Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with bisagron
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
28 de febrero de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una pelicula sorprendente de principio a fin. En la que los sentimientos se llevan a extremos casi de delirio; sobretodo el amor y el odio. La película viene a decirnos cuan débiles somos, como podemos cambiar nuestros sentimientos en un tris tras y convertir lo blanco en negro en un abrir y cerrar de ojos. Como en esta vida, los sentimientos mas arraigados se convierten con el tiempo en caducos.
Un guión redondo. En el estilo particular y muy repetido de la filmografía de Roman Polanski. Acompañado en un principio por la banda sonora de Vangelis y posteriormente, a lo largo de toda la pelicula de éxitos discotequeros de los años 80.
En esencia la película es díficil de digerir si no fuera por las dosis casi continuas de sensualidad que van apareciendo de manera escalonada para hacer que la amargura que es lo que domina verdaderamente toda la trama (como su título en ingles indica) no se imponga determinantemente sobretodo teniendo en cuenta la excesiva duración de la película.
Magnífica interpretación de los cuatro protagonistas, con mención especial de los dos masculinos. Peter Coyote, excepcional. Hugh Grant, en una de sus primeras peliculas, lo borda. Y el complemento de las dos bellezas para darle realce y sensualidad al film.
Y pasión, pasión, pasión...
20 de diciembre de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película con una de las cargas emocionales más fuertes de la historia del cine.
Nick Cassavettes supo plasmar todas las enseñanzas aportadas por su padre en una historia profunda, llena de lirismo y aunque pueda ser considerada por algunos como un auténtico pastelazo (no es mi caso), está extraordinariamente narrada.
Excepcionales encuadres y buenísima fotografía para una historia de amor contada desde la adolescencia hasta la vejez con un ritmo continuo que no deja pestañear ni un momento...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llamativo es el sacrificio por amor que hace Noa (James Gardner) narrándole a su amada que padece alzheimer, su diario exclusivamente para disfrutar de 5 minutos de lucidez.
20 de enero de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película documental basada autentica y fielmente en la realidad que se produjo en Ruanda a principios de la década de los 90.
Al margen de algunos planos o secuencias innecesarias sobretodo al principio de la película, la verdad es que con lo que realmente hay que quedarse es con la parte de denuncia, que el film consigue de una forma apabullante, dejando un poso de reflexión incluso en las mentes mas indiferentes (excluyo al comentarista del país y adlateres).
22 de noviembre de 2007
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiado oscura, demasiado larga, demasiado superficial. En fin, el maestro Eastwood aquí lo único que de verdad intenta plasmar es su amor desmesurado por el jazz. Para mí también lo único salvable es la música.
Todo el que conozca la biografía de Clint Eastwood sabe que sus tres pasiones son las mujeres guapas (se ha casado 4 veces), la cerveza y el jazz. De hecho en muchas de sus películas aparecen estos tres elementos.
En estos primeros momentos detrás de la cámara, al bueno de Clint no le interesaba plasmar crudezas, posiblemente por la mala fama que traía de su etapa con "los Harrys". De esta manera le salió una película un tanto "light", que no termina de enganchar. Tuvimos que esperar unos cuantos años para ver sus autenticas y contundentes películas: "Sin Perdón", "Mystic River" "Million Dollar Baby".
3 de febrero de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la enésima obra maestra del director vivo, que mejor sabe y domina todos los aspectos del séptimo arte. Un cineasta con mayúsculas, que no deja nada al azar y que estudia hasta las últimas consecuencias cada detalle y cada secuencia. No hay nada de relleno gratuito. Todo tiene su por qué; desde la elección de actores (pocos repiten en sus películas) hasta la minuciosa elaboración del guión, pasando por la música (últimamente se está acostumbrando a crear la banda sonora de sus filmes), la ambientación, fotografía...

Los encuadres, la dirección de actores y la independencia para producir sus propias películas han hecho que estemos ante un auténtico genio de la elaboración de historias que no dejan indiferente; que marcan un estilo propio y genuino.
Aquí estamos ante otra película que conmueve y estremece a la vez. Dos historias paralelas que van separadas durante mucho metraje para confluir en el último tercio de la película. Dos historias (madre y asesino) que van "in crescendo" y cuando por un momento parece que se van a venir abajo retoman inmediatamente un rumbo de más energia y más tensión. Cuando confluyen y parece que se va a acabar la película, Eastwood nos regala el resto para que no quede ni un rasgo suelto y todos los cabos bien atados. Todo está en su justa medida, incluso las pequeñas elipsis que aparecen y que no hacen sino darle mas dimensión a la narración.

En fin, el mundo va a echar mucho de menos a este ser superior, el día que desaparezca, que esperemos que sea lo más tarde posible. Se empieza a sentir ansiedad cada vez que se anuncia una nueva película del genio. Se pensaba que con "Sin Perdón", "Mystic River" o "Million Dollar Baby"; por no enumerar "Los puentes de Madison", "El fuera de la ley" o "El jinete pálido" había llegado a la cumbre y no podría aportar nada nuevo. ¡Qué equivocados estábamos!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para