You must be a loged user to know your affinity with ozimandias
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
7 de marzo de 2010
7 de marzo de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué maravilla! Peter Jackson y su equipo consiguen con éxito en un gran acto de amor y profesionalismo plasmar un universo maravilloso y complejo. En mi opinión, a partir de esta película, ya todo es posible de hacer en el cine, ninguna historia será imposible de contar en imágenes.
Gandalf, Gollum, Aragorn, Frodo, la Comarca, ... esta espectacular adaptación, fiel, épica, auténtica, definitiva, emotiva... consigue plasmar lo que muchos durante años sólo podíamos recrear en nuestra imaginación con mayor o menor capacidad en base al libro original. Creo que nadie saldrá descontento con esta película, a menos que sean de los que no les gusten la fantasía y crean que las películas de dragones, enanos o elfos son tonterías. Allá ellos que se queden con los dramas y los thrillers. Al resto les encantará y la revisitarán durante años.
Gandalf, Gollum, Aragorn, Frodo, la Comarca, ... esta espectacular adaptación, fiel, épica, auténtica, definitiva, emotiva... consigue plasmar lo que muchos durante años sólo podíamos recrear en nuestra imaginación con mayor o menor capacidad en base al libro original. Creo que nadie saldrá descontento con esta película, a menos que sean de los que no les gusten la fantasía y crean que las películas de dragones, enanos o elfos son tonterías. Allá ellos que se queden con los dramas y los thrillers. Al resto les encantará y la revisitarán durante años.
6
19 de agosto de 2009
19 de agosto de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que fui con la intención de ver otro desastre absoluto como Transformers II y para darle al masoquismo un poco, porque al final son personajes de comic a los que les tengo cariño de la infancia, y me encontré con una peli que, dentro de sus limitaciones de presupuesto (es decir, a más presupuesto en acción guión más tonto), me entretuvo mucho y durante buena parte de la película tuvo ritmo y tensión, además de las espectaculares y tradicionales escenas de acción, que creo que están especialmente logradas.
Luego el final pim pan pum y a salvar el mundo y todo eso, pero con una sensación de que la película no era una absoluta estupidez (como lo es Transformers II).
Anyway, vería una segunda parte!
Supongo que eso significará que recaudará menos y a la gente no le gustará... preferirán Transformers...
Luego el final pim pan pum y a salvar el mundo y todo eso, pero con una sensación de que la película no era una absoluta estupidez (como lo es Transformers II).
Anyway, vería una segunda parte!
Supongo que eso significará que recaudará menos y a la gente no le gustará... preferirán Transformers...

5,0
3.318
7
19 de febrero de 2012
19 de febrero de 2012
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No veía la película con especial interés pero he de decir que me ha gustado, y mas allá de los tópicos y vacíos prejuicios que provocan las películas con temas religiosos que no sean sacrílegos, o con enfoques distintos de la guerra civil a los que parece que son los únicos permitidos, yo lo que he visto es una historia sobre un personaje interesante, seguramente embellecido como muchos otros, y en un entorno histórico donde ningún bando queda bien parado. Además está rodada con muchos medios, lo que se nota, y la historia, con todos sus altibajos, que los tiene, me ha parecido muy emotiva y entretenida.
10
24 de agosto de 2009
24 de agosto de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fíjate que a mí no me gustaban las series/películas políticas, me parecían irreales y tendenciosas, además de bastante aburridas. Moralina barata, vamos.
Y entonces llegó el ala oeste y lo cambió todo. Así, de golpe, en 40 minutos, con un solo capítulo, ya me enganchó para 7 años, para obligarme a ver la serie en inglés por no poder esperar al estreno doblado, a conseguir que por vez primera viese 12 capítulos en un solo día (luego ha habido otras, pero fue la primera que me enganchó tanto). Ese primer capítulo, tan redondo, tan perfecto, es el ejemplo ideal de lo que es el ala oeste. si no te gusta, el resto no es para ti. Pero si te gusta, te envidio, porque acabas de entrar en un mundo mágico que te atrapará durante meses, quizás años, y hará tu vida un poco más bonita. Yo ya acabé la aventura, y aunque muchas veces reveo capítulos, no es lo mismo que verlos por primera vez.
Hacer una crítica de "El ala oeste de la casa blanca" es imposible, pues no hay nada que se pueda criticar de algo tan perfecto. Mejor sería llamarlo Elogio que crítica, porque todo en esta serie es perfecto.
Actores que han nacido para sus personales, historias reales contadas con un perfecto ritmo y con los mejores diálogos que jamás se han leído en televisión, una ambientación perfecta y un realismo avasallador que te hace creer que todo es verdad, aunque sepamos que la realidad por desgracia no es tan idealista ni bien intencionada, y que en el mundo real nuestros políticos no son ni tan listos, ni tan ingeniosos, ni tan nobles.
Cada capítulo es un documento que te obliga, sino a pensar, sí a reflexionar sobre lo que pasa en el mundo, sobre cómo funciona el poder y las gentes que lo poseen. Nada sobra en el espectacular mosaico de personajes que teje la araña de los mandatos del Presiente Barlett.
Agradezco a todos los autores de esta magnífica serie por haber hecho posible muchos momentos mágicos viendola a través de los años.
Nunca otra serie será igual.
Y entonces llegó el ala oeste y lo cambió todo. Así, de golpe, en 40 minutos, con un solo capítulo, ya me enganchó para 7 años, para obligarme a ver la serie en inglés por no poder esperar al estreno doblado, a conseguir que por vez primera viese 12 capítulos en un solo día (luego ha habido otras, pero fue la primera que me enganchó tanto). Ese primer capítulo, tan redondo, tan perfecto, es el ejemplo ideal de lo que es el ala oeste. si no te gusta, el resto no es para ti. Pero si te gusta, te envidio, porque acabas de entrar en un mundo mágico que te atrapará durante meses, quizás años, y hará tu vida un poco más bonita. Yo ya acabé la aventura, y aunque muchas veces reveo capítulos, no es lo mismo que verlos por primera vez.
Hacer una crítica de "El ala oeste de la casa blanca" es imposible, pues no hay nada que se pueda criticar de algo tan perfecto. Mejor sería llamarlo Elogio que crítica, porque todo en esta serie es perfecto.
Actores que han nacido para sus personales, historias reales contadas con un perfecto ritmo y con los mejores diálogos que jamás se han leído en televisión, una ambientación perfecta y un realismo avasallador que te hace creer que todo es verdad, aunque sepamos que la realidad por desgracia no es tan idealista ni bien intencionada, y que en el mundo real nuestros políticos no son ni tan listos, ni tan ingeniosos, ni tan nobles.
Cada capítulo es un documento que te obliga, sino a pensar, sí a reflexionar sobre lo que pasa en el mundo, sobre cómo funciona el poder y las gentes que lo poseen. Nada sobra en el espectacular mosaico de personajes que teje la araña de los mandatos del Presiente Barlett.
Agradezco a todos los autores de esta magnífica serie por haber hecho posible muchos momentos mágicos viendola a través de los años.
Nunca otra serie será igual.

6,6
58.380
7
10 de marzo de 2012
10 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí del cine con sentimientos encontrados, y no ayudaban a mi turbia impresión las palabras escandalizadas de una pareja de mediana edad que huía con espanto de la sala. Las caras de la pareja eran para verlas, descompuestos, desconcertados, indignados y sin asimilar lo que acababan de ver.
Al principio la película me dejó el estómago revuelto, y me preguntaba cómo se había atrevido alguien a poner su credibilidad y prestigio en riesgo ante semejante historia. Es cierto que Almodovar siempre ha insistido en temas perturbadores y, según quién opine, de retorcidos para arriba, pero esta película lleva estas temáticas a otro nivel. Poco a poco, de pensar "este tío se ha pasao", pasé a darle vueltas a lo visto, y acabé admirándome de lo que había conseguido Almodovar: contar una historia que a cualquier otro director le habría supuesto ser tratado de enfermo o de perturbado, y no sólo salir airoso de ella, sino además conseguir una gran interpretación de la protagonista, una inmensa y bellísima como nunca Elena Anaya, y generar tensión y misterio en una historia inclasificable, pero con escenas y secuencias preciosas.
Como cosas negativas, remito al spoiler, pero en general mi sensación es común a otras películas de Almodovar, es decir, el contraste de algunas escenas descuidadas contra otras muy hermosas o bien realizadas, y la convivencia de excelentes diálogos y momentos de guión con otras escenas casi bochornosas. Pero esto también es parte del encanto de Almodovar, el contraste de lo hermoso con lo cutre, de lo cuidado con lo descuidado, de las situaciones concretas contra la coherencia o redondez de la historia.
A pesar de todo, quedo admirado por la valentía de un director que no se acomoda y se atreve a arriesgar con historias con las que ningún otro director se atrevería, y mucho menos saldría airoso. Creo que es una buena película, inclasificable a menos que la coloquemos en el género Almodovar, que en mi opinión ya es único en sí mismo.
Al principio la película me dejó el estómago revuelto, y me preguntaba cómo se había atrevido alguien a poner su credibilidad y prestigio en riesgo ante semejante historia. Es cierto que Almodovar siempre ha insistido en temas perturbadores y, según quién opine, de retorcidos para arriba, pero esta película lleva estas temáticas a otro nivel. Poco a poco, de pensar "este tío se ha pasao", pasé a darle vueltas a lo visto, y acabé admirándome de lo que había conseguido Almodovar: contar una historia que a cualquier otro director le habría supuesto ser tratado de enfermo o de perturbado, y no sólo salir airoso de ella, sino además conseguir una gran interpretación de la protagonista, una inmensa y bellísima como nunca Elena Anaya, y generar tensión y misterio en una historia inclasificable, pero con escenas y secuencias preciosas.
Como cosas negativas, remito al spoiler, pero en general mi sensación es común a otras películas de Almodovar, es decir, el contraste de algunas escenas descuidadas contra otras muy hermosas o bien realizadas, y la convivencia de excelentes diálogos y momentos de guión con otras escenas casi bochornosas. Pero esto también es parte del encanto de Almodovar, el contraste de lo hermoso con lo cutre, de lo cuidado con lo descuidado, de las situaciones concretas contra la coherencia o redondez de la historia.
A pesar de todo, quedo admirado por la valentía de un director que no se acomoda y se atreve a arriesgar con historias con las que ningún otro director se atrevería, y mucho menos saldría airoso. Creo que es una buena película, inclasificable a menos que la coloquemos en el género Almodovar, que en mi opinión ya es único en sí mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
* La ambientación, bastante lograda sobre todo en la casa y el quirófano.
* La música, que da vida a la historia y que encaja a la perfección en la película.
* La estructura de la película, entre flashbacks y sorpresas.
* Elena Anaya, bellísima e impresionante en su papel de Vx y Vy.
* Algunas escenas muy bonitas, como aquella en la que Vera rompe los vestidos y los aspira, o la de la boda, con el primer plano de la cantante.
* En general, lo truculento de la historia, aunque también es el retorcido encanto de la película.
Ni fú ni fá: Antonio Banderas, atrapado por la rigidez y frialdad de su personaje, aunque huela croquetas y corte jamón serrano.
Lo peor:
* El tigre, que me parece un personaje ridículo e innecesario que degrada la película. Como broma Almodovariana podría tener su gracia en otra película, pero en esta no tiene ni pies ni cabeza. Es vergonzante.
* La madre del tigre, una Marisa Paredes en mi opinión poco creible y desubicada en su personaje.
* El final, atropellado e incoherente. Tú le haces lo que le has hecho en la película a alguien, y por mucho síndrome de Estocolmo que supongas que tiene no le dejas suelto y con una pistola a mano. Por no hablar del compañero cirujano que en dos minutos le despachan su "investigación-chantaje" a punta de pistola y carmín.
* Algunos momentos cutres que desmerecen otras escenas o planos preciosos, como por ejemplo el tiro a Robert con manchita de sangre, que es de todo menos realista, las escenas de acción, por llamarlas de alguna manera, como el intento de huida de Vera, o la persecución de la moto, que parece de serie F. No me explico cómo estas cosas no se han cuidado, sobre todo contrastando con otras escenas muy bonitas.
* No me gustaron nada los textos en las transiciones y en los flashbacks. Leer "Varias semanas después" o "seis años antes" me parece un esfuerzo pobre que desmerece el intento del guión de presentar una estructura compleja para cuadrar los giros y la gran sorpresa. Algo se podría haber hecho sutilmente para que no duesen necesarios esos textos explicativos que además tienen una tipografía muy fea.
* En general, lo truculento de la historia, aunque también es el retorcido encanto de la película.
* La ambientación, bastante lograda sobre todo en la casa y el quirófano.
* La música, que da vida a la historia y que encaja a la perfección en la película.
* La estructura de la película, entre flashbacks y sorpresas.
* Elena Anaya, bellísima e impresionante en su papel de Vx y Vy.
* Algunas escenas muy bonitas, como aquella en la que Vera rompe los vestidos y los aspira, o la de la boda, con el primer plano de la cantante.
* En general, lo truculento de la historia, aunque también es el retorcido encanto de la película.
Ni fú ni fá: Antonio Banderas, atrapado por la rigidez y frialdad de su personaje, aunque huela croquetas y corte jamón serrano.
Lo peor:
* El tigre, que me parece un personaje ridículo e innecesario que degrada la película. Como broma Almodovariana podría tener su gracia en otra película, pero en esta no tiene ni pies ni cabeza. Es vergonzante.
* La madre del tigre, una Marisa Paredes en mi opinión poco creible y desubicada en su personaje.
* El final, atropellado e incoherente. Tú le haces lo que le has hecho en la película a alguien, y por mucho síndrome de Estocolmo que supongas que tiene no le dejas suelto y con una pistola a mano. Por no hablar del compañero cirujano que en dos minutos le despachan su "investigación-chantaje" a punta de pistola y carmín.
* Algunos momentos cutres que desmerecen otras escenas o planos preciosos, como por ejemplo el tiro a Robert con manchita de sangre, que es de todo menos realista, las escenas de acción, por llamarlas de alguna manera, como el intento de huida de Vera, o la persecución de la moto, que parece de serie F. No me explico cómo estas cosas no se han cuidado, sobre todo contrastando con otras escenas muy bonitas.
* No me gustaron nada los textos en las transiciones y en los flashbacks. Leer "Varias semanas después" o "seis años antes" me parece un esfuerzo pobre que desmerece el intento del guión de presentar una estructura compleja para cuadrar los giros y la gran sorpresa. Algo se podría haber hecho sutilmente para que no duesen necesarios esos textos explicativos que además tienen una tipografía muy fea.
* En general, lo truculento de la historia, aunque también es el retorcido encanto de la película.
Más sobre ozimandias
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here