You must be a loged user to know your affinity with RayCappoclon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
13 de agosto de 2010
13 de agosto de 2010
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es dificil encontrar por Internet a alguien que hable bien de esta película. La gente dice que “está mal hecha”, que “es una copia de Paranormal Activity”, que “es aburrida”, que “no da miedo”, etc... Bueno, vale, pues a mi me gustó, conseguí meterme en la trama y me mantuvo pegado a la pantalla todo el tiempo.
Podemos decir que es una copia de “Paranormal Activity”, sí, al fin y al cabo dicen que The Asylum se dedica a copiar películas famosas para aprovechar el tirón. “Paranormal Activity” me pareció una película correctísima, pero me gustó más “Paranormal Entity”.
No me pareció una película aburrida, en absoluto. En los últimos tiempos he visto algunas películas famosas que sí me han parecido profundamente aburridas, como “Stalker”, “El secreto de sus ojos” , “Ariane” o “Alemania, año cero”, por nombrar algunas que tienen actualmente en Filmaffinity una votación media de 8 o más.
Esta película me hizo experimentar algunas sensaciones similares a las que sentí al ver “Ju-on: shiroi rôjo (The grudge: old lady in white)”, por lo que se merece para mi una buena nota.
Podemos decir que es una copia de “Paranormal Activity”, sí, al fin y al cabo dicen que The Asylum se dedica a copiar películas famosas para aprovechar el tirón. “Paranormal Activity” me pareció una película correctísima, pero me gustó más “Paranormal Entity”.
No me pareció una película aburrida, en absoluto. En los últimos tiempos he visto algunas películas famosas que sí me han parecido profundamente aburridas, como “Stalker”, “El secreto de sus ojos” , “Ariane” o “Alemania, año cero”, por nombrar algunas que tienen actualmente en Filmaffinity una votación media de 8 o más.
Esta película me hizo experimentar algunas sensaciones similares a las que sentí al ver “Ju-on: shiroi rôjo (The grudge: old lady in white)”, por lo que se merece para mi una buena nota.

8,2
55.990
7
3 de abril de 2012
3 de abril de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días volví a ver Qué bello es vivir, una película que había visto varias veces, aunque la última vez fue hace veinte años. Es una película que tenía votada con un 10 en Filmaffinity y ahora no me parece que valga esa nota, aunque creo que es una buena película.
Me preguntaba qué le faltaría o sobraría a esta película para que me gustara más. Para mi gusto, creo que a esta película le sobra toda la parte religiosa y fantástica (aunque quizás sea lo que más guste a la mayoría de gente). En mi opinión sobra el principio con las estrellitas fijas en la pantalla que se iluminan cuando hablan Dios y los ángeles, todo el “ambiente navideño” y toda la parte del ángel Clarence, que me parece un plasta de cuidado. Sin embargo, creo que se podría haber alargado más la parte del George Bailey niño, para mi la mejor parte de la película, curiosamente. En mi opinión, lo más romántico y emotivo de la película es esa escena en que la Mary Hatch niña se declara al George Bailey niño diciéndole al oído por el que no oye que lo amará hasta que muera.
Me preguntaba qué le faltaría o sobraría a esta película para que me gustara más. Para mi gusto, creo que a esta película le sobra toda la parte religiosa y fantástica (aunque quizás sea lo que más guste a la mayoría de gente). En mi opinión sobra el principio con las estrellitas fijas en la pantalla que se iluminan cuando hablan Dios y los ángeles, todo el “ambiente navideño” y toda la parte del ángel Clarence, que me parece un plasta de cuidado. Sin embargo, creo que se podría haber alargado más la parte del George Bailey niño, para mi la mejor parte de la película, curiosamente. En mi opinión, lo más romántico y emotivo de la película es esa escena en que la Mary Hatch niña se declara al George Bailey niño diciéndole al oído por el que no oye que lo amará hasta que muera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como he dicho, a mi me sobra toda la parte religiosa y fantástica. Además, toda la parte fantástica (cómo hubiera sido la vida de los demás si George Bailey no hubiera existido) tiene momentos muy malos, casi bochornosos, como la escena de la Mary Hatch bibliotecaria solterona, porque como no conoció a George Bailey, pues acabó así. Peor acabó Violet Bick, que por no conocer a George Bailey acabó siendo una mujerzuela... Vaya... que por poco pierde la Segunda Guerra Mundial los EEUU por no haber existido George Bailey... Ya solo faltaba eso... El final lógico de la película hubiera sido el suicidio de George Bailey, pero una vez más nos encontramos con los finales felices de Frank Capra. En este caso la película acaba con una ridícula estampa navideña, la familia típica americana, con niña repelente en brazos incluida, al lado del árbol de navidad cantando la hora del adiós todos felices mientras la familia, los amigos y la comunidad van soltando el dinero para ayudar a George Bailey.

5,3
226
7
20 de mayo de 2012
20 de mayo de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había visto esta película infinidad de veces cuando era adolescente y ahora después de volverla a visionar sigo pensando que es una buena película. Es todo un clásico del cine de adolescentes ochentero y macarrilla. Basta con ver las pintas que gastan los personajes y la música, donde destaca el tema principal de la banda sonora, el “Love hates” de Marianne Faithfull (quién esté interesado puede buscarlo en Youtube).
Un James Spader joven, aunque no tanto, ya que tenía unos 24 años cuando rodó esta película, interpreta a un adolescente de buena familia algo inadaptado, Morgan Hiller, que siempre ha estado a la sombra de un hermano pijo universitario, futuro abogado. Morgan se ha mudado con su familia desde Connecticut, después de que le fueran mal los negocios a su padre, cuyo nuevo trabajo es de taxista.
Morgan enseguida se mete en líos en la nueva ciudad cuando ayuda a un señor que está siendo asaltado por un grupito de delincuentes. El día siguiente se los encuentra en el Instituto en su primer día de clase y empiezan los problemas. Además se enamora de Frankie, la novia del jefe, lo que agrava la situación.
Frankie es una joven que se encuentra perdida, después de la muerte de su madre por cáncer el año anterior y con un padre que solo desea que encuentre un novio para casarse.
Morgan tendrá en el Instituto como mejor amigo a Jimmy, interpretado por un jovencísimo Robert Downey Jr. (tenía unos 19 años entonces). Es muy divertido ver al personaje interpretado por Robert Downey Jr. tocando la batería en una fiesta organizada en un almacén abandonado.
La película tiene en mi opinión una buena banda sonora, donde destaca el excelente tema “Love hate” de Marianne Faithfull. Tiene alguna parte con coreografías como si fuera un musical al estilo Fame (la sombra de Fame fue muy alargada durante aquellos años).
Un James Spader joven, aunque no tanto, ya que tenía unos 24 años cuando rodó esta película, interpreta a un adolescente de buena familia algo inadaptado, Morgan Hiller, que siempre ha estado a la sombra de un hermano pijo universitario, futuro abogado. Morgan se ha mudado con su familia desde Connecticut, después de que le fueran mal los negocios a su padre, cuyo nuevo trabajo es de taxista.
Morgan enseguida se mete en líos en la nueva ciudad cuando ayuda a un señor que está siendo asaltado por un grupito de delincuentes. El día siguiente se los encuentra en el Instituto en su primer día de clase y empiezan los problemas. Además se enamora de Frankie, la novia del jefe, lo que agrava la situación.
Frankie es una joven que se encuentra perdida, después de la muerte de su madre por cáncer el año anterior y con un padre que solo desea que encuentre un novio para casarse.
Morgan tendrá en el Instituto como mejor amigo a Jimmy, interpretado por un jovencísimo Robert Downey Jr. (tenía unos 19 años entonces). Es muy divertido ver al personaje interpretado por Robert Downey Jr. tocando la batería en una fiesta organizada en un almacén abandonado.
La película tiene en mi opinión una buena banda sonora, donde destaca el excelente tema “Love hate” de Marianne Faithfull. Tiene alguna parte con coreografías como si fuera un musical al estilo Fame (la sombra de Fame fue muy alargada durante aquellos años).

7,8
13.079
6
1 de diciembre de 2011
1 de diciembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Caballero sin espada es una de esas películas que había visto hace casi 20 años. La tenía votada con un 10. Desde luego, después de volverla a ver ahora, no creo que valga hoy en día una votación como esa, no obstante me parece una buena película.
La verdad es que la primera parte de la película me pareció aburrida. No se pone interesante hasta que Jeffferson Smith presenta en el senado la ley que choca con los intereses de Jim Taylor.
La ley que presenta Jefferson Smith también tiene tela. En verano va a sacar de la calle a todos los niños, de todas las clases, para que compartan juntos un campamento en que serán educados en los valores americanos (ésto me recordó un poco a aquello que cantaban los Toreros Muertos “Soy falangista, me voy de excursión...”), patriotismo en contacto con la natureleza... Me da repelús.
La cuestión es que ese campamento ocuparía un lugar que choca con los intereses de Jim Taylor, que encarna el hombre poderoso, que controla a los políticos y las masas, con su dinero, con la manipulación a través del control de los medios de comunicación... vaya, como la vida misma... no han cambiado mucho las cosas.
Así, una vez más, como en otras películas de Capra, vemos la lucha desigual del hombre sencillo contra la burocracia y los poderosos.
Me parece destacable la actuación de Claude Rains, como senador Paine, creo que se come con patatas a James Stewart i Jean Arthur.
La verdad es que la primera parte de la película me pareció aburrida. No se pone interesante hasta que Jeffferson Smith presenta en el senado la ley que choca con los intereses de Jim Taylor.
La ley que presenta Jefferson Smith también tiene tela. En verano va a sacar de la calle a todos los niños, de todas las clases, para que compartan juntos un campamento en que serán educados en los valores americanos (ésto me recordó un poco a aquello que cantaban los Toreros Muertos “Soy falangista, me voy de excursión...”), patriotismo en contacto con la natureleza... Me da repelús.
La cuestión es que ese campamento ocuparía un lugar que choca con los intereses de Jim Taylor, que encarna el hombre poderoso, que controla a los políticos y las masas, con su dinero, con la manipulación a través del control de los medios de comunicación... vaya, como la vida misma... no han cambiado mucho las cosas.
Así, una vez más, como en otras películas de Capra, vemos la lucha desigual del hombre sencillo contra la burocracia y los poderosos.
Me parece destacable la actuación de Claude Rains, como senador Paine, creo que se come con patatas a James Stewart i Jean Arthur.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una vez más en Capra, la película acaba con un final feliz, con ingenuidad. Todos sabemos que en realidad la película debía finalizar cuando Jeff Smith sale del senado con sus maletas, se hubiera ajustado más a la realidad.
Por cierto, hace poco que volví a ver El planeta de los simios de Tim Burton del año 2001, y ahora cuando veo la estatua de Lincoln -que aparece no pocas veces en Caballero sin Espada- no puedo evitar ver al Lincoln con cara de simio.
Por cierto, hace poco que volví a ver El planeta de los simios de Tim Burton del año 2001, y ahora cuando veo la estatua de Lincoln -que aparece no pocas veces en Caballero sin Espada- no puedo evitar ver al Lincoln con cara de simio.
25 de septiembre de 2009
25 de septiembre de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión es una película bastante aburrida, con un buen planteamiento y algunos buenos momentos humorísticos, que no logran salvar el conjunto. Lo mejor de todo, que fue una agradable sorpresa para mi, es que la parte final del film se desarrolla en una discoteca donde están actuando THE MISFITS! Más que hacer una crítica, mi intención era informar de la actuación de este mítico grupo en la película.
Más sobre RayCappoclon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here