Haz click aquí para copiar la URL
España España · Canena, Jaén
You must be a loged user to know your affinity with Rufo83
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
10 de julio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de las razones de ser de esta lista. Estéticamente es preciosa, un verdadero ejercicio de estilo y de diseño de producción. Pero el director tampoco se pierde en florituras ni efectos especiales y se concentra completamente en los personajes.

Como ejercicio de ciencia ficción es perfecto: retrata como en un plausible futuro donde se refleja como la tecnología nos condiciona a la sociedad. Sci-Fi de manual, vaya. Es denuncia, retratando un futuro distópico en el que solo quien se lo puede permitir es capaz de ‘diferenciar’ a su progenie (aunque me toca reconocer que esta denuncia queda un tanto diluida, al saber que los astronautas reales deben pasar hoy por hoy controles mucho más severos que ser sencillamente ‘aptos’ genéticamente, pero bueno, tampoco nos vamos a poner quisquillosos). Además, hablamos de una historia de superación, de lucha contra el destino, contra el sistema, contra la propia identidad. Está llena de simbolismos (incluso “Jerome Eugene” suena casi igual que ‘genome’ y ‘eugenics’). Y por supuesto, es una bella historia de amor. Un puñetero clásico. ¿Y hace falta que os recuerde la banda sonora?
10 de julio de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre se ha dicho que con de un buen guión puede salir una mala película, pero de un mal guión no puede salir una buena. Estando básicamente de acuerdo con esta sentencia, pienso que es importante matizar que una buena interpretación puede mantener en pie una película con un guión malo.

El caso es ¿que se puede conseguir cuando tenemos un buen guión, unos personajes bien escritos, unos ingeniosísimos diálogos y unos actores en estado de gracia? Algo como esto: parece que solo hay que apartarse y dejar que la magia ocurra. Es que esta película es tan buena, que parece que está tirado hacer una película así. Consigue que no se entienda como no hacen películas como esta más a menudo. Y es que películas como esta no hace falta hablar mucho: hay que verla y sencillamente disfrutar de una cosa bien hecha.
10 de julio de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que la recomendación de esta película nos la dio un amigo que no es nada aficionado al cine. Anotamos el consejo de nuestro amigo, y en medio del caos de mi primer año de universidad, acertamos a adivinar que una noche la emitían en La 2 (cuando nuestra vida era ya lo suficientemente 'interesante' como para no ver casi nada de tele), y nos bajamos cuatro amigos al salón de la residencia a verla. Empezó la película, y no nos soltó hasta el final.

Y eso en gran parte pasó por algo que rara vez ocurre: hay cosas que llegan justo cuando tienen que llegar. Si hubiera visto esta película unos años antes o después, tal vez no me hubiera gustado tanto. O bien no la hubiera apreciado, o bien no la hubiera encontrado tan interesante. Pero es que llegó en el momento justo. Una catarsis. En varios momentos de la película estaba deseando poder pausarla solo para poder asimilar todo lo que se nos estaba diciendo, que en aquel momento era mucho. Aristarain y Luppi ejercían de portavoces de nuestros propios padres con una sinceridad abrumadora (y esa es solo una parte) aunque sin voluntad de pontificar, y siempre con un talento para la palabra sobrecogedor. Y si a un guión, unos personajes y unos diálogos prácticamente perfectos, sumamos a cuatro actores en estado de gracia (quién no querría tener un amigo como Dante) tenemos esta joya.

Digo lo mismo que con ese otro peliculón que es El Indomable Will Hunting: para todos los que estén abandonando la adolescencia, entrando en la abrumadora madurez, debería ser obligatorio verla. Un diez sin dudarlo.
14 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querría aquí hacer una defensa de la película con la que muy de niño, me inicié en el mundo de Star Trek. Una reciente visita en Bluray me obliga a intentar hacer justicia con esta película, que es una de mis preferidas de la saga.

Se la suele considerar una de las peores de la serie, como 'impar' que es, con el peligroso añadido de ser la primera de las películas. Y la verdad, sería necio no señalar sus puntos débiles: empezando por las interpretaciones, que son pobres, entre lo rígido, lo sobreactuado y lo sencillamente cartoniano; aparte, más de una escena chirría (la del agujero de gusano roza lo bochornoso); y por último pero no menos importante, la carencia total de humor, que tan bien funcionaría en el resto de las películas, y cuya ausencia aquí es un error más (la película se toma demasiado en serio a si misma), producto de esa no resuelta búsqueda de tono que pone en entredicho toda la película, y que no se se encontraría hasta 'La Ira de Khan'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tendría ahora que pasar a defender los errores que NO considero errores: por un lado encuentro placentero el ritmo, que se recrea a menudo en la majestuosidad de la Enterprise (acompañado de la excelente BSO de Goldsmith) o en escenas como el sobrevuelo a V´Ger; y por el otro, el hecho de que no haya un 'malo' como tal, algo en lo que no entraré en más detalles. Si acaso, el error fue el de jugar esas cartas en la primera mano, porque pusieron en un aprieto la supervivencia de la saga en el cine, pero ambas apuestas siguen haciendo de 'Star Trek: The Motion Picture' una gran película.

Por último, 'ST:TMP' contiene bastantes aciertos, aciertos que sin duda la salvan de la quema. El primero, la excelente BSO de Jerry Goldsmith, que se quedó a las puertas del que hubiera sido un merecidísimo Oscar, y que como ya he dicho, acompaña excelentemente las imágenes. Una lástima que todos los temas (por ejemplo, el tema Klingon) no se viesen recuperados hasta bastantes películas más tarde, si es que lo hicieron, independientemente de la excelente labor posterior de otros compositores, como James Horner.
El segundo acierto, unos excelentes efectos especiales, dirigidos por un John Dykstra recien llegado de Star Wars. Efectos que son críticos a la hora de representar esa inmensa cantidad de poderosísimas imágenes, entre las que insistiría en remarcar el lisérgico viaje hacia el interior de la nebulosa que tanto me impactó de pequeño.
Y finalmente, querría señalar la magnitud de las ideas que se manejan: el concepto de 'civilización de maquinas' me chocó mucho cuando la accedí a él por primera vez de niño, y el 'psicoanálisis' que Spock hace de V'ger es fundamental en la historia de la ciencia-ficción, pues se trata con gran pulso y acierto.

A día de hoy la sigo considerando de las mejores de todas, junto a 'La Ira de Khan' y 'Aquel País Desconocido'. 'Star Trek: The Motion Picture' tiene fuerza, es un espectáculo sólido, un fantástico comienzo para iniciar la saga de películas, así como para cualquiera que quiera atreverse a entrar en el universo Star Trek (y no se atreva con la interminable cantidad de episodios televisivos).
10 de julio de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exactamente igual que con Avatar, a mi entender se ha visto muy perjudicada de la superlatividad que la rodea, de su pretenciosidad, de su vocación de ser La Película, cosa que hasta cierto punto entiendo que acabe echando a muchos para atrás. Pero entiendo que eso es culpa de todo lo que la rodea, no de la película en si misma. Hay quien no solo la reniega, sino que hay quien directamente la clasifica como una de las mierdas más grandes que se han hecho nunca. Tan dados como somos a extremos. Y bueno, en un ejercicio de comprensión, yo digo que lo entiendo, pero hasta cierto punto.

Supongo que porque Cameron, como guionista, siempre ha sido alguien sencillo al desarrollar sus historias. Y lo digo sin que quiera sonar ’sencillo’ a eufemismo: dado el carácter de sus películas, me parece mucho más una virtud que un defecto. De hecho, solo reconozco que como escritor de diálogos no suele andar muy inspirado. Y ya está. Esos son los defectos que le admito a la película (y apurándome, a Cameron y a su filmografía), porque en todo lo demás Titanic promete, promete alto, pero sobre todo cumple, cumple a pesar de si misma: es un mausoleo de proporciones épicas, gigantescas… titánicas, si, que disfruto muy intensamente. Un monumento del cine.

Y de Horner, que decir… Existen muchas bandas sonoras me ponen los pelos de punta. Esta es de las que... ¿Vaya, quién ha cortado cebolla?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para