You must be a loged user to know your affinity with Dan Zappa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
59.528
6
10 de enero de 2011
10 de enero de 2011
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que más de uno conoce la historia de Aron Ralston, y si no la conocía, al oír hablar de ésta película seguro que se ha informado. Pues bien, eso es lo que va a ver. Sí, 127 horas resumidas en 90 minutos con el único tema de James Franco enganchado a una roca y sabiendo que ocurrirá al final. He de decir que yo no conocía la historia de Aron Ralston, pero aún así supuse qué ocurriría.
Actualmente se han desmayado seis personas visionando éste film, y la verdad es que es comprensible. Pero si eres de los que tiene miedo de ir a verla por ésta noticia, no tienes por qué preocuparte: si sobreviviste a cualquier película "SAW" o incluso a la escena en la que Arnold Swasenegger se sacaba aquella bola por la nariz en "Desafío total", puedes ver ésta sin miedo.
Volviendo al título, ese es el principal problema del la película: es una historia muy simple, en la que no ocurre nada llamativo ni inesperado, por lo tanto acaba por aburrir un poco. Eso sí, James Franco es un buen actor, el papel lo borda, pero también subrayar que no es de sus mejores papeles (en "Milk" demostró mejor su capacidad interpretativa).
Resumiendo:
- Si vas por ver sangre, mejor alquilate cualquiera de "SAW".
- Si eres de estómago flojo y no soportas la sangre ni escenas "asquerosas", ni se te ocurra sacar la entrada.
- Si simplemente quieres conocer mejor la historia de Aron Ralston y pasar un poco de agobio, ésta puede ser tu película.
Actualmente se han desmayado seis personas visionando éste film, y la verdad es que es comprensible. Pero si eres de los que tiene miedo de ir a verla por ésta noticia, no tienes por qué preocuparte: si sobreviviste a cualquier película "SAW" o incluso a la escena en la que Arnold Swasenegger se sacaba aquella bola por la nariz en "Desafío total", puedes ver ésta sin miedo.
Volviendo al título, ese es el principal problema del la película: es una historia muy simple, en la que no ocurre nada llamativo ni inesperado, por lo tanto acaba por aburrir un poco. Eso sí, James Franco es un buen actor, el papel lo borda, pero también subrayar que no es de sus mejores papeles (en "Milk" demostró mejor su capacidad interpretativa).
Resumiendo:
- Si vas por ver sangre, mejor alquilate cualquiera de "SAW".
- Si eres de estómago flojo y no soportas la sangre ni escenas "asquerosas", ni se te ocurra sacar la entrada.
- Si simplemente quieres conocer mejor la historia de Aron Ralston y pasar un poco de agobio, ésta puede ser tu película.

6,2
15.270
8
16 de abril de 2011
16 de abril de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estáis todos invitados a la gran fiesta de color y música que se celebra en la capital de la samba: Río de Janeiro.
Creo que es obligatorio mover los pies con su banda sonora, y si no lo es tranquilo, que lo harás. Una grandiosa sorpresa en todos los aspectos menos en la trama, que vuelve a ser "más de lo mismo" en referencia a historias de películas de animación. Aún así se le perdona.
Me arriesgaría a compararla con películas de la 'buena época' de Disney (allá por los 90), tanto por su frescor como por ser musical. Se echa un poco en falta algún que otro chiste camuflado para adultos, pero bueno.
Carlos Saldanha va a conseguir una cosa que antes nunca se había visto: que niños de todo el mundo conozcan y bailen la samba. Y con 'niños' me refiero a todos los que tengamos una edad comprendida entre los 0 hasta los 99 años.
P.D.: El doblaje (hablo de España) apesta como siempre, y echa a perder gran parte de la película. No se ve por ningún lado ni un acento brasileño, las pocas palabras en portugués que se dicen se pronuncian con un acento cutre y sin preparación previa. MUY triste el mundo del doblaje en España, va de mal en peor. Dentro de nada los doblajes caseros tendrán mejor calidad que los profesionales, ya veréis.
[Otra queja del doblaje en el spoiler. No es un gran spoiler, pero por si acaso].
Creo que es obligatorio mover los pies con su banda sonora, y si no lo es tranquilo, que lo harás. Una grandiosa sorpresa en todos los aspectos menos en la trama, que vuelve a ser "más de lo mismo" en referencia a historias de películas de animación. Aún así se le perdona.
Me arriesgaría a compararla con películas de la 'buena época' de Disney (allá por los 90), tanto por su frescor como por ser musical. Se echa un poco en falta algún que otro chiste camuflado para adultos, pero bueno.
Carlos Saldanha va a conseguir una cosa que antes nunca se había visto: que niños de todo el mundo conozcan y bailen la samba. Y con 'niños' me refiero a todos los que tengamos una edad comprendida entre los 0 hasta los 99 años.
P.D.: El doblaje (hablo de España) apesta como siempre, y echa a perder gran parte de la película. No se ve por ningún lado ni un acento brasileño, las pocas palabras en portugués que se dicen se pronuncian con un acento cutre y sin preparación previa. MUY triste el mundo del doblaje en España, va de mal en peor. Dentro de nada los doblajes caseros tendrán mejor calidad que los profesionales, ya veréis.
[Otra queja del doblaje en el spoiler. No es un gran spoiler, pero por si acaso].
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Nico, el canario amarillo, comienza a cantar con la voz de Carlinhos Brown es como una patada en nuestra inteligencia. Entre lo que he dicho en la crítica de que "no se ve ni un acento brasileño" y de repente canta en un perfecto portugués, y que tiene una voz 'de pito' todo el rato y de repente un bozarrón de señor de 40 años (Brown), te saca de la película en un sólo segundo.

2,8
290
1
20 de enero de 2010
20 de enero de 2010
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deberían darme un Oscar solo por verla entera. No se debería calificar como película, sino como insulto a la inteligencia humana. Absurda, incoherente, larga, pesada, mal doblada... MUY mal doblada, pero la versión original no es que sea mejor... malos actores, muy malas actuaciones, efectos especiales deprimentes, momentos estresantes (una mujer echa a correr por una carretera con dos "aliens" detrás, cuando llega al final de la carretera, vuelve hacia la cámara con los "aliens" otra vez persiguiéndola... esta escena dura unos 10 minutos, y se hace más larga que un parto)...
En resumen, recomiendo que busques la cinta VHS de tu comunión, el bautizo de tu hijo mayor, la boda de plata de tus padres... cualquier cinta que tengas, incluso las que regalaban con los periódicos (tengo algunas que dan "vergüencilla" ajena), es mejor que esta bazofia... es más, no creo ni que nadie lea esta crítica porque es tan mala que ESPERO y DESEO que nadie oiga hablar de este film.
En resumen, recomiendo que busques la cinta VHS de tu comunión, el bautizo de tu hijo mayor, la boda de plata de tus padres... cualquier cinta que tengas, incluso las que regalaban con los periódicos (tengo algunas que dan "vergüencilla" ajena), es mejor que esta bazofia... es más, no creo ni que nadie lea esta crítica porque es tan mala que ESPERO y DESEO que nadie oiga hablar de este film.

4,8
18.731
4
20 de abril de 2011
20 de abril de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A continuación voy a resumiros las tres películas de ésta trilogía:
- "Los padres de ella":
Jack (De Niro) no confía en Greg (Stiller), descubre a duras penas que debe confiar en él por el bien de su familia. Se perdonan y hacen las paces.
- "Los padres de él":
Jack (De Niro) no confía en Greg (Stiller), descubre a duras penas que debe confiar en él por el bien de su familia y la de Greg. Se perdonan y hacen las paces.
- "Ahora los padres son ellos":
Jack (De Niro) no confía en Greg (Stiller), descubre a duras penas que debe confiar en él por el bien de su familia, la de Greg y sus nietos. Se perdonan y hacen las paces.
A parte de las ligeras diferencias de cada uno, las risas que puedan provocar van desapareciendo de 30% en 30%. Por eso ésta última no es ni un 40% la primera. Por eso deberían terminar de hacer películas de éstas.
- "Los padres de ella":
Jack (De Niro) no confía en Greg (Stiller), descubre a duras penas que debe confiar en él por el bien de su familia. Se perdonan y hacen las paces.
- "Los padres de él":
Jack (De Niro) no confía en Greg (Stiller), descubre a duras penas que debe confiar en él por el bien de su familia y la de Greg. Se perdonan y hacen las paces.
- "Ahora los padres son ellos":
Jack (De Niro) no confía en Greg (Stiller), descubre a duras penas que debe confiar en él por el bien de su familia, la de Greg y sus nietos. Se perdonan y hacen las paces.
A parte de las ligeras diferencias de cada uno, las risas que puedan provocar van desapareciendo de 30% en 30%. Por eso ésta última no es ni un 40% la primera. Por eso deberían terminar de hacer películas de éstas.
10
17 de julio de 2010
17 de julio de 2010
27 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podría expresar con palabras lo que se siente al ver películas de este estilo. El espectador se sumerge en un mar de dudas, un océano donde el director sabe muy bien donde está, pero nosotros no sabemos hacia dónde nadar.
Más que una película, una paradoja, un señor llamado "nadie" te cuenta su historia respondiendo a la simple pregunta de "¿qué pasaría si...?" una, y otra, y otra vez en una colección de varios universos parelelos surgidos del mismísimo Big Bang, nada de esas historias lineales, más bien "te voy a contar la historia que quiera, como quiera, y sin ordenar".
Si no la has visto, ha este punto estarás mirando tu monitor y diciendo "¿pero que co** dice este tío? ¿que cojo*** se ha fumado?", pues lo mejor de todo es que tu cara será la misma mientras la estés viendo, sólo que cuando termines tienes sólo dos universos en los que quedarte:
- El primero, el de "menuda mierda de película, he desperdiciado dos horas y quince minutos de mi vida para no entender nada", si eres de esos vagos que ve películas simples, comerciales, las típicas de un sábado en Antena 3, casi sin guión y que cuando termina piensas que ya la habías visto de lo predecible que era.
- El segundo, en el que vivo yo, es el de "creo que voy a llorar de emoción, simplemente de la obra de arte que han hecho en este film". No es que me la quiera dar de "culto" ni nada de eso, simplemente me gusta que cuando esté viendo una película tenga que estar atento 100% para enterarme, e incluso verla 12 veces más y que cada vez descubras cosas nuevas.
Esto me ha pasado con muy pocas, a destacar "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" ("¡Olvídate de mi!"), de Michel Gondry. Esa era una de mis favoritas, y puso el listón muy alto, pues "Mr. Nobody" ha llegado muy alto, tanto que entre el 9 y el 10 le voy a poner un 10 de lo bien hecha que está, los buenos actores, la Banda Sonora y los efectos especiales y "no especiales" que puedes ver. Destaco uno que lo pondré en el spoiler, pero no tiene nada que ver por la trama (sólo es para los que no quieran saber nada del film hasta verlo).
Más que una película, una paradoja, un señor llamado "nadie" te cuenta su historia respondiendo a la simple pregunta de "¿qué pasaría si...?" una, y otra, y otra vez en una colección de varios universos parelelos surgidos del mismísimo Big Bang, nada de esas historias lineales, más bien "te voy a contar la historia que quiera, como quiera, y sin ordenar".
Si no la has visto, ha este punto estarás mirando tu monitor y diciendo "¿pero que co** dice este tío? ¿que cojo*** se ha fumado?", pues lo mejor de todo es que tu cara será la misma mientras la estés viendo, sólo que cuando termines tienes sólo dos universos en los que quedarte:
- El primero, el de "menuda mierda de película, he desperdiciado dos horas y quince minutos de mi vida para no entender nada", si eres de esos vagos que ve películas simples, comerciales, las típicas de un sábado en Antena 3, casi sin guión y que cuando termina piensas que ya la habías visto de lo predecible que era.
- El segundo, en el que vivo yo, es el de "creo que voy a llorar de emoción, simplemente de la obra de arte que han hecho en este film". No es que me la quiera dar de "culto" ni nada de eso, simplemente me gusta que cuando esté viendo una película tenga que estar atento 100% para enterarme, e incluso verla 12 veces más y que cada vez descubras cosas nuevas.
Esto me ha pasado con muy pocas, a destacar "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" ("¡Olvídate de mi!"), de Michel Gondry. Esa era una de mis favoritas, y puso el listón muy alto, pues "Mr. Nobody" ha llegado muy alto, tanto que entre el 9 y el 10 le voy a poner un 10 de lo bien hecha que está, los buenos actores, la Banda Sonora y los efectos especiales y "no especiales" que puedes ver. Destaco uno que lo pondré en el spoiler, pero no tiene nada que ver por la trama (sólo es para los que no quieran saber nada del film hasta verlo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una escena al principio de la película, en el primer cuarto de hora, en la que Jared Leto aparece delante del espejo del bajo, y la cámara hace un giro para colocarse justo delante y después seguir, en el reflejo, a Leto por la habitación. Es una escena difícil de explicar al igual que es difícil de averiguar cómo fue rodada, por eso para mi se ha convertido en una de las grandes de la película.
Más sobre Dan Zappa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here