You must be a loged user to know your affinity with tomeral
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,3
1.182
4
4 de julio de 2010
4 de julio de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que, a pesar de la original premisa (una peli de zombis desde le punto de vista del zombi), la peli fracasa en lo principal: el entretenimiento. No llega a despegar en ningún momento, a pesar de que en ocasiones parece estar a punto de hacerlo, y se queda en una peli aburrida y sin ritmo, que solo debe ser recordada por su sinopsis. Una peli de serie B que no consigue suplir la falta de presupuesto con imaginación, a pesar de tener la base para hacerlo.
Lástima.
Confiemos en que esta opera prima sea considerada, con el tiempo, como un principio esperanzador para su director y guionista. Pero eso aún está por ver.
Lástima.
Confiemos en que esta opera prima sea considerada, con el tiempo, como un principio esperanzador para su director y guionista. Pero eso aún está por ver.

5,4
1.762
6
7 de octubre de 2011
7 de octubre de 2011
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto el "montaje del director" de esta película, que no es necesariamente el que se proyecte en salas comerciales, y tal vez eso sea la causa de que discrepe con la crítica de Filmaffinity.
Ante todo: no hay pandemia que valga. Se trata de una bomba nuclear en el centro de New York, y eso se ve bien clarito en los primeros 30 segundos: explosión al fondo y Empire State en primer plano.
A partir de ahí, durante los primeros 20 minutos sí veremos soldados con unos trajes muy chulos, mezcla de traje de protección anticontaminación, armadura de Halo y de Stormtrooper. Pero pasados esos 20 minutos, esa película se acaba. Hubiera sido una buena película, una que me hubiera encantado ver. También hubiera sido una película mucho más cara, y hubiera requerido bastante más de los 7 días de filmación que se le dedicó a la que se filmó realmente. No me lo invento, lo he oído en vivo de los propios labios del director.
Más allá de esos 20 minutos nos quedan 95 (le descuento dos del final, y 5 de los créditos) de personajes encerrados en refugio (y los espectadores con ellos), cada vez más nerviosos hasta... bueno, digamos que los personajes no estrechan mucho sus lazos de amistad.
Así que a la película que ha quedado finalmente le he puesto un 6, que hubiera sido un 5.5 si se pudieran poner decimales. Imagino que en el montaje comercial se habrán recortado como poco 10 minutos de escenas en el refugio, que no sobran necesariamente, pero que harán la peli más llevadera.
No es una mala película, y está repleta de rostros conocidos. A veces es algo desagradable, con algunos momentos durillos, sin llegar a ser gore, y reserva los momentos más fuertes hacia el final.
Da el pego.
Ante todo: no hay pandemia que valga. Se trata de una bomba nuclear en el centro de New York, y eso se ve bien clarito en los primeros 30 segundos: explosión al fondo y Empire State en primer plano.
A partir de ahí, durante los primeros 20 minutos sí veremos soldados con unos trajes muy chulos, mezcla de traje de protección anticontaminación, armadura de Halo y de Stormtrooper. Pero pasados esos 20 minutos, esa película se acaba. Hubiera sido una buena película, una que me hubiera encantado ver. También hubiera sido una película mucho más cara, y hubiera requerido bastante más de los 7 días de filmación que se le dedicó a la que se filmó realmente. No me lo invento, lo he oído en vivo de los propios labios del director.
Más allá de esos 20 minutos nos quedan 95 (le descuento dos del final, y 5 de los créditos) de personajes encerrados en refugio (y los espectadores con ellos), cada vez más nerviosos hasta... bueno, digamos que los personajes no estrechan mucho sus lazos de amistad.
Así que a la película que ha quedado finalmente le he puesto un 6, que hubiera sido un 5.5 si se pudieran poner decimales. Imagino que en el montaje comercial se habrán recortado como poco 10 minutos de escenas en el refugio, que no sobran necesariamente, pero que harán la peli más llevadera.
No es una mala película, y está repleta de rostros conocidos. A veces es algo desagradable, con algunos momentos durillos, sin llegar a ser gore, y reserva los momentos más fuertes hacia el final.
Da el pego.

5,2
645
7
31 de octubre de 2010
31 de octubre de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se ha vendido de una manera que, a mi modo de ver, no se corresponde realmente con lo que se ve en pantalla. Para apreciarla será necesario olvidarse de lo que nos han vendido, o nos sentiremos defraudados.
El inicio de la película contiene algunas inconsistencias argumentales, pero cuando lentamente nos introduzcamos en la trama, descubriremos que hay mucho más ahí de lo que parece. No puedo explicar mucho para no destripar la película.
Al final, a mí me pareció una película con altibajos, de la que se podrían discutir determinados aspectos del guión pero que, si nos quedamos con las buenas ideas que esconde, y con la solidez de cómo se ha filmado, arroja un balance positivo.
¿Es una película de terror? ¿De horror? ¿Un psico-thriller suburbano? No lo tengo muy claro, pero sí sé que a mí me gustó, aunque seguro que no gustará a todo el mundo; no es una peli para todos los públicos, no ya por la crudeza del tema o de algunas escenas, sino porque está muy alejada del tono y estilo de las grandes producciones de Hollywood a las que estamos tan acostumbrados, y resultará un poco difícil saborear platos tan especiados a paladares no acostumbrados, o abiertos a otras cinematografías.
Confío que tenga éxito suficiente para que, en el futuro, podamos ver una precuela (antes que una secuela), que profundice en los aspectos más interesantes de la trama subyacente, que no pudieron ser explorados aquí.
El inicio de la película contiene algunas inconsistencias argumentales, pero cuando lentamente nos introduzcamos en la trama, descubriremos que hay mucho más ahí de lo que parece. No puedo explicar mucho para no destripar la película.
Al final, a mí me pareció una película con altibajos, de la que se podrían discutir determinados aspectos del guión pero que, si nos quedamos con las buenas ideas que esconde, y con la solidez de cómo se ha filmado, arroja un balance positivo.
¿Es una película de terror? ¿De horror? ¿Un psico-thriller suburbano? No lo tengo muy claro, pero sí sé que a mí me gustó, aunque seguro que no gustará a todo el mundo; no es una peli para todos los públicos, no ya por la crudeza del tema o de algunas escenas, sino porque está muy alejada del tono y estilo de las grandes producciones de Hollywood a las que estamos tan acostumbrados, y resultará un poco difícil saborear platos tan especiados a paladares no acostumbrados, o abiertos a otras cinematografías.
Confío que tenga éxito suficiente para que, en el futuro, podamos ver una precuela (antes que una secuela), que profundice en los aspectos más interesantes de la trama subyacente, que no pudieron ser explorados aquí.
Documental

7,0
117
8
27 de junio de 2010
27 de junio de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasadas las décadas este documental adquiere cuerpo, interés y romanticismo, como si se tratara de un buen vino. Nos retrata el mundo del motociclismo deportivo de aquel entonces, y si ya lo hace con un profundo cariño, visto hoy resulta enternecedor y entrañable. La aparición de Steve McQueen es significativa, y es por ello en buena parte que la película permanece (hasta cierto punto) conocida, pero no es en absoluto el núcleo del documental.
No puedo dejar de mencionar el seguimiento del rally motociclista en España, en que además seremos testigos de la atrasada pero voluntariosa España de aquel tiempo.
Imprescindible para los amantes del motociclismo o de los deportes de motor, para los interesados en el cine documental (este es un documento único), y para los que aún alberguen algo de romanticismo en sus corazones en esta época cínica que nos ha tocado vivir. Este es un testimonio de otros tiempos, pero también de una forma de pensar y de entender la vida quizás más ingenua, pero también más valiente.
No puedo dejar de mencionar el seguimiento del rally motociclista en España, en que además seremos testigos de la atrasada pero voluntariosa España de aquel tiempo.
Imprescindible para los amantes del motociclismo o de los deportes de motor, para los interesados en el cine documental (este es un documento único), y para los que aún alberguen algo de romanticismo en sus corazones en esta época cínica que nos ha tocado vivir. Este es un testimonio de otros tiempos, pero también de una forma de pensar y de entender la vida quizás más ingenua, pero también más valiente.
21 de julio de 2010
21 de julio de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni documental ni casi película. Yo la calificaría como una retransmisión deportiva, equiparable a cualquier GP de domingo, solo que para filmar de una manera similar a la actual en 1971 (con primeros planos de los vehículos en movimiento, cámaras en todo el recorrido listas para captar cualquier incidencia, etc.) la única forma era hacer una película. Seguro que en aquella época debió ser bastante impactante poder ver tan de cerca una carrera, a pesar de que apenas haya guión, a los actores solo se les vea a ratitos, y pueda haber hasta diez o quince minutos seguidos sin una sola línea de diálogo.
Vista hoy día solo podrán soportarla aquellos a quienes interesen mucho la historia del cine o las carreras. Yo la doy como pasable, pero suerte que gracias al resto de críticas ya iba avisado, que si no...
Vista hoy día solo podrán soportarla aquellos a quienes interesen mucho la historia del cine o las carreras. Yo la doy como pasable, pero suerte que gracias al resto de críticas ya iba avisado, que si no...
Más sobre tomeral
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here