You must be a loged user to know your affinity with dyonysos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
4.785
3
21 de enero de 2010
21 de enero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo comenzó un apacible tarde de invierno. Sentí la irrefrenable necesidad de ver algo de ciencia-ficción, algo que tampoco es muy extraño dado que soy aficionado al género, así me dispuse a meterme en filmmaffinity y ver que tenían que no hubiese visto con anterioridad. Poca cosa, la verdad, es lo que tiene ser aficionado, que sueles ver lo que sale ipso facto. Pero entre toda esa columna de películas diviso una: "Distrito 13".
A ver, a ver. Leo la sinopsis, así que acción y ciencia ficción, no está mal. Pero... ¿Francesa? Los franceses no saben hacer ciencia ficción, es un hecho. Ya, ya sé, Alphaville, La Jeteé, Planeta salvaje... Vale, los franceses hace 40 años sabían hacer ciencia ficción, pero se les olvidó por el camino, desde entonces: Dante 01, Doctor M, Eden Log, Atomik Circus... Lo único digerible que han hecho en los últimos 20 años es "El quinto Elemento" (y quizá Renacimiento, que aún no he conseguido subtitular) de Luc Besson. Pero he aquí que veo que de co-guionista está Luc Besson, y digo oye, cuidado, que lo mismo se te ha escapado.
Veo la nota, 6.0, oye no está mal, mi a ver si han votado 40 y son los primos de los que la hicieron. No, 1167. Un 6.0. Muchas gracias usuarios de FA.
Así que nada me dispongo a verla con ciertas dosis de optimismo, pero dispuesto a hacer ciertas concesiones. Ni con esas.
La película no se sostiene por ningún lado, los personajes no son más que un brochazo gordo, la historia es ridícula a más no poder, ni siquiera engancharía a un niño de 7 años, por el amor de Dios, los diálogos causan bochorno, hasta el punto que desees que no abran más la boca, que se dediquen a dar saltos que es lo único que saben hacer... Joder, joder, joder, hacía mucho tiempo que no tenía una sensación de vergüenza ajena tan fuerte...
Y... ¿Ciencia-ficción? No nos confundamos señores, esto no tiene nada que ver con la ciencia ficción. No me refiero a que sea buena, mala o regulera, sino que la relación es demasiado tangencial. Yo leo "ciencia ficción" y espero, como mínimo, una ambientación ciencia ficción. Que te digo yo, coches algo más futuristas, móviles que no tengan 5 años, ropas algo más modernas, quizá alguna pijadita en forma de pantalla o algún tipo de chaleco anti-balas de kevlar y ese tipo de chorraditas que sirven de ambientación.
No haya nada de eso. El único elemento de ciencia ficción es que pone: París 2010, y la peli es del 2004. Fin. Las mismas armas, las mismas ropas, los mismos coches (bueno exceptuando una maqueta de blindado que, en fin, no me parece futurista).
¿Y el argumento? El argumento es el de cualquier película de Steven Seagal: hay un bomba, la tiene el malo maloso, dos hombres tendrán que recuperarla, bla bla bla. Contaré más de este despropósito en el spoiler porque de verdad...
Entonces pregunta es, ¿por qué no le has cascado un 1? ¿A que viene ese 3?
Hay dos motivos: la película dura apenas si 78 minutos y las escenas de parkour están bien.
A ver, a ver. Leo la sinopsis, así que acción y ciencia ficción, no está mal. Pero... ¿Francesa? Los franceses no saben hacer ciencia ficción, es un hecho. Ya, ya sé, Alphaville, La Jeteé, Planeta salvaje... Vale, los franceses hace 40 años sabían hacer ciencia ficción, pero se les olvidó por el camino, desde entonces: Dante 01, Doctor M, Eden Log, Atomik Circus... Lo único digerible que han hecho en los últimos 20 años es "El quinto Elemento" (y quizá Renacimiento, que aún no he conseguido subtitular) de Luc Besson. Pero he aquí que veo que de co-guionista está Luc Besson, y digo oye, cuidado, que lo mismo se te ha escapado.
Veo la nota, 6.0, oye no está mal, mi a ver si han votado 40 y son los primos de los que la hicieron. No, 1167. Un 6.0. Muchas gracias usuarios de FA.
Así que nada me dispongo a verla con ciertas dosis de optimismo, pero dispuesto a hacer ciertas concesiones. Ni con esas.
La película no se sostiene por ningún lado, los personajes no son más que un brochazo gordo, la historia es ridícula a más no poder, ni siquiera engancharía a un niño de 7 años, por el amor de Dios, los diálogos causan bochorno, hasta el punto que desees que no abran más la boca, que se dediquen a dar saltos que es lo único que saben hacer... Joder, joder, joder, hacía mucho tiempo que no tenía una sensación de vergüenza ajena tan fuerte...
Y... ¿Ciencia-ficción? No nos confundamos señores, esto no tiene nada que ver con la ciencia ficción. No me refiero a que sea buena, mala o regulera, sino que la relación es demasiado tangencial. Yo leo "ciencia ficción" y espero, como mínimo, una ambientación ciencia ficción. Que te digo yo, coches algo más futuristas, móviles que no tengan 5 años, ropas algo más modernas, quizá alguna pijadita en forma de pantalla o algún tipo de chaleco anti-balas de kevlar y ese tipo de chorraditas que sirven de ambientación.
No haya nada de eso. El único elemento de ciencia ficción es que pone: París 2010, y la peli es del 2004. Fin. Las mismas armas, las mismas ropas, los mismos coches (bueno exceptuando una maqueta de blindado que, en fin, no me parece futurista).
¿Y el argumento? El argumento es el de cualquier película de Steven Seagal: hay un bomba, la tiene el malo maloso, dos hombres tendrán que recuperarla, bla bla bla. Contaré más de este despropósito en el spoiler porque de verdad...
Entonces pregunta es, ¿por qué no le has cascado un 1? ¿A que viene ese 3?
Hay dos motivos: la película dura apenas si 78 minutos y las escenas de parkour están bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas dantescas:
La comisaría: Bueno lleva a calvo ante el comisario, el comisario le dice, mira tron, aquí estamos cerrando (¿¡!?), así que si no tienes pruebas y bla bla. Pero el notas lleva un maleta de heroína. El nivel de absurdo está subiendo. Total que el policía le dice, venga va, me lo creo, dame las armas. Se las dan. Y el policía dije "Tolay, anda y que te encierren, tu camello lárgate". ¿Por qué? No hay explicación. El guionista podría haber puesto que le pagaba el puto calvo, o algo, o causar menos vergüenza con sus diálogos, pero no, es que se iba a jubilar y no tenía ganas de papeleo. Toma, toma, toma. Pero espera, que entonces el calvo que estaba detenido se le pone farruco y le dice, oye notas que yo antes de irme me llevo a la hermana de este. El policía podía haber dicho, "no", "no ni de coña", "no te flipes" o simplemente "¿me estás vacilando?", pero mueve la cabecica de un lado para otro como diciendo "ay señor, que cansino", y le dice anda llévatela... Que te quedas como... WTF? Sin sentido. Total que se le lleva, y el policía se acerca al prota a explicarle que es que se iba a jubilar esa tarde, que era o su hermana o su jubilación (¿¡!?) y el prota ni corto ni perezoso se lo carga allí mismo a través de los barrotes.
La infiltración. ¿Por qué no le cuentan al muchachico la verdad? Es mucho mejor que el policía se intente hacer su colega en media hora y que le lleve de tour por el Distrito 13 porque sí. ¿Tiene algún sentido esto? No. Ninguno. ¿No sería más lógico, más rápido, más simple explicar la situación al muchachico? Lo sería, pero para ello el guionista debería haber dejado las drogas, y no lo hizo.
Bueno, el caso es que se acaba enterando porque, atenticos:
- ¿Cómo supiste que soy policía?
- Tu estilo de lucha es muy limpio, en la calle se tiene algo más, se tiene odio.
Dan ganas de meterse los dedos y ponerse a vomitar, de verdad.
La conversación prehuída:
- Oye, tengo una idea para escapar.
- Dímela
- Tenemos que llegar hasta el túnel
- Vale, como lo hacemos
- Improvisa.
- Venga va. Oye tu gordo, tengo que hablar con Taha (the fucking calvo). Es súper-urgente.
El súper no es mío, lo juro. Lo dice así.
- Pues te vas a súper sentar.
- Tú eres supertonto.
La pelea final: Atentitos. La bomba resulta que no se la robaron sino que la dejaron robar para hacer explotar el barrio, mandaron al poli bueno allí sin que supiese nada para que se asegurase de que estaba en el Distrito 13, porque son mu, mu, mu malos.Pero claro como ponían un cartelito de la bomba va a explotar aquí ji ji ji, el muchachico se da cuenta, pero el policía no, porque es muy obtuso, así hostia va hostia viene. Tontería.
No se la recomendaría ni a mi peor enemigo.
La comisaría: Bueno lleva a calvo ante el comisario, el comisario le dice, mira tron, aquí estamos cerrando (¿¡!?), así que si no tienes pruebas y bla bla. Pero el notas lleva un maleta de heroína. El nivel de absurdo está subiendo. Total que el policía le dice, venga va, me lo creo, dame las armas. Se las dan. Y el policía dije "Tolay, anda y que te encierren, tu camello lárgate". ¿Por qué? No hay explicación. El guionista podría haber puesto que le pagaba el puto calvo, o algo, o causar menos vergüenza con sus diálogos, pero no, es que se iba a jubilar y no tenía ganas de papeleo. Toma, toma, toma. Pero espera, que entonces el calvo que estaba detenido se le pone farruco y le dice, oye notas que yo antes de irme me llevo a la hermana de este. El policía podía haber dicho, "no", "no ni de coña", "no te flipes" o simplemente "¿me estás vacilando?", pero mueve la cabecica de un lado para otro como diciendo "ay señor, que cansino", y le dice anda llévatela... Que te quedas como... WTF? Sin sentido. Total que se le lleva, y el policía se acerca al prota a explicarle que es que se iba a jubilar esa tarde, que era o su hermana o su jubilación (¿¡!?) y el prota ni corto ni perezoso se lo carga allí mismo a través de los barrotes.
La infiltración. ¿Por qué no le cuentan al muchachico la verdad? Es mucho mejor que el policía se intente hacer su colega en media hora y que le lleve de tour por el Distrito 13 porque sí. ¿Tiene algún sentido esto? No. Ninguno. ¿No sería más lógico, más rápido, más simple explicar la situación al muchachico? Lo sería, pero para ello el guionista debería haber dejado las drogas, y no lo hizo.
Bueno, el caso es que se acaba enterando porque, atenticos:
- ¿Cómo supiste que soy policía?
- Tu estilo de lucha es muy limpio, en la calle se tiene algo más, se tiene odio.
Dan ganas de meterse los dedos y ponerse a vomitar, de verdad.
La conversación prehuída:
- Oye, tengo una idea para escapar.
- Dímela
- Tenemos que llegar hasta el túnel
- Vale, como lo hacemos
- Improvisa.
- Venga va. Oye tu gordo, tengo que hablar con Taha (the fucking calvo). Es súper-urgente.
El súper no es mío, lo juro. Lo dice así.
- Pues te vas a súper sentar.
- Tú eres supertonto.
La pelea final: Atentitos. La bomba resulta que no se la robaron sino que la dejaron robar para hacer explotar el barrio, mandaron al poli bueno allí sin que supiese nada para que se asegurase de que estaba en el Distrito 13, porque son mu, mu, mu malos.Pero claro como ponían un cartelito de la bomba va a explotar aquí ji ji ji, el muchachico se da cuenta, pero el policía no, porque es muy obtuso, así hostia va hostia viene. Tontería.
No se la recomendaría ni a mi peor enemigo.

5,6
11.742
3
21 de noviembre de 2006
21 de noviembre de 2006
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la cantidad de críticas positivas hacia un producto que es un quiero y no puedo. Si que me imagino al sesudo director / guionista en la rueda de prensa: "Esta no es un comedia, es un drama que intenta vivir las interioridades más profundas de una relación que se derrumba, un hombre que ve como sus sueños se esfuman, y como su vida se viene abajo. Hemos intentado recrear las profundidades del alma humana..." O algo así.
Pero vamos, la verdad es que no lo consiguen ni de lejos. En ningún momento consigues empatizar con el protagonista, en primer lugar porque es un poco capullo, en segundo lugar porque tampoco le pasa nada lo suficientemente duro como para justificar su "capullez", y en tercer lugar porque los acontecimientos sobre los que se asienta el film no te dicen nada.
Veamos, tenemos a nuestro hombre, que se divorcia... Y ya está. Ahí está todo el drama. No hay más. Tampoco es un divorcio excesivamente traumatico, no, la mujer no es una arpía que no le deja ver los niños, ni nada de eso, no. El tipo tampoco se nos vuelve un alcoholico (si que se bebe alguna copa, pero puntualmente), ni se nos echa a las drogas, ni pierde su trabajo... Que va, consigue un trabajo mejor, le pagan una pasta... ¿Dónde está el drama?
Los hijos tampoco es que lo pasen excesivamente mal, tienen su período de adaptación, y el mayor una pequeña movida, pero vamos, nada grave.
¿Qué es lo que debería mantener mi atención durante todo el film? Que alguien me lo explique, porque aparte de ver a Cage poniendo la misma cara de pez que pone en el cartel, durante toda la película...
Habrá quien diga, no, es un film realista... Psé, señores, un poco de seriedad, las películas no están para contarte la vida de tu vecino, porque no tiene ningún interés para el gran público.
¿Y el mensaje? ¿Qué pretende transmitir la película? ¿Las cosas no son como te imaginabas cuando eras má joven? ¿Debes renunciar a tus sueños?
Quizá sea ese el mensaje, en cualquier caso errado, en el fondo y en la forma, si puedo elegir no perdería mi tiempo viendo este experimento...
Lo más destacable sería el papelito de Michael Caine, que hace de padre del protagonista, y bueno, le da el toque de coherencia que debería tener el hijo.
Verbinski, muchacho, dedicate a lo tuyo, películas de acción, que se te dan bien, no intentes indagar en los insondables abismos del ser humano.
Pero vamos, la verdad es que no lo consiguen ni de lejos. En ningún momento consigues empatizar con el protagonista, en primer lugar porque es un poco capullo, en segundo lugar porque tampoco le pasa nada lo suficientemente duro como para justificar su "capullez", y en tercer lugar porque los acontecimientos sobre los que se asienta el film no te dicen nada.
Veamos, tenemos a nuestro hombre, que se divorcia... Y ya está. Ahí está todo el drama. No hay más. Tampoco es un divorcio excesivamente traumatico, no, la mujer no es una arpía que no le deja ver los niños, ni nada de eso, no. El tipo tampoco se nos vuelve un alcoholico (si que se bebe alguna copa, pero puntualmente), ni se nos echa a las drogas, ni pierde su trabajo... Que va, consigue un trabajo mejor, le pagan una pasta... ¿Dónde está el drama?
Los hijos tampoco es que lo pasen excesivamente mal, tienen su período de adaptación, y el mayor una pequeña movida, pero vamos, nada grave.
¿Qué es lo que debería mantener mi atención durante todo el film? Que alguien me lo explique, porque aparte de ver a Cage poniendo la misma cara de pez que pone en el cartel, durante toda la película...
Habrá quien diga, no, es un film realista... Psé, señores, un poco de seriedad, las películas no están para contarte la vida de tu vecino, porque no tiene ningún interés para el gran público.
¿Y el mensaje? ¿Qué pretende transmitir la película? ¿Las cosas no son como te imaginabas cuando eras má joven? ¿Debes renunciar a tus sueños?
Quizá sea ese el mensaje, en cualquier caso errado, en el fondo y en la forma, si puedo elegir no perdería mi tiempo viendo este experimento...
Lo más destacable sería el papelito de Michael Caine, que hace de padre del protagonista, y bueno, le da el toque de coherencia que debería tener el hijo.
Verbinski, muchacho, dedicate a lo tuyo, películas de acción, que se te dan bien, no intentes indagar en los insondables abismos del ser humano.

7,2
20.394
8
18 de agosto de 2006
18 de agosto de 2006
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial opera prima de Martin Scorsese, simplemente genial, ésta película es una pequeña joya del séptimo arte, una comedia de humor negro de esas que mantienes en tu retina durante años, y que puedes ver una y cien veces que siempre te seguirá pareciendo genial.
El reparto está encabezado por Griffin Dune, solvente actor, que podemos recordar en "Un hombre lobo americano en Londres" o "Quiza Show: El Dilema". También tiene un papel importante Rosanna Arquette ("Crash", "Falsas Apariencias"...)
El director, como ya he mencionado, es el gran Martin Scorsese (aunque en mi opinión últimamente está bajando el pistón), que debutó con esta película.
La película original se llamó After Hours, y por alguno de esos extraños caprichos de los traductores, se estrenó en España con el infame nombre de "Jo que noche".
Esta comedia no es una comedia típica, de risas faciles, sino que es una comedia de humor negro, en el que el nivel de disparatados acontecimientos va ascndiendo durante el trancurso de la acción.
La acción se desarrolla en el Nueva York nocturno, y trancurre exactamente durante una única noche. Por un lado tenemos al protagonista Paul Hacket (Griffin Dunne) que es un informatico con una rutinaria vida, que un día conoce a Marcy (Rosanna Arquette), por una serie de coincidencias. El caso es que decide quedar con ella por la noche, para lo que va a su encuentro, en casa de Marcy.
A partir de aquí, la noche se empieza a truncar, en un principio pequeñas incomodidades, pequeños contratiempos, que cada vez son mayores, hasta acabar en un hecatombe de situaciones cada vez más disparatadas (y más desesperantes para nuestro protagonista).
El dominio del tempo durante el film es para mi uno de los mejores aciertos que tiene, ese incio pausado, para ir cada vez asciendo a mayor ritmo en la cadena de acontecimientos disparatados, está perfectamente ejecutados de la mano del gran Scorsese.
También me gustaria destacar la labor de Griffin Dunne, que para mi en este film está simplemente soberbio, posiblemente su mejor actuación (y digo posiblemente porque no he visto todos sus films, pero de los que he visto la mejor de calle).
Por último, y como nota anecdotica, mencionar que podemos ver al propio Scorsese haciendo un cameo, en la escena del pub, en la que es quien dirige los focos.
Simplemente un joya del humor negro, que no os podeis perder.
El reparto está encabezado por Griffin Dune, solvente actor, que podemos recordar en "Un hombre lobo americano en Londres" o "Quiza Show: El Dilema". También tiene un papel importante Rosanna Arquette ("Crash", "Falsas Apariencias"...)
El director, como ya he mencionado, es el gran Martin Scorsese (aunque en mi opinión últimamente está bajando el pistón), que debutó con esta película.
La película original se llamó After Hours, y por alguno de esos extraños caprichos de los traductores, se estrenó en España con el infame nombre de "Jo que noche".
Esta comedia no es una comedia típica, de risas faciles, sino que es una comedia de humor negro, en el que el nivel de disparatados acontecimientos va ascndiendo durante el trancurso de la acción.
La acción se desarrolla en el Nueva York nocturno, y trancurre exactamente durante una única noche. Por un lado tenemos al protagonista Paul Hacket (Griffin Dunne) que es un informatico con una rutinaria vida, que un día conoce a Marcy (Rosanna Arquette), por una serie de coincidencias. El caso es que decide quedar con ella por la noche, para lo que va a su encuentro, en casa de Marcy.
A partir de aquí, la noche se empieza a truncar, en un principio pequeñas incomodidades, pequeños contratiempos, que cada vez son mayores, hasta acabar en un hecatombe de situaciones cada vez más disparatadas (y más desesperantes para nuestro protagonista).
El dominio del tempo durante el film es para mi uno de los mejores aciertos que tiene, ese incio pausado, para ir cada vez asciendo a mayor ritmo en la cadena de acontecimientos disparatados, está perfectamente ejecutados de la mano del gran Scorsese.
También me gustaria destacar la labor de Griffin Dunne, que para mi en este film está simplemente soberbio, posiblemente su mejor actuación (y digo posiblemente porque no he visto todos sus films, pero de los que he visto la mejor de calle).
Por último, y como nota anecdotica, mencionar que podemos ver al propio Scorsese haciendo un cameo, en la escena del pub, en la que es quien dirige los focos.
Simplemente un joya del humor negro, que no os podeis perder.

6,8
4.794
7
13 de marzo de 2010
13 de marzo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa producción argelino-unmontóndepaísesmás que va sobre los soldados africanos alistados en el ejército francés durante la II Guerra Mundial.
Me ha gustado bastante la verdad. Como no podía ser de otro modo es una película coral con un elenco de personajes muy bien dibujados, con brocha gorda, gorda, pero dibujo fino, fino. Tenemos el culto, el tonto, el superviviente, el común... En fin, quizá estén estereotipados, pero están muy bien estereotipados. Todos ellos metidos en la Guerra, pero sin presentarnos grandes batallas, todo son más bien escaramuzas, batallitas de poca monta... La película trata más sobre las penurias de la guerra y, especialmente, las discriminaciones que sufrieron los africanos con respecto a los soldados franceses.
No hay heroicidades (casi), los personajes sienten miedo, y luchan por causas más o menos entendibles (desde el idealista al que no sabe hacer otra cosa, pasando por el que pasaba por allí).
No es una película completamente redonda, cuenta con algunos defectos. Durante la primera parte del metraje el ritmo es inconveniente, es una película coral pero se pierde un poco en los personajes, no consigues comprenderlos bien, (crees aún que están demasiado estereotipados, demasiado maniqueos)... Las cosas ocurren como demasiado atropelladas. Sin disgustarme la película no acababa de engancharme porque no conseguía conectar con los personajes.
Pero, cuando ya creía que no iba a empatizar con los personajes, click, de repente, me ví allí como notándolos cercanos. No es un momento, es un proceso, no es una escena, es el discurrir el que me lleva allí.
Sí, me ha gustado. Comprendo también que haya gente a la que le disguste, especialmente, el final, desentona con el resto de la película, pero... Qué coño, tampoco queda tan mal.
Película notable.
Me ha gustado bastante la verdad. Como no podía ser de otro modo es una película coral con un elenco de personajes muy bien dibujados, con brocha gorda, gorda, pero dibujo fino, fino. Tenemos el culto, el tonto, el superviviente, el común... En fin, quizá estén estereotipados, pero están muy bien estereotipados. Todos ellos metidos en la Guerra, pero sin presentarnos grandes batallas, todo son más bien escaramuzas, batallitas de poca monta... La película trata más sobre las penurias de la guerra y, especialmente, las discriminaciones que sufrieron los africanos con respecto a los soldados franceses.
No hay heroicidades (casi), los personajes sienten miedo, y luchan por causas más o menos entendibles (desde el idealista al que no sabe hacer otra cosa, pasando por el que pasaba por allí).
No es una película completamente redonda, cuenta con algunos defectos. Durante la primera parte del metraje el ritmo es inconveniente, es una película coral pero se pierde un poco en los personajes, no consigues comprenderlos bien, (crees aún que están demasiado estereotipados, demasiado maniqueos)... Las cosas ocurren como demasiado atropelladas. Sin disgustarme la película no acababa de engancharme porque no conseguía conectar con los personajes.
Pero, cuando ya creía que no iba a empatizar con los personajes, click, de repente, me ví allí como notándolos cercanos. No es un momento, es un proceso, no es una escena, es el discurrir el que me lleva allí.
Sí, me ha gustado. Comprendo también que haya gente a la que le disguste, especialmente, el final, desentona con el resto de la película, pero... Qué coño, tampoco queda tan mal.
Película notable.
Cortometraje

3,1
53
1
26 de enero de 2014
26 de enero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los peores cortometrajes que he visto en mi vida. Y he visto muchos cortometrajes. Os lo aseguro. He visto cortometrajes hechos con gente completamente amateur destilar mucha más profesionalidad que esto, madre del amor hermoso.
Si veo que en el corto están Eva Santolaria y Alexandra Jiménez espero un mínimo de nivel. No es que estemos hablando de dos actrices sin parangón en el panorama nacional, porque estaríamos mintiendo, son actrices más bien de segunda fila destinadas a papeles de segunda, pero son profesionales al fin y al cabo, las hemos visto en series de televisión haciendo papeles que se ajustan a lo que piden de ellas, sin demasiados problemas, así que debemos exigirles algo más que a un grupo de amigos amateur que se juntan un fin de semana para rodar un cortometraje chorras y echar unas risas.
Pero es que no, es que cualquiera lo habría hecho mejor, es que las actuaciones superan el esperpento, claro que con ese guión lo extraño que es no se hayan pegado un tiro antes de acabar el rodaje, 12 minutos de historia insulsa y carente del más mínimo interés para acabar con un chiste malo que tendría escasa gracia de durar el corto 2 minutos y ni p***gracia alguna durando 12...
En 12 minutos de su vida puede hacer cosas mucho más interesante y productivas como rascarse la nariz, mirar al infinito o sacarse los mocos. No pierda ni un minuto con esta bazofia inmunda.
Papick dedicate a otra cosa. La papiroflexia por ejemplo.
Por favor, que ascazo.
Si veo que en el corto están Eva Santolaria y Alexandra Jiménez espero un mínimo de nivel. No es que estemos hablando de dos actrices sin parangón en el panorama nacional, porque estaríamos mintiendo, son actrices más bien de segunda fila destinadas a papeles de segunda, pero son profesionales al fin y al cabo, las hemos visto en series de televisión haciendo papeles que se ajustan a lo que piden de ellas, sin demasiados problemas, así que debemos exigirles algo más que a un grupo de amigos amateur que se juntan un fin de semana para rodar un cortometraje chorras y echar unas risas.
Pero es que no, es que cualquiera lo habría hecho mejor, es que las actuaciones superan el esperpento, claro que con ese guión lo extraño que es no se hayan pegado un tiro antes de acabar el rodaje, 12 minutos de historia insulsa y carente del más mínimo interés para acabar con un chiste malo que tendría escasa gracia de durar el corto 2 minutos y ni p***gracia alguna durando 12...
En 12 minutos de su vida puede hacer cosas mucho más interesante y productivas como rascarse la nariz, mirar al infinito o sacarse los mocos. No pierda ni un minuto con esta bazofia inmunda.
Papick dedicate a otra cosa. La papiroflexia por ejemplo.
Por favor, que ascazo.
Más sobre dyonysos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here