You must be a loged user to know your affinity with MilloTPue
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
12.337
6
8 de febrero de 2025
8 de febrero de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchos sentidos, es una metáfora acertada comparar esta obra sobre un arquitecto brutalista (aunque en realidad hable muy poco de arquitectura) con un edificio de este estilo: juega muy bien con la luz y los conceptos, pero en el fondo tienes delante un muro de hormigón.
Aporta mensajes interesantes en los que ahondaré en la sección de spoilers, y aunque en algunos casos no exprese ideas claras -o incluso chirríe-, las líneas principales que aborda (inmigración, diferencia de clases) son sin duda lo mejor de la película. Es larguísima, pero no se me ha hecho tan larga para lo que es. Tampoco corta, porque tiene un ritmo moroso, una narrativa áspera y un desarrollo en cierta medida fragmentario.
La dirección juega mucho con el desenfoque (igual que con la duda; a veces oculta más de lo que enseña) y tiene planos interesantes -en algunos momentos es capaz de expresar muy bien la belleza de los edificios a través de la luz-, y buenas interpretaciones (quizá algo forzadas en algunos puntos). Desde luego, no se la va a recordar por sus diálogos (ampulosos y en buena medida vacíos).
En defintiiva, no es que sea mala, y comulgo con buena parte de su mensaje, pero, desde luego, a mí no me ha conmovido como debería hacerlo una obra maestra. Ya sabemos que a la comunidad judía en Hollywood le gusta recordar el drama del Holocausto y sus derivadas para que no se repita, pero no todos los intentos van a ser "La lista de Schindler".
Aporta mensajes interesantes en los que ahondaré en la sección de spoilers, y aunque en algunos casos no exprese ideas claras -o incluso chirríe-, las líneas principales que aborda (inmigración, diferencia de clases) son sin duda lo mejor de la película. Es larguísima, pero no se me ha hecho tan larga para lo que es. Tampoco corta, porque tiene un ritmo moroso, una narrativa áspera y un desarrollo en cierta medida fragmentario.
La dirección juega mucho con el desenfoque (igual que con la duda; a veces oculta más de lo que enseña) y tiene planos interesantes -en algunos momentos es capaz de expresar muy bien la belleza de los edificios a través de la luz-, y buenas interpretaciones (quizá algo forzadas en algunos puntos). Desde luego, no se la va a recordar por sus diálogos (ampulosos y en buena medida vacíos).
En defintiiva, no es que sea mala, y comulgo con buena parte de su mensaje, pero, desde luego, a mí no me ha conmovido como debería hacerlo una obra maestra. Ya sabemos que a la comunidad judía en Hollywood le gusta recordar el drama del Holocausto y sus derivadas para que no se repita, pero no todos los intentos van a ser "La lista de Schindler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Temáticas: tiene mucho de pretender (en la línea de otras obras sobre el holocausto) describir con detalle -quizá excesivo- todas las vicisitudes de los judíos a raíz del conflicto. En este caso, el tener que migrar a una tierra extraña, donde eran tratados como inmigrantes para nada bienvenidos. En ese sentido, es el reverso del sueño americano (y eso que expone la era dorada de EEUU, pero subraya que fue cimentada sobre el sudor ajeno), y lo contrario a la narrativa que se lleva expresando los últimos 70 años. ¿Es por ello sionista, como dicen algunos? No diría yo que claramente, pero sí plantea esa dicotomía judía entre el retornado y el que se queda en su país de acogida ("¿soy menos judío yo acaso?"). Y, como no analiza a fondo lo que pasa en Israel, digamos que sobre ese tema no se moja, aunque lo deja caer. También he de decir que sería bastante idiota comparar la situación judía después de la S.G.M. a la que hay actualmente.
Aparte, el mensaje principal es que trabajar para los ricos da asco. Y que eso puede hacer que grandes oportunidades se conviertan en pesadillas horripilantes. También está bien que comente la adicción a las drogas que, seguramente, fue una constante a raíz de los tratamientos recibidos después de la Segunda Guerra Mundial, un tema del que no se ha hablado mucho.
Llama la atención cuando se desvela, al final, la inspiración del edificio que protagoniza la obra, aunque eso es algo que casi no puede apreciarse en los planos de la película. Eso sí, el colector de agua es bastante chulo, y recuerda a las cisternas romanas.
Aparte, el mensaje principal es que trabajar para los ricos da asco. Y que eso puede hacer que grandes oportunidades se conviertan en pesadillas horripilantes. También está bien que comente la adicción a las drogas que, seguramente, fue una constante a raíz de los tratamientos recibidos después de la Segunda Guerra Mundial, un tema del que no se ha hablado mucho.
Llama la atención cuando se desvela, al final, la inspiración del edificio que protagoniza la obra, aunque eso es algo que casi no puede apreciarse en los planos de la película. Eso sí, el colector de agua es bastante chulo, y recuerda a las cisternas romanas.

6,5
33.286
8
1 de febrero de 2025
1 de febrero de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una nueva versión del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Y de "La muerte os sienta también". Y de "El crepúsculo de los dioses". Una excelente metáfora de cómo cada mujer ha de enfrentarse a sus obsesiones en torno al cuerpo y la belleza, así como a las reacciones del entorno externo. Las dos actrices brillan, y la dirección (en ocasiones poco sutil, pero es lo que toca) maneja bien este juego de espejos con toda su brutalidad, hasta un punto que muchos espectadores considerarán gore. La trama, como buena obra de ciencia ficción, explora las posibles derivaciones de la premisa hasta límites insospechados.
No sólo muy buena película con mensaje social, también muy buena cinta de ciencia ficción...
No sólo muy buena película con mensaje social, también muy buena cinta de ciencia ficción...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... al menos hasta el final, donde se torna más alegórico que verosímil (la palabra "realista" no define muy bien la ciencia ficción que se aplica aquí, sin demasiada base científica). Muy buena caracterización de Dennis Quaid como un trasunto de Harvey Wenstein. El final combina aspectos de "La cosa", "Carrie" y "El jorobado de Notre Dame", pero hay pequeños homenajes a películas de Kubrick, Wilder y del cine de terror clásico a lo largo de la trama.

7,7
2.923
5
1 de febrero de 2025
1 de febrero de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre un 5 y un 6. Rosellini resulta con frecuencia demasiado árido y de temas excesivamente sencillos (el neorrealismo italiano en su vertiente más cruda). Aquí, el mensaje tiene muy buena intención, y no cabe duda de que actores y fotografía son impecables, pero no ofrece muchos más motivos para continuar el visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta llamativo que a la protagonista le pase lo mismo que a un personaje de un cuento de Chejov: la sociedad confunde filantropía con enfermedad mental. En ese sentido, es lo más llamativo de todo el film.

6,4
1.307
6
10 de enero de 2025
10 de enero de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre un 6 y un 7. La película cuenta cómo, detrás de una falsa intelectualidad y un ambiente supuestamente transgresor, se justifican desde determinados ambientes una serie de barbaridades a plena luz del día. O cómo la cultura también sirve para excusar el abuso y el dolor.
Él se aprovecha de su experiencia para hacerla dependiente y vulnerable. Precisamente por esa desproporción (y por el dolor que causaron en el pasado) es por lo que no son legales esa clase de relaciones. Y, por lo que leo en algunos comentarios, hace falta aún más pedagogía.
El papel de la madre y el entorno es despreciable.
La película es correcta, ciñéndose al tema. Destaca la interpretación de los actores, sobre todo de la actriz principal.
Él se aprovecha de su experiencia para hacerla dependiente y vulnerable. Precisamente por esa desproporción (y por el dolor que causaron en el pasado) es por lo que no son legales esa clase de relaciones. Y, por lo que leo en algunos comentarios, hace falta aún más pedagogía.
El papel de la madre y el entorno es despreciable.
La película es correcta, ciñéndose al tema. Destaca la interpretación de los actores, sobre todo de la actriz principal.
Serie

7,2
1.741
8
3 de enero de 2025
3 de enero de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opinión T1: tremendamente rompedora, con un sentido del humor brutal y grandes referencias pop modernas. La serie sabe caminar por un estrechísimo filo donde combina el respeto a cualquier opción de vida con una prioridad absoluta y muy punk: haz lo que quieras porque lo deseas tú, no por los otros. El punto de partida es brutal y se mantiene a lo largo de toda la serie. Para colmo, la banda sonora (sobre todo la parte no punk) es excelente.
Opinión T2: se mete en más fregados todavía, y además fregados necesarios, y en ocasiones muy bien expresados; sin embargo, en este caso no sale tan bien parada, y no guarda el pulcro equilibrio entre contención y mensaje que tan bien le fue en la T1. Aun así, sigue siendo muy interesante, y deja un buen sabor de boca como temporada final.
Opinión T2: se mete en más fregados todavía, y además fregados necesarios, y en ocasiones muy bien expresados; sin embargo, en este caso no sale tan bien parada, y no guarda el pulcro equilibrio entre contención y mensaje que tan bien le fue en la T1. Aun así, sigue siendo muy interesante, y deja un buen sabor de boca como temporada final.
Más sobre MilloTPue
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here