Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with kikujiro
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de julio de 2006
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que los cineastas orientales son maestros en retratar el horror y los ambientes enfermizos es algo sobradamente conocido. “Three...extremes” es una iniciativa (que tiene precursora y continuación, con otros autores) que reúne a tres de los más prestigiosos directores del continente asiático: el chino Fruit Chan, el coreano Park Chan-wook, y el japonés Takashi Miike.

Tres fragmentos, tres pesadillas, tres formas de plasmar en imagen el horror. El más desconocido para el público español (Fruit Chan) nos ofrece una escalofriante crítica del culto de la sociedad actual a la belleza y la juventud. Un relato que va adentrándose poco a poco en el terreno de lo grotesco. Desagradable desde el punto de vista visual, y aun más desagradable en su concepto, este fragmento (que posteriormente se convirtió en largometraje) descuartiza la obsesión por la belleza exterior.

“Cut” (el trabajo de Park Chan-wook) es absolutamente fiel a sí mismo. Una historia de venganza, con una fuerza visual desbordante y apabullante. El único pero que se le puede poner es ese incomprensible final que nos deja total e innecesariamente descolocados. Hasta ese momento, el director te deja sin respiración durante el asfixiante relato en el que nos introduce.

Por último, el japonés Miike, que sorprende con un corto que no se parece en nada a lo que podríamos esperar de él, si es que podemos esperar algo de un director tan heterodoxo, tan prolífico y al que le gusta tanto experimentar. Sin los excesos a los que nos tiene acostumbrados, nos propone el fragmento más enigmático, el más sutil, el más poético...pero a la vez, el más flojo de los tres. A pesar de su belleza visual, nunca termina atrapar del todo, y se queda en su preciosismo visual.

Tres pequeñas muestras del talento oriental para el horror, con desigual resultado, pero siempre inquietante, y siempre a la vanguardia en lo que al género respecta.
16 de julio de 2006
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya tiempo que Aranda se ha convertido en un viejo verde que se dedica a hacer pésimas películas. “La pasión turca”, “Juana la loca” o “Carmen” son claros ejemplos de los despropósitos perpetrados por el director de “Amantes”, al que sólo le queda ya el reclamo del desfile de despelotes, tetas, culos y escenas de cama.

Este “Tirante el Blanco” no iba a ser menos. De hecho, todo el meollo de la cuestión gira en torno de las inquietudes sexuales de las mujeres que forman parte de la Corte. Pero ni por esas....no es capaz ni de sacarle el mínimo jugo a los encuentros sexuales, que son de lo más plano e insulso. La película aburre hasta a las ovejas, y las secuencias bélicas son vergonzantes, de un chapucero intolerable para un director al que se le presupone algo de oficio. Y uno, que tenía la esperanza de gozar, al menos, con la carnalidad...ni eso se ha llevado.

A esto hay que añadir las paupérrimas interpretaciones de su reparto, empezando por el protagonista (de dónde ha salido ese lamentable ¿actor? llamado Casper Zafer) hasta llegar a la gran Victoria Abril (incontrolada y ridícula), pasando por Esther Nubiola (triste y gris) o Leonor Watling (intrascendente).

En fin, Aranda quería hacer una película histórica no desde el punto de vista de las batallas y los guerreros, si no de las intrigas amorosas dentro de Palacio. Se le podía haber sacado provecho a esto, claro que sí. Pero no con un cineasta que parece hacer cine con desgana y sin ninguna pasión. Lo increíble es que le sigan dando presupuestos millonarios y siga trabajando con los actores y actrices más cotizados del momento.
18 de octubre de 2007
50 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es éste un proyecto de envergadura, en el que se cuida de forma especial la ambientación. Espectacular recreación de Madrid, en un fantástico trabajo que le otorga una enorme credibilidad a la primera parte del filme. En ella, se hace un coral retrato de las distintas formas de supervivencia aparecidas tras la experiencia traumática de la guerra. Personajes de lo más variopinto que buscan los resortes a su alcance para adaptarse a los nuevos tiempos que se avecinan. Martínez Lázaro dibuja un amplio espectro que abarca casi todas las posibilidades. Entre ellas, las 13 rosas. Y, destacando con luz propia, la Blanca Brisac de Pilar López de Ayala, actriz que crece de forma descomunal con cada paso que da. Su personaje es la única de las ejecutadas que nada tenía que ver con los movimientos republicanos, y la actriz consigue transmitir su desconcierto con sublime sutilidad, tan sólo con un gesto o una mirada. Pero no me quiero olvidar de las otras dos protagonistas, unas excelentes Verónica Sánchez (posiblemente, su mejor trabajo) y Marta Etura, que mantienen un muy alto nivel. Una lástima no poder decir lo mismo de gran parte de los secundarios, especialmente los masculinos, que no se encuentran a la altura de sus compañeras.

Una correcta, aunque algo alargada, puesta en situación contextual. Tras ella, llega el momento de las detenciones. Siempre es complicado abordar temas tan escabrosos; en este caso, una prisión en la que las torturas, el hacinamiento y los maltratos son de uso habitual. Pero Martínez Lázaro opta por el camino equivocado. Prescinde de la dureza y la crudeza mínimas para entender aquel horror, el cual se nos oculta deliberadamente. La intención es mostrar como, a pesar de todo, esas niñas son capaces de reír, divertirse y jugar. Como, incluso en las circunstancias más adversas, aun existe espacio para la felicidad. Pero este propósito queda totalmente desvirtuado, al no existir ninguna contraposición. Hubiera resultado muy estimulante que nos mostraran el lado más cruel, que de verdad nos hicieran creer las penurias por las que pasaron. El contraste entre lo monstruoso y lo inocente habría hecho volar mucho más alto este trabajo. Pero a fuerza de dulcificarse, la cosa se acaba convirtiendo casi en una pantomima, y la credibilidad acaba por los suelos.

Uno se queda con la sensación de cierto desbarajuste ante esta producción, que busca con descaro llegar a un público lo más amplio posible. Factores como la total falta de riesgo, la extrema suavización del filme, alguna elección errónea en el casting (cuando no, absolutamente delirante), la participación de actores italianos que deben ser doblados a posteriori...crean la percepción de que había demasiada gente mandando. El resultado, una película de apariencia lustrosa, pero de armazón débil; en la que el director, al menos, consigue dejarnos un buen sabor de boca, gracias a la emocionante secuencia final.
17 de diciembre de 2006
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grato descubrimiento esta comedia de la etapa checoslovaca de Milos Forman. Con una sencillez apabullante, y un par de secuencias estrellas, el director es capaz de hacernos reir y sonreir. Sin artificios, sin estridencias, pero con pasmosa habilidad. Si la secuencia del baile ya nos hace reir con el arte del ligar, la secuencia en casa de los padres del pianista es, simplemente, antológica. Un prodigio de natauralidad.

Muy recomendable.
Cineastas en acción
Documental
España2005
6,4
340
Documental, Intervenciones de: Marta Belmonte, Claude Chabrol, Woody Allen ...
8
12 de octubre de 2006
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cineastas contra magnates" y "Cineastas en acción" son dos películas que debería ver todo el mundo (al menos, todo aquel al que le guste el séptimo arte, aunque sea un poco). Son películas cuyo valor más allá de sus méritos cinematográficos. Como documental (o documentales, aquí hablamos de la segunda, pero vale igualmente para la primera) no es nada del otro mundo. Mantiene el ritmo a duras penas, y no es nada muy original. Además de tener unas partes “ficcionadas” un tanto pobres.

Pero es lo de menos. Hay ocasiones en los que el contenido es tan fundamental, que la forma es casi lo de menos. La sola iniciativa de denunciar las barbaridades que se cometen contra las obras cinematográficas ya merece un mayúsculo aplauso. Es una película impregnada por el inmenso amor que siente su autor por el cine. Carlos Benpar (la primera persona que denunció a España por no emitir una película en su formato original) nos ilustra con claridad sobre las atrocidades que se cometen sobre las películas sin el consentimiento de sus autores, y fuera de la legalidad, en la mayoría de los casos.

Benpar consigue reunir a artistas de diversos países que dan su punto de vista sobre esta cuestión y que también luchan, en muchos casos, porque se respete la integridad de la obra. Gente que ama el cine, y que se enfrenta a los irrespetuosos que mutilan los filmes en beneficio propio. En esta segunda parte se hace hincapié en el coloreado, el doblaje (aunque toca poco este tema para mi gusto) y en los cortes publicitarios en televisión. Ya nos había hablado sobre la cuestión de los formatos, y siempre presente la lucha en los tribunales para reclamar lo que debería ser algo básico.

Y es que debería ser algo absolutamente indiscutible que una obra de arte no pueda ser alterada nada más que por su autor intelectual. El sentido común no deja lugar a las dudas. Pero es tal el cúmulo de despropósitos que nos encontramos en este arte, que no queda otra opción que clamar al cielo, y luchar por unos derechos que jamás debieron ser pisoteados. Por eso, es tan plausible que alguien se ocupe de esto, y lo intente difundir entre el público, que no hay nada como concienciar al gran público para obtener resultados. La gran pena es que esta película la verá muy poca gente, y la mayoría de esta gente ya está sensibilizada con el tema...

Que luego la película resulte más o menos aburrida, con más o menos ritmo...eso, la verdad, es lo de menos. Lo realmente importante es lo que se cuenta, lo grave es lo que se denuncia aquí, y el mérito de la película radica en su propósito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para