Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Jack Speer
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
1 de febrero de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podéis llamarme loco o estúpido o lo que queráis, pero no he podido evitar ver un paralelismo entre 'Madre!' y 'El Ángel Exterminador' (1962) de Buñuel. Creo que porque ambas películas (y ambos directores) han sido incomprendidos en su momento y a Buñuel se le ha reconocido la magnitud de su obra (esa obra en concreto) al cabo de tantos años.

'El Ángel Exterminador' resultó ser una crítica bastante hardcore a la clase burguesa. Un progresivo descenso, entre heces y orín, a los infiernos más profundos del ser humano. 'Madre!' resulta una mirada obscena e hiperbólica al ego y al éxito a través de los ojos de la sublime Jennifer Lawrence (nominada por algún idiota a los premios Razzie como peor actriz). Esa mirada en primera persona es la que nos cuenta la orgía perversa de un tipo onirizado. De un muerto de éxito incapaz de vivir sin reconocimiento. Esa mirada, al fin y al cabo la del espectador, se va volviendo paulatinamente incómoda hasta volverse prácticamente insoportable (¿morbosa?). Yo ruego encarecidamente no apartar los ojos de la pantalla, porque si bien el primer acto es una invitación a removerse de inquietud y, por qué no, de impaciencia en el asiento, el segundo se torna un genial y perverso 'totum revolutum' de angustia, agobio y opresión. Llamadme masoquista, pero es lo que espero de una película. Que no me deje indiferente. Que despierte algún sentimiento, sea bueno o malo. Que te haga sentir. Aunque lo que se sienta con 'Madre!' no sea de buen gusto (no es mi caso). Por qué no.

Aronofsky, pienso, ha hecho lo que le ha dado la gana. Ha soltado a sus demonios y los ha dejado escribir y rodar justo lo que él quería, sin importar qué o a quién. Una historia original, comprendida o incomprendida, da igual, pero original. Salvaje, absurda, asquerosa, preciosa... llamadla como queráis. Decid lo que os dé la gana. Aún así he de decir que esta película, una vez digerida, es un círculo cerrado (y perfecto) sin cabos sueltos. Como aquella 'Origen' (Inception, 2010) de Nolan, disfrazada de falsa complejidad que quedaba "simplemente" en un magistral entretenimiento de ciencia-ficción. La premisa estaba clara, complicarla dependía de uno mismo. En 'Madre!', salvando la abismal distancia, pasa un poco igual.

Si David Cronenberg fue el adalid de la Nueva Carne en su momento, Darren Aronofsky ha asaltado el trono de la víscera y la locura, al que era ya candidato tras 'Requiem por un Sueño' (Requiem for a Dream, 2000) y 'Cisne Negro' (Black Swan, 2010).

Porque al fin y al cabo, ¿qué es el ser humano sino carne, corazón y vísceras?...

ME GUSTÓ: El ESTALLIDO. Literal. Cuando realmente la película se desata y se vuelve auténtica insanía.

NO ME GUSTÓ: La (una vez más) estrechez de miras de la Academia de Holywood. Es muy injusto.
29 de septiembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De drama a dramón. Así pasa ante nuestros ojos la película de Robert Zemeckis. Si bien la interpretación de Denzel Washington es de lo mejorcito de su carrera, el resto del reparto (así como el resto de la película) no logra ponerse a su nivel. Quizá el que mejor se porta después de Washington sea Bruce Greenwood, siempre impecable y sobrio en sus papeles de secundario. John Goodman está demasiado pasado de rosca y Kelly Reilly y Don Cheadle acaban sepultados por la avalancha Denzel volviéndose prácticamente invisibles. En definitiva, film serio, bien rodado pero con demasiada dependencia de su intérprete principal. Si sale de ahí, la peli se pierde en el limbo de los productos olvidables.

ME GUSTÓ: Denzel Washington (of course) y toda la secuencia del vuelo.
NO ME GUSTÓ: La forzada dosis de moralina final.
14 de febrero de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la adaptación al cine de la novela de Stieg Larsson me ocurre al contrario que con "Déjame Entrar" (Låt Den Rätte Komma In, Tomas Alfredson, 2008). En este caso, y tratándose el libro de un auténtico 'best-seller', el film se me queda corto, aunque suben mucho la media algunas escenas muy potentes todas protagonizadas por el personaje de Lisbeth Sallander (Noomi Rapace, ES-PEC-TA-CU-LAR una y mil veces). Esta es la gran baza pero también la gran rémora del film. La presencia 'secundaria' (sólo en principio) de Noomi Rapace/Lisbeth Sallander se come de manera voraz el resto del film...
16 de mayo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No debe resultar nada fácil para la buena de Jennifer Lawrence que le digan con 21 años: "No, Jenny, no vas a interpretar a una princesa, ni a una pija de Beverly Hills, ni a una rica hija de senador avergonzada por beberse una cerveza. Lo sentimos Jenny, en vez de eso, vas a hacer el papel de tu vida". O quizá sí. ¿Es ella la que mira con envidia a Miley Cyrus (por poner un ejemplo)? Creo que más bien al contrario. El personaje de Ree Dolly es de esos que hacen que te cuestiones tu propia validez como persona. Ree Dolly te da una lección de OVARIOS en un ambiente tan hostil como desgarradoramente real (this is America). El film no sólo se conforma con regalarnos dos personajes GIGANTESCOS, el de Ree y el de su tío Teardrop, un ES-PEC-TA-CU-LAR John Hawkes (and the Oscar goes to... ¡Christian Bale! -sigh-) y una galería de secundarios capaces, por el verismo de sus actuaciones, de atravesar la pantalla y sentarse al lado del espectador para ofrecerle un porro, sino que además nos entrega una perfecta historia de cine negro, de "gangsteruchos" perdidos, olvidados y drogados en el más oscuro pozo de Norteamérica, a la altura del mejor de los mejores films del género. No se equivoquen. "Winter's Bone" no es un dramón. Les golpeará por la espalda con un bate de béisbol a poco que se descuiden...
14 de mayo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco tiene que demostrarle el gran Clint Eastwood, a sus 80 años, al mundo del cine. Pero él se empeña en reinventarse cada vez y demostrarse a si mismo que es capaz de hacer cualquier tipo de cine. Aunque no se trata de un film sobrenatural, sino de un drama con diminutas ínfulas de thriller fantástico y de una crítica feroz a todo aquel farsante que rodea al mundo del contacto con el más allá (y a otro tipo de farsantes, quizá peores y más peligrosos -véase la escena de los vídeos de YouTube-) Eastwood se esfuerza (y consigue) crear tres historias que perfectamente podrían ser tres films independientes pero que él junta y entremezcla con la sabiduría del maestro cocktelero. 'Hereafter' se convierte en una caricia de dos horas y cinco minutos. Un paseo en barca sobre una balsa de aceite no exento de alguna pequeña bofetada y algún que otro pellizquito sensible de esos que nos hace saltar la lagrimita. Pero eso sí, nada grave (no los puñetazos en pleno estómago de, por ejemplo, 'Million Dollar Baby'). Lo mejor, sin duda, la historia de los gemelos. Pero no sólo es lo mejor de esta película, es lo mejor que se ha hecho en el drama en los últimos años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para