Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Judas
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de abril de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película distinta. Interesante historia surrealista que deja al espectador expectante hasta el desenlace. No quita mucho tiempo de vida y no es mala. Pero para mí está sobrevalorada por la crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Salvo que alguien me cuente un final que me levante del asiento para aplaudir, he intentado darle varias interpretaciones al final y ninguno me ha satisfecho. Sinceramente, quitando la desromantización de las acciones que lleva a cabo el protagonista, lo cual sí me ha parecido un acierto, puesto que nada de lo que hace por intentar conquistar a la chica me parece sano ni normal, la película me ha dejado igual que al principio. Indiferente. Es una historia triste, que duda cabe, sobre un ¿adolescente? que ha sufrido mucho en su infancia con la pérdida de sus padres. Saltado este obstáculo, no consigo conectar la historia de la mano con la del chaval. Ni tampoco entiendo que pretende el director con su final. Tengo la sensación de que sin la historia de la mano, la historia del chaval no hubiera perdido (ni ganado) ningún matiz adicional.
20 de abril de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez que ha pasado todo esto del coronavirus, te das cuenta de lo bien que está planteada esta películas. Mis respetos a Steven Soderbergh. Esta crítica la escribí como por febrero pero al parecer me la han denegado por ser excesivamente corta. No sé qué más decir, así que supercalifragilisticuespialidoso Es una palabra de poder maravilloso supercalifragicuespia-li-do-sooo
10 de abril de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí, es un 10. La escena inicial, la trama, la contextualización de los personajes, los actores... Todos, absolutamente todos, están brillantes. Siempre he dicho que Tim Robbins es un actor del todo infravalorado. Y para mí es sin duda el mejor de los 3 del cartel. Su personaje es el más complejo, porque es capaz de trasladarte a las 2 partes de tu campo de juicio durante la gran parte de la película. Tampoco hay que desmerecer a Kevin Bacon y a Sean Penn. Aunque este último nunca me ha gustado personalmente como actor, porque siempre creo que está sobreactuando, en esta película ha estado muy correcto. Kevin Bacon, junto con Laurence Fishburn y Marcia Gay también muy bien. Lo que estropea todo es el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se trata de darle un final bonito y ejemplarizante a todo. De hecho es uno de los grandes motivos por los que cada vez más me cuesta ponerme una película de Hollywood. Por su cansino correctismo político y por su funambulismo constante entre lo aceptado socialmente y lo que no. Me gustan las películas que precisamente huyen del cliché actual mencionado. Sin embargo, para mi esta película ha bajado de un 9 o incluso un 10 a un 7 de golpe, por el final elegido por Clint Eastwood. Ha conseguido que pase de pensar en verla varias veces a lo largo de mi vida a no volver a verla más. Vuelvo a decir, no es que el final no me guste, es que para mí no casa con la personalidad de Sean (Kevin Bacon). Sean se tira toda la película demostrando una empatía con Dave (Tim Robbins) que raya lo anormal y lo esperable de un polícia. Dave es una persona complicada, y después de lo que e pasó, cabe esperar cierta mano izquierda por parte de su amigo de la infancia. Pero Sean supera con creces las expectativas. Es un personaje inteligente, pero a la vez es noble y prudente. Y tiene un sentido alto de la justicia y la imparcialidad. Y sin embargo, tira todo ello por la borda en el final. Está claro que Jimmy (Sean Penn) no es de su gusto. Le tiene cariño de la infancia pero nada más. Averigua que el padre de Brendan no es quien le está pasando dinero a su hijo (el principal sospechoso). Por lo que todas las direcciones apuntan de nuevo a que Jimmy está detrás de la muerte del padre y que es este quien le está pasando el dinero a Brendan como "resarcimiento" sin que este lo sospeche. En un momento dado, le pide que deje de entrometerse en la investigación policial hasta que lo resuelvan. No le prometen cuando capturar al asesino, pero sí que lo harán. Sin embargo Jimmy vuelve a saltarse su advertencia para investigar con sus matones por su cuenta. Por su ansiedad más que por su torpeza, acaba concluyendo después de hablar con la mujer de Dave, que éste es el asesino de su hija. Y lo mata. Genial. Era previsible viendo su carácter volcánico e imprevisible. Lo que no concuerda es que después de todo lo mencionado sobre el personaje Sean, este decida obviar el asesinato por parte de Jimmy al tercer amigo que cerraba el triángulo de amistad. No hay por donde cogerlo. Máxime sabiendo cuánto sufrió Dave por una acción azarosa y que les separó a los tres de por vida.
7 de abril de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí es un documental representado por actores, no una película. Fernando Merielles ha tratado de plasmar con cierta objetividad las diferencias (políticas) espirituales que existían entre ambos papas. Antes de nada, me gustaría dar algunos consejos: En primer lugar, no esperes un principio, un nudo y un desenlace. Porque repito, no es una película. Pocos spoilers pueden hacerse sobre un hecho verídico tan conocido como este. En segundo lugar, hay que abstraerse de tus prejuicios antes de verla, de lo contrario caerás en la tentación de juzgar ambas visiones desde un punto de vista ateo y cortarás pronto. Creo, desde mi más sincera opinión, que simplemente se debe hacer el esfuerzo de OBSERVAR los argumentos que tienen ambos Papas sobre la interpretación del mensaje de Jesucristo y sobre cuál debe ser el papel de la Iglesia Católica en el mundo actual. Por último, el análisis de las actuaciones de Anthony Hopkins y Jonathan Pryce deben pasar necesariamente a un segundo plano, puesto que ninguno de los espectadores sabe cómo son ambos Papas en la vida real, y por tanto es muy difícil posicionarse sobre la idoneidad de las mismas.

En resumen, creo que es una fidedigna, documentada y sincera historia sobre las diferencias entre los dos últimos Papas y sobre la interpretación que la Iglesia Católica ha de tener sobre la religión.
15 de enero de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no es que sea mala. Es indescriptible. Cuando vi el cartel de esta película pensé que la potabilidad debía estar garantizada (Gerard Butler, Ed Harris, Andy García...). Pero no, al igual que el resto de los mortales, esta gente también tiene que comer. Época de vacas flacas o no, el caso es que debieron coger el dinero mientras miraban a otro lado haciendo de tripas corazón. Guion pésimo, interpretaciones rozando la comedia, argumento insostenible... Es que de verdad que no se salvan ni los efectos especiales. Son francamente malos. Al menos en 2012 se vio que se estiraron un poco más. Pero es aquí no han ni disimulado. Han ido a atracar a mano armada y a cara descubierta a los espectadores. Nada. empezaría a criticar escena por escena pero casi mejor que le pongo un 1 y listo.

PD: Filmaffinity está siendo indulgente con semejante mojón. El 4,4 creo que es un premio inmerecido. Aún así, un 4,4 después de la millonada que se han tenido que gastar en hacer este bodrio es bastante aceptable. Me vale. Sabía que Filmaffinity no me fallaría
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Copacabana
    2010
    Marc Fitoussi
    6,2
    (135)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para