Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Kande
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de julio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra de arte. Recomendable y disfrutable a más no poder. El Primer Ministro es un hombre correcto y maduro que tiene que enfrentarse al desafío de tener sexo anal con un cerdo en vivo y en directo para todo el mundo o dejar morir a la Princesa del Reino Unido y, por consiguiente, a su carrera política. Premisa intrigante que no decepciona en ningún momento.
Es disfrutable porque todo los personajes están revolucionados por este suceso y el Ministro no deja de estar acomplejado por mostrar sus debilidades frente a un pueblo que debe respetarlo(sin mencionar que todo el planeta está pendiente de lo que pasa). El sentido común de uno(me gusta pensar) dice que debería hacerlo casi desde el primer momento. Es hacerlo y ya. La gente lo entendería y hasta aplaudiría por su valentía. Y durante la mayor parte del episodio, uno se ríe esperando que todo termine en una risa y un "eh, no fue tan malo", y con el mundo siguiendo su ritmo. Pero aún así, el director se las arregla para dar un resultado agridulce. La gente no está feliz. El primer ministro no ríe nunca. Su esposa no logra superar nada de lo que sucede. Uno no puede evitar sentir lástima. ¿Por qué, precisamente? Por todo. Un país entero en silencio. Y el Ministro haciendo exactamente lo que los terroristas querían: mostrando su debilidad como ser humano. A todos, pero al espectador en especial, porque se la muestra dos veces.
Mis preguntas son pocas. En realidad, ahora solamente puedo recordar una. La pongo en spoilers, pero voy a tratar de no entrar en detalles.
Por último, buscaré más de este Bathurst. Ya estoy cargando para ver online la segunda entrega de esta serie fenomenal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pregunta es todo lo relacionado a la esposa del Ministro. ¿Por qué termina enojada? ¿No debería ser, de todos los personajes involucrados, el que más comprende y reconforta a su esposo después de lo sucedido? ¿Su relación no era tan fuerte como parecía, después de todo? Uno conoce al protagonista y aprende a quererlo, a pesar de su orgullo, y se alegra de que tenga una persona que sirva como soporte a todo lo que le toca vivir. ¿Será que nada de lo que pensamos sobre ella es cierto, y que todo es un producto de nuestra empatía?
22 de julio de 2014
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en los cincuenta y nueve minutos que dura este episodio tiene una tristeza inmensa. A veces sola, y a veces acompañada por otras emociones o sentimientos. El asco, la simpatía, la angustia, la pena, incluso la alegría. Pero son sólo acompañantes. La tristeza siempre está ahí.
Está ambientado en un futuro lejano. Todas las razas conviven en paz y en un ambiente de igualdad y seguridad inimaginable, en establecimientos no muy pequeños, que se rigen por un sistema de méritos. Una versión totalmente virtual del dinero, pero aún más esencial, porque con ellos se escapa del spam, se consigue pasta de dientes y comida básica, etcétera. Todo esto nos recuerda a una suerte de Wall-E o 1984(libro del cual me declaro culpable de no haber leído), pero, por supuesto, con diferencias claras. Aquí ninguna persona es obesa. Los méritos se consiguen, literalmente, andando en bicicleta, y quien no se ejercita lo necesario, engorda y es envíado a trabajar como ¿esclavo? de la gente no-obesa. Hay sólo una forma de escapar de esta vida rutinaria: tener algún talento artístico... y quince millones de méritos para comprar la inscripción a un reality-show.
Asumiendo que redacté ese segundo párrafo correctamente, la historia se centra en un hombre de color de apellido Bing, que es extremadamente rico en méritos, pero no lo aparenta. Se ejercita como todos y mantiene un pefil bajo, hasta que conoce a Abi, una chica con una voz angelical, a quien dona casi todos sus méritos para que participe del concurso. Pero, como siempre, la fama tiene un precio alto.
Ahora, la crítica: es triste. Extremadamente triste. Aunque es una idea que se ha retratado cientos de veces, particularmente esta versión del futuro distópico que tememos desde Orwell, es extremadamente triste. Nuestros héroes pierden lo poco que tienen o alguna vez soñaron con tener, y los demás personajes tiene personalidades hasta psicóticas, y las tienen como si fuera algo normal. Porque es algo normal.
Bing aprende(y termina convenciéndonos de) que todo tiene un precio. Puede tocarnos mucho o puede tocarnos poco. Hasta indirectamente. Al final, no es el héroe griego que pudo haber sido, sino un antihéroe que sabe que le espera un gran lugar en el infierno, si es que existe tal cosa. Bing sabe que su vida es un engaño. Pero, ¿fue alguna vez otra cosa? ¿Puede ser otra cosa alguna vez?
Despampanante. Personalmente, prefiero el primer episodio de esta serie, pero recomendaría "15 Millones de Méritos" a cualquier persona que esté abierta a ver desenlaces diferentes y lecciones confusas.
Post data: impecable la actuación de Kaluuya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero remarcar(y asegurarme de, así sé que no te estoy mintiendo cuando te lo digo) que es muy triste y voy a aprovechar este espacio para esto. Nota: tiene spoilers leves, así que si eres valiente...
El principio es triste porque sabes por historias que conoces y haz leído y visto que lo que vive Bing no es vida, y el guión no hace más que demostrártelo.
El final es triste porque es puramente desesperanzador. Después de todo lo que ha sufrido Bing, su recompensa no es más que una mentira más de las que alguna vez intentó rebelarse. Y él lo sabe y vive esa tristeza, sabiendo que así es la vida. Al menos, la que le tocó vivir.
El destino de Abi es triste porque... ella merecía mucho más. Ella merecía mucho mejor. De todas las personas, ella merecía más, y más que nadie. Creo que si has visto el episodio concordarás conmigo.
Los personajes secundarios son tristes porque querés que cambien y lo querés con toda tu buena voluntad, pero no lo hacen porque no está dentro de sus posibilidades.
El hecho de que casi nadie sonría de una manera sincera y medianamente sana durante todo el episodio es triste.
Por último, es triste que en todo momento temamos por Bing o por Abi, o por ambos, que realmente esperamos que logren lo que se proponen, pero ambos terminan prostituyéndose. En diferentes sentidos, pero prostituyéndose, y en grande.
24 de marzo de 2011
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y porque lamentablemente ya has perdido tu imaginación, pero la buena noticia es que si tienes hijos y más si estás abierto a esta clase de cosas te fascinará.
Genial película familiar muy recomendable. La protagonista es realmente adorable, sin duda recordará a todos a su época de cuarto grado. No soy una experta en guiones pero sin duda este es uno de los mejores en aptos para todo publico, se merece un 9 sobre 10. Los actores secundarios(incluida Selena Gomez, eso de que también es protagonista es pura mentira, o simplemente a los productores les gustó mucho más la niña y quisieron destazarla mucho más que a su compañera) van y vienen, siempre con Ramona como primera persona, y cada uno tiene su lugar bien definido. Aunque en mi opinión el que mejor historia y colaboración tuvo fue el padre de la familia, muy bueno, ojala existieran más así en la vida real.
Se basa en que Ramona, una niña de 9 años, es el bicho raro de su clase. Tiene una de las imaginaciones más grandes que se han visto(claro, sin llegar a tener efectos psicológicos graves, pero eso es otro tema). Pero resulta que, clásico sermón, está creciendo, tiene que hacerse más responsable, etc. Y ella lo vive como algo horrible, pero no es que sea el centro de la trama. No, la trama no es en nada complicada. Son las simples vivencias de una niña muy especial. Muy tierna. Hasta lo calificaría de drama, pero el final es realmente tranquilizante. Es esa clase de cintas en las que lo mejor para el final es que sea feliz. Y lo logra sin ridiculeces ni vueltas.
Para finalizar, dos puntos que quiero mencionar:
-Repito, Selena Gomez no tiene gran desarrollo como personaje, así que si la ven exclusivamente por ella, se decepcionarán, es verdad que se merecía más guión. Sin embargo, se encontrarán con la adolescente que no está nada mal. Imperdibles las escenas en que se le bajan los humos, es una verdadera experta en fingir emociones creíbles.
-Si vieron la película, concordarán conmigo en que la niña y la cinta en general(en especial por el concepto de frustaciòn de la imaginación de un niño) recuerdan mucho a "Matilda". Claro, incomparables entre sí, pero me atrevo a decir que esta hora y media de vivencias post-infantiles puede ser(¿por qué no?) su sucesora.
8 de febrero de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué al tren de American Horror Story tan tarde que casi me da vergüenza. Mientras la primera temporada se estrenó en 2011, yo sólo la vi a fines de 2016. Pero como esta serie tiene el atractivo de que cada temporada es una historia totalmente diferente (con, hasta la fecha, sólo una excepción), pude darme el lujo de no verlas en orden cronológico, y pasé directamente a la más recomendada y la que más me llamaba la atención: Asylum.
Y qué gran decisión.
Lana Winters, una periodista(que, como detalle, es lesbiana en la década del 1960 y debe ocultar su vida amorosa a la sociedad), llega a un asilo psiquiátrico manejado por la iglesia Católica(más específicamente por su directora, la temible Hermana Jude) para investigar las condiciones de vida dentro del mismo y, con suerte, revelar sus oscuros secretos al público. Al mismo tiempo, Kit Walker, un joven trabajador con una vida ordinaria, es acusado del brutal asesinato de su esposa y termina en el asilo para ser evaluado por un psiquiatra antes del juicio, el confiable y liberal doctor Oliver Thredson. Pero todos ellos comienzan a vivir experiencias sobrenaturales que jamás imaginaron.
Lo que diferencia esta temporada de todas las demás(aclaro que sólo vi las primeras dos y la sexta; todavía tengo en mi lista ver las otras tres) es que es en la que la historia está mejor lograda. Pocas cosas quedan sin explicar o desarrollar(corrección de uno de los errores constantes en toda la serie). Visualmente es una de las más interesantes, tal vez sólo igualada por Freak Show; la ambientación y la estética es encantadora. Los personajes son más que una excusa para una muerte shockeante(otro triste error común en la serie a medida que avanzan las temporadas). Hay una historia detrás de todos, o al menos la mayoría de ellos. Y la música es irremplazable. Imposible olvidar el Dominique, nique, nique que te hace sentir empatía por la locura de las almas de ese lugar.
Lo mejor de una de las series más populares de la época dorada de las series.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta es una de las dos temporadas que comparten el mismo "universo". Lana Winters hace una aparición en el último capítulo de Roanoke, la sexta entrega, ya retirada, en la que la hacen recordar los hechos de Asylum.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para