda esa goma a Sean Penn?) hacen que este proyecto se vaya por el desagüe de las decepciones.
Le falta carácter, mala baba... todo sucede como se supone que debe suceder sin que en ningún momento se despierte nuestro interés, frase tras frase que parece escrita por un programa automático para frases típicas de películas de gánsteres, y escena tras escena, que ya sabemos cómo va a acabar y que nos resuena en la memoria como un eco caricaturesco de alguna otra película del genero, muy probablemente mejor.
A parte de la ambientación y la fotografía, no hay nada más positivo. Olvidable.

7,3
81.785
4
6 de noviembre de 2012
6 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Woody Allen tiene diversas facetas como director no es ningún secreto. Aunque siempre se puede decir que el guión, inteligente y mordaz, puede ser un punto común en su filmografía, la realidad es que es capaz de hacer películas tan dispares como "Poderosa Afrodita","La Rosa purpura del Cairo","Match Point","Vicky,Cristina,Barcelona","Si la cosa funciona" y esta, "Medianoche en París", entre muchos otros ejemplos dentro de su prolifera carrera como director.
Así, es posible que usted se encuentre al ver esta película como en mi caso, que me gusten algunas, es mas, que me encanten, y otras en cambio me parezcan infumables.
"Medianoche en París" esta para mi en el segundo grupo. En esa extraña parcela donde están las que recuerdo como decepciones dirigidas por Woddy Allen.
Pese a que tiene algunos momentos divertidos, como la escena del malentendido con los pendientes, y otras escenas de gran belleza, como la escena del final o la del comienzo presentando lo bonita ,que de por sí, es París,(mostrándonosla sin artificio, solamente con un plano fijo mientras la vida en ella transcurre con normalidad... ) el conjunto general me resultó tremendamente aburrido.
El comienzo me gusto, la presentación de la pareja protagonista, los amigos pedantes y repelentes, todo el asunto de una relación que no encaja.. etc. Luego aparece el tema de los viajes temporales y bueno, aunque en un principio me pareció curioso y pensaba que desenbocaría en algo loco y divertido, lo único que nos ofrece es una sucesión de personajes históricos apareciendo y diciendo "¡Ey!, soy Dalí" con la consiguiente admiración del personaje de Owen Wilson "¡vaya, no me lo puedo creer, Dalí!", expresa su admiración, dialogan un rato y así con media docena de personajes mas.
Muy bien, Dalí, Hemingway, Buñuel, Picasso... ¿y? Aparecen, dicen unas cuantas lineas de dialogo, y se supone que debo caer rendido ante tal genialidad, pero a mi me da igual que salgan tipos caracterizados y el protagonista se fascine, quiero que me cuenten algo que me interese, y esto es un libro de historia, pero sin ser didáctico claro.
Las escenas que ocurren en los años veinte son un rollo patatero y tan pedantes como el personaje de Michael Sheen.
Cuando el protagonista vuelve al mundo actual al día siguiente, apenas desarrolla su historia personal, que es la única que me suscita algo de interés.
De nuevo se repite el esquema, vuelve a viajar a los años veinte, aparecen dos o tres personajes históricos, se fascina, vuelta al presente.
La historia concluye y nos queda una cosa clara, el señor Allen ama París, y de eso no hay duda. Inspira y abraza a su espíritu bohemio y romántico cual cálida amante.Se perdería caminando bajo la lluvia por sus calles, y si pudiera, viviría en los años veinte rodeado de genios intelectuales como él.
Pero podría haberlo dicho sin mas y así me habría ahorrado toda esta carta de amor a la capital francesa y su historia, que ni me interesa, ni me divierte.
Pero bueno, el me diría, "¡Ey! que soy Woody Allen.." y yo me quedaría fascinado ante el guionista y director de películas como "Annie Hall", "Misterioso asesinato en Manhattan","Balas sobre Broadway" y tantas otras.
Y estaría encantado de charlar con él sobre la vida, las relaciones personales y el cine, sobre un fondo musical de jazz en directo y una copa en la mano.
Así, es posible que usted se encuentre al ver esta película como en mi caso, que me gusten algunas, es mas, que me encanten, y otras en cambio me parezcan infumables.
"Medianoche en París" esta para mi en el segundo grupo. En esa extraña parcela donde están las que recuerdo como decepciones dirigidas por Woddy Allen.
Pese a que tiene algunos momentos divertidos, como la escena del malentendido con los pendientes, y otras escenas de gran belleza, como la escena del final o la del comienzo presentando lo bonita ,que de por sí, es París,(mostrándonosla sin artificio, solamente con un plano fijo mientras la vida en ella transcurre con normalidad... ) el conjunto general me resultó tremendamente aburrido.
El comienzo me gusto, la presentación de la pareja protagonista, los amigos pedantes y repelentes, todo el asunto de una relación que no encaja.. etc. Luego aparece el tema de los viajes temporales y bueno, aunque en un principio me pareció curioso y pensaba que desenbocaría en algo loco y divertido, lo único que nos ofrece es una sucesión de personajes históricos apareciendo y diciendo "¡Ey!, soy Dalí" con la consiguiente admiración del personaje de Owen Wilson "¡vaya, no me lo puedo creer, Dalí!", expresa su admiración, dialogan un rato y así con media docena de personajes mas.
Muy bien, Dalí, Hemingway, Buñuel, Picasso... ¿y? Aparecen, dicen unas cuantas lineas de dialogo, y se supone que debo caer rendido ante tal genialidad, pero a mi me da igual que salgan tipos caracterizados y el protagonista se fascine, quiero que me cuenten algo que me interese, y esto es un libro de historia, pero sin ser didáctico claro.
Las escenas que ocurren en los años veinte son un rollo patatero y tan pedantes como el personaje de Michael Sheen.
Cuando el protagonista vuelve al mundo actual al día siguiente, apenas desarrolla su historia personal, que es la única que me suscita algo de interés.
De nuevo se repite el esquema, vuelve a viajar a los años veinte, aparecen dos o tres personajes históricos, se fascina, vuelta al presente.
La historia concluye y nos queda una cosa clara, el señor Allen ama París, y de eso no hay duda. Inspira y abraza a su espíritu bohemio y romántico cual cálida amante.Se perdería caminando bajo la lluvia por sus calles, y si pudiera, viviría en los años veinte rodeado de genios intelectuales como él.
Pero podría haberlo dicho sin mas y así me habría ahorrado toda esta carta de amor a la capital francesa y su historia, que ni me interesa, ni me divierte.
Pero bueno, el me diría, "¡Ey! que soy Woody Allen.." y yo me quedaría fascinado ante el guionista y director de películas como "Annie Hall", "Misterioso asesinato en Manhattan","Balas sobre Broadway" y tantas otras.
Y estaría encantado de charlar con él sobre la vida, las relaciones personales y el cine, sobre un fondo musical de jazz en directo y una copa en la mano.
8
31 de octubre de 2012
31 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película y tercer trabajo notable. Esta comprobado, no fue suerte ni un espejismo. Ben Affleck es un buen director. Si, ya ven que vueltas da la vida, y el cine, como esta misma, va poniendo a cada uno en su lugar.
Nunca me ha gustado especialmente Ben Affleck en su faceta, quizá algo limitada, de actor, sin embargo es ponerse tras las cámaras con la batuta, y ahora mismo, esta entre los directores mas interesantes de Hollywood.
"Argo" tiene un ritmo perfecto desde los primeros minutos hasta el final. Y con ello me refiero a que no tiene un ritmo tan rápido que a mitad de película uno acabe agotado, pero tampoco tiene un comienzo lento y aburrido, no; tiene un ritmo perfecto que te hace permanecer atento e interesado en todo momento, sin huecos para la distracción pero sin avalanzarse sobre el espectador.
Todas sus partes encajan cual mecanismo y la hacen avanzar de forma fluida y natural.
No hay maniqueísmo, ni efectos especiales innecesarios, no hay florituras para adornar, la historia es la principal protagonista, y es tan interesante y a la vez increíble, que no lo necesita.
Así, el guion se convierte en el protagonista total.
Transmite perfectamente la sensación de opresión y desesperación que debieron sentir aquellas personas atrapadas en una sociedad hostil y sedienta de represalias, la sensación de aislamiento, de soledad.
El espectador se siente el séptimo americano abandonado a su suerte en el Irán de finales de los setenta.
Affleck no abusa de movimientos de cámara, mide bien los planos según el momento, y sabe transmitir tensión sin renunciar a una sobriedad que ya podríamos decir que es marca de la casa.
La ambientación de ese momento histórico esta muy bien recreada, y las actuaciones también, desde los ya mas que comentados Alan Arkin y John goodman hasta los actores que hacen de policía irani en el aeropuerto.
Todo el conjunto construye un trabajo notable y serio.
Recomendable.
Nunca me ha gustado especialmente Ben Affleck en su faceta, quizá algo limitada, de actor, sin embargo es ponerse tras las cámaras con la batuta, y ahora mismo, esta entre los directores mas interesantes de Hollywood.
"Argo" tiene un ritmo perfecto desde los primeros minutos hasta el final. Y con ello me refiero a que no tiene un ritmo tan rápido que a mitad de película uno acabe agotado, pero tampoco tiene un comienzo lento y aburrido, no; tiene un ritmo perfecto que te hace permanecer atento e interesado en todo momento, sin huecos para la distracción pero sin avalanzarse sobre el espectador.
Todas sus partes encajan cual mecanismo y la hacen avanzar de forma fluida y natural.
No hay maniqueísmo, ni efectos especiales innecesarios, no hay florituras para adornar, la historia es la principal protagonista, y es tan interesante y a la vez increíble, que no lo necesita.
Así, el guion se convierte en el protagonista total.
Transmite perfectamente la sensación de opresión y desesperación que debieron sentir aquellas personas atrapadas en una sociedad hostil y sedienta de represalias, la sensación de aislamiento, de soledad.
El espectador se siente el séptimo americano abandonado a su suerte en el Irán de finales de los setenta.
Affleck no abusa de movimientos de cámara, mide bien los planos según el momento, y sabe transmitir tensión sin renunciar a una sobriedad que ya podríamos decir que es marca de la casa.
La ambientación de ese momento histórico esta muy bien recreada, y las actuaciones también, desde los ya mas que comentados Alan Arkin y John goodman hasta los actores que hacen de policía irani en el aeropuerto.
Todo el conjunto construye un trabajo notable y serio.
Recomendable.

6,8
74.611
7
25 de octubre de 2012
25 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá esta película sea mejor tratada por algunos cuando hayan pasado unos años.
Ahora con toda la marea publicitaria que hemos sufrido, unos van a los cines ya sobrecargados de ella y otros se dedican a mirarla de soslayo con desprecio, simplemente por que esta arrasando en taquilla y "mola" ir contracorriente.
"Lo imposible" es una película bien hecha de principio a fin, de ello no hay duda. Técnicamente prodigiosa (mas teniendo en cuenta su presupuesto...), bien dirigida y con unos actores que responden a la altura de un proyecto tan complejo como este.
¿Esta todo dirigido a conmover al espectador? Tal vez si, pero precisamente de eso va el asunto, de conmover, de emocionar y que lo esta ocurriendo a uno le importe. En mi caso particular, yo no me sentí en ningún momento avasallado por la película, me emociono en los momentos en que es emocionante, simplemente por que lo que cuenta ya es de por si, conmovedor. Pero no noté un exceso de dulzor, pero si uno va a ver una película que narra un desastre natural desde el punto de vista de una familia, amigo espérese lagrimas, gritos, desasosiego y por que no, esperanza; eso si, luego no la critique por mostrar precisamente estas cosas, eso se llama incoherencia.
Es muy difícil manejar drama, emotividad y positivismo en el mismo cóctel, y aquí Bayona lo toma todo con medidas justas que impidan el empacho. Centrándose en la bondad de las personas que florece en momentos difíciles pero también en el egoísmo en ciertos momentos, eso si, mucho mas fugaces.
A pesar de todo este buen hacer, "Lo imposible" también tiene sus aspectos negativos.
Uno de ellos es la falta de historias secundarias en el guión, la historia se centra en la familia y poco mas, no hay personajes que nos cuenten otras cosas, no hay subtramas, si aparecen secundarios, pero de forma breve y casi anecdótica, el guión es simple, tanto como A+B+C+FIN ( Desastre natural-Familia Perdida-Búsqueda y FINAL), no hay nada sorprendente en él, avanza como uno espera que avance, mas si uno sabe hacia donde va, bien por que conoce la historia real, o bien por que hace caso a señales externas, como el dichoso cartel de la película.
Así pues, todo avanza según lo esperado. Esto para mi hace que pierda bastante interés.
Seria muy injusto según mi opinión calificarla por debajo del aprobado simplemente por que a uno le parezca ñoña o simplista. Injusto por que cinematográficamente esta sin duda por encima de la media, y siendo el segundo trabajo de Juan Antonio Bayona uno no puede mas que quedarse admirado por el valor que le ha echado ante tan complicado proyecto, y lo bien realizado que esta.
La película tiene sus puntos débiles, no es sobresaliente, pero si es una buena película, una buena película de catástrofes, con todo lo que ello conlleva.
Transita por territorios conocidos, su mayor lastre junto al guión algo simple, y podrá gustar más o menos, que le interese la historia más o menos, pero esto es buen cine, no le quepa duda.
Ahora con toda la marea publicitaria que hemos sufrido, unos van a los cines ya sobrecargados de ella y otros se dedican a mirarla de soslayo con desprecio, simplemente por que esta arrasando en taquilla y "mola" ir contracorriente.
"Lo imposible" es una película bien hecha de principio a fin, de ello no hay duda. Técnicamente prodigiosa (mas teniendo en cuenta su presupuesto...), bien dirigida y con unos actores que responden a la altura de un proyecto tan complejo como este.
¿Esta todo dirigido a conmover al espectador? Tal vez si, pero precisamente de eso va el asunto, de conmover, de emocionar y que lo esta ocurriendo a uno le importe. En mi caso particular, yo no me sentí en ningún momento avasallado por la película, me emociono en los momentos en que es emocionante, simplemente por que lo que cuenta ya es de por si, conmovedor. Pero no noté un exceso de dulzor, pero si uno va a ver una película que narra un desastre natural desde el punto de vista de una familia, amigo espérese lagrimas, gritos, desasosiego y por que no, esperanza; eso si, luego no la critique por mostrar precisamente estas cosas, eso se llama incoherencia.
Es muy difícil manejar drama, emotividad y positivismo en el mismo cóctel, y aquí Bayona lo toma todo con medidas justas que impidan el empacho. Centrándose en la bondad de las personas que florece en momentos difíciles pero también en el egoísmo en ciertos momentos, eso si, mucho mas fugaces.
A pesar de todo este buen hacer, "Lo imposible" también tiene sus aspectos negativos.
Uno de ellos es la falta de historias secundarias en el guión, la historia se centra en la familia y poco mas, no hay personajes que nos cuenten otras cosas, no hay subtramas, si aparecen secundarios, pero de forma breve y casi anecdótica, el guión es simple, tanto como A+B+C+FIN ( Desastre natural-Familia Perdida-Búsqueda y FINAL), no hay nada sorprendente en él, avanza como uno espera que avance, mas si uno sabe hacia donde va, bien por que conoce la historia real, o bien por que hace caso a señales externas, como el dichoso cartel de la película.
Así pues, todo avanza según lo esperado. Esto para mi hace que pierda bastante interés.
Seria muy injusto según mi opinión calificarla por debajo del aprobado simplemente por que a uno le parezca ñoña o simplista. Injusto por que cinematográficamente esta sin duda por encima de la media, y siendo el segundo trabajo de Juan Antonio Bayona uno no puede mas que quedarse admirado por el valor que le ha echado ante tan complicado proyecto, y lo bien realizado que esta.
La película tiene sus puntos débiles, no es sobresaliente, pero si es una buena película, una buena película de catástrofes, con todo lo que ello conlleva.
Transita por territorios conocidos, su mayor lastre junto al guión algo simple, y podrá gustar más o menos, que le interese la historia más o menos, pero esto es buen cine, no le quepa duda.
Más sobre Korzo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here