Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcalá De Guadaíra - SEVILLA
You must be a loged user to know your affinity with HEIFER
Críticas 162
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5 de enero de 2010
61 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me he llevado una buena sorpresa al ver que esta soberana mierdaca ha ido a formar parte de la base de datos de FA, me he llevado media hora riéndome y otra media pensando en si no la incorporarían el pasado día de los Santos Inocentes para gastarnos una broma; y es que, la verdad, que si por calidad fuera, existen miles de trabajos audiovisuales realizados por estudiantes que se lo mean de mala forma y que igualmente deberían figurar en nuestra preciada web. Pero claro, es que Deadhunter se ha editado en DVD, y eso es todo un hito teniendo en cuenta la gente que está involucrada en semejante estropicio.

El principal artífice no es otro que Julián Lara, un querido paisano de este que escribe, muy aclamado en su casa y con la tendencia a creer que sólo con decir quién es ya le tienen que dejar entrar de gorra en festivales de música locales. Ignoro si cada vez que sale de farra pide las copas diciendo también "Soy Julián Lara, el de Deadhunter" para que no le cobren, pero el rollo majestad le viene además de grande, ridículo. De hecho mis colegas cada vez que lo ven entrar en un bareto se suelen descojonar bastante de él, no sé si por sus tonterías o por su peinadito de Dumb&Dumber.

Pero dejando aparte al director hay que decir que la película es una historia de zombies que seguro que ya has visto en otro sitio, que está filmada con la punta del pene, y que nos ofrece un repertorio de "actores" penosos que hacen de cada escena un aquelarre para los sentidos; y lo de "actores" va entre comillas porque ninguno es profesional y son gente de la calle (no he dicho putas); mención aparte a Dan Liaño, una persona tan irrisoria y cargante como mal actor, una especie de David Bowie en chungo vestido de cura para la ocasión. Un trabajo de aficionado cualquiera puede echarle un pulso a una cinta en la que parece que no han dilucidado aún que no hace falta enfocar siempre en primer plano a la persona que habla, o en la que las pistolas de plástico compradas en los chinos matan zombies maquillados con el culo mientras suenan unos FX bajados del Emule y nosotros nos cagamos en la madre que nos trajo al mundo.

Como punto positivo, decir que me descojono cada vez que que sale en pantalla Sarri, el cantante de los Spittledog, un nota que me cae simpático sólo de verlo, y que me empalmo cada vez que matan a mi amigo Álvaro (que hacía de extra) en la escena de la feria. Pero si algo bueno tiene esta cinta es el mensaje involuntario que lleva implícito en cada uno de sus planos, que es el siguiente: "Si esta mierda se ha editado en DVD, tú también puedes, anímate y haz cine". Glorioso mensaje que todos deberíamos agradecer y aprovechar.

Como curiosidad he de decir que desde que mi parienta me confesó que ella estuvo en el casting de esta truñaca, ya no la puedo mirar de la misma manera. Así pues, puedo afirmar que Deadhunter ha sido una cinta que ha influido de una forma determinante en mi vida, ahora bebo menos en casa y voy más al bar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Iyo Isra, ponme los Spittle...
- Nabos!!
3 de marzo de 2008
63 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Caballeros De La Mesa Cuadrada Y Sus Locos Seguidores es para mí la mejor película de los Monty Python (y eso ya es un dato, viendo lo genial que es La Vida de Brian) y una de mis comedias favoritas; uno de esos clásicos que incluso después de haberlo visto tropecientas veces me arregla el día y no me falla, una cinta a la que considero PARODIA entre parodias y referencia ineludible cuando se habla de humor.

La historia que nos cuenta no es más que una revisión surrealista, irreverente y absurda sobre los relatos medievales de caballerías y mitos de esa época, más concretamente, de las aventuras del Rey Arturo. En ella, encarnado por un Graham Chapman que pasaba por una época de alcohólico, le veremos emprender junto a otros "valerosos" caballeros una divina misión, la búsqueda del Santo Grial. Evidentemente, esta revisión no es más que una excusa para dar rienda suelta a sus locuras y a su humor más ácido y genial.

Con apenas cuatro cuartos, con un guión tan pasado de rosca como genial, y con sus geniales frikadas, los Monty lían "la de Dios es Cristo" (¿o eso era más bien en La Vida De Brian), y se ríen de todo; de los caballeros de la mesa redonda, del rey Arturo, de ellos mismos, de la sociedad, de su misma precariedad de medios, del mismo cine... en fin, que no dejan a nada ni nadie con cabeza, porque casi todo lo que hay en la cinta ni tiene cabeza, ni pies; o sea que es un puñetero delirio... pero qué delicioso delirio.

El humor más freak que hicieron estos genios, además de en su magnífica serie televisiva, se encuentra en esta hora y media que casi dura la cinta, así que ya están avisados de dos cosas; la primera de que los detractores de un humor friki y absurdo en exceso lo más seguros que acaben más tiesos que un gato de yeso; y los segundo, que los partidarios de este tipo de comedia, se lo van a pasar como cerdos revolcándose en su propia mierda.

Lo que sí hay que decir, es que es una cinta muy irregular, lo mismo una escena se vuelve cansina, que le sucede otra genial que te hace reír sin remedio.

Por supuesto, que aquí también están las típicas animaciones que muchos de sus seguidores nunca terminaron tragar, pero esta vez hay un guiño relacionado con ellas divertidísimo.

Pues nada, disfruten del show, que yo no os pienso reventar ni un solo gag, pues creo que es mejor que se diviertan descubriéndolos ustedes mismos.

Un 8 de nota.
28 de noviembre de 2007
59 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces en las que una misma película puede parecer totalmente distinta según si se la ve desde la mirada del niño o del adulto. A veces pasa, que esa película de la que se guarda un dulce recuerdo al haberla visto de niño no aguanta una revisión más madura y pierde parte de su encanto. Pues bien, por esa experiencia, por jodida que sea, tenemos que pasar la mayoría de los mortales; eso es así, y la cantidad de veces que ocurra depende de lo televisivo que hayas sido de zagal, y de los huevos que le eches a la hora de enfrentarte a la posible caída de los mitos de tu época nocillera. A mí me pasó en su día con Chicos Monsters, y lo mismo suele ocurrir con algunas pelis de terror; dichosa inocencia, como nos engaña...

Pero como casi todo mal tiene su panacea, para estos casos existen las cintas que sí aguantan esa prueba de fuego aún habiendo permanecido en nuestra memoria un buen puñado de años; se me ocurren como ejemplo Los Goonies, pero La Bruja Novata podría ser otro nombre que ilustrase lo que trato de explicar.

De esta cinta de Robert Stevenson tenía un recuerdo difuso, más que recuerdos conservaba sensaciones; pero entre la bruma que aturdía mi memoria acertaba a recordar, entre otras cosas, que en su día me quedaba embobado con aquella parte en la que se mezclaban dibujos animados y actores reales; que la idea de poder viajar cuando quisiese a donde desease sentado en una cama voladora me dejaba casi en éxtasis, y que en definitiva, esta cinta era una de esas películas que podía ver mil veces sin cansarme.

Por entonces, ni me importaban los actores, ni la calidad de la animación, ni nada por el estilo; sólo me limitaba a disfrutar de semejante derroche de fantasía y poco más; pero ahora de adulto es inevitable reparar en sus defectos. Dichosa madurez, como nos desengaña... A mis 24 años, darle al play significa saludar con un seco "hola" a la realidad de lo que se ve; y toca reparar entre otras cosas, en que a la Lansbury se le nota torpe y no es ni la mitad de buena que la "Mary Poppins" que ayudó al mismo director años atrás a filmar otra obra mejor, aunque similar a esta; toca también darse cuenta que la mezcla de animación y realidad que por entonces me llevaba al delirio nocillo-visual tiene sus defectillos, pues los años pesan casi siempre; y toca en definitiva darse de bruces con esos pequeños detalles que hacen que el mito baje escalones.

Pero hasta bajando puntos, La Bruja Novata sigue siendo un disfrute asegurado de tono inocentón y blanco para aquel que se proponga verla. Y aunque hoy la haya visto por segunda vez con ojos de adulto, mientras tanto me he sentido con un buen puñado de años menos. Quizás por cosas como esta nunca me pongo de acuerdo conmigo mismo al pensar en si los tiempos pasados fueron mejores o no, o en si la vivencia de la infancia ha degenerado a mejor o a peor; yo solo sé que cada uno ha tenido la suya y que esta peli forma parte de la mía. Me siga pareciendo un mito o no...

Disfrútenla.
1 de diciembre de 2007
51 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
... de allá por los años noventa, recuerdo que nos esparcíamos sin excepción varios de mis primos y servidor enfrente de la tele. La señal de reunión era un agudísimo grito que profería la poderosa garganta de mi tía y que sonaba a algo así como "¡¡Venga chiquillos, que están empezando los periquitoooos!!"; era entonces cuando como ratoncillos buscando su trozo de Bollicao, nos despegábamos por acto reflejo de la Mega Drive, y correteábamos a toda velocidad por los pasillos para coger el mejor sitio en el salón.

Y es que ese día a partir de las tres de la tarde el mando del televisor era nuestro, eso era así; estaba negociado... ¿Y qué veíamos?. Pues cuando no eran dibujos animados, apostábamos por las películas de sobremesa. Y no se crean que por entonces ponían tantos dramones de estos de "Atrapada y Enferma", "Secuestrada y Lesbiana" o chorradas por el estilo, que va... por entonces la chavalería teníamos para elegir entre cosillas como E.T., Solo en Casa, Indiana Jones, Chicos Monsters, Las Tortugas Ninja, o cosas así; que algunas tienen evidentemente más calidad que las otras, ya, ya... pero que nos las tragábamos igualmente...

Pues dentro de esos clásicos de sobremesa, la saga de Loca Academia De Policía juega un papel primordial. Una vez sonaba la famosa cancioncita ya sabíamos que hasta pasadas dos horas a nosotros no nos movían de allí ni a cañonazos. Así que mientras veíamos con la panza llena de lentejas a estos locos aspirantes a policía, disfrutábamos como cerditos revolcándose en su mierda. Y es que a todos nos encantaba oír los sonidos que el cadete Jones hacía para reírse del teniente Harris; flipábamos al ver lo zumbao que Tackleberry estaba por las armas, o nos descojonábamos con las gamberradas del chulito de Muhoney y el gag de la ostra azul.

Bueno vale... hasta ahora ha estado a los mandos del teclado la nostalgia, lo confieso; pero prometo que tampoco os voy a vender la moto en esta crítica, me libre yo de eso... pues soy consciente que aunque para mí la saga tenga casi condición de mito freak, en una crítica hay que tratar de ser más objetivo. Pues bien; nostalgia aparte os puedo definir esta cinta como una comedia con un humor sencillo y directo, donde los protagonistas indiscutibles además de los personajes son los gags. No se esperen ni chistes rebuscados ni situaciones inteligentes, esperen mejor escenas delirantes y absurdas, gags visuales, y alguna teta que otra y saldrán más contentos al terminar los títulos de crédito.

Y es que; si bien cuando jugábamos al Street Fighter y alguno se escogía a Ryu y el otro a Honda, sabíamos quien iba a ganar; podríamos decir que si en esta película se enfrentasen pretensiones y entretenimiento también ganaría siempre el mismo; pues cuando la única pretensión de la película es entretener está claro el resultado.

Que te guste o no depende de con quién juegues y si eso es para tí un conflicto.

Nota nostálgica, un 9; nota "objetiva", un 6 justito.

Disfrútenla.
9 de septiembre de 2007
62 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué serías capaz de hacer si te dijeran que las leyes morales y sociales no te afectan, y que tienes libertad absoluta para hacer lo que quieras, cuando quieras, y a quien quieras?; ¿Qué harías si te dicen que tienes toda la libertad y el poder de actuar como te venga en gana con cualquier persona?

Seguro que cada uno tiene sus respuestas, pero seguro estoy también que, muchos de los que tuviesen que responder se callarían por miedo a que nadie juzgase el que podría ser el más oscuro rincón de sus pensamientos. Porque un hombre sin limitaciones puede ser de muchas formas; pero muchos parecen no aceptar que, a pesar de que seamos animales racionales (o más bien por ello); existe en muchos de nosotros una faceta cruel, fría, morbosa, retorcida hasta la náusea, incompasiva, y por consiguiente para muchos incomprensible...

Pues un poco así es esta tremendísima película de Pasolini, una gélida y oscura mirada al lado más... ¿inhumano? de todos nosotros, capaz de las más crueles vejaciones físicas, psicológicas o sexuales; capaz de los actos más salvajes; una reflexión perturbadora de la condición humana cuando se le colma de poder y no se ve limitada social ni moralmente, una ténebre postal directa al corazón, a la cara, y a nuestras ideas... Es una película que te remueve, y te daña; pero necesaria, porque siendo tan verosímil (que es lo que realmente inquieta de ella), hace que nos planteemos una serie de cuestiones que no por obviarlas dejan de estar ahí.

Por cierto, técnicamente es impecable, "elegante" a la vez q sórdida y fría; con una fotografía y una banda sonora destacable por su calidad y adecuación al tono de la cinta. Lástima que algunos actores se carguen el trabajo de sus compañeros; aunque eso solo ocurra en momentos puntuales.

En fin, deberían tomar nota ciertos provocadores que nos quieren remover la conciencia con sus pastiches postmodernos (por ejemplo Takashi Miike y su Visitor Q, cinta que ya critiqué en su día). Porque primero, una cinta de estas características no puede fallar desde la base y necesita que nos la creamos y que tenga verosimilitud; y segundo, porque cada obra, situada en su tiempo, o pierde o gana valor; y en este caso te das cuenta que, para valentía y cojones, la de Pasolini.

Este fue su último trabajo y luego murió asesinado. Antes de estrenarla ...

Que cada uno saque sus conclusiones; yo sólo la recomiendo. Eso sí, preparad cuerpo, cabeza y estómago porque es muy explicita.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para