You must be a loged user to know your affinity with Walter Sobchak
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
22 de octubre de 2012
22 de octubre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
"La historia prefiere las leyendas que a los hombres" ... Y esta es una burla de leyenda, épica!
Desternillante; nada en esta película puede ser tomado en serio, nada.
Y en el remoto caso en que te esforzases en tomarte en serio lo que estas viendo, el señor Timur (quien ya nos atormento con basuras como DayWatch y NightWatch) te saca de toda duda con unas escenas de acción que superan lo irreal para convertirse en parodia.
Personalmente me encanta la escena en que Timur nos explica la historia de la esclavitud en un clip animado... me meo, encima tiene la desfachatez de ir de profundo.
Premio honorifico a Benjamin Walker; me gustaría haber visto su cara cuando su representante le dijo "Vas a interpretar a Abraham Lincoln......Cazador de Vampiros". WTF?¿
Sólo si te ríes de ella le conseguirás sacar el único jugo que lleva dentro esta película.
Desternillante; nada en esta película puede ser tomado en serio, nada.
Y en el remoto caso en que te esforzases en tomarte en serio lo que estas viendo, el señor Timur (quien ya nos atormento con basuras como DayWatch y NightWatch) te saca de toda duda con unas escenas de acción que superan lo irreal para convertirse en parodia.
Personalmente me encanta la escena en que Timur nos explica la historia de la esclavitud en un clip animado... me meo, encima tiene la desfachatez de ir de profundo.
Premio honorifico a Benjamin Walker; me gustaría haber visto su cara cuando su representante le dijo "Vas a interpretar a Abraham Lincoln......Cazador de Vampiros". WTF?¿
Sólo si te ríes de ella le conseguirás sacar el único jugo que lleva dentro esta película.

5,1
19.652
6
18 de septiembre de 2012
18 de septiembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
"Yes, We Can" que decía Obama (o "Yes, We Jarl" que decía Chiquito), queda demostrado que somos perfectamente capaces de sacar un producto Gore al más estilo Hollywood.
Y no sólo eso: somos capaces de dotarlo de personalidad. Algo muy americano pero profundamente español a la vez.
Paco Plaza se desmarca del tándem Balagueró-Plaza, responsable de las dos primeras entregas de la saga (Rec2 y Rec1), para afrontar en solitario la tercera parte (Rec3), subtitulada como "Génesis".
El director mezcla fallos y aciertos a partes iguales en esta tercera parte, diferenciándola de sus predecesoras en lo que podría verse como un punto y aparte dentro del proyecto, obra tanto de Jaume Balagueró como del propio Paco Plaza.
La película de Paco Plaza arrastra, en mi opinión, defectos ya creados a lo largo de la saga a los que suma otros de cosecha propia; en ambos, viejos y nuevos defectos, veo una posible causa: la falta de huevos de Plaza (o Plaza y Balagueró) para aclarar algunos aspectos clave -elementos base de la película- y el miedo afrontar preguntas que ellos mismos crean lo que degenera en un guión bastante burdo.
No nos engañemos, las películas de este tipo no abundan en el cine español y su manufactura es excelente: siempre mantiene su referencia a la saga, enlazándose con un inteligente cambio de cámara en mano a cámara fija, escenas que rebosan fuerza con planos acertados y un ritmo constante, todo ello apoyado en un sólido elenco de actores donde destaca la pareja protagonista interpretada por Leticia Dolera y Diego Martin y amenizado con un toque cómico que le da algo de frescura.
Lástima que, como hemos comentado, el guión es bastante flojo y se autoconduzca a la locura, aunque en una película gore todo vale con tal de ver brotar fuentes de sangre.
Un último apunte, que nadie se deje engañar por el subtítulo "Génesis"... de "Génesis" nada señor Plaza, usted no da el menor indicio de lo que esa palabra significa; échele huevos o sea coherente y no juegue con los espectadores.
Y no sólo eso: somos capaces de dotarlo de personalidad. Algo muy americano pero profundamente español a la vez.
Paco Plaza se desmarca del tándem Balagueró-Plaza, responsable de las dos primeras entregas de la saga (Rec2 y Rec1), para afrontar en solitario la tercera parte (Rec3), subtitulada como "Génesis".
El director mezcla fallos y aciertos a partes iguales en esta tercera parte, diferenciándola de sus predecesoras en lo que podría verse como un punto y aparte dentro del proyecto, obra tanto de Jaume Balagueró como del propio Paco Plaza.
La película de Paco Plaza arrastra, en mi opinión, defectos ya creados a lo largo de la saga a los que suma otros de cosecha propia; en ambos, viejos y nuevos defectos, veo una posible causa: la falta de huevos de Plaza (o Plaza y Balagueró) para aclarar algunos aspectos clave -elementos base de la película- y el miedo afrontar preguntas que ellos mismos crean lo que degenera en un guión bastante burdo.
No nos engañemos, las películas de este tipo no abundan en el cine español y su manufactura es excelente: siempre mantiene su referencia a la saga, enlazándose con un inteligente cambio de cámara en mano a cámara fija, escenas que rebosan fuerza con planos acertados y un ritmo constante, todo ello apoyado en un sólido elenco de actores donde destaca la pareja protagonista interpretada por Leticia Dolera y Diego Martin y amenizado con un toque cómico que le da algo de frescura.
Lástima que, como hemos comentado, el guión es bastante flojo y se autoconduzca a la locura, aunque en una película gore todo vale con tal de ver brotar fuentes de sangre.
Un último apunte, que nadie se deje engañar por el subtítulo "Génesis"... de "Génesis" nada señor Plaza, usted no da el menor indicio de lo que esa palabra significa; échele huevos o sea coherente y no juegue con los espectadores.

4,4
8.649
3
14 de septiembre de 2012
14 de septiembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A grandes rasgos, Bangok Dangerous no llega a ser un bodrio aunque tampoco llega a ser un buen producto.
El guión, base sustento para poder construir una pelicula cuando menos decente, parte de una historia repetida hasta la saciedad: un asesino a sueldo
cuya vida transcurre en la sombra, regido por un estricto código de comportamiento, viaja a Bangok para cumplir una serie de encargos; allé entrablará
contacto con una mujer y un joven que trastocarán su existencia de aquí en adelante.
Pese a lo repetitivo de la historia, si sus personajes, la relación entre ellos, el desarrollo de la historia y el final donde culmine todo lo
anterior, estan bien definidos -cosa que en Bangok Dangerous queda en el vacío- puede resultar en algo digno de obación (Heat, Leon, ...).
Como bien se comentaba, la sensación es la misma que en un capítulo de CSI u otra serie del gremio salvo que las series tienen una limitación, tanto
en su planificación (temporal y de presupuesto) como en su duración, que las coharta a la hora de su desarrollo.
Nicolas Cage merece una obvación por sobrellevar un personaje tan plano y he intentar dotar de sentimiento y lógica a lo atropellado y frío de la
historia.
Los hermanos Pang cumplen en las secuencias de acción e incluso arriesgan en la fotografía dando a la película un aspecto degradado, punto que me
parece acertado, pero fallan en el resto.
No es mala. No es buena. Y si algo ni es bueno ni es malo, es mediocre, algo de lo que no se puede alardear.
El guión, base sustento para poder construir una pelicula cuando menos decente, parte de una historia repetida hasta la saciedad: un asesino a sueldo
cuya vida transcurre en la sombra, regido por un estricto código de comportamiento, viaja a Bangok para cumplir una serie de encargos; allé entrablará
contacto con una mujer y un joven que trastocarán su existencia de aquí en adelante.
Pese a lo repetitivo de la historia, si sus personajes, la relación entre ellos, el desarrollo de la historia y el final donde culmine todo lo
anterior, estan bien definidos -cosa que en Bangok Dangerous queda en el vacío- puede resultar en algo digno de obación (Heat, Leon, ...).
Como bien se comentaba, la sensación es la misma que en un capítulo de CSI u otra serie del gremio salvo que las series tienen una limitación, tanto
en su planificación (temporal y de presupuesto) como en su duración, que las coharta a la hora de su desarrollo.
Nicolas Cage merece una obvación por sobrellevar un personaje tan plano y he intentar dotar de sentimiento y lógica a lo atropellado y frío de la
historia.
Los hermanos Pang cumplen en las secuencias de acción e incluso arriesgan en la fotografía dando a la película un aspecto degradado, punto que me
parece acertado, pero fallan en el resto.
No es mala. No es buena. Y si algo ni es bueno ni es malo, es mediocre, algo de lo que no se puede alardear.

4,6
3.238
3
11 de noviembre de 2012
11 de noviembre de 2012
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La temática zombie es, en apariencia, bastante limitada. Es por ello que no deja de sorprender la cantidad de películas que de esta nos llegan y la inventiva que en ellas se demuestra.
En este caso el brote zombie se ambienta en los barrios bajos de la ciudad de Londres (Cockneys, así se llama a sus habitantes) y con unos protagonistas muy variopintos: atracadores de medio pelo y residentes de la tercera edad.
La elección de estos protagonistas es el gran acierto de la película ya que da pie a situaciones cómicas y memorables.
Lástima que, personalmente, todo quede ahí.
La dirección y el montaje son bastante torpes. El estilo es una copia constante a otros grandes del cine británico como Guy Ritchie, pero con una sensación amateur.
En líneas generales la película nunca deja de ser un "quiero y no puedo" y aunque el tono general de la película es gamberro y en alguna secuencia parezca que podemos esperar un repunte en ella, todo queda en un falso espejismo corroborado por un vergonzoso final.
En este caso el brote zombie se ambienta en los barrios bajos de la ciudad de Londres (Cockneys, así se llama a sus habitantes) y con unos protagonistas muy variopintos: atracadores de medio pelo y residentes de la tercera edad.
La elección de estos protagonistas es el gran acierto de la película ya que da pie a situaciones cómicas y memorables.
Lástima que, personalmente, todo quede ahí.
La dirección y el montaje son bastante torpes. El estilo es una copia constante a otros grandes del cine británico como Guy Ritchie, pero con una sensación amateur.
En líneas generales la película nunca deja de ser un "quiero y no puedo" y aunque el tono general de la película es gamberro y en alguna secuencia parezca que podemos esperar un repunte en ella, todo queda en un falso espejismo corroborado por un vergonzoso final.

5,4
4.842
1
8 de octubre de 2012
8 de octubre de 2012
12 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la presentación de Maniac en el festival de Sitges, Franck Khalfoun se jactaba de haber hecho algo especial con su remake; no es una suposición ni habladuría, estaba alli cuando el director realizaba la introducción a la proyección.
Bien, si por algo especial entendemos un pedazo de mierda, Franck Khalfoun se ha cubierto de gloria con su última creación.
Algo especial es lo que consiguió Mary Harron con American Pshyco o Stanley Kubric con The Shining; ellos tomaron novelas de dementes asesinos y las convirtieron en largometrajes con personalidad única.
Y con personalidad uno no se refiere a utilizar la primera persona para narrar algo, eso lo hacen hasta en Doom (Andrzej Bartkowiak, 2005).
Dar personalidad a algo es coger un relato con una brutalidad desmesurada como es American Pshyco (Bret Easton Ellis), donde el contenido violento y sexual es extremo, y saber transmitirlo en su totalidad sin la necesidad de mostrarlo.
Lo que ha hecho Franck Khalfoun es, básicamente, un insulto a la inteligencia del espectador. Si al espectador de hoy en día le gusta la violencia y el sexo, yo, Franck, les voy a dar a paladas...
¿El guión y los personajes? Absurdo y muy planos...
Al bueno de Franck no le han explicado que el verdadero terror es el psicológico, el que transmitía magistralmente el Jack Torrance encarnado por Jack Nicholson; ese personaje tenía profundidad, tenía un desarrollo, conectabas con él.
Hasta los flashbacks, donde supongo se intenta dar un poco de profundidad al personaje principal, son erróneos-
Maniac solo provoca repulsión, cosa no dificil cuando los límites de la aceptable se sobrepasaron hace tiempo, y con lo único que conectas es con el letrero de Salida en la sala de cine...
He leído justificaciones como que es genero slasher y tonterías por el estilo... a mi no me vale.
No se puede encumbrar a un director por un pedazo de mierda semejante, es una falta de respeto a sus compañeros de profesión.
Bien, si por algo especial entendemos un pedazo de mierda, Franck Khalfoun se ha cubierto de gloria con su última creación.
Algo especial es lo que consiguió Mary Harron con American Pshyco o Stanley Kubric con The Shining; ellos tomaron novelas de dementes asesinos y las convirtieron en largometrajes con personalidad única.
Y con personalidad uno no se refiere a utilizar la primera persona para narrar algo, eso lo hacen hasta en Doom (Andrzej Bartkowiak, 2005).
Dar personalidad a algo es coger un relato con una brutalidad desmesurada como es American Pshyco (Bret Easton Ellis), donde el contenido violento y sexual es extremo, y saber transmitirlo en su totalidad sin la necesidad de mostrarlo.
Lo que ha hecho Franck Khalfoun es, básicamente, un insulto a la inteligencia del espectador. Si al espectador de hoy en día le gusta la violencia y el sexo, yo, Franck, les voy a dar a paladas...
¿El guión y los personajes? Absurdo y muy planos...
Al bueno de Franck no le han explicado que el verdadero terror es el psicológico, el que transmitía magistralmente el Jack Torrance encarnado por Jack Nicholson; ese personaje tenía profundidad, tenía un desarrollo, conectabas con él.
Hasta los flashbacks, donde supongo se intenta dar un poco de profundidad al personaje principal, son erróneos-
Maniac solo provoca repulsión, cosa no dificil cuando los límites de la aceptable se sobrepasaron hace tiempo, y con lo único que conectas es con el letrero de Salida en la sala de cine...
He leído justificaciones como que es genero slasher y tonterías por el estilo... a mi no me vale.
No se puede encumbrar a un director por un pedazo de mierda semejante, es una falta de respeto a sus compañeros de profesión.
Más sobre Walter Sobchak
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here