You must be a loged user to know your affinity with Repoman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
15 de mayo de 2020
15 de mayo de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven parejita de hermanos, trabajadores golondrina, enfrentan las dificultades propias de los peones de campo. A través de una relación más estrecha con un patrón (estrechez que crece con una sutileza extraordinaria), alcanzan mejores condiciones laborales y habitacionales. Pero las diferencias entre poner el cuerpo y prestar el alma, emergen de manera sorpresiva.
Es una película nada estilizada, y cero divagante. Mantiene una estética prolija, que gana en esos escenarios de campo y rio, cosechas y estancia; pero ni los aprovecha tanto tampoco. Solo está la historia, avanzando en buen ritmo, y con el suspenso in crescendo. Las actuaciones desparejas, pero contenidas y en un registro muy natural, se dejan mirar. Y la estética, de a momentos algo amateur, no le hace daño a un relato muy bien contado en imágenes, que te mantiene atrapado hasta el final, y pensativo al día siguiente.
Esta película tiene como gran mérito, la construcción de una reflexión muy profunda: en términos laborales, poner el cuerpo es muy diferente a poner el alma.
Es una película nada estilizada, y cero divagante. Mantiene una estética prolija, que gana en esos escenarios de campo y rio, cosechas y estancia; pero ni los aprovecha tanto tampoco. Solo está la historia, avanzando en buen ritmo, y con el suspenso in crescendo. Las actuaciones desparejas, pero contenidas y en un registro muy natural, se dejan mirar. Y la estética, de a momentos algo amateur, no le hace daño a un relato muy bien contado en imágenes, que te mantiene atrapado hasta el final, y pensativo al día siguiente.
Esta película tiene como gran mérito, la construcción de una reflexión muy profunda: en términos laborales, poner el cuerpo es muy diferente a poner el alma.

6,8
4.590
7
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos trans buscan al novio/proxeneta/dealer de una de ellas, por las calles de una urbanidad inmensa. Lo que parecieran ser márgenes, resultan intestinos mugrosos de una ciudad importante de Estados Unidos. Una de ellas -la que busca al novio- está recién salida del calabozo, y lo busca porque éste le habría sido infiel. Vulgar motivo, que contrasta con la pesada realidad que se nos está mostrando. Ella preocupadísima por su novio, pero todo lo que se muestra pareciera ser mil veces más preocupante: prostitución, addicciones, pobreza, violencia marginal.
Y ellas atraviesan todo eso, dando golpes y corriendo serios riesgos, protegidas por una delirante parafernalia y retórica de chicas adolescentes.
Un retrato vertiginoso, pregnante y para nada condescendiente, aunque tampoco juzgón. Le hace honor al encanto glamoroso (casi heroico) de estos personajes marginales, a la vez que promueve una reflexión en contrario: ¿qué estamos viendo? ¿Es lo mismo pensar en chicas trans, en DragQueens o en nuevas identidades... que en dos tipos violentos, vestidos -y actuando- como quinceañeras, en medio de la calle?
Lo que parecieran ser los márgenes del mundo, resulta el propio centro de la máquina. Paisajes que surgen en el corazón del sistema.
Y ellas atraviesan todo eso, dando golpes y corriendo serios riesgos, protegidas por una delirante parafernalia y retórica de chicas adolescentes.
Un retrato vertiginoso, pregnante y para nada condescendiente, aunque tampoco juzgón. Le hace honor al encanto glamoroso (casi heroico) de estos personajes marginales, a la vez que promueve una reflexión en contrario: ¿qué estamos viendo? ¿Es lo mismo pensar en chicas trans, en DragQueens o en nuevas identidades... que en dos tipos violentos, vestidos -y actuando- como quinceañeras, en medio de la calle?
Lo que parecieran ser los márgenes del mundo, resulta el propio centro de la máquina. Paisajes que surgen en el corazón del sistema.

5,7
514
2
10 de febrero de 2022
10 de febrero de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nombre llama la atención. Me interesó la sinopsis. Había escuchado por ahí que era "Lyncheana". Me encanta Érica Rivas. ¿buen cine argentino de género? Motivos suficientes para verla esperando algo distinto, algo que alucine, aunque sea, un poco. Hacia la mitad seguía esperando, pasado este punto ya no espere más nada. Después de verla quedé, incluso, algo enojado. ¿Quien soy yo para enojarme con una película que no me gustó? Nadie! Sin embargo, así como algunas te emocionan, te deleitan y te despiertan sentimientos amorosos, otras te llenan de malos pensamientos e, incluso, de la sensación de haber sido estafado.
Esto último es una constante en cierto cine nacional que pareciera apuntar al género, pero dispara balines de cinearte con la pólvora mojada.
La primer fatalidad es que no pasa nada, todo te lo cuentan. Los personajes aparecen y desaparecen "porque sí". Lo sobrenatural se manifiesta en algo sonoro que nos lo tiene que explicar el personaje del sonidista. El stress de la protagonista es representado por gente que le ofrece pastillas para dormir, lo que se repite como 3 veces. Hay un "romance" totalmente carente de la más mínima química. Los sueños (siempre se disfrutan los sueños en el cine) son un total desperdicio cinematográfico. Los giros importantes en la trama siguen siendo cosas que los personajes se/te cuentan. En el desarrollo, lo de siempre: minutos de "cine" ganados en largos planos de la protagonista caminando o desayunando; Lo que plancha el ritmo y liquida el escaso interés que pudiera generar la historia. El personaje de la "mística" es sólo una señora canosa (claro, si no se tiñe, debe ser una bruja), no le meten ni un collar, ya ni pido una locación o arte interesante que la pinte como mística cuando van a su casa. El guión y sus vericuetos para hacer andar la idea inicial es más vago que el cuñado de Rocky, casi tan vago como el Ova Sabatini.
Al margen de esas torpezas, ninguna escena ofrece clima o atmósfera. Ningún diálogo sugiere más de lo que dice. Ninguna secuencia transmite algo más allá de la linealidad de la historia. No hay tema.
Y el final... ese burdo final es un mal chiste, un insulto al público, pero sobre todo, un insulto a la propia historia, aunque también un derrape que acepta lo fallido del proyecto. No se hagan ilusiones. Tal vez hayan leído algún halago condescendiente por parte de alguien que, les aseguro, nunca la va a volver a ver.
¿alabar, sin miramientos, todas las producciones nacionales, es defender el cine nacional?
Esto último es una constante en cierto cine nacional que pareciera apuntar al género, pero dispara balines de cinearte con la pólvora mojada.
La primer fatalidad es que no pasa nada, todo te lo cuentan. Los personajes aparecen y desaparecen "porque sí". Lo sobrenatural se manifiesta en algo sonoro que nos lo tiene que explicar el personaje del sonidista. El stress de la protagonista es representado por gente que le ofrece pastillas para dormir, lo que se repite como 3 veces. Hay un "romance" totalmente carente de la más mínima química. Los sueños (siempre se disfrutan los sueños en el cine) son un total desperdicio cinematográfico. Los giros importantes en la trama siguen siendo cosas que los personajes se/te cuentan. En el desarrollo, lo de siempre: minutos de "cine" ganados en largos planos de la protagonista caminando o desayunando; Lo que plancha el ritmo y liquida el escaso interés que pudiera generar la historia. El personaje de la "mística" es sólo una señora canosa (claro, si no se tiñe, debe ser una bruja), no le meten ni un collar, ya ni pido una locación o arte interesante que la pinte como mística cuando van a su casa. El guión y sus vericuetos para hacer andar la idea inicial es más vago que el cuñado de Rocky, casi tan vago como el Ova Sabatini.
Al margen de esas torpezas, ninguna escena ofrece clima o atmósfera. Ningún diálogo sugiere más de lo que dice. Ninguna secuencia transmite algo más allá de la linealidad de la historia. No hay tema.
Y el final... ese burdo final es un mal chiste, un insulto al público, pero sobre todo, un insulto a la propia historia, aunque también un derrape que acepta lo fallido del proyecto. No se hagan ilusiones. Tal vez hayan leído algún halago condescendiente por parte de alguien que, les aseguro, nunca la va a volver a ver.
¿alabar, sin miramientos, todas las producciones nacionales, es defender el cine nacional?
12 de enero de 2022
12 de enero de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido cuento que nos trae la anécdota del curandero y místico Rasputpín, a tiempos actuales. En ésta, el misterioso y fabuloso (o fabulero) Gregory se hace presente en la vida de un matrimonio de las altas esferas de la política australiana (un candidato a Gobernador comprometido en una trama de política sucia), para curar la enfermedad terminal del hijo de éstos. Tras mejorar la salud del niño, el oscuro prestidigitador se vuelve al mismo tiempo una influencia poderosa en la familia, y una piedra en el zapato en la política. ¿salvador luminoso u obscuro charlatán? ¿curandero desinteresado o peligroso conspirador? ¿ángel o demonio? Él se defiende de las acusaciones con un planteo inteligente: ¿Quien propone el discurso más fantasioso, un mago que cura con la palabra o hace levitar un piano -tremenda escena-, o un círculo político que hace desaparecer a un Gobernador y dirige los destinos de un país "democrático" desde una secreta conspiración de poder?
Más que entretenida película, que intercala buen manejo del lenguaje con algunos escenarios y vestuarios un tanto baratos, más propios del telefilme que del arte cinematográfico. Así y todo, tiene la ventaja de ser una historia cuyas fantasías no necesitan ser explicadas. Gregory, al igual que la buena ficción, ofrece un embrujo atractivo para quienes quieran creerle, y un poderoso cuestionamiento para con el mundo "real".
"...realice un truco para nosotros, a ver si es realmente un mago." Lo cuestionan en una escena, y él responde "¿Qué clase de truco quieren que les haga? ¿les parece suficiente magia que haga desaparecer a un gobernador?".
Más que entretenida película, que intercala buen manejo del lenguaje con algunos escenarios y vestuarios un tanto baratos, más propios del telefilme que del arte cinematográfico. Así y todo, tiene la ventaja de ser una historia cuyas fantasías no necesitan ser explicadas. Gregory, al igual que la buena ficción, ofrece un embrujo atractivo para quienes quieran creerle, y un poderoso cuestionamiento para con el mundo "real".
"...realice un truco para nosotros, a ver si es realmente un mago." Lo cuestionan en una escena, y él responde "¿Qué clase de truco quieren que les haga? ¿les parece suficiente magia que haga desaparecer a un gobernador?".

4,7
1.109
5
3 de agosto de 2021
3 de agosto de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo para curiosos, este supercapítulo de los expedientes secretos x, pero con Cristopher Walken animando la fiestita, resulta hoy una película imposible. Mitad suspenso y seriedad en torno a la sospecha que tiene el prota, de estar siendo abducido (y violado) por unos espantosos aliens, más o menos periodicamente. La otra mitad, las abducciones en sí, los bichos horribles esos (lo más trucho de la cinta)... lo que "sí" muestra la película, (sumado a la actitud impasiva de Walken, casi una distancia irónica respecto del relato), destruyen por completo el suspenso que se intenta cocinar, y toda seriedad respecto al planteo ufolófico.
Los hambrientos fans de la temática se la van a gozar. El resto, podría disfrutarla viéndola con amigos...
Esos muñecos... ese bailecito final.. dios, ¿qué he visto? ¿Es real?, quiero decir, ¿la película va en serio?
Los hambrientos fans de la temática se la van a gozar. El resto, podría disfrutarla viéndola con amigos...
Esos muñecos... ese bailecito final.. dios, ¿qué he visto? ¿Es real?, quiero decir, ¿la película va en serio?
Más sobre Repoman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here