Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Millennium_Falcon
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
10 de diciembre de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un gran engaño.
Engañan en el trailer, en el que nos venden una película épica sobre un personaje muy potente como es Napoleón...y después resulta que el único objetivo de la película es ridiculizar a Napoleón.
Engañan en el título, al dar a entender que la película versa sobre Napoleón, cuando quizás sería más correcto que se llamase "Napoleón y Josefina". Puesto que le da mucha más relevancia a cómo supuestamente la relación entre ambos condiciona casi todo; que a tratar al Napoleón estratega, al Napoleón emperador, o cualquier otro punto de vista.
Engañan de manera mayúscula en la fidelidad histórica, como ya ha sido señalado a diestra y siniestra.
Me resulta increíble que en pleno 2023 tengamos una gran producción cinematográfica, al servicio de los rifirrafes entre anglosajones y franceses, para tratar de manipular y desprestigiar un personaje histórico (que como todos tiene sus luces y sus sombras) al servicio de una visión sesgada.
7 de abril de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película realmente floja. A la que ni siquiera se le puede otorgar el mérito de la originalidad del tema y el tratamiento dado, puesto que resulta que es un remake. Así que el posible punto positivo sobre dar una visión muy distinta al sexo de la habitualmente dada en el cine, se lo deberíamos dar a la original australiana de solo dos años antes, y no a Paco León.
Al final no es una buena comedia, ni es transgresora ni rompedora, ni es un documental de sexología; es una colección de historias inconexas, con muchos tópicos, gags típicos y cierto machismo chocante con el espíritu que se le presupone a las intenciones de la película.
Mucho bombo mediático y promocional, pero una película mala.
22 de diciembre de 2019
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake, esta película, como toda esta trilogía es un remake, y como tal hay que asumirlo y dejarse llevar para disfrutarla. Y bajo esa premisa esta película se disfruta.

De hecho el no tener ese concepto tan claro es lo que hizo que el episodio VII me decepcionara, porque creía que vería algo nuevo, una continuación de la historia, y con esas expectativas me encontré con una copia burda que no aportaba, y en la que los personajes no me gustaban. Poe Dameron sigo sin tragarlo bien, no me convence para nada como personaje remake de Han Solo; del piloto habilidoso, poco seguidor de las normas y un tanto chulesco. Finn me pareció simple y me lo sigue pareciendo. Y Kylo Ren/Adam Driver me sigue pareciendo patético como personaje y como actor.
Sin embargo para el episodio VIII entré en el cine, con un cambio total de chip, con una mentalidad clara de dejarme llevar para disfrutar un remake del Imperio Contraataca; y como tal la disfruté y me gustó.
Así que hoy con el mismo espíritu he entrado al cine, con la intención de disfrutar un remake del ¿Retorno del Jedi? suponía. Y puedo decir que efectivamente la he disfrutado.

Mi actitud no ha sido exigir una lógica argumental intachable, sino disfrutar un remake que entretuviera, que fuera visualmente interesante y que conmoviera, aunque fuera tirando de nostalgia. Y definitivamente así ha sido:
- Aun siendo la película más extensa de Star Wars no se me ha hecho para nada larga.
- Momentos de lógica dudosa, o directamente absurda, hay muchos, muchísimos; enumerarlos sería larguísimo, pero seamos sinceros, ¿cuántas de toda la saga pasarían un examen severo?
- Es un auténtico collage de nostalgias, tributos y recuerdos.

Queda claro que J.J.Abrams quería haber rehecho la trilogía original, y así se comporta. Es decir, ignora por completo el episodio VIII y entronca esta película directamente a su episodio VII. De tal manera que si la trilogía original versaba sobre la búsqueda del yo de Luke Skywalker, pues en este ejercicio de rehacer esa trilogía por parte de J.J.Abrams vuelve a centrar toda la historia en la búsqueda del yo de Rey.
De hecho para soslayar que le "han robado" una película de su idea original hace esta película más larga e incluso frenética por momentos para poder meter más material, sin momentos contemplativos.
Y es que no solo enlaza, hace miles de referencias y continua el episodio VII; sino que directamente se ríe y tira por tierra el episodio VIII. De modo que si uno de los puntos claves del episodio VIII es la sorprendente capacidad de la nave del lider Snoke de ser capaz de seguir a otra en un salto a la velocidad de la luz, pues aquí en una escena sin importancia muestra unos Tie Figthers persiguiendo al Halcón Milenario en múltiples saltos a la velocidad de la luz. O si Kylo Ren ha roto su casco en el episodio VIII pues aquí rápidamente lo repara. Me sorprende que Disney permita pisotear así el episodio anterior.

Una cosa que en las 9 películas independientemente de otras consideraciones sí que están a un nivel altísimo es en la banda sonora. Aquí John Williams nos vuelve a deleitar con una maravillosa partitura en la que va expandiendo y entremezclando un archiconocido universo sonoro.

Con lo que esta actualización de la saga cumple por fin es con las mujeres, con el empoderamiento femenino. Esta trilogía gira en torno al personaje de Rey, que es un personaje muy potente, y junto con BB-8 son a mi gusto con mucho lo mejor de toda esta trilogía.
Porque en la trilogía original solo existe Leia como personaje femenino y tiene momentos, pero no termina de ser todo lo contundente que podría haber llegado a ser. En la trilogía I-II-III está Padme Amidala, que es un personaje muy interesante y potente en los episodios I y II, pero que en el episodio III lamentablemente destrozan y denigran. Y sin embargo en esta trilogía no solamente está Rey, sino que también hay generalas y pilotas tanto en la primera orden como en la resistencia, y así como otros personajes colaterales. De hecho hay hasta un beso lésbico entre personajes secundarias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y Rey no es que sea un personaje potente sino que en muchos momentos de esta película estaba convencido de estar viendo a Rey Targaryen Khaleesi de todas las Galaxias:
Todo lo relativo al Trono de Hierro, perdón al trono de piedra de los Sith, tanto visualmente como en la faceta "me he visto sentada en el trono"; sus dudas entre el bien y el mal, entre la sangre me tira pero yo quiero hacer el bien; su infancia modesta pero realmente soy de una gran estirpe.
Todo menos caer al final en lado oscuro, porque esto es Disney, no es HBO y no están permitidos finales traumáticos, han de ser "happy end".
Y no me parece mal la culminación como Rose "Dawson" en Titanic, cambiándose el apellido cuando le preguntan por él; ese hacerse heredera de la estirpe Skywalker, porque así la han "criado" Luke y Leia aun sabiendo la verdad profunda.
4 de marzo de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran obra literario-cinematográfica. La película es muy poética, muy lírica. Desde la espléndida y maravillosa fotografía, hasta la interpretación de los distintos personajes, como las múltiples referencias lorquianas más allá de "Bodas de sangre".
La estética está cuidada en extremo, y hay una gran cantidad de planos cortos de detalles de gran contenido poético. Los colores están muy cuidados, prácticamente en todos los planos de toda la cinta predominan los ocres. Muy bien realizadas todos los múltiples significados alegóricos.
Ojo, no es una película convencional, en absoluto. Es un producto mucho más literario que cinematográfico, el espectador tiene que poner de su parte, tiene que verla con los sentidos y los sentimientos; no simplemente mirar y oir lo que sale por la pantalla.
22 de septiembre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con las películas de LEGO han encontrado un filón así que a explotarlo. Pero ya lo explotamos impunemente.
La LEGO película es una gran película, una de las mejores de dibujos animados de los últimos tiempos. En la de Batman ya bajaba claramente el listón, suponía una decepción tras el derroche de originalidad de la primera, ya muchas bromas se veían repeticiones manidas. Pues ya esta tercera, no os quiero ni contar, como el listón sigue bajando de forma estrepitosa.
Que sí, que es una película de animación, que sí, que está basada en línea de productos de la marca LEGO, que no es un ensayo erudito. Pero que tampoco andaba yo buscando eso. Pero eso no justifica que sea zafia en muchos momentos. Es que las distintas temporadas de la serie de animación de LEGO Ninjago son de mayor calidad.
A mis niños les ha gustado, se lo han pasado bien. Han tarareado la sintonía de Ninjago cada vez que se oía; puesto que se han visto todas las temporadas de la serie y son forofos de los LEGO. Pero también me comentaban algunos matices de la película con respecto la serie.
Eso sí, el adulto que no conozca previamente nada del universo Ninjago supongo que le va a parecer aun más burda.
La primera parte de la película es una repetición una y otra vez de la batalla final en la ciudad de la LEGO película. Pretendiendo ser insolente y gamberra. Para después tratar de ser ¿filosófica? y ¿profunda?... No, no consigue nada de nada. Y yo creo que el doblaje al castellano además empeora las cosas. Porque las voces son muy planas todas, no acompañan no complementan a los distintos personajes, suenan muy superpuestas.
No son capaces si quiera de sacarle un provecho interesante a un gato real en mitad de los Legos, ni a Jackie Chan en una película de Ninjas.
Esperemos que si pretenden seguir explotando el filón de LEGO películas remonten el vuelo, porque este no es el camino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para