Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Jade
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de septiembre de 2016
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé la película y empecé a llorar, entonces la seguí viendo y volví a llorar, entonces seguí y al final lloré pero de verdad, lloré hasta hacer ruido...
Es realmente sensible, todos sentimos a la misma vez que Peter, todos somos Peter y todos queremos un Elliot en nuestra vida, ya sea en forma de dragón o en forma de sombra, pero por favor que sea como Elliot, ese gran monstruo que nos salva de todo lo malo y nos retira a un mundo donde la realidad no alcance y podamos sentirnos valientes. Con ésto es con lo que me quedo de ésta intensa y ambiciosa producción que trata de manera sencilla todos los sentimientos que pueden hacernos sentir que hacer lo correcto duele profundamente.
Magnífica para niños y adultos, fui a verla con un adulto y un niño y he de decir que con tal delicadeza está cuidada, que el adulto lloraba como un niño chico y el niño lloraba como un adulto, cosa que impresiona, el llanto inconsolable de una niña de 6 años es algo desolador pero aquí no, aquí es necesario e indica que esa pequeña niña tiene un mundo interior donde reside un Peter que también ansía un Elliot.
6 de marzo de 2019
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En otras críticas se ve claramente que tengo delirio por este actor, no porque me deje influenciar, sino porque es realmente bueno. Ya demostró con ''Foxcatcher'' que puede hacer cualquier cosa, y esta vez lo demuestra de nuevo sin clemencia. La crítica sobre los actores al final es la que más cuenta para mí, porque al fin y al cabo, la dirección, montaje, producción, fotografía, todo es importante, pero al final al que decides creerte o no creerte es al actor o actriz que ves en pantalla, es quien consigue transmitirte o no.
Obviamente por parte de la interpretación no tengo quejas en su mayor parte. Y es que Steve Carell se lleva todo el peso de la cinta, pero no importa porque a él nunca le pesa, nunca decepciona. Ha conseguido plasmar la fobia, el miedo, la frialdad del temor que te paraliza sin remordimiento. En este sentido ha estado muy acertado. Es una historia real, y recomiendo leer antes o conocer la verdadera osadía mental que vivió su protagonista. Ha sido contada tal y como ocurrió, no se ha dejado nada, pero algo le faltó.
No fue tampoco la dirección, porque Robert Zemeckis tampoco es de los que equivocan. De hecho ya sabía que Robert+Steve= Éxito.
El montaje desde luego tampoco fue, está perfecto, cuida cada detalle.
Es muy sencilla, pero esto no tiene por qué ser el problema tampoco.
No tiene mucho diálogo del bueno... Aquí puede que quizás se tambalee un poco, porque por mi parte esperaba grandes argumentos, y lo cierto es que de esto no hubo. Tampoco culpo al guión, porque es cierto que cuando se trata de una historia real donde el verdadero involucrado sigue con vida, puede ser complicado seguir sin su aprobación y quizás este hombre no era de grandes conversaciones. Igual en este sentido no han podido dar gran inventiva. Aunque tampoco hubiese sido correcto que lo hicieran.
Las chicas, todas ellas lo hacen bien, sin complicación ninguna. Excepto Leslie.
Leslie Mann tiene una relación con mi mundo cinéfilo de amor-odio un tanto extraña. La acepto, pero no la comparto. Y es que no la considero mala actriz, se empapa bien del papel, pero algo falla en ella, porque no es una persona que consiga despertar en mí el más mínimo sentimiento, y aquí, esto me ha fallado y bien.
No es cálida, es fría y al ser parte importante de la película, le resta sentimiento a la faceta de Steve Carell, le resta pasión y sensibilidad.
Por lo demás os diría que vayáis a verla si os interesa porque es bonita y tiene alma, pero sino, sintiéndolo mucho por mi querido actor, esperad a verla en casa y decidid vosotros mismos si darme un voto o quitarme la razón directamente.
Lo peor: Leslie Mann
Lo mejor: Steve Carell
29 de abril de 2016
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he podido esperar más para escribir mi crítica, acabo de terminar de ver la película y se amontonan en mi mente los buenos calificativos que se merece...
Simplemente perfecta, Capitán es el principal personaje y así es. Pero no olvidemos el hecho de que esto incumbe a los demás vengadores, y Tony es otro mago en esta trama que no sólo es una película de Marvel, sino también un thriller con sorprendentes giros y con desenlaces que cambian tu bando de un momento a otro... Los hermanos Russo se han vuelto a colocar la medalla de increíbles directores que han conseguido quizás la más coherente y difícil película de Marvel y además, nos han elogiado a los fanáticos de esta compañía con una superproducción de dos horas y media que deseas nunca terminen.
Cumple mis elevadas expectativas tras oír las buenísimas críticas que anteriormente habían redactado tanto profesionales como usuarios, y estoy de acuerdo con todas y cada una de ellas.
Hay magia a la hora de dar coherencia a un guión bien difícil con más que una simple historia al mando, pero con muchos personajes. Nunca nadie habría logrado mejor la armonía que se consigue en esta última entrega de Capitán América por el momento, la armonía de introducir más de diez superhéroes y enlazarlos a todos en un guión con buena acción, buenos diálogos, doble moral que hace plantearte tu bando a cada momento, y sobre todo sin parecer caótica la puesta en escena de estos magníficos actores, que en mi opinión han podido lucirse... Son humanos y aquí lo demuestran, se equivocan, lloran, lamentan, pueden ser leales y traicioneros, como dije, son humanos con moralidad desarrollada.
Nada más que decir que si cumple las muchas expectativas que tenía sobre ella es porque en mi opinión está perfectamente ejecutada, dirigida, actuada. Perfecta.
25 de enero de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero decir que como he leído en otra crítica, soy una gran seguidora de Martin Freeman, considero que ha sido una revelación en los últimos años desde salir Sherlock a la luz, e incluso poco se está utilizando su potencial para producciones donde podría ser perfectamente el protagonista y sería mucho más creíble. Además, estos actores así como Benedict Cumberbatch y Martin tienen algo que juega a su favor; que son multiusos, sirven para hacerte llorar de pena o arrancarte el pelo a odios.
En fin, a lo que vamos.
Pues diré que Netflix no es mi favorita (soy más de HBO), pero reconozco que apuesta por buenos actores, y nuevas obras que en su mayoría son bastante cutres, pero otras acaban sorprendiéndome. Eso me ha ocurrido con esta.
A mí eso de los zombies... Es algo que me es indiferente, quiero decir, que no me gustan, no por miedo o repugno, sino porque me parecen absurdos, de risa. Con esto quiero decir que no la vi precisamente por los zombies, de hecho, después de ver mi introducción creo que es fácilmente predecible el por quién la he visto.
Pues a mí me ha gustado, vale, no es un boom ni va a cambiar nuestras vidas, pero la historia de fondo que trata me parece buena y muy interesante. La relación de un padre y una hija, cómo está dispuesto a todo para protegerla, para buscar su futuro, me parece genial, casi extrapolable a la sociedad actual.
Los zombies por su parte no son los mejores que he visto, pero tienen su yuyu, dan asquito y te producen nerviosismo, algo es algo.
El argumento tampoco es para tirar cohetes, pero los he visto infinitamente peores. Tiene sus diálogos, sus momentos de filosofía, y momentos de silencios, con el chico que veréis en la película, que dicen mucho más de lo que parece.
La dirección, efecto, etc, por lo general diría que correctos.
Probablemente diría que toda la película en sí ha sido correcta, ni más ni menos. No seria la misma sin su actor principal, y de ser así tampoco la habría visto. Así que se lo agradezco a Martin.
Lo peor: Las escenas donde no aparece Martin Freeman
Lo mejor: Martin Freeman

Lo sé, muy repetitivo Martin freeman. Pues eso, Martin Freeman.
13 de mayo de 2016
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No existe el voto de 0, sino lo habría puesto sin lugar a dudas. Mala no, muy mala tampoco, sino de lo peor que he visto en el género de terror si es que pretende llegar a parecerse a una película de terror... Y soy bastante fanática y bastante seguidora del terror... Pero esto no es terror, es tomadura de pelo... No sé qué más puedo decir, sólo que si alguno tiene cierta curiosidad en verla le recomiendo que no lo haga, cuando salga para descarga podéis verla en casa y os dejará la misma sensación de haber perdido el tiempo que si pagáis por verla. En cuanto a la trama, es absurda, pesada, fantasiosa y lo único inquietante del film es el tiempo que tarda en terminar.
Nada más que decir
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para